Fútbol
Vinicius, la LFP y las oportunidades perdidas

El protocolo de la FIFA capacita al árbitro para detener el partido en caso de escuchar insultos racistas, a los jugadores a retirarse del campo y, en caso de persistir los insultos, de nuevo al árbitro para dar el partido por finalizado y los puntos otorgados al adversario.
Javier Tebas
Javier Tebas, presidente de la Liga de Fútbol Profesional. Foto Web Summit (CC BY-NC)

Como muchas otras veces a lo largo de esta temporada, la visita del Real Madrid a uno de los campos de La Liga ha reabierto la polémica. La razón, la misma de siempre: los insultos racistas contra uno de sus mejores jugadores. Vinicius Junior vuelve a sufrir este tipo de acoso, igual que ha ocurrido a lo largo de esta temporada en las visitas de su equipo al Barcelona, Mallorca, Atlético de Madrid, Valladolid, Mallorca y Osasuna.

El problema no es nuevo y tampoco empieza con el jugador brasileño. Thomas N’kono, histórico portero del Espanyol durante los años 80, ya sufrió insultos y el lanzamiento de plátanos, pero entonces ni siquiera era noticia. Ya en los años 90, cuando todavía no era frecuente la presencia de futbolistas negros en la Liga de Fútbol Profesional (LFP), el jugador del Rayo Wilfred Agbonavbare fue víctima de este tipo de agresiones verbales. En ese momento, los medios de comunicación trataron el tema como si fuera un incidente propio del fútbol y de las pasiones que desata y no trascendió más que cuando su equipo venció al Real Madrid en el Bernabéu. Una década más tarde, el camerunés Samuel Eto’o decidió abandonar la Romareda a la media hora de juego, ante los insultos persistentes de algunos aficionados del Zaragoza. El arrojo del delantero pudo haber servido entonces para marcar una línea frente al racismo. Sin embargo, entre el árbitro, los rivales y los propios compañeros convencieron a Eto’o para que siguiera en el campo y el propio futbolista fue interpelado posteriormente durante una rueda de prensa.

En los últimos años se han dado diferentes incidentes, como el que vivió Iñaki Williams en el estadio del Espanyol y que captaron las cámaras de televisión o los sufridos por otros jugadores, como Carlos Kameni, Frédéric Kanouté o Toure Yaya. Estos son los ejemplos que han tenido mayor trascendencia. Muchos más han ocurrido lejos de las cámaras de televisión, tanto en Primera, como en Segunda División y también en categorías inferiores.

Opinión
Racismo en el fútbol Sí, España es racista
Lo ocurrido el pasado domingo a Vinicius es una muestra del racismo estructural que impera en España y en sus instituciones. Y quien no lo vea es porque no quiere o no le conviene.

El protocolo de la FIFA capacita al árbitro para detener el partido en caso de escuchar insultos racistas, a los jugadores a retirarse del campo y, en caso de persistir los insultos, de nuevo al árbitro para dar el partido por finalizado y los puntos otorgados al adversario. En 2016, la árbitra catalana Marta Galego suspendió un partido de Segunda Catalana al escuchar los insultos machistas lanzados por un aficionado local. El pasado mes de marzo, un partido de categoría infantil fue suspendido al persistir un aficionado en los insultos racistas contra un jugador de 12 años.

La LFP y su presidente, Javier Tebas, se jactan de la contundencia contra el racismo. Esta temporada han denunciado ante los juzgados varias situaciones en las que se han proferido insultos racistas, buena parte de ellas con Vinicius como víctima. En 2016 se paró el partido entre el Sporting y el Athletic por insultos contra Iñaki Williams; sin embargo, solo una vez se ha suspendido un partido de La Liga por insultos, aunque no fue por motivos racistas. Ocurrió el 18 de diciembre de 2019, cuando aficionados del Rayo Vallecano llamaron nazi al jugador del Albacete Roman Zozulia. Entonces la LFP respaldó la decisión del árbitro y, posteriormente, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) confirmó la sanción de 18.000 euros y dos partidos de clausura del estadio al club vallecano. Ahora, Javier Tebas ha respondido al propio Vinicius defendiendo la limpieza de La Liga y tratando de proteger su prestigio, mientras su rival por el poder del fútbol español, el presidente de la RFEF, Luis Rubiales, ha reconocido que “tenemos un problema en nuestro país de comportamiento, educación y racismo”.

Hasta ahora, las actitudes racistas solo han tenido impacto mediático cuando, como este fin de semana en Mestalla, ha sido la propia víctima quien ha tenido el valor de responder y tomar la iniciativa

Más allá de las palabras, hasta ahora, las actitudes racistas solo han tenido impacto mediático cuando, como este fin de semana en Mestalla, ha sido la propia víctima quien ha tenido el valor de responder y tomar la iniciativa. El protocolo de la FIFA está ahí para proteger a cualquier árbitro que quiera tomar una respuesta contundente y a la LFP y la RFEF para respaldar su decisión. Javier Tebas insiste en defender la actuación de la LFP, sin embargo, se ha perdido una nueva oportunidad de dar una respuesta contundente y este último incidente ya ha provocado la respuesta de líderes como el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, o el presidente de Brasil, Lula da Silva.

