Accidentes laborales
Multa a Siemens Gamesa como responsable de un accidente laboral en el parque eólico de Plasencia

Se confirma la máxima sanción posible para Siemens Gamesa por incumplimiento de la normativa de seguridad laboral en sus instalaciones de Plasencia. La Junta da la razón a los trabajadores y ratifica las conclusiones de la Inspección de Trabajo.
Torreta energía eólica
Fotografía: Chris Barbalis, en Unsplash

Siemens Gamesa, empresa que gestiona el Parque Eólico Merengue I, en Plasencia (Cáceres) va a tener que pagar, finalmente, la multa de 20.941 euros propuesta por la Inspección de Trabajo.

Tal y como informamos desde El Salto Extremadura cuando se inició el conflicto, los trabajadores de Merengue I (única instalación generadora de este tipo de energía en Extremadura, que comenzó su actividad en abril de 2019) denunciaron hace más de un año las precarias medidas de seguridad en las que desarrollaban su trabajo, así como el incumplimiento por parte empresarial tanto de los protocolos y normativas en seguridad laboral como de sus propios procedimientos internos. Todo ello concluyó, como queda ahora constatado, en que el 15 de julio de 2020, Alejandro Díaz, uno de los tres operarios del parque, sufriera un golpe de calor cuando “prestaba servicios en el interior de un aerogenerador a una temperatura cercana a los 45 grados”, de acuerdo con todos los datos ahora confirmados.

Explotación laboral
Represión sindical Siemens Plasencia: despidos, condiciones insalubres de trabajo y represión sindical

Denuncias de represión sindical, sanciones de la Inspección de Trabajo por las condiciones laborales extremas y despidos en el parque eólico de Plasencia. Siemens Gamesa en el Juzgado.

Los empleados, junto al Sindicato de Oficios Varios de la Confederación General del Trabajo (CGT) de Plasencia, denunciaron ampliamente en su día las penosas condiciones en las que desempeñaban sus labores. Sirva como ejemplo que, ya en el inicio de la puesta en marcha de las instalaciones, fue reclamada una evaluación de riesgos de estrés térmico y, como toda respuesta, “la dirección comunicó a la plantilla que deberían hacerse responsables de comprar agua embotellada y su propio Equipo de Protección Individual (EPI), así como del importe en ambos casos”.

La resolución confirma, punto por punto, tanto el informe de Inspección de Trabajo como las propias denuncias recogidas por los trabajadores contratados para el mantenimiento del parque eólico

Ante la sucesión de demandas, la Inspección de Trabajo se personó en el parque el 24 de julio de 2020 y, a la vista de todas las irregularidades detectadas (se dio el paradójico pero significativo hecho de que el mismo día de la inspección ni siquiera dispusiera Siemens de unos termómetros desde los que controlar las temperaturas), propuso una sanción económica que, finalmente, acaba de verse fijada en la resolución de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, una resolución que, por su carácter administrativo, está sujeta a un posible recurso de alzada por parte de Siemens Gamesa.

Solidaridad despedidos Plasencia
Concentración solidaria con los trabajadores de Siemens en Plasencia.

La resolución confirma, punto por punto, tanto el informe de Inspección de Trabajo como las propias denuncias recogidas por los trabajadores contratados para el mantenimiento del parque eólico y que, en su día, en mitad de un cruce de acusaciones donde Siemens llegó a señalarlos como responsables del accidente, concluyeron con toda la plantilla despedida o sin renovación de contrato. El acta de la Inspección de Trabajo, por su parte, ha visto convalidadas todas sus afirmaciones hasta el extremo de ser incorporada, íntegramente, como fundamento de la resolución de la Junta de Extremadura, que impone la máxima sanción posible.

Desde CGT, presente en un conflicto que, desde sus inicios, tuvo diferentes implicaciones tanto desde la defensa de los derechos sindicales como desde la salud y seguridad laboral, han manifestado contemplar “con satisfacción la resolución de la Junta, que ha terminado por dar la razón, enteramente, a la plantilla en todas y cada una de sus afirmaciones acerca de las condiciones en que desarrollaban sus labores”.

Energía solar
Molinos eólicos La burbuja de las placas solares en Extremadura, un monopolio encubierto
Según la organización, grandes empresas eléctricas están utilizando argucias para enmascarar la monopolización de la producción de energía, con la connivencia de la Junta.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Opinión
Víctimas del capitalismo La clase obrera no va al paraíso
(Con perdón de los cristianos), porque el paraíso tiene “numerus clausus” y hace tiempo que solo existen plazas para las gentes del CAPITAL
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.