Feminismos
Veinte universidades convocan actividades de debate sobre el trabajo sexual

Tras la cancelación de unas jornadas sobre Trabajo Sexual en la universidad de A Coruña el pasado septiembre, personal académico de una veintena de universidades se ha coordinado para programar a lo largo del curso diversos debates en sus respectivos centros.

Trabajo sexual
Trabajadoras del sexo se manifiestan, en 2014, Madrid en contra de la ordenanza municipal que incluye la sanción a los clientes. Adolfo Luján
17 oct 2019 16:13

En total son veintiuna actividades programadas a lo largo de todo el curso. En su organización y coordinación ha participado un grupo formado por personal académico procedente de cada uno de estos centros universitarios. La iniciativa llega semanas después de la cancelación de las Jornadas sobre Trabajo Sexual de la Universidade da Coruña.

“La acción surge del ámbito académico por la sorpresa que supone la censura política del caso de A Coruña, pues consideramos inadmisible que haya este tipo de censura. Más bien al contrario, las universidades son espacios de reflexión crítica que deben de analizar la realidad desde sus diferentes voces y sensibilidades”, explica la activista feminista Rocío Medina, profesora de filosofía del Derecho en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Las actividades de la universidad coruñense se desconvocaron tras la campaña realizada por distintos colectivos abolicionistas en redes sociales y medios de comunicación. Bajo el hashtagh #universidadsinprostitucion, argumentaban que con las jornadas se normalizaba en una institución pública la explotación sexual de mujeres y niñas. Ante la decisión de las autoridades universitarias de cancelar las Jornadas fueron muchas las voces que se alzaron ante lo que se consideró una cesión ante la presión. 

Quienes promueven este nuevo ciclo de debates se ponen como objetivo “garantizar que la Universidad sea un espacio de libertad de discurso y debate necesarios para la producción de conocimiento”

Quienes promueven este nuevo ciclo de debates se ponen como objetivo “garantizar que la Universidad sea un espacio de libertad de discurso y debate necesarios para la producción de conocimiento y avances sociales”. Pretenden retomar lo que consideran un debate fundamental en los feminismos y apelan a la necesidad de que se pueda dialogar entre los distintos argumentos y posiciones, incluyendo la voz de las personas implicadas más directamente, que “reclaman respeto y derechos”.

Las organizadoras, que han presentado su iniciativa el 17 de octubre, “día internacional contra la pobreza y la exclusión social”,  sostienen que al no considerarse la prostitución como una actividad laboral, “las personas trabajadoras del sexo están desprovistas de derechos y de herramientas jurídicas para, por ejemplo, combatir el estigma que acompaña a la actividad”, según explican en nota de prensa.

“Bajo ningún concepto ciertos sectores sociales y voces pueden ser sacadas del pensamiento crítico, del ámbito académico”, argumenta Medina quien defiende que es necesario generar una “agenda de escucha activa hacia aquellos sectores sociales más despojados de derechos”.

Pese al choque frontal entre posiciones que se ha evidenciado de nuevo hoy tras la presentación de la iniciativa, reapareciendo las críticas bajo el hashtag #universidadsinprostitucion, Medina se muestra optimista respecto a la posibilidad de encontrar vías para el diálogo: “Históricamente se han dado puentes entre sectores que en última instancia pueden ser abolicionistas pero que entienden que al final el debate no debe pivotar sobre qué significa o no la prostitución en un sentido simbólico sino en la realidad vivida cotidianamente por estas mujeres, qué pasa con su cuerpo, con sus vidas, con sus condiciones de existencia”. 

Medina cree por tanto que, “muchas compañeras abolicionistas” comparten la visión de que lo primero es garantizar los derechos y escuchar las voces y demandas de las mujeres

Medina cree por tanto que, “muchas compañeras abolicionistas” comparten la visión de que lo primero es garantizar los derechos y escuchar las voces y demandas de las mujeres que ejercen prostitución e insiste en diferenciar la misma de la trata. 

El primero de estos debates tendrá lugar precisamente en la Universidade da Coruña, las universidades de Cádiz, Salamanca, Sevilla tomarán el relevo en un ciclo que se alargará durante todo el curso, concluyendo en la Universitat Pompeu Fabra. Las convocatorias abordan temáticas diversas en torno a la prostitución, que incluye cuestiones relativas a los derechos humanos, derechos laborales, migración, estigma, o las posturas abolicionistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
València
València ¿Qué ha pasado con las mujeres que ejercían la prostitución en la Pista de Silla?
La entrada sur a la ciudad de València se convirtió el 29 de octubre, la noche de la dana, en la autovía del terror. Médicos del Mundo asegura que no hubo medidas para las mujeres que ejercían la prostitución en esta zona.
#41555
18/10/2019 9:32

Estaba tan satisfecha con vuestra cobertura y análisis crítico que este artículo deja mucho que desear, sin contrastar y asumiendo que la postura abolicionista no escucha a las mujeres prostituidas. Contrastar las opiniones y las consecuencias reales de asumirlo como trabajo más allá del pequeño párrafo que le dedicáis estaría bien. En los últimos días sois junto con El Público de los únicos medios dignos cubriendo lo que está pasando, posicionandos donde otros callan. Si hubieseis tratado este tema del mismo modo el artículo sería muy diferente. Gracias por vuestro trabajo en todo caso!

2
0
#41592
18/10/2019 15:11

Precisamente el abolicionismo fue el que boicoteó las Jornadas de La Universidad de La Coruña para que no se escuchase a las prostitutas.

2
2
paquip31
18/10/2019 8:57

Non sei se publicáchedes algún artigo que recolla a versión ou as razóns das abolicionistas, sería o correcto e xusto. Saúdos.

4
4
Anónimx
17/10/2019 21:59

No queríais caldo? Tomad siete tazas, abolicionistas

4
2
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?