Franquismo
Polémica misa por Franco en Villarta de los Montes

El domingo 17 de noviembre se celebró una misa en honor del dictador Francisco Franco en Villarta de los Montes (Badajoz). La ceremonia ha desatado una fuerte polémica que ha trascendido, incluso, a la población. Este oficio religioso es sancionable de acuerdo a la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura.

Tumba Franco Valle de los Caídos
Tumba de Franco en el interior del Valle de los Caídos. Álvaro Minguito

El domingo 17 de noviembre se desató la polémica en la localidad pacense de Villarta de los Montes, municipio de medio millar de habitantes en el extremo oriental de la provincia, al verse convertida la habitual misa de los domingos en un homenaje a la figura del dictador Francisco Franco. Dicha ceremonia fue oficiada por el párroco local en memoria del dictador por demanda, según sus propias declaraciones a diversos medios, de una familia local.

No pocos habitantes manifestaron, de inmediato, su indignación por el hecho. El propio alcalde la localidad hizo público el envío de una protesta por escrito al Obispado de Toledo con el deseo expreso de que fueran tomadas por su parte las medidas oportunas y se evitaran “actos que dividan al pueblo”.

Las explicaciones ofrecidas por el párroco al respecto se han centrado básicamente en que él “oficiará todas las misas de difuntos que se encarguen”. Al ser interrogado en este sentido, y de forma no poco pintoresca, el sacerdote ha agregado que ya tendría “otra encargada por Santiago Carrillo”.

Se trataría de un acto sancionable administrativamente, en tanto que se estaría hablando de la comisión de una infracción de las previstas en la Ley 1/2019, de 21 de enero, de memoria histórica y democrática de Extremadura
La controversia, en cualquier caso, no afectaría solo al vecindario, las autoridades eclesiásticas o al municipio, teniendo en cuenta que, en contra de lo inicialmente difundido desde algunas instancias, sí que se trataría de un acto sancionable administrativamente, en tanto que se estaría hablando de la comisión de una infracción de las previstas en la Ley 1/2019, de 21 de enero, de memoria histórica y democrática de Extremadura. Dicha normativa es clara al respecto, expresando literalmente que se considerarán infracciones leves la “celebración de actos y/u homenajes de cualquier naturaleza que tengan como finalidad la conmemoración, la exaltación o el enaltecimiento individual o colectivo del golpe militar de 1936 y del franquismo, de sus dirigentes o de las organizaciones que sustentaron el régimen dictatorial”. La posibilidad de su aplicación en este caso concreto, parece clara.

En relación a la sanción de los hechos, el artículo 55 de la citada ley tiene previstas multas de una cuantía cifrada entre los 200 y los 2.000 euros (al tratarse de una infracción de las estimadas como leves). Dicha sanción debiera de hacerse efectiva por la consejería competente, en este caso la de Cultura, Turismo y Deportes. Responsables de la misma, y atendiendo de nuevo a la norma, en concreto a su artículo 52, serían “como autores o autoras las personas físicas o jurídicas que dolosa o imprudentemente realicen acciones u omisiones contrarias a esta ley” o, con carácter solidario de dichas infracciones, “quienes hubieran ordenado la realización de tales acciones u omisiones”.

Quedaría por determinar si pudiera existir algún tipo de responsabilidad en el propio ayuntamiento u otra autoridad conocedora de la celebración de la polémica misa
Aunque la acción para denunciar cualquier infracción en materia de Memoria Histórica y Democrática es pública, quedaría por determinar si pudiera existir algún tipo de responsabilidad en el propio ayuntamiento u otra autoridad conocedora de la celebración de la polémica misa, habida cuenta de que cualquier autoridad que hubiera tenido conocimiento de actuaciones constitutivas de infracción con arreglo a lo previsto a la mencionada ley se encuentran en la obligación de comunicarlo a la Consejería competente en materia de Memoria Histórica y Democrática.
Arquivado en: Extremadura Franquismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Memoria histórica
Opinión Mi abuelo fue ejecutado sin juicio en 1936
Mi abuelo Ricardo Herreros Pérez fue ejecutado sin juicio el 27 de Agosto de 1936. Los crímenes de guerra no prescriben.
#43327
18/11/2019 17:57

Varias iglesias vuelven a permitir misas de exaltación franquista por el 20-N
https://www.publico.es/politica/varias-iglesias-vuelven-permitir-misas.html

1
0
#43325
18/11/2019 17:42

Es curioso quien intenta poner al mismo nivel en otros foros esta misa con el homenaje el otro dia a la Pasionaria. Ante esto, hay que recordar a alguien que sabe más que nosotros de totalitarismos:

«Colocar en el mismo plano moral el comunismo ruso y el nazifascismo, en la medida en que ambos serían totalitarios, en el mejor de los casos es una superficialidad; en el peor es fascismo. Quien insiste en esta equiparación puede considerarse un demócrata, pero en verdad y en el fondo de su corazón es en realidad ya un fascista, y desde luego sólo combatirá el fascismo de manera aparente e hipócrita, mientras deja todo su odio para el comunismo.»

Thomas Mann

2
0
#43320
18/11/2019 17:04

Es una vergüenza, y no podemos mirar para otro lado mientras el franquismo vuelve

4
0
#43319
18/11/2019 16:57

Vamos para atrás, como el cangrejo. De risa.

5
0
#43314
18/11/2019 14:20

las administraciones públicas no pueden permanecer impasible ante actos antidemocráticos y que hacen apología del fascismo. Sanción ya!!

7
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.