Fake news
Quién está detrás y cómo se financian los medios: el plan de Sánchez (y Europa) para atajar la desinformación

El Gobierno promete trasponer lo antes posible el Reglamento europeo de libertad de medios de comunicación para luchar contra los bulos y las injerencias en la democracia.
Elecciones 2019 Prensa Pedro Sánchez
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, atiende a los medios tras votar en su colegio electoral. Álvaro Minguito

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

17 jul 2024 10:53

El esperado paquete de regeneración democrática que Pedro Sánchez había anunciado ha sido presentado por el propio presidente en el Congreso y, como era de esperar, la lucha contra la desinformación y los medios que se dedican a la manipulación ha tenido gran protagonismo en la intervención.

Las medidas anunciadas para luchar contra la desinformación se pueden resumir en una mayor transparencia en la propiedad de los medios, un mayor control de la publicidad institucional y una real y auditada medición de audiencias. Aunque también se podría resumir diciendo que lo anunciado es la transposición del Reglamento europeo de libertad de los medios de comunicación que se aprobó el pasado marzo en el pleno de Estrasburgo “con todos los votos de todos los partidos menos los de la extrema derecha”, tal y como ha repetido varias veces Sánchez mirando hacia la bancada derecha y mientras pedía el apoyo al paquete a los de Alberto Núñez Feijóo, que votaron a favor del Reglamento en Europa.

Dicho Reglamento ha sido aprobado en las instituciones europeas y deberá ser adoptado por los Estados miembro en agosto de 2025 como muy tarde para “establecer salvaguardas para combatir las injerencias políticas en las decisiones editoriales de los prestadores de servicios de comunicación, proteger a los periodistas y sus fuentes y garantizar la libertad y el pluralismo de los medios de comunicación”, tal y como reza el propio texto aprobado y que Sánchez ha citado en la tribuna del Congreso.

Los medios deberán ofrecer a la ciudadanía información actualizada, de forma sencilla, sobre sus accionistas y titulares directos

“El problema no es la crítica, el problema es la mentira. Cuando esas mentiras se vuelcan en el público y estos no son capaces de distinguir la realidad de la mentira”, ha dicho el presidente que también ha señalado que “el ciudadano debe discernir entre la verdad y la mentira, entre los problemas reales y los inventados, entre los datos y los relatos”.

Medios de comunicación
Opinión ¿Y qué esperabas, Pedro?
Los gobiernos de derechas llevan años alimentando con dinero público a sus medios afines que esparcen bulos y manipulan sin que el Gobierno haya hecho nada para evitarlo.

¿Quién está detrás de los medios?

Con la transposición de las medidas que vienen de Europa, el Gobierno obligará a los medios de comunicación nuevos estándares de transparencia sobre su propiedad. Los medios deberán ofrecer a la ciudadanía información actualizada, de forma sencilla, sobre sus accionistas y titulares directos con participación suficiente para tener poder de decisión e influencia sobre el medio y sus decisiones estrategias (la CNMV señala como accionistas significativos en las empresas cotizadas aquellos que tiene más de un 3%, aunque Sánchez no especificado nada al respecto). Es decir, tendrá que dar información detallada con nombres, apellidos y porcentajes de todos aquellos accionistas de los medios que puedan tener influencia en su marcha.

Lo de tener que buscar administración por administración cuánto dinero público se ha llevado un medio también tiene los días contados con el nuevo reglamento. Los medios de comunicación tendrán que publicar cuánto dinero reciben de publicidad institucional, así como las cantidades de fondos públicos que reciban desde otros Estados o entidades públicas de terceros países.

El clickbait, las recetas de cocina que poco tienen que ver con el periodismo y el uso de bots para inflar estadísticas de visitas son técnicas que están a la orden del día para incrementar las cifras que abren las puertas a recibir publicidad pública y privada. El nuevo reglamento también pretende poner coto a dichas prácticas aplicando también medidas a los sistemas de medición de la audiencia y las empresas que las miden para que cumplan con los principios de transparencia, imparcialidad, inclusividad, proporcionalidad no discriminación, comparabilidad y verificabilidad.

El nuevo reglamento obligará a las administraciones a publicar mediante un formato electrónico el desglose de sus gastos anuales en publicidad en medios de comunicación

El foco no se ha puesto sólo en la falta de transparencia de las empresas de comunicación. También lo ha hecho en la falta de transparencia que reina en las administraciones públicas, tanto en las autonómicas como en las del Gobierno central, que brillan por su ausencia, a la hora de publicar en qué medios acaba el dinero público que estos reparten en sus planes de medios anuales. El nuevo reglamento obligará a las administraciones a publicar mediante un formato electrónico el desglose de sus gastos anuales en publicidad en medios de comunicación.

