Fronteras
Alemania planea acoger a 1.500 personas tras el incendio de Moria

La Unión Europea sigue siendo reacia a plantear una reubicación de las más de 13.000 personas que siguen en Lesbos tras el incendio del campo de Moria. Alemania ha dado un primer paso.

Moria mujeres mascaras coronavirus
Mujeres de Moria cosen máscaras para prevenir los contagios de covid-19 Irene Redondo
15 sep 2020 13:00

La canciller Angela Merkel ha ofrecido su país, Alemania, como destino para una décima parte de las personas que permanecen en la isla de Lesbos (Grecia) tras el incendio que, la pasada semana, destruyó el campamento de solicitantes de asilo y refugiados de Moria. Ayer lunes, 14 de septiembre, la agencia DPA informaba de la intención de la canciller alemana, en su último año al frente del país, y del ministro de Interior, Horst Seehofer para abrir las fronteras a familias con hijos.

Se trata de un primer paso para la reubicación de las personas afectadas por el incendio, y antes, por las condiciones inhumanas que se daban en el campo de Lesbos. 

Personas refugiadas
Lo que nos jugamos en Lesbos
El rearme de la extrema derecha en Lesbos y las islas griegas no es solo una amenaza para la vida de miles de personas, es la fuerza de choque que permite que los verdaderos responsables se limpien las manos.


El 12 de septiembre, El País publicó que el Ministerio de Asuntos Exteriores no contempla acoger a ninguna de las personas afectadas por el incendio de Moria. En una primera ronda, destinada a la acogida de 400 menores no acompañados, España ha quedado fuera. Francia y Alemania anunciaron que sí acogerían a esos menores.

Pese a que el Gobierno español quiere evitar la llegada de solicitantes de asilo procedentes de Grecia, distintas administraciones se han ofrecido a mostrar su solidaridad. El Govern de la Generalitat ha anunciado que recibirá a 20 menores no acompañados y un total de cien personas. Para ello, pidió el sábado que se reconozcan a la “Generalitat competencias de acogida, con los recursos y efectivos necesarios” por parte del Gobierno central.

En Barcelona, el Ayuntamiento de Ada Colau ofreció un equipamiento con 55 plazas para la reubicación. Junto con Valencia y Ámsterdam, han dirigido una carta conjunta a la Comisión, al Consejo y al Parlamento Europeo en Bruselas, reclamando “a todos los gobiernos europeos un mayor compromiso con la solidaridad”, ante una situación que no es sólo un “problema de los habitantes de Lesbos”, y que “empeora rápidamente”.

Ayer lunes fue el Gobierno vasco quien envió misivas a las instancias europeas y españolas para asegurar que han “habilitado ya recursos para esa acogida en Euskadi”, si bien no se especificó el número de personas a las que la Comunidad Autónoma Vasca está en condiciones de acoger.

La sociedad civil también se ha movilizado para exigir una respuesta solidaria. En Barcelona, València y Bilbao, y en otras ciudades europeas como Berlín, Hamburgo y Atenas, se celebraron manifestaciones y concentraciones el pasado fin de semana. En el caso de Madrid, la convocatoria es el próximo viernes.

Personas refugiadas
El fuego en Moria desata los reclamos de reubicación en el resto de Europa
Varias ciudades han salido este fin de semana a la calle para mostrar su solidaridad con las 13.000 personas afectadas por los incendios en el campo de refugiados.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Melilla
Racismo Institucional La impunidad institucional marca el tercer aniversario de la Masacre de Melilla
Tres años después de la Masacre de Melilla, donde más de cien personas perdieron la vida, el Ministerio del Interior sigue defendiendo que no se produjeron muertes en el suelo español y que las autoridades actuaron de forma proporcionada
Grecia
Grecia Las familias de los ahogados en el naufragio de Pylos en 2023 continúan buscando respuestas
Se cumplen dos años de uno de los peores naufragios en las costas griegas. La madrugada del 14 de junio de 2023, un pesquero en el que viajaban unas 750 personas, colapsó. Solo hubo 104 supervivientes.
Estados Unidos
Estados Unidos “Provocación”: Trump despliega 700 marines en Los Ángeles
El gobierno estadounidense sigue tensando la cuerda en California. A las redadas masivas se le suma el despliegue de soldados, sin precedentes desde 1992. Los sindicatos de trabajadores migrantes llaman a la resistencia no violenta.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.