Italia Mundial 82
Triunfo de Italia en la Copa Mundial de la FIFA en el Santiago Bernabéu en 1982. Foto: FIFA

Fútbol a este lado
Talismán Battiato

Franco Battiato fue vanguardista hasta para jugar al deporte con peor fama entre intelectualoides de poca jornada y madres de doble o triple.

Con 12 o 13 años se pegó un golpe contra el poste de una portería. Él mismo lo contó. Se le puso la nariz de tal manera que su hermano le aconsejó que se fuera a casa y se metiera en la cama. Quien haya sido niño inquieto sabe de ese momento en que salvar el pellejo y evitar disgustos a los adultos se funden en una única decisión.

La huida hacia adelante no suele acabar bien. Al día siguiente su abuela fue a despertarle y gritó del susto. Su madre le miraba aquella nariz rota preocupándose tanto que se le pasó el tiempo volando. Cuando quiso darse cuenta, el médico les estaba diciendo en la consulta, una semana después, que él ya no podía hacer nada con aquella fractura. Que aquella cara era la que había para que, tres décadas después, fuera la portada del disco Fisiognomica y del libro Todos los detectives se llaman Flanagan.

Es de imaginar la escena. La culpa, como pasa con las rodillas desolladas o los cateos, del fútbol. Franco Battiato fue vanguardista hasta para jugar al deporte con peor fama entre intelectualoides de poca jornada y madres de doble o triple. Era líbero, la posición creada por el entrenador austriaco Karl Rappan, a quien le debemos el sistema del verrou o cerrojo, antecedente del catenaccio. El derecho del débil, el derecho a poder intentar ganar con lo que hay. En la mente preclara de Rappan se hizo fuerte la idea de que la defensa era un trabajo colectivo y dinámico, y ese solidario hombre “libre” tenía como paradójica función la de barrer con todo el peligro que hubiera superado a sus compañeros. Si exceptuamos al portero, Battiato era el último hombre responsable de evitar la catástrofe.

Jugaba en el Riposto, el equipo de un pueblo de Catania. En aquellas ligas coincidió nada menos que con otro catanese ilustre, Pietro Anastasi. La llegada de este a la Juventus en 1968 fue seguramente el fichaje más simbólico del ya de por sí sociopolitizado fútbol italiano del siglo pasado. Agnelli, dueño de la FIAT, lo cambió al presidente del Varese por dinero y compresores para producir frigoríficos en su propiedad, la empresa Ignis. El cromo, la foto de Anastasi, entró, como referente, en las casas de muchos obreros de la FIAT que habían llegado de Sicilia, Cerdeña, Campania o Calabria a Turín en busca de un mejor futuro. Allí los llamaban, con acento del norte para marcar distancia, terùn.

En ese país que se preparaba para la larga onda sesentayochista maduró Battiato, que también se había mudado a Milán. Había dejado el fútbol pero el fútbol a él no

En esa Italia post-boom económico, que trataba de parchear con bandera y trabajo las entrelazadas cuestiones meridional y de clase, en ese país que se preparaba para la larga onda sesentayochista maduró Battiato, que también se había mudado a Milán. Había dejado el fútbol pero el fútbol a él no.

Verano del 82, Italia es un país tirando a deprimido. Las apuestas ilegales, el famoso totonero, han hecho que en el patio del colegio los niños coleccionen cromos de estafadores convictos. Uno de ellos, Paolo Rossi. El terrorismo de extrema derecha no es amenaza, sino peligro real. Hace solo dos años de la bomba en la estación de tren de Bolonia y el 30 de abril de aquel 82 el secretario del PCI en Sicilia, Pio La Torre, es asesinado en Palermo por la mafia. En el asfalto de la isla se hierve la sangre de una ola de muerte y calor. Es la gran guerra entre clanes, pero también de estos contra políticos y judicatura hostiles y los pentiti, los arrepentidos. El reportero Attilio Bolzoni recuerda una obsesión con ir mirando los maleteros de los coches aparcados. Si estaban demasiado hundidos, podía haber un cadáver.

Un par de alivios sí había. Uno era La voce del padrone, un disco que había llegado al número 1 de las listas italianas en el mes de mayo para no irse hasta octubre. Lo firmaba Franco Battiato, que había perdido la cuenta de su obra y ahora saboreaba el aplauso popular. “Bandiera bianca” o “Centro di gravità permanente”, pero sobre todo “Cuccurucucù”, inspirada en el clásico del mexicano Tomás Méndez, eran bien conocidas por el italiano medio. La otra fuente de esperanza eran los televisores a color que desde España transmitían el Mundial.


Pero Italia empezó horrible, empatando con Polonia, Perú y Camerún. Un poco en sintonía con la nula conexión de muchos aficionados con aquella selección. Al entrenador Enzo Bearzot le dijeron de todo por haber dejado fuera a Pruzzo y Beccalossi en favor del sancionado y en peor forma Rossi. Nadie daba una lira por que ganaran en la fase final a Brasil y Argentina pero así fue. Y a Polonia, esta vez sí. Carburaron también en la final y ganaron 3-1 a Alemania Federal. Sandro Pertini se levantaba en la grada del Bernabéu, Italia era campeona del mundo.

Antes de cada partido, la selección escuchaba a todo volumen siempre la misma canción: “Cuccurucucù”. Lo ha contado Marco Tardelli, cuyo grito y carrera de gol en éxtasis durante aquella final parece cosa de otro mundo. Como si anticipase alguno de los hipnóticos movimientos corporales de los que Battiato quería hablar en su siguiente hit, “Voglio vederti danzare”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado El cesto de las chufas
En fútbol, o la industria antes conocida con ese nombre, es cosa de arqueología los casos de jugadores que podían desatascar un partido con tanta probabilidad como perder los nervios.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Bar Nostalgia
¿Sería una desconsideración hacia su yo de infancia no cruzar la puerta? ¿Era posible capturar un tiempo más allá de imágenes, sabores y olores?
#90531
20/5/2021 11:35

Franco Battiato, enorme músico !!!

1
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.