Felipe VI
Republicanos y agricultores protestan ante la presencia de Felipe VI en el Teatro Romano de Mérida

Manifestantes republicanos y organizaciones agrarias protestaron en la visita de la Familia Real a Mérida con motivo de la inauguración de la 66º edición del Festival de Teatro Clásico. Con gritos de “¡Viva la República” y “Los Borbones son unos ladrones”, los monarcas, señalados tras las últimas informaciones que vinculan a la institución monárquica con numerosos casos de corrupción, visitaron el Museo Nacional de Arte Romano y presenciaron “Antígona”, obra con la que arranca el prestigioso Festival. Los agricultores, que habían pedido una entrevista con Felipe VI, se mostraron molestos por no haber sido atendidos.

Un grupo de manifestantes republicanos, y las organizaciones agrarias Asociación del Sector Primario Extremeño (Aseprex), Asociación del Valle del Jerte y La Unión Extremadura, se concentraron ayer en los aledaños del Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) de Mérida dada la presencia de Felipe VI, Letizia y sus dos hijas en la apertura de la 66º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de la ciudad emeritense.

Concentración republicana Mérida
Manifestantes republicanos en la Plaza Margarita Xirgu, Mérida. Carlos Ramos

Antes de inaugurar el estreno de la obra “Antígona”, dirigida por el mexicano David Gaitán, el jefe de Estado visitó el MNAR sobre las diez de la noche. En las puertas del Museo, bajo un estricto cordón policial, un grupo de manifestantes republicanos repudió con cánticos y silbidos la visita de unos monarcas cuestionados tras los últimos escándalos de corrupción que involucran a Juan Carlos I, y por ende a la institución monárquica, en comisiones ilegales, delitos de evasión fiscal, blanqueo de capitales… entre otras deplorables corruptelas. La repulsa, en forma de cánticos como “Los Borbones son unos ladrones” y gritos de “¡Viva la República!”, se intercalaron con aplausos del resto de asistentes. Esta situación volvió a repetirse cuando la Familia Real tomaba asiento en el Teatro Romano.

Coronavirus
Protestas en Badajoz ante la presencia de Felipe VI

La visita de los Reyes de España a Badajoz, con motivo del acto simbólico de restablecimiento de la movilidad entre Portugal y España por la antigua frontera pacense, ha contado con un amplio despliegue de seguridad que, sin embargo, no ha impedido que numerosos manifestantes pusieran de manifiesto su desacuerdo por la presencia del monarca.

Mientras esto sucedía minutos antes del arranque del Festival, en la Plaza Margarita Xirgu, a cien metros de la puerta del Teatro, una valla separaba al resto de manifestantes de la entrada principal. Las organizaciones agrarias habían convocado una concentración para reivindicar precios justos en el campo y denunciar el abandono del sector agrario por parte de los políticos, aprovechando la visibilidad del acto inaugural.

Agricultores Extremadura La Unión
"El campo en lucha y el Rey no nos escucha", pancarta de un agricultor extremeño

Luis Cortés, de La Unión Extremadura, ha trasladado a El Salto el malestar de los agricultores por la ausencia de respuesta de Felipe VI ante la petición de una “entrevista para trasladarles de primera mano nuestras reivindicaciones”. A modo de obsequio, los agricultores regalaron al Rey “una caja de productos agrarios: tomates, patatas, ciruelas, trigo... hasta ocho kilos de productos, de los cuales sólo nos pagan un euro”. A pesar de ello, los agricultores consiguieron el objetivo, “ya que la visita del Rey fue un altavoz para nuestras reivindicaciones”, aunque lamentan que Felipe VI “desaprovechara una ocasión magnífica para hacer realmente lo que dice que hace: atender los problemas del pueblo. No fue así, no nos hizo caso, no nos visitó”.

Monarquía
La necesidad de la República

Esta segunda semana de julio se han celebrado tres asambleas en Almendralejo, Villafranca y Zafra, con el objetivo de fundar un Movimiento Extremeño por la República.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República
Movimiento republicano “Hasta que se vayan”: lema de la segunda Marcha Republicana fijada para 2025
En junio de 2025 la marea republicana se propone llevar a cabo una segunda demostración de rechazo a la monarquía. En la edición de este año se movilizaron miles de personas de distintos puntos del Estado.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.