Barcelona verano pandemia - 8

Fútbol a este lado
Tardes de dique, noches de cortafuegos

Puedes tener que dedicar momentos de descanso para cuadrar una propuesta laboral pero nadie va a interrumpir la reunión del lunes a las diez en la oficina a golpe de piñas coladas. Las fronteras del tiempo se difuminan pero siempre en un solo sentido, el de la productividad.

Bien podría estar viendo un Athletic-Rayo a medianoche de un martes para escribir estas líneas. O compaginar el primer café del sábado con comprobar qué partidos se juegan ese fin de semana y, especialmente, qué equipo o jugadores han comenzado bien la temporada filtrando posibles reportajes que, con percha de actualidad, podrían hacerse. O haber dedicado parte de las vacaciones a entablar contactos locales de cara a una próxima pieza periodística. Si cada minuto que no trabajamos se nos presenta, en el relato del valor, como dinero —digamos más la palabra— perdido, podría entonces no haber comprometido más mis cuentas. Podría haber adelantado, recuperado y todos esos verbos que le concedemos al tiempo como si este fuera un balón que responde obediente a los impulsos de distintas partes de nuestro cuerpo.

Igual que ocurre al cerrar los ojos tras ver un potente reflejo de luz, el trabajo no sale fácilmente de nuestra cabeza en tiempo de ocio. Es una relación desigual de fuerzas

Las notas del móvil. Una obsoleta pero útil libreta, que las sillas viejas también sirven para sentarse. Apuntarnos algo en el dorso de un ticket. Son formas de recordarnos que no tenemos un trabajo del que podamos desconectar al cruzar la puerta de la calle. Muchos de esos empleos ya no tienen siquiera una puerta diferente de la de nuestra propia casa. Igual que ocurre al cerrar los ojos tras ver un potente reflejo de luz, el trabajo no sale fácilmente de nuestra cabeza en tiempo de ocio. Es una relación desigual de fuerzas. Puedes tener que dedicar momentos de descanso para cuadrar una propuesta laboral pero nadie va a interrumpir la reunión del lunes a las diez en la oficina a golpe de piñas coladas. Las fronteras del tiempo se difuminan pero siempre en un solo sentido, el de la productividad. El dibujo libre no invade la hora de clase de Plástica. Es lo contrario: el recreo sirve para subir nota.

También se trata de trazar una frontera que separe una afición de la rentabilidad, el disfrute del rédito, seguir un partido sin más objetivo que emocionarme, aburrirme, desesperarme o celebrar los tres vaporosos puntos de una victoria

Lo pienso cuando hablo hace unos días con N., empleado de un hostal en una ciudad a un par de miles de kilómetros. Le pregunto por la lejanía de uno de los estadios locales —existe Google Maps pero también los humanos— desde el centro urbano y la charla deriva hacia el fútbol. Le gusta, mucho. N. ha viajado por todo el país como seguidor de un club del que él y su hijo preadolescente son socios. Antes de interesarse por el equipo del que soy aficionado, me pregunta si apuesto. No concibe que no lo haga. Menos todavía que, de donde yo vengo, exista una corriente y movimientos organizados de repudio e incluso se trate de avanzar legislativamente contra las empresas de apuestas. Con la bala de lo social gastada, intento explicar, de manera no muy convincente por el gesto de su cara, que también se trata de trazar una frontera que separe una afición de la rentabilidad, el disfrute del rédito, seguir un partido sin más objetivo que emocionarme, aburrirme, desesperarme o celebrar los tres vaporosos puntos de una victoria.

Estoy tentado de reinterpretarle a N., contra los bet-bet y los win-win y los gana-gana, las palabras que Belén Gopegui dedicó a Carmen Martín Gaite: lo importante que es lo que ella no fue recibiendo cada día ofertas para serlo. Los “síes” que cada “no” hacen posible por mucha mala fama que tenga la negativa. Creo que N. está a punto de decirme que, cuando tu equipo gana un partido, el sitio donde me ha recomendado cenar sigue teniendo el mismo precio. Que la moral, que se sepa, no trae descuentos. Al regresar a casa, leo a Caroline diciendo “Nunca he tenido una afición que no haya monetizado, me lo haya propuesto o no”. Ella, escritora y locutora de pódcast, es una de las entrevistadas por Anne Helen Petersen en su libro No puedo más, editado estos días por Capitán Swing y que analiza el achicharramiento mental y la hipoglucemia asociativa que atraviesan esta cultura del agotamiento. La del siempre estás, la del ya que estoy.

Siempre hay algo que hacer, algo que ver y aprovechar, algo por lo que apostar, aunque haya más ascuas que sardinas. Lo sabe bien la industria del fútbol, que hace ya años diversificó horarios por las audiencias globales. Atrás queda “el sábado inglés”, que fijó casi todos los partidos ese día tras salir de trabajar desde finales del XIX. Aquello hizo a medio mundo admirar la conquista de los sindicatos británicos: ganar la tarde de los sábados cuando solo se libraba el domingo. Ganar tardes de dique y noches de cortafuegos. Ganar días que solo puede llamar absurdos quien encuentre el sentido en otro lado. Ganar tiempo. Vaya, ganar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado El cesto de las chufas
En fútbol, o la industria antes conocida con ese nombre, es cosa de arqueología los casos de jugadores que podían desatascar un partido con tanta probabilidad como perder los nervios.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Bar Nostalgia
¿Sería una desconsideración hacia su yo de infancia no cruzar la puerta? ¿Era posible capturar un tiempo más allá de imágenes, sabores y olores?
Bea
23/9/2021 9:20

Geniales tus textos. De bastante interés. Los disfruto tanto

0
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.