Fronteras
Se archiva la investigación de la Fiscalía sobre Melilla sin consecuencias para Interior

La Fiscalía exime a Interior de responsabilidad en la masacre de Melilla, señalando a dos agentes por apedrear a las personas migrantes que intentaban saltar la valla.
23 dic 2022 12:46

El Ministerio de Interior tiene un frente abierto menos: la fiscal de sala coordinadora de Extranjería, Beatriz Sánchez, ha archivado la investigación iniciada hace seis meses para esclarecer los hechos del 24J, tras no haber encontrado responsabilidad en la cartera de Marlaska en la muerte de al menos 23 personas —si bien los números que manejan colectivos y ONG son muy superiores— en la frontera terrestre con Marruecos. 

Desde que la investigación de la Fiscalía se anunciara el pasado 28 de junio de 2022, se habría tomado declaración a personas presentes en los hechos, tanto entre las personas migrantes como entre las fuerzas de seguridad, también se han revisado informes, vídeos y audios de aquel día, ha explicado el ministerio público. Desde la Fiscalía se ha argumentado que es Marruecos quien cuenta con datos oficiales sobre la masacre, dado que las autoridades de este país tuvieron que emitir un informe en respuesta a un requerimiento del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU.

Fronteras
Fronteras Las mentiras de Grande Marlaska sobre la masacre de Melilla
Dos diputados de la comisión de Interior desplazada a Melilla acusan al ministro de Interior de mentir y critican que aun no se haya puesto fecha para la visualización de las imágenes que deben aclarar las zonas oscuras de un episodio tras el que 70 personas han desaparecido.


Paralelamente a las diligencias del ministerio público, no han dejado de revelarse datos que cuestionaban la versión oficial de Fernando Grande-Marlaska. No han sido suficientes las evidencias mostradas por el Defensor del Pueblo, las señaladas por parlamentarios y parlamentarias que acudieron a la zona fronteriza para realizar sus propias pesquisas, o los vídeos aportados por las amplias investigaciones periodísticas realizadas por varios medios en terreno, o difundidas, con vídeos que habían permanecido inéditos, tanto por la BBC, como la alianza de medios europeos que bajo el paraguas de
Lighthouse Reports aportó pruebas de al menos una muerte en territorio español, para que el ministro de Interior cambiara su discurso.

El archivo de la investigación por parte de la Fiscalía preserva así a Fernando Grande-Marlaska, ministro en torno al cual se han articulado transversalmente requerimientos de dimisión, y que sin embargo persiste en su puesto, tras varias comparecencias que han contradicho, sin coste político, las pruebas recopiladas. 

El decreto del ministerio público publicado hoy mantiene la tesis de que los hechos son consecuencia de los sucesos en el lado marroquí de la frontera, que derivarían en el amontonamiento de personas “entre ambos recintos fronterizos”. Avala también la narrativa de que la actuación de los agentes fue proporcionada, si bien recoge que hubo —según mostrarían los vídeos— dos guardias civiles que lanzaron piedras contra personas migrantes encaramadas en las vallas, para quienes demandan una investigación en el marco del cuerpo. 

Opinión
Masacre de Melilla La mentira y la deshumanización comparecen en el Congreso
Este Gobierno tiene una deuda con los derechos humanos, con las personas fallecidas, con sus familias y con todos y todas las que exigimos justicia y la dimisión de uno de los ministros más nefastos de la historia.


Ni homicidio imprudente ni omisión del deber de socorro, más allá de las responsabilidades individuales señaladas, la Fiscalía no considera que quienes estuvieron presentes en los hechos en los que se perdieron al menos 23 vidas, hayan cometido ningún de estos delitos, pues, explica en un comunicado, mientras los agentes procedían a rechazar a las personas migrantes en frontera no se apercibieron del riesgo que sufrían las vidas de las personas amontonadas, ni supieron qué pasó después, por lo que, se afirma en el documento “difícilmente pudieron plantearse la posibilidad de adoptar medidas para evitar lo que dramáticamente sucedió”.

La Fiscalía exime así completamente a la Guardia Civil, no ha encontrando problemático el uso de material antidisturbios contra las personas que intentaban cruzar la valla, ni las 470 devoluciones en caliente que se dieron durante los hechos, a los que define como “ataque masivo a una frontera española”, un ataque masivo contra el que se habría empleado, según define el ministerio público una “fuerza mínima imprescindible”. 

Fronteras
Fronteras Amnistía Internacional reprende a España por los sucesos de la frontera de Melilla
La ONG británica traslada al ministro de Interior la demanda de que facilite la investigación de Fiscalía y Defensor del Pueblo sobre la masacre que costó 37 vidas y 77 desapariciones el pasado 24 de junio en Melilla.


Desde la Fiscalía se considera que el casi medio millar de devoluciones —a personas que en muchos casos procedían de contextos que les hacían susceptibles de conseguir asilo— respetó el marco de la legalidad, pues no constaría evidencia “de que las personas rechazadas en la frontera fueran vulnerables o de especial fragilidad”. 

Tras exonerar de responsabilidad al Ministerio, el documento de la Fiscalía sí que hace un llamado para proporcionar vías seguras que permitan a las personas migrantes pedir asilo o visados en los lugares que deberían estar habilitados para estos trámites: consulados, oficinas diplomáticas, o puestos fronterizos. Algo que, según varios informes publicados en las últimas semanas, en la práctica no existe.

Arquivado en: Migración Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Asanuma
23/12/2022 23:28

En competencia con la ONCE la Fiscalía obtendrá, debido a su ceguera endémica , autorización para vender cupones.

0
0
doctoranimacion
23/12/2022 17:39

Justicia española es un ejemplo de oximoron

0
0
djcesarrubio
23/12/2022 15:17

Ya lo cantaban el grupo de hard-core madrileño Sin Dios: "La justicia está vendida, al poder y a las armas".

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.