Feminismos
Académicas y activistas feministas piden frenar la violencia contra los debates sobre trabajo sexual

El manifiesto pide luchar por un feminismo que combata todas las violencias y señala la agresividad virtual o directa contra las personas que organizan debates sobre prostitución tras la censura a unas jornadas en Coruña.

Traballo sexual 2
Paraguas rojos en la UDC para denunciar el veto a un debate sobre prostitución. Elena Martín
3 dic 2019 15:00

Pidiendo luchar “por el feminismo que nos une: el que combate todas las violencias”. Así empieza el manifiesto promovido por feministas del ámbito académico y activistas que llevan meses organizando los Debates Universitarios sobre Trabajo Sexual en una veintena de universidades bajo el hashtag #Universidadsincensura, y que pide también no dejar de lado a las mujeres que ejercen la prostitución, quienes son especialmente “estigmatizadas y discriminadas”.

El manifiesto se presenta como una iniciativa “para desactivar la violencia, tanto virtual como directa”, que, según las impulsoras de este texto, se está ejerciendo contra quienes organizan o participan en los debates, unos debates que surgen después del veto a unas jornadas sobre trabajo sexual en la Universidade da Coruña y que, tras esta censura, se celebraron el 20 de septiembre en el centro social A Comuna, en la misma ciudad.

Entre las actitudes agresivas están las presiones, escraches, pintadas, boicoteos, provocaciones, insultos calumniosos, en los que la peor parte se la llevan “quienes hablan en primera persona, es decir, las prostitutas”.

Las personas firmantes, procedentes del ámbito académico pero también del activismo feminista y con una importante presencia de trabajadoras sexuales, defienden la necesidad del debate feminista, y vindican un feminismo sensible a la pluralidad de experiencias, identidades, y realidades de las mujeres para seguir siendo una propuesta que no deje a nadie atrás.

El manifiesto, que ha sumado más de 700 firmas desde su lanzamiento, apela a feministas de todos los ámbitos, abolicionistas o no, a mantener abierto el debate, el respeto y el compromiso con todas las mujeres. “Tenemos luchas comunes que nos hacen fuertes”, dice el texto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Prostitución después de la salida de misa
Unas breves notas históricas sobre la prostitución en Extremadura con el ruido de fondo del debate interminable entre la abolición y la legalización.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
#44117
4/12/2019 12:52

La prostitución NO se puede abolir, se puede ILEGALIZAR o prohibir aunque seguiría habiéndola solo que clandestinamente. Y prohibida, las prostitutas serían encarceladas o multadas ( o sus clientes, forma indirecta de multarlas). Para acabar con la prostitución hay que acabar con el consumismo capitalista y abolir el dinero. No hay otra forma de acabar con la prostitución. Rita Segato dice: Las feministas abolicionistas son muy autoritarias. Que razón tiene.

2
2
#44108
4/12/2019 9:44

D bastante interés. Déjanos d totalitarismos. Gracias

1
1
#44085
3/12/2019 20:18

A ver si de una vez se crea un colectivo que tenga voz propia y particular en el Congreso.
Estupendo artículo

3
5
#44075
3/12/2019 18:26

mmm pero si son feministas las que impiden esos debates, aclárense

5
3
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.