Fake news
Quién está detrás y cómo se financian los medios: el plan de Sánchez (y Europa) para atajar la desinformación

El Gobierno promete trasponer lo antes posible el Reglamento europeo de libertad de medios de comunicación para luchar contra los bulos y las injerencias en la democracia.
Elecciones 2019 Prensa Pedro Sánchez
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, atiende a los medios tras votar en su colegio electoral. Álvaro Minguito

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

17 jul 2024 10:53

El esperado paquete de regeneración democrática que Pedro Sánchez había anunciado ha sido presentado por el propio presidente en el Congreso y, como era de esperar, la lucha contra la desinformación y los medios que se dedican a la manipulación ha tenido gran protagonismo en la intervención.

Las medidas anunciadas para luchar contra la desinformación se pueden resumir en una mayor transparencia en la propiedad de los medios, un mayor control de la publicidad institucional y una real y auditada medición de audiencias. Aunque también se podría resumir diciendo que lo anunciado es la transposición del Reglamento europeo de libertad de los medios de comunicación que se aprobó el pasado marzo en el pleno de Estrasburgo “con todos los votos de todos los partidos menos los de la extrema derecha”, tal y como ha repetido varias veces Sánchez mirando hacia la bancada derecha y mientras pedía el apoyo al paquete a los de Alberto Núñez Feijóo, que votaron a favor del Reglamento en Europa.

Dicho Reglamento ha sido aprobado en las instituciones europeas y deberá ser adoptado por los Estados miembro en agosto de 2025 como muy tarde para “establecer salvaguardas para combatir las injerencias políticas en las decisiones editoriales de los prestadores de servicios de comunicación, proteger a los periodistas y sus fuentes y garantizar la libertad y el pluralismo de los medios de comunicación”, tal y como reza el propio texto aprobado y que Sánchez ha citado en la tribuna del Congreso.

Los medios deberán ofrecer a la ciudadanía información actualizada, de forma sencilla, sobre sus accionistas y titulares directos

“El problema no es la crítica, el problema es la mentira. Cuando esas mentiras se vuelcan en el público y estos no son capaces de distinguir la realidad de la mentira”, ha dicho el presidente que también ha señalado que “el ciudadano debe discernir entre la verdad y la mentira, entre los problemas reales y los inventados, entre los datos y los relatos”.

Medios de comunicación
Opinión ¿Y qué esperabas, Pedro?
Los gobiernos de derechas llevan años alimentando con dinero público a sus medios afines que esparcen bulos y manipulan sin que el Gobierno haya hecho nada para evitarlo.

¿Quién está detrás de los medios?

Con la transposición de las medidas que vienen de Europa, el Gobierno obligará a los medios de comunicación nuevos estándares de transparencia sobre su propiedad. Los medios deberán ofrecer a la ciudadanía información actualizada, de forma sencilla, sobre sus accionistas y titulares directos con participación suficiente para tener poder de decisión e influencia sobre el medio y sus decisiones estrategias (la CNMV señala como accionistas significativos en las empresas cotizadas aquellos que tiene más de un 3%, aunque Sánchez no especificado nada al respecto). Es decir, tendrá que dar información detallada con nombres, apellidos y porcentajes de todos aquellos accionistas de los medios que puedan tener influencia en su marcha.

Lo de tener que buscar administración por administración cuánto dinero público se ha llevado un medio también tiene los días contados con el nuevo reglamento. Los medios de comunicación tendrán que publicar cuánto dinero reciben de publicidad institucional, así como las cantidades de fondos públicos que reciban desde otros Estados o entidades públicas de terceros países.

El clickbait, las recetas de cocina que poco tienen que ver con el periodismo y el uso de bots para inflar estadísticas de visitas son técnicas que están a la orden del día para incrementar las cifras que abren las puertas a recibir publicidad pública y privada. El nuevo reglamento también pretende poner coto a dichas prácticas aplicando también medidas a los sistemas de medición de la audiencia y las empresas que las miden para que cumplan con los principios de transparencia, imparcialidad, inclusividad, proporcionalidad no discriminación, comparabilidad y verificabilidad.

El nuevo reglamento obligará a las administraciones a publicar mediante un formato electrónico el desglose de sus gastos anuales en publicidad en medios de comunicación

El foco no se ha puesto sólo en la falta de transparencia de las empresas de comunicación. También lo ha hecho en la falta de transparencia que reina en las administraciones públicas, tanto en las autonómicas como en las del Gobierno central, que brillan por su ausencia, a la hora de publicar en qué medios acaba el dinero público que estos reparten en sus planes de medios anuales. El nuevo reglamento obligará a las administraciones a publicar mediante un formato electrónico el desglose de sus gastos anuales en publicidad en medios de comunicación.

