Feminismos
El 8M rebautiza la plaza de Colón como la Plaza de la Revolución Feminista

La convocatoria mayoritaria en Madrid, que ha contado con la asistencia de unas 100.000 personas según los datos provisionales, recupera el pulso de la calle con un llamamiento a una lucha por las mujeres transversal, transinclusivo, antirracista y antifascista.
8 mar 2022 22:01

“Las feministas tenemos un plan: vamos a cambiar el sistema”, así arranca el manifiesto de la Comisión del 8M que organiza la manifestación mayoritaria en el Día de la Mujer de 2022. Un colectivo, que en los últimos 40 años ha organizado las marchas que han recorrido el centro en este día y que fraguó las huelgas feministas, pero que en esta ocasión se ha encontrado con otra propuesta de manifestación a la misma hora y con un recorrido muy próximo.

Salvando las diferencias, el manifiesto de este año y los lemas de la Comisión del 8M se centran en las violencias transversales que atraviesan a las mujeres. Identifica en el patriarcado, el capitalismo, el colonialismo y el extractivismo las causas de esta desigualdad y esta violencia. “La lucha feminista que nos reúne hoy nos enseña a reconocer los gestos que sostienen el mundo, a reconocer la vulnerabilidad, la ternura y la interdependencia, a defender una igualdad radical que no acepta que haya unas vidas menos válidas que otras. Nos da una mirada política que identifica en el patriarcado, el capitalismo, el colonialismo y el extractivismo las causas de esta desigualdad y esta violencia. Nosotras vamos a cambiarlo todo”.

Según datos provisionales de la organización más de 100.000 personas se han unido a una marcha que califican como éxito

Esto se ha visto reflejado en todo el recorrido, con presencia de las mujeres trabajadoras del hogar, recordando las recientes victorias de las compañeras en Colombia y en Argentina por el derecho al aborto o reivindicando que la violencia de género sigue matando. Según datos provisionales de la organización, más de 100.000 personas se han unido a una marcha que califican como éxito, pese a la ausencias de muchas activistas que aún no quieren participar en eventos multitudinarios por el covid. Casi dos horas han tardado en recorrer el espacio entre la Rotonda de Atocha, de donde ha partido la marcha, hasta llegar a su final, la Plaza de Colón. Un espacio, que según se ha recordado en el escenario del final, ha sido epicentro en los últimos años de múltiples convocatorias de la derecha española y que el feminismo quiere recuperar.


8M 2022 en Madrid - 3
Recordando a las mujeres víctimas de los asesinatos en México Elvira Megías


“Les gusta venir porque esta plaza es el símbolo de todas las violencias que nos atraviesan, el corazón de ese sistema que nosotras queremos cambiar”, han denunciado en Colón, en referencia al “expolio, el esclavismo y el colonialismo racista y patriarcal que se prolonga hasta nuestros días”. Por eso, han querido reivindicar el espacio como “feministas antirracistas, decoloniales, ecofeministas, transinclusivas. Nosotras las mujeres racializadas, precarias, disidentes, diversas”. “La plaza de Colon será hoy ya para nosotras la Plaza de la Revolución feminista”, han anunciado. Poco después de terminar de leer el manifiesto final, la policía ha intervenido al estar increpando a las manifestantes dos hombres relacionados, según la organización, con Vox y la extrema derecha.

La guerra en Ucrania también ha estado presente, para apoyar a las mujeres que la sufren, también a las mujeres rusas que quieren pararla, a las saharauis, las kurdas, las afganas o las palestinas.

Las mujeres migrantes y racializadas han tenido un protagonismo especial, ya que el feminismo empuja la lucha por la regularización de su estado burocrático en el país. De ahí la campaña #ILPRegularizaciónYa, que recogía firmas en la marcha, la exigencia de acabar con los CIE y las numerosas proclamas que han exigido “papeles para todas o papeles para ninguna”. También lo ha recordado el lema en cabecera, que en esta ocasión ha sido 'Derechos para todas, todos los días. Aquí estamos las feministas'. Dentro de ese ‘Derechos para todas’ también están las más precarias, como son las trabajadoras domésticas, las limpiadoras y las eventuales. Mujeres que muchas veces están contratadas por menos horas de las que hacen, fuera del régimen general como es el trabajo doméstico, que fueron declaradas esenciales en la pandemia pero sus derechos no y que en un gran porcentaje son migrantes.

Feminismos
Feminismos en Madrid Comisión 8M: más de cuarenta años trabajando entre consensos
De manera asamblearia y desde 1978, cuando se celebró la primera manifestación por el 8M en Madrid, mujeres provenientes de diferentes ámbitos han confluido para organizar la marcha, trabajando en pro de los consensos.

Las familias sin luz de la Cañada Real también han estado presentes, así como el recordatorio de todas las mujeres que luchan contra los desahucios, contra los recortes de los servicios públicos y la reivindicación de la salud mental.

Presente ha estado también la memoria de las mujeres antifascistas, con carteles que recordaban nombres de represaliadas por Franco como Victoria Muñoz García, de 18 años y parte de las ‘Trece Rosas’, o Francisca Carrero Olías, de 38 años y vecina de Hortaleza. Mujeres que no han podido estar presentes, pero sí está su lucha, como la de las mujeres psiquiatrizadas o las presas.

“El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite, de momento, tres de los recursos que interpusimos ante la prohibición de la manifestación de 2020, confirmando que existen indicios claros de que se vulneraron derechos fundamentales”.

Con entusiasmo, se ha retomado la lucha en las calles, ya que esta es la vez que sin restricciones se ha podido celebrar el 8M tras la pandemia. La convocatoria de 2020, que fue usada por la derecha para responsabilizar al movimiento feminista de los contagios en la primera ola de la pandemia, se ha dejado atrás. Lo que se sigue peleando es la prohibición del pasado año de manifestarse en la calle, cuando sí que se permitían eventos multitudinarios como los deportivos. Desde la Comisión del 8M recuerdan que “el Tribunal Constitucional ha admitido a trámite, de momento, tres de los recursos que interpusimos ante la prohibición, confirmando que existen indicios claros de que se vulneraron derechos fundamentales”.

8M 2022 en Madrid - 15
Imagen de la manifestación de la Comisión 8M en Madrid. Elvira Megías

Un pulso que sigue vivo y que anima a seguir en las calles todos los días al grito de “Ayer, hoy, mañana, todos los días, ¡aquí estamos las feministas!’".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?