Frontera sur
El Gobierno retoma el centro de internamiento que el PP no pudo abrir en Motril

Protestas en la ciudad granadina de Motril tras el anuncio de un Centro de Internamiento de Extranjeros al que la población se ha opuesto desde primavera, cuando el PP no lo pudo sacar adelante como “albergue para inmigrantes”.

Grande Marlaska (captura de pantalla)
Fernando Grande Marlaska en la comisión de Interior.

El anuncio el pasado 5 de octubre de la construcción de un nuevo Centro de Internamiento de Extranjeros en Motril ha generado una polémica entre el Gobierno de Pedro Sánchez, la subdelegación de Gobierno en Granada y el Ayuntamiento de Motril, todos del PSOE.Además, organizaciones de esta ciudad granadina salieron a la calle ayer, 7 de octubre, para protestar ante los planes que expuso la ministra portavoz, Isabel Celaá, respecto a la adecuación del pabellón militar EVA-9 para su conversión en un CIE.

La obra, para la que el Consejo de Ministros ha aprobado una partida de 3.300.000 euros, se llevará a cabo en una instalación militar destinado a la vigilancia aérea. El ejecutivo anterior declaró su intención de transformarlo en un “albergue temporal” para inmigrantes, y negó que se fuera a construir un CIE.

Ese mes de abril se anunció una obra de dos millones de presupuesto y cuatro meses de ejecución. Pero la obra no comenzó. El desarrollo del proyecto anunciado el pasado viernes no aparecía en el Boletín Oficial del Estado del 6 de octubre, aunque ya ha levantado sorpresa e indignación entre el tejido político y social de Motril.

Si bien la ministra portavoz utilizó la palabra CIE para enmarcar la decisión, la referencia del Consejo de Ministros se refiere a un “alojamiento de inmigrantes” en el acuartelamiento, sea como sea, el uso de este emplazamiento para este fin ha sido rechazado en repetidas ocasiones por organizaciones como CIEs NO de Motril, CIEs No de Granada y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA).

En declaraciones a El Salto, Natalia García Caballos, de APDHA y CIEs No de Granada, califica como una “auténtica barbaridad” el anuncio del Consejo de Ministros. Una decisión que profundiza, según García Caballos, una “política racista criminalizadora hacia la población migrante”. Esta activista recuerda que, en el caso de Motril, “toda la ciudadanía se levantó contra la construcción de un centro internamiento extranjeros en ese espacio específico”.

Esa movilización conllevó que el gobierno local, gobernado por la socialista Flor Amón, se comprometiera a no permitir que abrieran ahí la instalación, sin embargo, como explica Natalia García, el Ejecutivo ha soslayado la posición del Ayuntamiento: “no se escucha la ciudadanía, no se escucha el movimientos sociales, no se hace caso a la denuncia que existen en cuanto a los derechos humanos y todo se centra en política de represión hacia a las personas migrantes”, denuncia. En medio de la polémica, la subdelegada de Gobierno aumentó la confusión al asegurar que las obras anunciadas el viernes seguirán paradas.

conexión Europa

La federación Andalucía Acoge ha publicado este fin de semana un comunicado en el que muestra su temor ante el hecho de que este anuncio, “salvo que se trate de un error, sea una forma de contentar a la Unión Europea que recientemente recomendaba a España el aumento del tiempo de privación de libertad para las personas que llegan a nuestras costas”.

En este contexto, los tres millones largos de euros destinados a EVA 9 serían parte de las ayudas impulsadas por la Comisión Europea, cuyo responsable de Migración Dimitris Avramópulos, se reunió a principios de agosto con la vicepresidenta, Carmen Calvo y los ministros Josep Borrell (Exteriores), Fernando Grande Marlaska (Interior) y Magdalena Valerio (Empleo).

Precisamente, a finales de agosto, se abría un campamento en Motril bajo las siglas de Centros de Atención Temporal de Extranjeros. Al contrario que los CIE, que dependen de Interior, nunca ha sido explicitado de que Ministerio depende la asignación de los CATE que funcionan, según la APDHA, como extensiones de las comisarías, para la estancia durante tres días de personas llegados a los —a día de hoy— únicos en activo, los del Campo de Gibraltar y Motril. De abrirse, el CIE de Motril sería el primero en una provincia andaluza fuera de Cádiz.

Las protestas de la ciudadanía motrilense, que tuvieron un nuevo episodio este domingo en forma de concentración en la Plaza de la Aurora, se basan en un rechazo a las política de acogida del Gobierno, que García Caballos califica de “fracaso”. “Esta Frontera Sur que las políticas migratorias del gobierno está construyendo no encaja en nuestra idea de una Andalucía como tierra acogedora, como crisol de culturas. Todas las personas son bienvenidas y todos los que llegan aquí son tan andaluces como nosotros”, concluye esta activista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.