Allianz Arena
El estadio Allianz Arena iluminado con la bandera LGTBIQ. Foto: F.C.Bayern

Fútbol a este lado
A veces hay que elegir

La UEFA prohíbe el arcoiris en la Eurocopa y ahora hay un nazi diciendo “que se jodan” y un demócrata diciendo “qué asco”.

A la UEFA le parecen demasiado políticas unas luces de colores en un estadio. En cierta manera lo son. Las que tendrían que iluminar de arcoiris el estadio de Múnich donde se juega el Alemania-Hungría de la Eurocopa. La razón de la organización para rechazar la petición de la ciudad alemana es que esta se inscribe en un contexto político. UEFA lo relaciona con una contestación a una de las últimas leyes aprobadas por el parlamento magiar. En concreto, una que prohíbe hablar de homosexualidad en los colegios y que supone un paso más en la ofensiva de una ultraderecha en el poder contra los derechos de las personas LGTBI.

El gobierno de Viktor Orbán, cuyo ministro de Exteriores ya ha dado las gracias a la UEFA, no es el único que enfila despreocupado el abismo. La UEFA ha debido de sentir envidia. En un comunicado que debería pasar a la historia de la negligencia corporativa, el organismo se declara contrario al racismo, la homofobia y el sexismo para, en el siguiente párrafo, escribir literalmente un “however”, un “sin embargo”, para introducir que “la UEFA, según sus estatutos, es una organización políticamente neutral”. En castizo: soplar y sorber la sopa al tiempo. O peor. La última evidencia de que en el teórico rol social de la patronal del balón hay mucha más carcasa publicitaria que honesto y fructífero posicionamiento.

La iluminación de colores de un estadio le ha dado miedo a la UEFA, que ya se puso nerviosa con el brazalete, también arcoiris, del portero alemán Manuel Neuer

La iluminación de colores de un estadio le ha dado miedo a la UEFA, que ya se puso nerviosa con el brazalete, también arcoiris, del portero alemán Manuel Neuer. Ha dado igual que esto fuera un balón botando. Una buena oportunidad para demostrar que la UEFA no podía jugar, por enésima vez, el argumento de una falsa neutralidad cuando llevamos toda la Eurocopa tragándonos en pantalla, en la señal que el organismo emite a cada país, a grupos ultras húngaros con señalados vínculos de extrema derecha. Era una ocasión, un centrito templado a una cabeza desmarcada, para demostrar que el papel de defensores del apego del fútbol a ciertos valores que jugó su presidente Aleksander Čeferin con la revuelta de ricos de la Superliga no era una tomadura de pelo total. Para demostrar que no se sumaban a la moda de vestir con pose social lo que, a la hora de la verdad, no esconde una inercia reaccionaria.

Qué esperábamos de la UEFA, dirás. Y sí. Pero normalizar estos disparates no deja de ser uno de los vagones del tren que va sin paradas hasta el despeño de la poca responsabilidad que le queda a una industria que, si has llegado hasta estas líneas, sabes que no son —o no al menos solo— once idiotas detrás de un balón. Seguramente ahora mismo hay un nazi diciendo “que se jodan” y un demócrata diciendo “qué asco”. Existe un rasgo común a todo aficionado hardcore al fútbol, esto la UEFA lo sabe bien. Le resulta difícil ver un partido entre dos equipos ajenos sin desear que gane uno. Los motivos pueden ser muchos: los colores del uniforme, haber visitado tal ciudad en vacaciones o atraerte más la cultura de uno de los países si hablamos de selecciones. A veces, cosas mucho más importantes. En este caso era muy fácil elegir.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Última primavera en Smack City
En 1985, el Liverpool perdió con la Juventus una final jugada prácticamente al tiempo que se recogían casi 40 cadáveres, la mayoría italianos, en las gradas de Heysel. Ese año, sus vecinos del Everton ganaron la liga inglesa y la Recopa de Europa.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado El cesto de las chufas
En fútbol, o la industria antes conocida con ese nombre, es cosa de arqueología los casos de jugadores que podían desatascar un partido con tanta probabilidad como perder los nervios.
Javier Gallardo Vía
23/6/2021 11:29

...A mí me parece normal: las alienaciones no deben ser mezcladas, pues pierden fuerza. Los que quieren cambiar los nombres de las calles no van a enarbolar la bandera antiespecista, p.ej. Una cosa es consumir estupefacientes, y otra, mezclarlos.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.