Fronteras
Alemania planea acoger a 1.500 personas tras el incendio de Moria

La Unión Europea sigue siendo reacia a plantear una reubicación de las más de 13.000 personas que siguen en Lesbos tras el incendio del campo de Moria. Alemania ha dado un primer paso.

Moria mujeres mascaras coronavirus
Mujeres de Moria cosen máscaras para prevenir los contagios de covid-19 Irene Redondo
15 sep 2020 13:00

La canciller Angela Merkel ha ofrecido su país, Alemania, como destino para una décima parte de las personas que permanecen en la isla de Lesbos (Grecia) tras el incendio que, la pasada semana, destruyó el campamento de solicitantes de asilo y refugiados de Moria. Ayer lunes, 14 de septiembre, la agencia DPA informaba de la intención de la canciller alemana, en su último año al frente del país, y del ministro de Interior, Horst Seehofer para abrir las fronteras a familias con hijos.

Se trata de un primer paso para la reubicación de las personas afectadas por el incendio, y antes, por las condiciones inhumanas que se daban en el campo de Lesbos. 

Personas refugiadas
Lo que nos jugamos en Lesbos
El rearme de la extrema derecha en Lesbos y las islas griegas no es solo una amenaza para la vida de miles de personas, es la fuerza de choque que permite que los verdaderos responsables se limpien las manos.


El 12 de septiembre, El País publicó que el Ministerio de Asuntos Exteriores no contempla acoger a ninguna de las personas afectadas por el incendio de Moria. En una primera ronda, destinada a la acogida de 400 menores no acompañados, España ha quedado fuera. Francia y Alemania anunciaron que sí acogerían a esos menores.

Pese a que el Gobierno español quiere evitar la llegada de solicitantes de asilo procedentes de Grecia, distintas administraciones se han ofrecido a mostrar su solidaridad. El Govern de la Generalitat ha anunciado que recibirá a 20 menores no acompañados y un total de cien personas. Para ello, pidió el sábado que se reconozcan a la “Generalitat competencias de acogida, con los recursos y efectivos necesarios” por parte del Gobierno central.

En Barcelona, el Ayuntamiento de Ada Colau ofreció un equipamiento con 55 plazas para la reubicación. Junto con Valencia y Ámsterdam, han dirigido una carta conjunta a la Comisión, al Consejo y al Parlamento Europeo en Bruselas, reclamando “a todos los gobiernos europeos un mayor compromiso con la solidaridad”, ante una situación que no es sólo un “problema de los habitantes de Lesbos”, y que “empeora rápidamente”.

Ayer lunes fue el Gobierno vasco quien envió misivas a las instancias europeas y españolas para asegurar que han “habilitado ya recursos para esa acogida en Euskadi”, si bien no se especificó el número de personas a las que la Comunidad Autónoma Vasca está en condiciones de acoger.

La sociedad civil también se ha movilizado para exigir una respuesta solidaria. En Barcelona, València y Bilbao, y en otras ciudades europeas como Berlín, Hamburgo y Atenas, se celebraron manifestaciones y concentraciones el pasado fin de semana. En el caso de Madrid, la convocatoria es el próximo viernes.

Personas refugiadas
El fuego en Moria desata los reclamos de reubicación en el resto de Europa
Varias ciudades han salido este fin de semana a la calle para mostrar su solidaridad con las 13.000 personas afectadas por los incendios en el campo de refugiados.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.