Barcelona verano pandemia - 8

Fútbol a este lado
Tardes de dique, noches de cortafuegos

Puedes tener que dedicar momentos de descanso para cuadrar una propuesta laboral pero nadie va a interrumpir la reunión del lunes a las diez en la oficina a golpe de piñas coladas. Las fronteras del tiempo se difuminan pero siempre en un solo sentido, el de la productividad.

Bien podría estar viendo un Athletic-Rayo a medianoche de un martes para escribir estas líneas. O compaginar el primer café del sábado con comprobar qué partidos se juegan ese fin de semana y, especialmente, qué equipo o jugadores han comenzado bien la temporada filtrando posibles reportajes que, con percha de actualidad, podrían hacerse. O haber dedicado parte de las vacaciones a entablar contactos locales de cara a una próxima pieza periodística. Si cada minuto que no trabajamos se nos presenta, en el relato del valor, como dinero —digamos más la palabra— perdido, podría entonces no haber comprometido más mis cuentas. Podría haber adelantado, recuperado y todos esos verbos que le concedemos al tiempo como si este fuera un balón que responde obediente a los impulsos de distintas partes de nuestro cuerpo.

Igual que ocurre al cerrar los ojos tras ver un potente reflejo de luz, el trabajo no sale fácilmente de nuestra cabeza en tiempo de ocio. Es una relación desigual de fuerzas

Las notas del móvil. Una obsoleta pero útil libreta, que las sillas viejas también sirven para sentarse. Apuntarnos algo en el dorso de un ticket. Son formas de recordarnos que no tenemos un trabajo del que podamos desconectar al cruzar la puerta de la calle. Muchos de esos empleos ya no tienen siquiera una puerta diferente de la de nuestra propia casa. Igual que ocurre al cerrar los ojos tras ver un potente reflejo de luz, el trabajo no sale fácilmente de nuestra cabeza en tiempo de ocio. Es una relación desigual de fuerzas. Puedes tener que dedicar momentos de descanso para cuadrar una propuesta laboral pero nadie va a interrumpir la reunión del lunes a las diez en la oficina a golpe de piñas coladas. Las fronteras del tiempo se difuminan pero siempre en un solo sentido, el de la productividad. El dibujo libre no invade la hora de clase de Plástica. Es lo contrario: el recreo sirve para subir nota.

También se trata de trazar una frontera que separe una afición de la rentabilidad, el disfrute del rédito, seguir un partido sin más objetivo que emocionarme, aburrirme, desesperarme o celebrar los tres vaporosos puntos de una victoria

Lo pienso cuando hablo hace unos días con N., empleado de un hostal en una ciudad a un par de miles de kilómetros. Le pregunto por la lejanía de uno de los estadios locales —existe Google Maps pero también los humanos— desde el centro urbano y la charla deriva hacia el fútbol. Le gusta, mucho. N. ha viajado por todo el país como seguidor de un club del que él y su hijo preadolescente son socios. Antes de interesarse por el equipo del que soy aficionado, me pregunta si apuesto. No concibe que no lo haga. Menos todavía que, de donde yo vengo, exista una corriente y movimientos organizados de repudio e incluso se trate de avanzar legislativamente contra las empresas de apuestas. Con la bala de lo social gastada, intento explicar, de manera no muy convincente por el gesto de su cara, que también se trata de trazar una frontera que separe una afición de la rentabilidad, el disfrute del rédito, seguir un partido sin más objetivo que emocionarme, aburrirme, desesperarme o celebrar los tres vaporosos puntos de una victoria.

Estoy tentado de reinterpretarle a N., contra los bet-bet y los win-win y los gana-gana, las palabras que Belén Gopegui dedicó a Carmen Martín Gaite: lo importante que es lo que ella no fue recibiendo cada día ofertas para serlo. Los “síes” que cada “no” hacen posible por mucha mala fama que tenga la negativa. Creo que N. está a punto de decirme que, cuando tu equipo gana un partido, el sitio donde me ha recomendado cenar sigue teniendo el mismo precio. Que la moral, que se sepa, no trae descuentos. Al regresar a casa, leo a Caroline diciendo “Nunca he tenido una afición que no haya monetizado, me lo haya propuesto o no”. Ella, escritora y locutora de pódcast, es una de las entrevistadas por Anne Helen Petersen en su libro No puedo más, editado estos días por Capitán Swing y que analiza el achicharramiento mental y la hipoglucemia asociativa que atraviesan esta cultura del agotamiento. La del siempre estás, la del ya que estoy.

Siempre hay algo que hacer, algo que ver y aprovechar, algo por lo que apostar, aunque haya más ascuas que sardinas. Lo sabe bien la industria del fútbol, que hace ya años diversificó horarios por las audiencias globales. Atrás queda “el sábado inglés”, que fijó casi todos los partidos ese día tras salir de trabajar desde finales del XIX. Aquello hizo a medio mundo admirar la conquista de los sindicatos británicos: ganar la tarde de los sábados cuando solo se libraba el domingo. Ganar tardes de dique y noches de cortafuegos. Ganar días que solo puede llamar absurdos quien encuentre el sentido en otro lado. Ganar tiempo. Vaya, ganar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado El cesto de las chufas
En fútbol, o la industria antes conocida con ese nombre, es cosa de arqueología los casos de jugadores que podían desatascar un partido con tanta probabilidad como perder los nervios.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Bar Nostalgia
¿Sería una desconsideración hacia su yo de infancia no cruzar la puerta? ¿Era posible capturar un tiempo más allá de imágenes, sabores y olores?
Bea
23/9/2021 9:20

Geniales tus textos. De bastante interés. Los disfruto tanto

0
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.