Francia
El Gobierno francés mantiene en la agenda la reforma laboral tras la huelga general

El ejecutivo de Macron sigue adelante con la desregulación del mercado de trabajo tras una jornada de huelga marcada por la desunión sindical.

Huelga en Francia (sept. 2017)
Manifestación en París el 12 de septiembre contra las ordenanzas del trabajo del Gobierno Macron.
13 sep 2017 07:47

El primer ministro francés, Edouard Philippe, subrayó su voluntad de seguir adelante con la reforma laboral, que deberá estar en vigor "a finales de septiembre", tras la huelga general en su contra organizada ayer por varios sindicatos.

"El mandato que nos ha dado el pueblo francés lo vamos a poner en práctica", afirmó Philippe en una entrevista al canal France 2 en el que recordó que la reforma laboral estaba en el programa del presidente, Emmanuel Macron, cuando fue elegido en mayo. 

En Francia, decenas de sindicatos liderados por la CGT se declararon en huelga ayer y sacaron adelante alrededor de 200 manifestaciones en todo el país para protestar contra los planes del presidente de Francia, Emmanuel Macron, de eliminar mediante un decreto presidencial distintas medidas de protección de los trabajadores. Las huelgas entorpecieron industrias clave, como la del transporte, y más de 100 vuelos y trenes fueron cancelados o suspendidos.

La convocante CGT estimó en 400.000 los manifestantes en toda Francia. En la huelga del 31 de marzo contra la reforma laboral de 2016 contaron 1.200.000. Se trataba entonces de la oposición al proyecto el Khomry, otro proyecto de desregulación del mercado de trabajo impulsado con el actual primer ministro al cargo de la cartera de Economía.

Pese a que Philipe Martínez, secretario general de la CGT, se ha referido drásticamente a la nueva reforma del Código de Trabajo cómo "el fin del contrato laboral", el paquete el Khomry suscitó una mayor indignación social, reflejada también en el movimiento Nuit Debout desarrollado en las principales plazas del país en la primavera de 2016. 

La protesta estuvo marcada desde un principio por la desunión sindical. Aun así, en los últimos días nuevas organizaciones políticas y sindicales confirmaron su asistencia a la protesta del martes 12 de septiembre, incluida la Federación Sindical Unitaria (FSU, de empleados públicos) y el movimiento 1 de julio (M1717), del ex candidato presidencial Benoit Hamon. Pero dos de los principales sindicatos, CFDT (el primero por afiliación desde este mismo año) y FO no apoyaron la convocatoria de paro.

Políticamente, la huelga llegaba también mellada por la disparidad de agendas. Francia Insumisa, el movimiento político del candidato izquierdista en las últimas elecciones presidenciales, Jean Luc Mélenchon, tiene convocada su propia protesta para el 23 de septiembre, apenas dos días después de la segunda jornada de movilizaciones convocada por la propia CGT.

En un comunicado, la FSU llamó a sus afiliados a participar masivamente en la huelga con el fin de oponerse al ‘cuestionamiento de los derechos sociales de los asalariados’. De acuerdo con el texto, la FSU ‘comparte las inquietudes y preocupaciones de las organizaciones que condenan esta reforma, que atenta contra los derechos bajo el pretexto de la flexibilidad y la adaptación del mercado de trabajo’.

La organización criticó a un Gobierno que ‘lleva a cabo una política liberal dura, con consecuencias tanto para los empleados del sector privado como del sector público, y que pone en crisis nuestro modelo social’. La intención del Ejecutivo de aprobar por decreto un nuevo Código del Trabajo despierta una tensa controversia en esta nación europea, donde una parte del empresariado se declara a favor de la iniciativa. Por otro lado, los sindicatos y varios grupos políticos se oponen rotundamente, pues consideran que la reforma solo servirá para fragilizar los derechos de los trabajadores y dejarlos más vulnerables frente a los patrones.

Arquivado en: Laboral Francia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.