“El reglamento es muy claro”, afirmaba Sánchez, “los ciudadanos y ciudadana deben conocer el nombre de los accionistas, lo que reciben de dinero público y sus audiencias para evitar fraudes en la inversión publicitaria, mediante el uso de bots o clickbait”, ha resumido.

Para la correcta ejecución, control y supervisión del nuevo reglamento, desde el Gobierno proponen ampliar las competencias de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para que sea esta la que ejerza de organismo independiente de control.

Además de todo ello, Sánchez ha anunciado un paquete de ayudas al sector que se financiará con los fondos Next Generation. Un paquete de medidas que sigue la senda de otros sobre la digitalización y que se dotará con 100 millones de euros.

El paquete tendrá que ser aprobado en el Congreso y el Reglamento transpuesto en los próximos meses. Sánchez ha anunciado una ronda de contactos con los distintos grupos parlamentarios para avanzar en las negociaciones y ha insistido en el voto a favor de los populares en Estrasburgo para forzar el apoyo de los de Feijóo que tendrán que decidir si hacer lo contrario que favorecieron en las instituciones europeas en su estrategia de bloqueo y oposición a todo lo que sale de las filas del Gobierno de coalición.

El Salto Twitch
El Salto TV ¿Cómo se paran los bulos? ¿Qué Ley de Medios necesitamos?
En el programa de Economía Cabreada del 7 de mayo debatimos sobre cómo se podría legislar, si es que se puede, la información falsa y la financiación de los medios con Carlos H. Echevarría de Maldita.es y el profesor de Comunicación Raúl Magallón.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Carlos Mazón
Negacionismo Los bulos climáticos de un Mazón escorado hacia Vox: de la falsa destrucción de presas al Pacto Verde Europeo
En España no se destruyen presas, sino pequeñas barreras fluviales sin capacidad de aminorar riadas. La naturalización de los ríos contribuye a frenar las avenidas y el Pacto Verde Europeo trata de evitar la sobrepesca.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Redes sociales
Redes sociales Bulos ganan corazones: cómo la desinformación y la extrema derecha se han hecho una misma cosa
Sin sorpresas: la extrema derecha es más propensa a las fake news y el periodismo clicbait. Un estudio analiza la vinculación inextricable entre estos partidos y las prácticas de manipulación de las audiencias.
peio
19/7/2024 10:41

¿Y qué medidas se plantean ante intentos de manipulación masiva como el tomarse cinco días para ver si se sigue en la presidencia del gobierno........?. En fin, mienten más que hablan incluso al presentar medidas contra la mentira.

2
0
HERRIBERO
18/7/2024 10:35

Cuando la "información" se convierte en lawfare político, deben de existir unos controles del dinero público, de donde van, en que se invierten y que "sesgo" de influencia mediática tiene en la sociedad.
Las distintas "asociaciones" deben de revisar sus estatutos éticos. . . ¡Por que hay impresentables que su código deontológico es la mentira política!
La "desinformación", junto con una ley "Mordaza" tan punitiva y un CGPJ "ultra", hacen de este Estado un fascismo de alto voltaje. . . ¡Desde el 78!

3
0
RamonA
17/7/2024 22:36

¿Y eso es todo? ¿Donde está la necesaria ley de medios? ¿Dónde la prohibición de los oligopolios mediáticos? ¿Dónde la lucha por la persecución implacable de los bulos y los “burdos”? ¿Dónde la regulación de las plataformas como X, Instagram, Facebook, etc.? ¿Dónde una policía experta en detectar delitos en Internet, denunciarlos y perseguirlos? ¿Dónde….? Y la montaña parió un ratón. Hoy han quedado claros, una vez más, los límites del PXXE, que coinciden en gran medida con los del Ppodrido. Bipartidismo corrupto, cobarde, vago y represor. Tiene que haber respuestas contundentes en las calles.

4
1
angelrojorv
19/7/2024 6:20

Darle más poder a policías y jueces no es la solución. Al final todo ese poder lo usan contra la izquierda y la derecha sale impune.

2
0
RamonA
20/7/2024 10:11

El problema no es la policía, sino el modelo y quiénes la dirigen.

1
0
asdrubal
17/7/2024 18:28

quienes están detrás?¿?¿, pues los de siempre ,el puñado de hiper ricos, que lo controlan todo en el mundo y cada vez más, y son intocables me temo

5
0
Paco Caro
17/7/2024 14:14

Cuando la verdad y la razón no importan, sólo nos queda la violencia como forma de confrontación.

3
0
juabmz
17/7/2024 13:46

Lamento decirlo, pero leyendo esta noticia (la forma de redactarla) me ha recordado la reciente sobre la "derogación" de la "Ley Mordaza", también en este medio, en las que parece que antes Yolanda Díaz, ahora Pedro Sánchez han hecho algo esperado, cuando ambos son las dos caras de la misma moneda falsa. De nuevo he de recomendar el distinto tratamiento que hace de la misma Diario.Red.

5
1
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.