Italia Mundial 82
Triunfo de Italia en la Copa Mundial de la FIFA en el Santiago Bernabéu en 1982. Foto: FIFA

Fútbol a este lado
Talismán Battiato

Franco Battiato fue vanguardista hasta para jugar al deporte con peor fama entre intelectualoides de poca jornada y madres de doble o triple.

Con 12 o 13 años se pegó un golpe contra el poste de una portería. Él mismo lo contó. Se le puso la nariz de tal manera que su hermano le aconsejó que se fuera a casa y se metiera en la cama. Quien haya sido niño inquieto sabe de ese momento en que salvar el pellejo y evitar disgustos a los adultos se funden en una única decisión.

La huida hacia adelante no suele acabar bien. Al día siguiente su abuela fue a despertarle y gritó del susto. Su madre le miraba aquella nariz rota preocupándose tanto que se le pasó el tiempo volando. Cuando quiso darse cuenta, el médico les estaba diciendo en la consulta, una semana después, que él ya no podía hacer nada con aquella fractura. Que aquella cara era la que había para que, tres décadas después, fuera la portada del disco Fisiognomica y del libro Todos los detectives se llaman Flanagan.

Es de imaginar la escena. La culpa, como pasa con las rodillas desolladas o los cateos, del fútbol. Franco Battiato fue vanguardista hasta para jugar al deporte con peor fama entre intelectualoides de poca jornada y madres de doble o triple. Era líbero, la posición creada por el entrenador austriaco Karl Rappan, a quien le debemos el sistema del verrou o cerrojo, antecedente del catenaccio. El derecho del débil, el derecho a poder intentar ganar con lo que hay. En la mente preclara de Rappan se hizo fuerte la idea de que la defensa era un trabajo colectivo y dinámico, y ese solidario hombre “libre” tenía como paradójica función la de barrer con todo el peligro que hubiera superado a sus compañeros. Si exceptuamos al portero, Battiato era el último hombre responsable de evitar la catástrofe.

Jugaba en el Riposto, el equipo de un pueblo de Catania. En aquellas ligas coincidió nada menos que con otro catanese ilustre, Pietro Anastasi. La llegada de este a la Juventus en 1968 fue seguramente el fichaje más simbólico del ya de por sí sociopolitizado fútbol italiano del siglo pasado. Agnelli, dueño de la FIAT, lo cambió al presidente del Varese por dinero y compresores para producir frigoríficos en su propiedad, la empresa Ignis. El cromo, la foto de Anastasi, entró, como referente, en las casas de muchos obreros de la FIAT que habían llegado de Sicilia, Cerdeña, Campania o Calabria a Turín en busca de un mejor futuro. Allí los llamaban, con acento del norte para marcar distancia, terùn.

En ese país que se preparaba para la larga onda sesentayochista maduró Battiato, que también se había mudado a Milán. Había dejado el fútbol pero el fútbol a él no

En esa Italia post-boom económico, que trataba de parchear con bandera y trabajo las entrelazadas cuestiones meridional y de clase, en ese país que se preparaba para la larga onda sesentayochista maduró Battiato, que también se había mudado a Milán. Había dejado el fútbol pero el fútbol a él no.

Verano del 82, Italia es un país tirando a deprimido. Las apuestas ilegales, el famoso totonero, han hecho que en el patio del colegio los niños coleccionen cromos de estafadores convictos. Uno de ellos, Paolo Rossi. El terrorismo de extrema derecha no es amenaza, sino peligro real. Hace solo dos años de la bomba en la estación de tren de Bolonia y el 30 de abril de aquel 82 el secretario del PCI en Sicilia, Pio La Torre, es asesinado en Palermo por la mafia. En el asfalto de la isla se hierve la sangre de una ola de muerte y calor. Es la gran guerra entre clanes, pero también de estos contra políticos y judicatura hostiles y los pentiti, los arrepentidos. El reportero Attilio Bolzoni recuerda una obsesión con ir mirando los maleteros de los coches aparcados. Si estaban demasiado hundidos, podía haber un cadáver.

Un par de alivios sí había. Uno era La voce del padrone, un disco que había llegado al número 1 de las listas italianas en el mes de mayo para no irse hasta octubre. Lo firmaba Franco Battiato, que había perdido la cuenta de su obra y ahora saboreaba el aplauso popular. “Bandiera bianca” o “Centro di gravità permanente”, pero sobre todo “Cuccurucucù”, inspirada en el clásico del mexicano Tomás Méndez, eran bien conocidas por el italiano medio. La otra fuente de esperanza eran los televisores a color que desde España transmitían el Mundial.


Pero Italia empezó horrible, empatando con Polonia, Perú y Camerún. Un poco en sintonía con la nula conexión de muchos aficionados con aquella selección. Al entrenador Enzo Bearzot le dijeron de todo por haber dejado fuera a Pruzzo y Beccalossi en favor del sancionado y en peor forma Rossi. Nadie daba una lira por que ganaran en la fase final a Brasil y Argentina pero así fue. Y a Polonia, esta vez sí. Carburaron también en la final y ganaron 3-1 a Alemania Federal. Sandro Pertini se levantaba en la grada del Bernabéu, Italia era campeona del mundo.

Antes de cada partido, la selección escuchaba a todo volumen siempre la misma canción: “Cuccurucucù”. Lo ha contado Marco Tardelli, cuyo grito y carrera de gol en éxtasis durante aquella final parece cosa de otro mundo. Como si anticipase alguno de los hipnóticos movimientos corporales de los que Battiato quería hablar en su siguiente hit, “Voglio vederti danzare”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado El cesto de las chufas
En fútbol, o la industria antes conocida con ese nombre, es cosa de arqueología los casos de jugadores que podían desatascar un partido con tanta probabilidad como perder los nervios.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Bar Nostalgia
¿Sería una desconsideración hacia su yo de infancia no cruzar la puerta? ¿Era posible capturar un tiempo más allá de imágenes, sabores y olores?
#90531
20/5/2021 11:35

Franco Battiato, enorme músico !!!

1
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.