Fronteras internas
Interior inaugura una “cárcel racista” en Málaga para recluir a 132 personas rescatadas en mar de Alborán

El Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de Málaga fue inaugurado la pasada madrugada para alojar a las personas rescatadas poco antes por Salvamento Marítimo. Con funciones parecidas a un calabozo, según denuncian desde la APDHA, es el quinto CATE que se abre en el Estado español.

CATE de Málaga
Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) en Málaga. Imagen de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA).
30 ago 2019 13:43

132 personas rescatadas por Salvamento Marítimo en el mar de Alborán han sido recluidas en el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de Málaga la pasada madrugada, según denuncian desde la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA). De las 132 personas rescatadas, 23 son menores de edad, 99 hombre y las 10 restantes mujeres, según el informe de Cruz Roja. Esta instalación, inaugurada esa misma madrugada, es, según denuncian desde esta organización, “una cárcel racista en la que no se acoge sino que se detiene a personas cuyo único delito es ser extranjeras”.

La delegación malagueña de la APDHA explica que este tipo de centros funcionan como extensiones de los calabozos policiales y dependen de la Dirección General de Policía, por lo que el plazo máximo legal en el que una persona puede estar allí recluida es de 72 horas, después de las cuales debe ser deportada o puesta en libertad. “En ningún caso es una infraestructura de acogida, sino de detención; no son instalaciones adecuadas para personas recién rescatadas, en numerosos casos supervivientes de naufragios en los que han visto morir a los suyos. Sus instalaciones no están preparadas para atender su situación de vulnerabilidad, ni para alojar de forma digna a personas”, advierten desde APDHA.

La organización destaca también que la licitación de estos centros se está realizando por procedimiento de emergencia, “por lo que se oscurece totalmente el procedimiento de adjudicación de obras”. Como ejemplo, el propio CATE de Málaga, cuyo proyecto ya se conocía en noviembre de 2018, pero cuya licitación no salió hasta abril de 2019 por procedimiento de emergencia. El centro está ubicado en unas instalaciones cedidas por el Puerto de Málaga al Gobierno central de alrededor de 2.500 metros cuadrados en el que se prevé una separación en cinco módulos que alojarían a hasta 300 personas. En algunos módulos hay un solo inodoro por cada 22 personas, no se prevé la construcción de un comedor ni zona de recreo y el espacio por persona se limita a 2,3 metros cuadrados. “Menos de lo que está establecido para una celda en un centro penitenciario”, destacan desde APDHA.

La apertura del CATE de Málaga se ha realizado a pesar del acuerdo plenario alcanzado en febrero de 2015 en el Ayuntamiento de esta localidad, cuando se acordó por unanimidad hacer institucional “su rechazo a que, en un futuro, se instale en su término municipal cualquier tipo de edificio o instalación pública —ya sea bajo la denominación de Centro de Internamiento de Extranjeros [CIE], Centro de Estancia Controlada de Extranjeros, Centro de Estancia Temporal o cualquier otra que se pueda utilizar— que tenga como objetivo la privación de libertad e internamiento de personas migrantes por el simple hecho de su situación administrativa”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Málaga
Centro Sociales La Nave sale a la calle frente al cierre cautelar del Ayuntamiento de Málaga
Bajo el lema “ante el cierre de nuestro espacio, ocupamos la ciudad” el CSCA La Nave organiza un acto público el sábado 24 de mayo a las 18:00
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.
Sevilla
Educación Pública Las familias andaluzas se movilizan por la falta de atención al alumnado con necesidades específicas
Los colectivos por la educación pública y las familias han organizado una nueva movilización por la educación pública el próximo sábado 17 de mayo en Sevilla y Málaga.
Soldado
1/9/2019 0:14

Expulsarlos o abrir campos de concentración, son las únicas opciones que hay.

3
2
#39022
3/9/2019 14:08

Ojala nunca te toque a ti ni a uno de los tuyos estar en otro pais racistas

0
1
#39075
5/9/2019 12:16

El Congreso recibe a una delegación de Iran 🇮🇷. El protocolo llama a los partidos para que ninguna mujer de la mano o mire a los ojos a ningún miembro iraní. Rocío Monasterio e Ines Arrimada se niegan, mientras Carmen Calvo participa de un acto dónde tiene prohibido interactuar con hombres. Adivinen cuál es la feminista...
Mientras tanto las asociaciones feministas "subvencionadas" siguen enfocadas en su lucha por la dignidad de las gallinas de occidente ✊

0
0
#39001
2/9/2019 11:44

Para internar a racistas y fascistas como tú!!!

0
1
#38945
31/8/2019 10:25

Se van a necesitar muchas más cárceles.

2
1
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.