Franquismo
Polémica misa por Franco en Villarta de los Montes

El domingo 17 de noviembre se celebró una misa en honor del dictador Francisco Franco en Villarta de los Montes (Badajoz). La ceremonia ha desatado una fuerte polémica que ha trascendido, incluso, a la población. Este oficio religioso es sancionable de acuerdo a la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura.

Tumba Franco Valle de los Caídos
Tumba de Franco en el interior del Valle de los Caídos. Álvaro Minguito

El domingo 17 de noviembre se desató la polémica en la localidad pacense de Villarta de los Montes, municipio de medio millar de habitantes en el extremo oriental de la provincia, al verse convertida la habitual misa de los domingos en un homenaje a la figura del dictador Francisco Franco. Dicha ceremonia fue oficiada por el párroco local en memoria del dictador por demanda, según sus propias declaraciones a diversos medios, de una familia local.

No pocos habitantes manifestaron, de inmediato, su indignación por el hecho. El propio alcalde la localidad hizo público el envío de una protesta por escrito al Obispado de Toledo con el deseo expreso de que fueran tomadas por su parte las medidas oportunas y se evitaran “actos que dividan al pueblo”.

Las explicaciones ofrecidas por el párroco al respecto se han centrado básicamente en que él “oficiará todas las misas de difuntos que se encarguen”. Al ser interrogado en este sentido, y de forma no poco pintoresca, el sacerdote ha agregado que ya tendría “otra encargada por Santiago Carrillo”.

Se trataría de un acto sancionable administrativamente, en tanto que se estaría hablando de la comisión de una infracción de las previstas en la Ley 1/2019, de 21 de enero, de memoria histórica y democrática de Extremadura
La controversia, en cualquier caso, no afectaría solo al vecindario, las autoridades eclesiásticas o al municipio, teniendo en cuenta que, en contra de lo inicialmente difundido desde algunas instancias, sí que se trataría de un acto sancionable administrativamente, en tanto que se estaría hablando de la comisión de una infracción de las previstas en la Ley 1/2019, de 21 de enero, de memoria histórica y democrática de Extremadura. Dicha normativa es clara al respecto, expresando literalmente que se considerarán infracciones leves la “celebración de actos y/u homenajes de cualquier naturaleza que tengan como finalidad la conmemoración, la exaltación o el enaltecimiento individual o colectivo del golpe militar de 1936 y del franquismo, de sus dirigentes o de las organizaciones que sustentaron el régimen dictatorial”. La posibilidad de su aplicación en este caso concreto, parece clara.

En relación a la sanción de los hechos, el artículo 55 de la citada ley tiene previstas multas de una cuantía cifrada entre los 200 y los 2.000 euros (al tratarse de una infracción de las estimadas como leves). Dicha sanción debiera de hacerse efectiva por la consejería competente, en este caso la de Cultura, Turismo y Deportes. Responsables de la misma, y atendiendo de nuevo a la norma, en concreto a su artículo 52, serían “como autores o autoras las personas físicas o jurídicas que dolosa o imprudentemente realicen acciones u omisiones contrarias a esta ley” o, con carácter solidario de dichas infracciones, “quienes hubieran ordenado la realización de tales acciones u omisiones”.

Quedaría por determinar si pudiera existir algún tipo de responsabilidad en el propio ayuntamiento u otra autoridad conocedora de la celebración de la polémica misa
Aunque la acción para denunciar cualquier infracción en materia de Memoria Histórica y Democrática es pública, quedaría por determinar si pudiera existir algún tipo de responsabilidad en el propio ayuntamiento u otra autoridad conocedora de la celebración de la polémica misa, habida cuenta de que cualquier autoridad que hubiera tenido conocimiento de actuaciones constitutivas de infracción con arreglo a lo previsto a la mencionada ley se encuentran en la obligación de comunicarlo a la Consejería competente en materia de Memoria Histórica y Democrática.
Arquivado en: Extremadura Franquismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
#43327
18/11/2019 17:57

Varias iglesias vuelven a permitir misas de exaltación franquista por el 20-N
https://www.publico.es/politica/varias-iglesias-vuelven-permitir-misas.html

1
0
#43325
18/11/2019 17:42

Es curioso quien intenta poner al mismo nivel en otros foros esta misa con el homenaje el otro dia a la Pasionaria. Ante esto, hay que recordar a alguien que sabe más que nosotros de totalitarismos:

«Colocar en el mismo plano moral el comunismo ruso y el nazifascismo, en la medida en que ambos serían totalitarios, en el mejor de los casos es una superficialidad; en el peor es fascismo. Quien insiste en esta equiparación puede considerarse un demócrata, pero en verdad y en el fondo de su corazón es en realidad ya un fascista, y desde luego sólo combatirá el fascismo de manera aparente e hipócrita, mientras deja todo su odio para el comunismo.»

Thomas Mann

2
0
#43320
18/11/2019 17:04

Es una vergüenza, y no podemos mirar para otro lado mientras el franquismo vuelve

4
0
#43319
18/11/2019 16:57

Vamos para atrás, como el cangrejo. De risa.

5
0
#43314
18/11/2019 14:20

las administraciones públicas no pueden permanecer impasible ante actos antidemocráticos y que hacen apología del fascismo. Sanción ya!!

7
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.