Felipe VI
Republicanos y agricultores protestan ante la presencia de Felipe VI en el Teatro Romano de Mérida

Manifestantes republicanos y organizaciones agrarias protestaron en la visita de la Familia Real a Mérida con motivo de la inauguración de la 66º edición del Festival de Teatro Clásico. Con gritos de “¡Viva la República” y “Los Borbones son unos ladrones”, los monarcas, señalados tras las últimas informaciones que vinculan a la institución monárquica con numerosos casos de corrupción, visitaron el Museo Nacional de Arte Romano y presenciaron “Antígona”, obra con la que arranca el prestigioso Festival. Los agricultores, que habían pedido una entrevista con Felipe VI, se mostraron molestos por no haber sido atendidos.

Un grupo de manifestantes republicanos, y las organizaciones agrarias Asociación del Sector Primario Extremeño (Aseprex), Asociación del Valle del Jerte y La Unión Extremadura, se concentraron ayer en los aledaños del Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) de Mérida dada la presencia de Felipe VI, Letizia y sus dos hijas en la apertura de la 66º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de la ciudad emeritense.

Concentración republicana Mérida
Manifestantes republicanos en la Plaza Margarita Xirgu, Mérida. Carlos Ramos

Antes de inaugurar el estreno de la obra “Antígona”, dirigida por el mexicano David Gaitán, el jefe de Estado visitó el MNAR sobre las diez de la noche. En las puertas del Museo, bajo un estricto cordón policial, un grupo de manifestantes republicanos repudió con cánticos y silbidos la visita de unos monarcas cuestionados tras los últimos escándalos de corrupción que involucran a Juan Carlos I, y por ende a la institución monárquica, en comisiones ilegales, delitos de evasión fiscal, blanqueo de capitales… entre otras deplorables corruptelas. La repulsa, en forma de cánticos como “Los Borbones son unos ladrones” y gritos de “¡Viva la República!”, se intercalaron con aplausos del resto de asistentes. Esta situación volvió a repetirse cuando la Familia Real tomaba asiento en el Teatro Romano.

Coronavirus
Protestas en Badajoz ante la presencia de Felipe VI

La visita de los Reyes de España a Badajoz, con motivo del acto simbólico de restablecimiento de la movilidad entre Portugal y España por la antigua frontera pacense, ha contado con un amplio despliegue de seguridad que, sin embargo, no ha impedido que numerosos manifestantes pusieran de manifiesto su desacuerdo por la presencia del monarca.

Mientras esto sucedía minutos antes del arranque del Festival, en la Plaza Margarita Xirgu, a cien metros de la puerta del Teatro, una valla separaba al resto de manifestantes de la entrada principal. Las organizaciones agrarias habían convocado una concentración para reivindicar precios justos en el campo y denunciar el abandono del sector agrario por parte de los políticos, aprovechando la visibilidad del acto inaugural.

Agricultores Extremadura La Unión
"El campo en lucha y el Rey no nos escucha", pancarta de un agricultor extremeño

Luis Cortés, de La Unión Extremadura, ha trasladado a El Salto el malestar de los agricultores por la ausencia de respuesta de Felipe VI ante la petición de una “entrevista para trasladarles de primera mano nuestras reivindicaciones”. A modo de obsequio, los agricultores regalaron al Rey “una caja de productos agrarios: tomates, patatas, ciruelas, trigo... hasta ocho kilos de productos, de los cuales sólo nos pagan un euro”. A pesar de ello, los agricultores consiguieron el objetivo, “ya que la visita del Rey fue un altavoz para nuestras reivindicaciones”, aunque lamentan que Felipe VI “desaprovechara una ocasión magnífica para hacer realmente lo que dice que hace: atender los problemas del pueblo. No fue así, no nos hizo caso, no nos visitó”.

Monarquía
La necesidad de la República

Esta segunda semana de julio se han celebrado tres asambleas en Almendralejo, Villafranca y Zafra, con el objetivo de fundar un Movimiento Extremeño por la República.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República
Movimiento republicano “Hasta que se vayan”: lema de la segunda Marcha Republicana fijada para 2025
En junio de 2025 la marea republicana se propone llevar a cabo una segunda demostración de rechazo a la monarquía. En la edición de este año se movilizaron miles de personas de distintos puntos del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.