Feminismos
Colectivos y activistas feministas lanzan un manifiesto por la autodeterminación de género

Un total de 80 colectivos suscriben el manifiesto “Feministas por los derechos de las personas trans”, que se hace hoy público con más de 500 firmas.
20 ene 2021 11:00

Colectivos y activistas feministas lanzan el manifiesto Feministas por los derechos de las personas trans, que ha sido respaldado por 80 agrupaciones y cuenta con el apoyo de 500 firmas. El texto, publicado hoypreviene contra el aumento de la violencia hacia las personas trans en el contexto de la controversia generada por la inclusión del derecho a la autodeterminación de género en una ley trans estatal, como demandan los colectivos de personas trans y sus familias.

De cumplirse las previsiones del Ministerio de Igualdad, el texto se conocerá en las próximas semanas, aunque Igualdad ya ha explicado en varias ocasiones su compromiso con que la propuesta recoja el derecho a la autodeterminación de la identidad.

El feminismo “no se puede usar para oponerse o para cuestionar los derechos de las personas trans, que se enfrentan cotidianamente con el estigma y la discriminación en muchos ámbitos de sus vidas”, explica una vocera del manifiesto

Defender unos derechos largamente reivindicados, sostiene el escrito, no es un gesto en contra de ninguna mujer, ni en contra del feminismo. El feminismo “no se puede usar para oponerse o para cuestionar los derechos de las personas trans, que se enfrentan cotidianamente con el estigma y la discriminación en muchos ámbitos de sus vidas”, sostienen.

Las firmantes explican que se trata de colectivos y activistas que han propiciado las grandes movilizaciones feministas de los últimos años, entre ellas la movilización contra la reforma de la ley del aborto que pretendió hacer Alberto Ruiz Gallardón cuando era ministro de justicia, el 16M o las huelgas feministas de 208 y 2019. Arantxa López, vocera de los colectivos que lanzan este manifiesto, explica a El Salto que las firmantes quieren hacer un llamamiento en un momento histórico de recorte de derechos en el que colectivos como personas trans o racializadas ven amenazados sus derechos: “Cuando hay un derecho que se cuestiona, ahí estamos y ahí estaremos”, explica.

El movimiento feminista, justifica López, nunca ha trabajado por quitar derechos a nadie. “El debate fortalece el movimiento feminista, pero este debate tiene que darse en un clima de respeto”, dice en alusión a los repetidos señalamientos a personas tras en las redes sociales.

Feministas de todo el Estado

Entre las organizaciones que lo suscriben se encuentran colectivos del movimiento feminista de todo el Estado, entre ellos FeministAlde, Ca la Dona, Plataforma 8M Tenerife, AMA Asturies, Asamblea Feminista o Eskalera Karakola. A la iniciativa, abierta también a la firma a título individual, se han adherido asimismo más de 500 activistas, periodistas y mujeres del mundo de la cultura.

El manifiesto se posiciona a favor de un “feminismo diverso, inclusivo, interseccional y desbordante”, especialmente “en un momento de auge de la ultraderecha en el mundo, que pretende vendernos identidades excluyentes afianzadas en la denegación de derechos a quienes consideran diferentes”. Así, se sitúa “radicalmente en contra del tono insultante y del menosprecio que se utiliza, sobre todo en redes sociales” y recuerda que “es difícil reflexionar sobre cuestiones complejas cuando nos vemos obligadas a defender lo más básico: la existencia y la dignidad de las personas”. 

“El feminismo lleva enriqueciéndose con las aportaciones de muchas compañeras trans desde hace décadas y no podría entenderse sin su participación”, sostiene el manifiesto

“El feminismo lleva enriqueciéndose con las aportaciones de muchas compañeras trans desde hace décadas y no podría entenderse sin su participación. Con ellas hemos dado forma a los 8M, con ellas peleamos aquí codo a codo contra la violencia machista o por el derecho al aborto en países como Argentina”, mantienen.

Por eso, “no necesitamos que nadie venga a vigilar qué es ser mujer sino que queremos ampliar su significado y las posibilidades de vivir de maneras diversas sin encajar en los moldes preestablecidos por el patriarcado”, destaca el texto, que aboga por “una sociedad en la que las personas no sientan la presión de cumplir con la rigidez de género”. En este sentido, afirma que “mejorar las condiciones de vida de las personas trans profundiza y amplía la democracia, mejora nuestra sociedad y fortalece nuestra lucha contra unas normas de género que nos limitan”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
#81936
5/2/2021 15:15

Per què aquestes ganes sempre de queixar-se? Què no hem tingut prou amb segles de cultura silenciades, maltractades, menystingudes, per ara fer-ho amb un altre col·lectiu?

Realment, ja son ganes d'anar sempre a cridar l'atenció.
No hi ha dones de primera i dones de segona. Hi ha gent discriminada i gent que discrimina, que es creu amb més privilegis per haver nascut amb uns genitals concrets, color de pell, hemisferi de la terra,

pff, basta ya enserio de posar pals a les rodes. Tot just acaba de començar.
Com a societat hem d'acompanyar i avançar juntes,

21
0
#80540
21/1/2021 16:22

Claro que hay un número creciente de feministas en contra de la ley trans, lo que pasa es que la Ministra no quiere reunirse con ellas. Esto es una mentira como una casa. Son los colectivos implicados que abalan esas firmas de consenso, pero si realmente la población femenina en su conjunto pudiera leer el anteproyecto de ley, sería mayoría quienes estarían en desacuerdo. Al pan, pan y al vino, vino.

6
25
#80533
21/1/2021 14:18

El Feminismo es revolucionario, como revolucionaria es la ley trans que el Ministerio de Igualdad en colaboración los colectivos implicados está preparando para que entre en vigor en 2021. Sin duda, hay un acuerdo muy amplio y muy pocas disensiones.

24
6
#81723
3/2/2021 9:30

Vaya sarta de mentiras. La ministra reuniéndose con "feministas" proxenetas y vendevientres, saltandose por el forro la diferencia entre sexo y género y echando a los perros la seguridad de niños y niñas

3
21
#80585
21/1/2021 22:26

Lo revolucionario es dar una Renta Básica -o al menos Mínima- a personas Trans, Feministas, Gais, toreros, serenos, kioskeros, limpiabotas, estudiantes pobres, parados, etc... que viven oprimidos por los casposos subsidios opusinos. Para la autodeterminación del votante trans y del votante restante.

0
21
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.