Fronteras internas
Interior inaugura una “cárcel racista” en Málaga para recluir a 132 personas rescatadas en mar de Alborán

El Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de Málaga fue inaugurado la pasada madrugada para alojar a las personas rescatadas poco antes por Salvamento Marítimo. Con funciones parecidas a un calabozo, según denuncian desde la APDHA, es el quinto CATE que se abre en el Estado español.

CATE de Málaga
Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) en Málaga. Imagen de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA).
30 ago 2019 13:43

132 personas rescatadas por Salvamento Marítimo en el mar de Alborán han sido recluidas en el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de Málaga la pasada madrugada, según denuncian desde la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA). De las 132 personas rescatadas, 23 son menores de edad, 99 hombre y las 10 restantes mujeres, según el informe de Cruz Roja. Esta instalación, inaugurada esa misma madrugada, es, según denuncian desde esta organización, “una cárcel racista en la que no se acoge sino que se detiene a personas cuyo único delito es ser extranjeras”.

La delegación malagueña de la APDHA explica que este tipo de centros funcionan como extensiones de los calabozos policiales y dependen de la Dirección General de Policía, por lo que el plazo máximo legal en el que una persona puede estar allí recluida es de 72 horas, después de las cuales debe ser deportada o puesta en libertad. “En ningún caso es una infraestructura de acogida, sino de detención; no son instalaciones adecuadas para personas recién rescatadas, en numerosos casos supervivientes de naufragios en los que han visto morir a los suyos. Sus instalaciones no están preparadas para atender su situación de vulnerabilidad, ni para alojar de forma digna a personas”, advierten desde APDHA.

La organización destaca también que la licitación de estos centros se está realizando por procedimiento de emergencia, “por lo que se oscurece totalmente el procedimiento de adjudicación de obras”. Como ejemplo, el propio CATE de Málaga, cuyo proyecto ya se conocía en noviembre de 2018, pero cuya licitación no salió hasta abril de 2019 por procedimiento de emergencia. El centro está ubicado en unas instalaciones cedidas por el Puerto de Málaga al Gobierno central de alrededor de 2.500 metros cuadrados en el que se prevé una separación en cinco módulos que alojarían a hasta 300 personas. En algunos módulos hay un solo inodoro por cada 22 personas, no se prevé la construcción de un comedor ni zona de recreo y el espacio por persona se limita a 2,3 metros cuadrados. “Menos de lo que está establecido para una celda en un centro penitenciario”, destacan desde APDHA.

La apertura del CATE de Málaga se ha realizado a pesar del acuerdo plenario alcanzado en febrero de 2015 en el Ayuntamiento de esta localidad, cuando se acordó por unanimidad hacer institucional “su rechazo a que, en un futuro, se instale en su término municipal cualquier tipo de edificio o instalación pública —ya sea bajo la denominación de Centro de Internamiento de Extranjeros [CIE], Centro de Estancia Controlada de Extranjeros, Centro de Estancia Temporal o cualquier otra que se pueda utilizar— que tenga como objetivo la privación de libertad e internamiento de personas migrantes por el simple hecho de su situación administrativa”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Soldado
1/9/2019 0:14

Expulsarlos o abrir campos de concentración, son las únicas opciones que hay.

3
2
#39022
3/9/2019 14:08

Ojala nunca te toque a ti ni a uno de los tuyos estar en otro pais racistas

0
1
#39075
5/9/2019 12:16

El Congreso recibe a una delegación de Iran 🇮🇷. El protocolo llama a los partidos para que ninguna mujer de la mano o mire a los ojos a ningún miembro iraní. Rocío Monasterio e Ines Arrimada se niegan, mientras Carmen Calvo participa de un acto dónde tiene prohibido interactuar con hombres. Adivinen cuál es la feminista...
Mientras tanto las asociaciones feministas "subvencionadas" siguen enfocadas en su lucha por la dignidad de las gallinas de occidente ✊

0
0
#39001
2/9/2019 11:44

Para internar a racistas y fascistas como tú!!!

0
1
#38945
31/8/2019 10:25

Se van a necesitar muchas más cárceles.

2
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.