Feminismos
Colectivos y activistas feministas lanzan un manifiesto por la autodeterminación de género

Un total de 80 colectivos suscriben el manifiesto “Feministas por los derechos de las personas trans”, que se hace hoy público con más de 500 firmas.
20 ene 2021 11:00

Colectivos y activistas feministas lanzan el manifiesto Feministas por los derechos de las personas trans, que ha sido respaldado por 80 agrupaciones y cuenta con el apoyo de 500 firmas. El texto, publicado hoypreviene contra el aumento de la violencia hacia las personas trans en el contexto de la controversia generada por la inclusión del derecho a la autodeterminación de género en una ley trans estatal, como demandan los colectivos de personas trans y sus familias.

De cumplirse las previsiones del Ministerio de Igualdad, el texto se conocerá en las próximas semanas, aunque Igualdad ya ha explicado en varias ocasiones su compromiso con que la propuesta recoja el derecho a la autodeterminación de la identidad.

El feminismo “no se puede usar para oponerse o para cuestionar los derechos de las personas trans, que se enfrentan cotidianamente con el estigma y la discriminación en muchos ámbitos de sus vidas”, explica una vocera del manifiesto

Defender unos derechos largamente reivindicados, sostiene el escrito, no es un gesto en contra de ninguna mujer, ni en contra del feminismo. El feminismo “no se puede usar para oponerse o para cuestionar los derechos de las personas trans, que se enfrentan cotidianamente con el estigma y la discriminación en muchos ámbitos de sus vidas”, sostienen.

Las firmantes explican que se trata de colectivos y activistas que han propiciado las grandes movilizaciones feministas de los últimos años, entre ellas la movilización contra la reforma de la ley del aborto que pretendió hacer Alberto Ruiz Gallardón cuando era ministro de justicia, el 16M o las huelgas feministas de 208 y 2019. Arantxa López, vocera de los colectivos que lanzan este manifiesto, explica a El Salto que las firmantes quieren hacer un llamamiento en un momento histórico de recorte de derechos en el que colectivos como personas trans o racializadas ven amenazados sus derechos: “Cuando hay un derecho que se cuestiona, ahí estamos y ahí estaremos”, explica.

El movimiento feminista, justifica López, nunca ha trabajado por quitar derechos a nadie. “El debate fortalece el movimiento feminista, pero este debate tiene que darse en un clima de respeto”, dice en alusión a los repetidos señalamientos a personas tras en las redes sociales.

Feministas de todo el Estado

Entre las organizaciones que lo suscriben se encuentran colectivos del movimiento feminista de todo el Estado, entre ellos FeministAlde, Ca la Dona, Plataforma 8M Tenerife, AMA Asturies, Asamblea Feminista o Eskalera Karakola. A la iniciativa, abierta también a la firma a título individual, se han adherido asimismo más de 500 activistas, periodistas y mujeres del mundo de la cultura.

El manifiesto se posiciona a favor de un “feminismo diverso, inclusivo, interseccional y desbordante”, especialmente “en un momento de auge de la ultraderecha en el mundo, que pretende vendernos identidades excluyentes afianzadas en la denegación de derechos a quienes consideran diferentes”. Así, se sitúa “radicalmente en contra del tono insultante y del menosprecio que se utiliza, sobre todo en redes sociales” y recuerda que “es difícil reflexionar sobre cuestiones complejas cuando nos vemos obligadas a defender lo más básico: la existencia y la dignidad de las personas”. 

“El feminismo lleva enriqueciéndose con las aportaciones de muchas compañeras trans desde hace décadas y no podría entenderse sin su participación”, sostiene el manifiesto

“El feminismo lleva enriqueciéndose con las aportaciones de muchas compañeras trans desde hace décadas y no podría entenderse sin su participación. Con ellas hemos dado forma a los 8M, con ellas peleamos aquí codo a codo contra la violencia machista o por el derecho al aborto en países como Argentina”, mantienen.

Por eso, “no necesitamos que nadie venga a vigilar qué es ser mujer sino que queremos ampliar su significado y las posibilidades de vivir de maneras diversas sin encajar en los moldes preestablecidos por el patriarcado”, destaca el texto, que aboga por “una sociedad en la que las personas no sientan la presión de cumplir con la rigidez de género”. En este sentido, afirma que “mejorar las condiciones de vida de las personas trans profundiza y amplía la democracia, mejora nuestra sociedad y fortalece nuestra lucha contra unas normas de género que nos limitan”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
#81936
5/2/2021 15:15

Per què aquestes ganes sempre de queixar-se? Què no hem tingut prou amb segles de cultura silenciades, maltractades, menystingudes, per ara fer-ho amb un altre col·lectiu?

Realment, ja son ganes d'anar sempre a cridar l'atenció.
No hi ha dones de primera i dones de segona. Hi ha gent discriminada i gent que discrimina, que es creu amb més privilegis per haver nascut amb uns genitals concrets, color de pell, hemisferi de la terra,

pff, basta ya enserio de posar pals a les rodes. Tot just acaba de començar.
Com a societat hem d'acompanyar i avançar juntes,

21
0
#80540
21/1/2021 16:22

Claro que hay un número creciente de feministas en contra de la ley trans, lo que pasa es que la Ministra no quiere reunirse con ellas. Esto es una mentira como una casa. Son los colectivos implicados que abalan esas firmas de consenso, pero si realmente la población femenina en su conjunto pudiera leer el anteproyecto de ley, sería mayoría quienes estarían en desacuerdo. Al pan, pan y al vino, vino.

6
25
#80533
21/1/2021 14:18

El Feminismo es revolucionario, como revolucionaria es la ley trans que el Ministerio de Igualdad en colaboración los colectivos implicados está preparando para que entre en vigor en 2021. Sin duda, hay un acuerdo muy amplio y muy pocas disensiones.

24
6
#81723
3/2/2021 9:30

Vaya sarta de mentiras. La ministra reuniéndose con "feministas" proxenetas y vendevientres, saltandose por el forro la diferencia entre sexo y género y echando a los perros la seguridad de niños y niñas

3
21
#80585
21/1/2021 22:26

Lo revolucionario es dar una Renta Básica -o al menos Mínima- a personas Trans, Feministas, Gais, toreros, serenos, kioskeros, limpiabotas, estudiantes pobres, parados, etc... que viven oprimidos por los casposos subsidios opusinos. Para la autodeterminación del votante trans y del votante restante.

0
21
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.