Extremadura
Unidas por Extremadura instará a la Junta a crear una empresa pública eléctrica

Tras la subida de la luz, la confluencia extremeña ha registrado una propuesta de impulso ante la Junta de Extremadura para, entre otras cosas, impulsar la gestión pública de las centrales hidroeléctricas en Extremadura.
Lorena Rodríguez Irene de Miguel Unidas por Extremadura
Lorena Rodríguez e Irene de Miguel registrando la iniciativa.

Unidas por Extremadura ha registrado una propuesta de impulso en la Asamblea de Extremadura para instarle a la Junta a crear una empresa pública de comercialización eléctrica. Con el objetivo de presentarla en el último Pleno de este mes, la confluencia considera que una empresa pública de energía, dependiente de la Agencia Extremeña de la Energía y en coordinación con los ayuntamientos extremeños, impulsaría la “generación de energías renovables y el suministro a los edificios y equipamientos propios de la administración autonómica, de otras administraciones públicas, así como de familias y empresas en el ámbito de Extremadura, a un precio más asequible”.

Unidas por Extremadura Lorena Rodríguez Irene de Miguel
Diputadas de Unidas por Extremadura formalizando la propuesta.

Antes de presentar esta iniciativa, los y las líderes de la coalición extremeña ya se manifestaron críticamente ante la subida de la luz del mes de junio en sus respectivas redes sociales: Lorena Rodríguez declaró que “anunciar el mismo día la cantidad de millones de beneficios que se llevan las eléctricas y la subida en la factura que vamos a tener es reírse en la cara de la gente. Así no se recupera ni el turismo, ni la hostelería, ni las familias”; por su parte, Irene de Miguel aprovechó la intervención mediática de la ministra Ione Belarra para afirmar que “una empresa pública de energía es la mejor solución para bajar la factura de la luz”; Joaquín Macías, en Twitter, compartió una publicación de la confluencia donde se decía que Extremadura es “la región que aporta más electricidad propia al resto de España, pero no nos beneficiamos de ello. Podríamos tener la factura más barata del país pero se está más cómodo sin mover un dedo y esperando que el mercado se 'regule' sólo”.

Con esta lectura de la situación, Unidas por Extremadura considera la creación de una empresa pública de energía como “alternativa posible y necesaria” para “reducir la factura de la luz, ganar en soberanía eléctrica y luchar contra los grandes oligopolios eléctricos y sus abusos”.

Además, en la nota de prensa facilitada a los medios, la confluencia estima que “se hace necesario que las instituciones extremeñas utilicen todos los instrumentos a su alcance para conseguir que las instalaciones y proyectos de producción de energías tengan como objetivo prioritario colaborar al desarrollo económico y social de Extremadura, así como tomar diferentes iniciativas para abaratar el precio de la tarifa eléctrica en una región eminentemente productora como la nuestra”. Destacan, asimismo, que “Extremadura es la región con menos desarrollo económico e industrial y, a la par, una región con una extraordinaria riqueza de energía eléctrica. De hecho, es la primera en energía fotovoltaica, la segunda en nuclear, también la segunda en termosolar y la tercera en potencia hidráulica instalada”.

Unidas Extremadura apela a tres artículos del Estatuto de Autonomía para la aceptación de la propuesta por parte del Gobierno de Guillermo Fernández Vara: el artículo 7.28), que “atribuye a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de instalaciones de producción, distribución y transporte de energía cuando este transporte no salga de su territorio y su aprovechamiento no afecte a otra Comunidad Autónoma”; el artículo 7.1.33), que “atribuye a la Comunidad la competencia exclusiva en materia de comercio interior”; y el 8.7), que le atribuye “la competencia de desarrollo legislativo y ejecución en materia de defensa de los consumidores y usuarios”.

La confluencia apunta en la citada nota de prensa que también instarán a la Junta a “llegar a acuerdos con las grandes empresas energéticas para que un tercio de la producción eléctrica de cada planta o lugar de producción asentada en el territorio extremeño se suministre a los municipios de la zona con un precio especial de tarifas más económicas”, así como a “impulsar la gestión pública de la explotación de los saltos de agua y de las centrales hidroeléctricas en Extremadura conforme va caducando su concesión, en coordinación con las Confederaciones Hidrográficas y los Ministerios de Industria y Transición Ecológica y Reto Demográfico”.

Otra de las medidas incluidas en la propuesta es el impulso de Comunidades Energéticas Locales, “entendiéndose como tales entidades que sean autónomas, que estén situadas en las proximidades de los proyectos de energías renovables y cuya finalidad sea proporcionar beneficios medioambientales, económicos y sociales a las personas socias o miembros o a las zonas locales donde opera”, todo ello “en colaboración con los municipios”.

Por último, la formación pide que la Junta inste al Estado a que establezca una tarifa eléctrica especial para Extremadura “para rebajar el precio de la energía para distintos usos, entre ellos el industrial, al ser nuestra región una de las principales productoras de electricidad y del mismo modo por no tener que hacer frente a diferentes costes, como el de transporte y distribución”.

Precariedad laboral
Extremeños contra Goliat: la lucha obrera vence a multinacionales en Francia
Trabajadores unen fuerzas en Francia ante la continua vulneración de derechos laborales por parte de un conglomerado de empresas eléctricas y de construcción.

Considerando la electricidad “esencial para el derecho a una vida digna constitucionalmente reconocida”, y tratándose “además de un derecho instrumental para el ejercicio de otros derechos fundamentales (como el derecho a una vivienda digna, a la salud, a la educación, a la alimentación…), Unidas Extremadura pretende afianzar un derecho “irrenunciable para nuestro desarrollo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
#92418
13/6/2021 11:07

Precioso, infantil y enternecedor. Están en política e ignoran las leyes de competencia y cómo funciona la economía, y por supuesto ignoran cómo el gobierno central tiene las atribuciones sobre energía. El ayuntamiento de Fuenlabrada NO puede subvencionar la gasolina a sus empadronados, por ejemplo.
Lo peor, es todo el tiempo, todos los sueldos, todos estos artículos… que se sustentan en la ingenuidad y la ignorancia, y parecen mocos colgando de las narices de este pobre país.

0
0
#92330
12/6/2021 3:41

Bien x unidas x extremadura, excelente inicativa

2
1
#92165
10/6/2021 11:11

Excelente iniciativa, es irracional como una región como la nuestra que exporta tanta electricidad a otros territorios no puede tener una factura de la luz más barata

3
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.