“El reglamento es muy claro”, afirmaba Sánchez, “los ciudadanos y ciudadana deben conocer el nombre de los accionistas, lo que reciben de dinero público y sus audiencias para evitar fraudes en la inversión publicitaria, mediante el uso de bots o clickbait”, ha resumido.

Para la correcta ejecución, control y supervisión del nuevo reglamento, desde el Gobierno proponen ampliar las competencias de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para que sea esta la que ejerza de organismo independiente de control.

Además de todo ello, Sánchez ha anunciado un paquete de ayudas al sector que se financiará con los fondos Next Generation. Un paquete de medidas que sigue la senda de otros sobre la digitalización y que se dotará con 100 millones de euros.

El paquete tendrá que ser aprobado en el Congreso y el Reglamento transpuesto en los próximos meses. Sánchez ha anunciado una ronda de contactos con los distintos grupos parlamentarios para avanzar en las negociaciones y ha insistido en el voto a favor de los populares en Estrasburgo para forzar el apoyo de los de Feijóo que tendrán que decidir si hacer lo contrario que favorecieron en las instituciones europeas en su estrategia de bloqueo y oposición a todo lo que sale de las filas del Gobierno de coalición.

El Salto Twitch
El Salto TV ¿Cómo se paran los bulos? ¿Qué Ley de Medios necesitamos?
En el programa de Economía Cabreada del 7 de mayo debatimos sobre cómo se podría legislar, si es que se puede, la información falsa y la financiación de los medios con Carlos H. Echevarría de Maldita.es y el profesor de Comunicación Raúl Magallón.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Carlos Mazón
Negacionismo Los bulos climáticos de un Mazón escorado hacia Vox: de la falsa destrucción de presas al Pacto Verde Europeo
En España no se destruyen presas, sino pequeñas barreras fluviales sin capacidad de aminorar riadas. La naturalización de los ríos contribuye a frenar las avenidas y el Pacto Verde Europeo trata de evitar la sobrepesca.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
peio
19/7/2024 10:41

¿Y qué medidas se plantean ante intentos de manipulación masiva como el tomarse cinco días para ver si se sigue en la presidencia del gobierno........?. En fin, mienten más que hablan incluso al presentar medidas contra la mentira.

2
0
HERRIBERO
18/7/2024 10:35

Cuando la "información" se convierte en lawfare político, deben de existir unos controles del dinero público, de donde van, en que se invierten y que "sesgo" de influencia mediática tiene en la sociedad.
Las distintas "asociaciones" deben de revisar sus estatutos éticos. . . ¡Por que hay impresentables que su código deontológico es la mentira política!
La "desinformación", junto con una ley "Mordaza" tan punitiva y un CGPJ "ultra", hacen de este Estado un fascismo de alto voltaje. . . ¡Desde el 78!

3
0
RamonA
17/7/2024 22:36

¿Y eso es todo? ¿Donde está la necesaria ley de medios? ¿Dónde la prohibición de los oligopolios mediáticos? ¿Dónde la lucha por la persecución implacable de los bulos y los “burdos”? ¿Dónde la regulación de las plataformas como X, Instagram, Facebook, etc.? ¿Dónde una policía experta en detectar delitos en Internet, denunciarlos y perseguirlos? ¿Dónde….? Y la montaña parió un ratón. Hoy han quedado claros, una vez más, los límites del PXXE, que coinciden en gran medida con los del Ppodrido. Bipartidismo corrupto, cobarde, vago y represor. Tiene que haber respuestas contundentes en las calles.

4
1
angelrojorv
19/7/2024 6:20

Darle más poder a policías y jueces no es la solución. Al final todo ese poder lo usan contra la izquierda y la derecha sale impune.

2
0
RamonA
20/7/2024 10:11

El problema no es la policía, sino el modelo y quiénes la dirigen.

1
0
asdrubal
17/7/2024 18:28

quienes están detrás?¿?¿, pues los de siempre ,el puñado de hiper ricos, que lo controlan todo en el mundo y cada vez más, y son intocables me temo

5
0
Paco Caro
17/7/2024 14:14

Cuando la verdad y la razón no importan, sólo nos queda la violencia como forma de confrontación.

3
0
juabmz
17/7/2024 13:46

Lamento decirlo, pero leyendo esta noticia (la forma de redactarla) me ha recordado la reciente sobre la "derogación" de la "Ley Mordaza", también en este medio, en las que parece que antes Yolanda Díaz, ahora Pedro Sánchez han hecho algo esperado, cuando ambos son las dos caras de la misma moneda falsa. De nuevo he de recomendar el distinto tratamiento que hace de la misma Diario.Red.

5
1
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.