Florentino Perez Ignacio Gonzalez
Florentino Pérez junto a Ignacio González y Ana Botella en Valdebebas. Foto: Comunidad de Madrid

Fútbol a este lado
Dormirse en los laureles y otras historias de verano

Florentino está recordando algo quizá chocante en el aislado mundo laboral del fútbol, pero bien conocido para cualquiera que estemos al otro lado. Que hacerlo bien caduca cada vez más pronto.

Se lo leí a Santiago Gerchunoff: “¿Para qué querría alguien laureles si no es para dormirse en ellos?”. Imposible no pensar en ello escuchando los audios de Florentino Pérez ciscándose en todo tolili, zoquete, loco, enfermo o subnormal, que a Las Tablas o Jorge Juan y los sitios donde las cucharas pesan no ha debido de llegar el debate sobre los insultos capacitistas. Sin la gracia de Sergio Algora pronunciando la palabra “subnormal”, quien mejor lo hacía de todo el pop nacional como una vez me dijo Aloma Rodríguez. Su Florentineza convertido este verano en Calamardo rodeado de idiotas. Qué desaprovechamiento de riqueza y poder. Si me imagino ser rico, lo que imagino entre otras ventajas es no tener que volver a decir un taco en la vida.

Si tres Copas de Europa no te garantizan una media pensión de cariño, qué chance le vas a pedir tú a tu jefe cuando pases por una racha de ligero despiste, cómo de perfecto no tendrá que salirte tu próximo proyecto

Como el compañero de piso que anoche no salió, Florentino ha despertado de los laureles donde dormían los que sí. Los que salieron y además triunfaron, qué noche, qué iba a saber él y qué va a saber ahora, ese compañero, con ese ruido atroz de aspiradora. Florentino está recordando algo quizá chocante en el aislado mundo laboral del fútbol, pero bien conocido para cualquiera que estemos al otro lado. Que hacerlo bien caduca cada vez más pronto. Que si tres Copas de Europa no te garantizan una media pensión de cariño, qué chance le vas a pedir tú a tu jefe cuando pases por una racha de ligero despiste, cómo de perfecto no tendrá que salirte tu próximo proyecto. La estrategia de la tensión. Ese rasgo también tan culturalmente masculino de que se nos dé mejor desechar que agradecer. Si nadie está a salvo, como apuntaba Pablo Elorduy, imagínate cómo estas tú.

El sistema que glorifica la competición de sacar codos hablaba por boca del presidente cuando este rebajaba a los Casillas, Raúl, Míchel, Butragueño, Figo, Cristiano, Mourinho, incluso a una figura de consenso nacional, y no solo madridista, como Vicente del Bosque y a Ramos y su salida por la puerta de atrás este verano, prácticamente a meros autónomos intercambiables. Riders del mito.

Afortunadamente, no todo en julio es el caso Florentino o la resaca de la Euro. De hecho, esta última ha dado paso a una de las mayores satisfacciones que los trabajadores aficionados a este deporte experimentamos. Una de esas que no acaban de verbalizarse tanto, pero que ahí están. Los futbolistas ya están currando. Con sesiones poco intensas, apartados en alguna montaña, las sábanas siempre frescas y todo lo que queramos, pero se acabó el chip vacacional. A los curritos que todavía guardan esa bala en la recámara les da un gustito tan tonto como bienvenido. Algo que sentimos desde críos cuando con un poco de suerte empezaba la liga y todavía quedaba un mes de siesta y bañador. Cuando entre ruido de radiales, chicharras y crujir de Comtessa los adultos te felicitaban por aprobar todas como si fueras a ser alguien de provecho y tú lo que más querías era disfrutar de tres meses de poder dormirte en los laureles, que para eso y para cualquier plato a fuego lento están.

Ha habido veranos que lo han cambiado todo, hasta el fútbol. El estío que cumple ahora 85 años el Athletic de Bilbao era campeón de Liga. El otro Athletic, como se llamaba en la época, el de Madrid, había bajado a Segunda junto a Osasuna

Ha habido veranos que lo han cambiado todo, hasta el fútbol. El estío que cumple ahora 85 años el Athletic de Bilbao era campeón de Liga. El otro Athletic, como se llamaba en la época, el de Madrid, había bajado a Segunda junto a Osasuna. El Oviedo había terminado tercero por segundo año consecutivo, y su delantero Isidro Lángara como máximo goleador por tercera vez seguida. Cuando la Liga se reanudó bajo una dictadura tres años y medio más tarde —solo un golpe fascista precedió como motivo de parón a la actual pandemia—, ese palmarés era a duras penas reconocible.

