Fútbol
Amir Nasr-Azadani y el fútbol contra el régimen iraní

Los estadios iraníes siguen siendo espacios en los que se pueden escuchar consignas contra el régimen. El propio fútbol es visto con recelo por un Gobierno que sigue sin tener mucha estima por todo aquel pasatiempo que no tenga un componente religioso.
Mezquita en Teherán
Una de las calles centrales de la ciudad de Teherán. Álvaro Minguito

Todo empezó el pasado 14 de septiembre con la detención de la joven kurda Jina Mahsa Amini a manos de la policía de la moral iraní por llevar mal colocado el hiyab. Lo siguiente que se supo de ella fue que había muerto en un hospital de Teherán, oficialmente por un paro cardiorrespiratorio, aunque la familia denunció que había sido a consecuencia de la tortura policial. Dos días después, en Saqqez, ciudad natal de Jina, una multitud se reunió para el funeral al grito de “jin, jiyan, azadi” (“mujer, vida, libertad” en idioma kurdo), habitual en las protestas de mujeres kurdas. Durante la ceremonia muchas mujeres se desprendieron del hiyab, gesto que fue copiado por muchas más a lo largo de todo el país.

El grito kurdo se transformó en Teherán en “zan, zendegi, azadi” (en idioma persa) y le siguieron otros cánticos, como “marg ba dictator” (muerte al dictador) o “jomhouri eslami ne mikhahim” (no queremos la república islámica). Las protestas no se limitaban al uso obligatorio del hiyab y empezaron a generar gran preocupación dentro del gobierno, que decidió cortar la señal de internet en los móviles y poner fin a las clases presenciales en la universidad.

No era la primera vez que se producían movilizaciones de este calibre en Irán. En 1999, el cierre del diario reformista Salam generó una ola de protestas y volvió a ocurrir en 2009, tras las sospechas de fraude en las elecciones que dieron la victoria a Mahmud Ahmadineyad. Y en los últimos años también se han vivido levantamientos populares por la carestía de productos básicos o por el aumento excesivo del precio del gas.

Irán
Revolución Irán Irán 2023: una primavera que puja por abrirse paso entre la represión y la muerte
A pesar de las ejecuciones de jóvenes manifestantes y de los cientos de muertes y detenciones que está dejando la represión, la población iraní sigue plantando cara al régimen en las calles.

Ante cada una de estas acciones ciudadanas, el Gobierno iraní siempre ha respondido con una fuerte represión a manos de la Guardia Revolucionaria Islámica y de la milicia Basij, traducida en numerosos muertos y en esta ocasión no ha sido una excepción. Desde el principio de estas protestas, el Gobierno respondió con contundencia y la cifra de muertos y detenidos ha ido creciendo hasta rondar los 500 fallecidos y más de 18.000 arrestos.

El caso de Amir

Las protestas estallaron cuando la selección iraní se preparaba para el Mundial de Qatar y algunas voces llegaron a reclamar al equipo que se retirara de la competición en solidaridad con su pueblo. Al mismo tiempo, desde el extranjero también hubo quien presionó a la FIFA para que expulsara a la selección iraní, por la fuerte represión ejercida sobre la población. Los jugadores, por su parte, decidieron saltar al campo vestidos con una chaqueta negra en un partido amistoso contra la selección de Senegal. Ya en Qatar, volvieron a vestir el uniforme habitual, pero en su partido de debut, frente a Inglaterra, se mantuvieron callados mientras sonaba el himno de Irán, en un gesto que tuvo gran repercusión mundial gracias al altavoz que supone una competición de tal calibre. Después no repitieron el gesto en los dos partidos restantes, frente a Gales y el siempre tenso duelo con Estados Unidos.

El antiguo portero de la selección, Parviz Boroumand, fue arrestado en Teherán, acusado de participar en las movilizaciones, igual que Voria Ghafouri, jugador del Foolad FC y 28 veces internacional con Irán

Lejos de los focos mediáticos del Mundial, otros futbolistas iraníes han mostrado también su respaldo a las protestas. El antiguo portero de la selección, Parviz Boroumand, fue arrestado en Teherán, acusado de participar en las movilizaciones, igual que Voria Ghafouri, jugador del Foolad FC y 28 veces internacional con Irán. Ghafouri se había mostrado crítico con el gobierno en varias ocasiones anteriores. Ambos fueron puestos en libertad bajo fianza unas semanas más tarde.

Históricos de la selección, como Ali Karimi o Mehdi Mahdavikia, también han mostrado su apoyo a las protestas. Y uno de los casos más significativos ha sido el de Ali Daei, seguramente el jugador más importante en la historia del fútbol iraní, que llegó a jugar en el Bayern Munich y ha tenido el récord histórico de goles en partidos internacionales, hasta que fue superado, en 2021, por Cristiano Ronaldo. Daei participó en las protestas desde el primer día y los comercios de su propiedad fueron cerrados por el Gobierno después de que participara en una huelga de tres días contra la República Islámica. Recientemente, se le ordenó dar la vuelta al vuelo en el que su familia trataba de salir del país y la mujer e hija de Daei fueron obligadas a bajarse del avión.

Amir Nasr-Azadani fue detenido el 24 de noviembre, acusado del asesinato de un coronel de la Guardia Revolucionaria Islámica y de dos miembros de la milicia Basij. Desde entonces no hay noticias de su paradero

Pero, seguramente, el caso más relevante ha sido el del futbolista Amir Nasr-Azadani, un prometedor defensa que jugaba en el Tractor de la liga profesional de Irán y que vio frenada su proyección por una lesión, hasta terminar, actualmente, en la tercera división. No es fácil conocer la situación real de Azadani, puesto que los familiares podrían haber sido amenazados con represalias en caso de dar información y que el Gobierno no concede visados a periodistas extranjeros. Lo que se conoce es que Amir fue detenido el 24 de noviembre, acusado del asesinato de un coronel de la Guardia Revolucionaria Islámica y de dos miembros de la milicia Basij. Desde entonces no hay noticias de su paradero.

