Frontera sur
El Gobierno retoma el centro de internamiento que el PP no pudo abrir en Motril

Protestas en la ciudad granadina de Motril tras el anuncio de un Centro de Internamiento de Extranjeros al que la población se ha opuesto desde primavera, cuando el PP no lo pudo sacar adelante como “albergue para inmigrantes”.

Grande Marlaska (captura de pantalla)
Fernando Grande Marlaska en la comisión de Interior.

El anuncio el pasado 5 de octubre de la construcción de un nuevo Centro de Internamiento de Extranjeros en Motril ha generado una polémica entre el Gobierno de Pedro Sánchez, la subdelegación de Gobierno en Granada y el Ayuntamiento de Motril, todos del PSOE.Además, organizaciones de esta ciudad granadina salieron a la calle ayer, 7 de octubre, para protestar ante los planes que expuso la ministra portavoz, Isabel Celaá, respecto a la adecuación del pabellón militar EVA-9 para su conversión en un CIE.

La obra, para la que el Consejo de Ministros ha aprobado una partida de 3.300.000 euros, se llevará a cabo en una instalación militar destinado a la vigilancia aérea. El ejecutivo anterior declaró su intención de transformarlo en un “albergue temporal” para inmigrantes, y negó que se fuera a construir un CIE.

Ese mes de abril se anunció una obra de dos millones de presupuesto y cuatro meses de ejecución. Pero la obra no comenzó. El desarrollo del proyecto anunciado el pasado viernes no aparecía en el Boletín Oficial del Estado del 6 de octubre, aunque ya ha levantado sorpresa e indignación entre el tejido político y social de Motril.

Si bien la ministra portavoz utilizó la palabra CIE para enmarcar la decisión, la referencia del Consejo de Ministros se refiere a un “alojamiento de inmigrantes” en el acuartelamiento, sea como sea, el uso de este emplazamiento para este fin ha sido rechazado en repetidas ocasiones por organizaciones como CIEs NO de Motril, CIEs No de Granada y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA).

En declaraciones a El Salto, Natalia García Caballos, de APDHA y CIEs No de Granada, califica como una “auténtica barbaridad” el anuncio del Consejo de Ministros. Una decisión que profundiza, según García Caballos, una “política racista criminalizadora hacia la población migrante”. Esta activista recuerda que, en el caso de Motril, “toda la ciudadanía se levantó contra la construcción de un centro internamiento extranjeros en ese espacio específico”.

Esa movilización conllevó que el gobierno local, gobernado por la socialista Flor Amón, se comprometiera a no permitir que abrieran ahí la instalación, sin embargo, como explica Natalia García, el Ejecutivo ha soslayado la posición del Ayuntamiento: “no se escucha la ciudadanía, no se escucha el movimientos sociales, no se hace caso a la denuncia que existen en cuanto a los derechos humanos y todo se centra en política de represión hacia a las personas migrantes”, denuncia. En medio de la polémica, la subdelegada de Gobierno aumentó la confusión al asegurar que las obras anunciadas el viernes seguirán paradas.

conexión Europa

La federación Andalucía Acoge ha publicado este fin de semana un comunicado en el que muestra su temor ante el hecho de que este anuncio, “salvo que se trate de un error, sea una forma de contentar a la Unión Europea que recientemente recomendaba a España el aumento del tiempo de privación de libertad para las personas que llegan a nuestras costas”.

En este contexto, los tres millones largos de euros destinados a EVA 9 serían parte de las ayudas impulsadas por la Comisión Europea, cuyo responsable de Migración Dimitris Avramópulos, se reunió a principios de agosto con la vicepresidenta, Carmen Calvo y los ministros Josep Borrell (Exteriores), Fernando Grande Marlaska (Interior) y Magdalena Valerio (Empleo).

Precisamente, a finales de agosto, se abría un campamento en Motril bajo las siglas de Centros de Atención Temporal de Extranjeros. Al contrario que los CIE, que dependen de Interior, nunca ha sido explicitado de que Ministerio depende la asignación de los CATE que funcionan, según la APDHA, como extensiones de las comisarías, para la estancia durante tres días de personas llegados a los —a día de hoy— únicos en activo, los del Campo de Gibraltar y Motril. De abrirse, el CIE de Motril sería el primero en una provincia andaluza fuera de Cádiz.

Las protestas de la ciudadanía motrilense, que tuvieron un nuevo episodio este domingo en forma de concentración en la Plaza de la Aurora, se basan en un rechazo a las política de acogida del Gobierno, que García Caballos califica de “fracaso”. “Esta Frontera Sur que las políticas migratorias del gobierno está construyendo no encaja en nuestra idea de una Andalucía como tierra acogedora, como crisol de culturas. Todas las personas son bienvenidas y todos los que llegan aquí son tan andaluces como nosotros”, concluye esta activista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.