Al Athletic le quedaban disponibles solo siete jugadores, aunque supo rehacerse en los años 40 formando su segunda delantera histórica: Iriondo, Venancio, Zarra, Panizo y Gaínza. Aquel Oviedo de vuelos altos perdió la categoría porque le faltaba lo imprescindible, un estadio que solo tenía un lustro y los combates dejaron en ruinas. A Lángara lo mandó el lehendakari Aguirre y el gobierno de la II República a girar internacionalmente con una selección vasca triunfadora. Tanto que acabó aquel equipo, bajo el nombre de Euzkadi, siendo subcampeón de toda una liga mexicana. Él y algunos de sus compañeros no volvieron. Curiosamente, el franquismo acabó con la oportunidad que tenía una buena selección española —Regueiro, Muguerza, Ventolrá, Cilaurren, Campanal o Herrerita— de cara al Mundial de 1938.

A partir de la victoria golpista, España jugaría con el águila bicéfala de los Reyes Católicos en la camiseta. Su himno ad hoc, expresamente compuesto en clave futbolística para destensar la nacionalista, nunca volvió a ser interpretado antes de un partido de la selección. Se llamaba “Leones rojos”, tenía un año de vida y puede que algo de Memoria Democrática tenga volver a escucharlo. La fobia al comunismo se extendió a la paleta cromática y España no volvería a vestir de rojo, por decisión del general Moscardó, presidente del Comité Olímpico, hasta casi una década de acabada la guerra. ¿Cuántas de nuestras abuelas no decían “rojo”, sino “encarnado” o “colorado”?

El partido que precedió a la temporada 1939-40 fue entre el ya Atlético de Aviación y el Osasuna, a fin de ver quién descendía. Para la entidad rojilla había sido particularmente duro aquel verano del 36. “Hay que sembrar el terror”, había recetado el hombre fuerte del levantamiento fascista en la zona, el general Mola. Así fue: la represión, tal y como ha documentado Mikel Huarte en su libro Rojos, se cebó con directivos y jugadores de Osasuna. Los restos de uno de ellos, Andrés Jaso, siguen sin aparecer.

Deportes
Osasuna, memoria y represión en un club centenario

Hace cuatro años se recuperó el nombre de Eladio Zilbeti, uno de los fundadores de Osasuna. Más tarde aparecería el de otro asesinado: Natalio Cayuela, presidente del club durante nueve años. Surgió así la idea de iniciar un estudio sobre la represión en el equipo rojillo.

Un poco antes de aquel terrible verano, no debía de haberse quedado muy satisfecho Federico García Lorca con el final de la Liga 1935-36 y el descenso colchonero. La relación del poeta con el club la rescató no hace mucho José Antonio Martín, ‘Petón’. Lorca había frecuentado a mecenas de este deporte y algunos de sus estadios desde años antes de ponerse en marcha La Barraca. Secretario de aquel enorme proyecto cultural fue Rafael Rodríguez Rapún. A Lorca lo mataron un verano como este. De Rodríguez Rapún, María Teresa León escribió “Rapún se marchó a morir al Frente del Norte. Estoy segura que después de disparar su fusil rabiosamente se dejó matar. Fue su manera de recuperar a Federico”. Fue justo el mismo día de la muerte de Lorca, pero del año siguiente. Le encontraron un carnet de socio del Athletic de Madrid. Allí había jugado como juvenil. A él había dedicado el poeta los Sonetos del amor oscuro.

Arquivado en: Fútbol a este lado
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado El cesto de las chufas
En fútbol, o la industria antes conocida con ese nombre, es cosa de arqueología los casos de jugadores que podían desatascar un partido con tanta probabilidad como perder los nervios.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Bar Nostalgia
¿Sería una desconsideración hacia su yo de infancia no cruzar la puerta? ¿Era posible capturar un tiempo más allá de imágenes, sabores y olores?
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.