Los hechos ocurrieron el 17 de noviembre durante las manifestaciones llevadas a cabo en Isfahán, tras lo que Azadani fue uno de los detenidos como autores de las muertes. Aunque, en un principio, se publicó que Amir también había sido condenado a muerte, tras la condena por parte del presidente colombiano, Gustavo Petro, la embajada iraní en Colombia desmintió la noticia diciendo que el juicio no se había llevado a cabo todavía. No obstante, sigue la preocupación por el futbolista, debido a que el delito por el que se le acusa es el conocido como moharebeh, odio a Dios, el mismo por el que fueron ejecutados Mohsen Shekari y Majidreza Rahnavard, las dos únicas personas cuya ejecución ha podido ser confirmada y que fueron llevadas a cabo después de un juicio sin garantías legales. En el caso de Amir, la detención se produjo tras la confesión forzada de otros detenidos y esta podría ser utilizada como prueba de cargo, a pesar de su poca credibilidad. A su favor cuenta con el impacto que ha generado la noticia y el respaldo de varios futbolistas relevantes a nivel internacional.

Fútbol contra el régimen

Aunque el fútbol no se caracteriza por el compromiso y el activismo social, no debería sorprendernos la implicación de algunos profesionales iraníes. No en vano, en Irán el fútbol ha sido un elemento de oposición a la República Islámica desde la llegada de Jomeini.

Ya era uno de los deportes más populares del país en tiempos del sah Reza Pahlevi. Luego, tras la revolución y la posterior subida al poder de Jomeini, se instauró la actual República Islámica, en la que los principios chiitas son ley. Bajo este régimen, cualquier elemento que no sea considerado apropiado es perseguido o directamente ilegalizado. Esto es lo que ocurrió con el fútbol, cuya práctica fue prohibida durante los años 80.

En 1989, pocos meses antes de la muerte de Jomeini, se levantó la prohibición y se recuperó la liga iraní. Para ser aceptado por el Gobierno, no obstante, se introdujeron algunos cambios, que incluían la expropiación de los principales clubes del país

En 1989, pocos meses antes de la muerte de Jomeini, se levantó la prohibición y se recuperó la liga iraní. Para ser aceptado por el Gobierno, no obstante, se introdujeron algunos cambios, que incluían la expropiación de los principales clubes del país. El Taj (Corona) pasó a llamarse Esteghlal (Independencia), mientras que el Persepolis cambió su nombre por Pirouzi (Victoria). En ambos casos, sus nuevos presidentes fueron elegidos entre los generales del ejército.

El Gobierno trataba de mantener el control sobre el fútbol, aunque no podía evitar que, cada vez que surgían disturbios en algún partido, se escucharan cánticos como “muerte a la república islámica”. Así, uno de los principales entretenimientos de los iraníes siguió siendo visto con escepticismo por el régimen. En 1997, cuando la selección iraní venció a Australia y se clasificó para el Mundial de Francia, millones de personas se echaron a las calles de Teherán y de otras ciudades del país, cantando, celebrando, hombres y mujeres juntos, algunas de ellas sin hiyab. El Gobierno lo toleró con resignación, pero retrasó dos días la llegada de los jugadores, para enfriar las celebraciones.

Unos meses después, ya durante el Mundial de Francia, Irán venció a los Estados Unidos en un duelo con una gran carga política y se repitieron las celebraciones. Aunque para entonces el Gobierno había pasado a manos del más moderado Jatami y se inició un periodo de apertura para los espectáculos no religiosos. En 2001, cuando Irán se disputó frente a Irlanda la clasificación al Mundial de Corea y Japón, por primera vez desde el triunfo de la revolución se admitió la entrada de mujeres a un estadio. Eso sí, fueron veinte las elegidas, todas ellas irlandesas y siguiendo el código de vestimenta local. Dos años más tarde, finalmente, se admitió la entrada de mujeres iraníes a los estadios de fútbol.

Hoy en día, tanto los clubes de fútbol como la liga profesional siguen controlados por el régimen. A pesar de ello, los estadios siguen siendo espacios en los que se pueden escuchar consignas contra el régimen y el propio fútbol es visto con recelo por un Gobierno que sigue sin tener mucha estima por todo aquel pasatiempo que no tenga un componente religioso.

Arquivado en: Irán Fútbol
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Deportes
Liga F Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, ayudas al estudio o subida salarial
Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
Galicia
Galicia Una comunidad de montes vence al Celta de Vigo y frena la construcción de un centro comercial y un estadio
Los comuneros y comuneras de Tameiga (Mos, Pontevedra) consiguen torcerle el brazo a la empresa de Marián Mouriño que accede a renunciar al 99% del terreno que intentaba ocupar con una ciudad deportiva.
Fútbol
Fútbol y política Rafael Louzán, un presidente condenado para el fútbol español que no pone fin a los escándalos
La elección de Rafael Louzán como nuevo presidente de la Real Federación Española de Fútbol depende de un recurso que resolverá el Tribunal Supremo en febrero.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.
Salario mínimo
Pacto bipartito Trabajo y sindicatos acuerdan la subida del salario mínimo en 50 euros sin el apoyo de la patronal
Díaz anuncia un acuerdo con los sindicatos que llevará al Congreso de Ministros de forma “inminente” la propuesta del Ministerio de Trabajo. Los sindicatos proponían una subida de 66 euros y la patronal, de 34 euros.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.