Arquivado en: Racismo Fútbol
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Racismo en el fútbol Sí, España es racista
Lo ocurrido el pasado domingo a Vinicius es una muestra del racismo estructural que impera en España y en sus instituciones. Y quien no lo vea es porque no quiere o no le conviene.
Feminismos
Silvina Giaganti “Siempre tuve la sensación de estar partida entre identidades y clases”
Giaganti, escritora y filósofa, hincha de Independiente, nacida en Avellaneda, hace estallar la intersección entre sexo, clase, deporte y escritura.

Destacadas

Culturas
Opinión Unha noite atraquei un banco
A rúa, estreita e sen asfaltar, permitía a colocación das cadeiras coma nun fermoso cine de verán. Non pasaban coches impedindo o espectáculo.
Laboral
Laboral Una trabajadora de Decathlon denuncia represión sindical tras haberse presentado como delegada de CC OO
De los 170 centros de Decathlon en España, 42 tienen comité de empresa. De ellos, 18 tienen delegados sindicales de CC OO, UGT, USO o CGT. La mayoría sindical la ostenta SGCID, el sindicato independiente auspiciado por la empresa.
Iraq
Arte en Iraq “El arte florece en época de paz”: los artistas de Irak tratan de dejar atrás décadas de conflicto
De las galerías más tradicionales hasta nuevos espacios alternativos, la capital iraquí es escaparate de numerosas exhibiciones artísticas. En una época de relativa estabilidad, los artistas intentan mirar más allá de una vida marcada por la guerra.
Elecciones
Elecciones 23J Sumar alcanza un acuerdo agridulce que deja heridas abiertas
El acuerdo de confluencia ya es un hecho. Podemos es el gran damnificado respecto a los números de 2019 y puede obtener un máximo de siete diputados.
A Catapulta
Poesía Galega Edicións Malafera, o vindeiro luns en “A Catapulta”
O programa póderase seguir en directo o luns 12 de xuño ás 19.30. Estará conducido polo poeta Samuel L. París e conta tamén con versión en podcast.

Últimas

Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Las limpiadoras somos un sector maltratado y ¿quién nos ayuda? Nadie”
Ángeles Márquez Naranjo es trabajadora de la limpieza, uno de los sectores más feminizados y precarizados. La suya es la historia de la eterna luchadora, con una vida laboral dura. Ángeles se queja, sí, pero también denuncia y a veces, gana.
Opinión
Opinión Sagardui, implícate y abre vías de negociación
VV.AA.
Ante los conflictos laborales en general, y los que afectan a los servicios públicos en particular, el partido que dirige el Gobierno vasco se pone de perfil, mira para otro lado o se posiciona del lado de la patronal.
Ecología
Océanos As catro mil leguas de viaxe oceánica dunha fotógrafa galega para loitar contra a pesca ilegal
A fotógrafa e videógrafa pontevedresa Helena Constela leva máis de 11.700 millas a bordo de diferentes barcos de Sea Shepherd, unha ONG internacional que traballa na defensa dos océanos.
Elecciones
Elecciones 23J Pronóstico reservado: el acuerdo de Sumar y Podemos, difícil pero no roto
El posible veto a Irene Montero y la delicada situación de Podemos en la Comunitat Valenciana son los ejes sobre los que gravita la posibilidad de ruptura de un acuerdo de confluencia de cara a las generales de julio.
Crisis climática
Crisis climática Las emisiones de gases de efecto invernadero baten récord: el planeta se calienta a 0,2ºC por década
Un estudio publicado en la revista científica 'Earth System Science Data' alerta de que el planeta agota la cantidad de dióxido de carbono que se puede verter en la atmósfera para conseguir permanecer dentro del umbral de los 1,5 °C.
Inflación
Manipulación Avarinflación, excusaflación y las manos que dan de comer a los grupos mediáticos españoles
Un gran porcentaje de la inflación ha sido causada por la avaricia de las empresas, según señala la OCDE. Pero para la prensa española no es codicia, sino “ingenio”.
Francia
Francia La última maniobra para no votar la edad de jubilación precipita la derrota del movimiento social
Macron ha vuelto a impedir el voto legislativo sobre la edad de jubilación, acercando al movimiento social impulsado por los sindicatos franceses desde hace cinco meses a un punto y aparte con tintes de derrota.

Recomendadas

Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Un niño palestino de dos años, la última víctima del ejército israelí
Las fuerzas de ocupación justifican la muerte del pequeño Mohammed alegando que perseguían a unos hombres armados, mientras preocupa la salud del poeta egipcio encarcelado Galal el-Behairy y el poder saudí lleva unos Juegos de Invierno al desierto.
Elecciones
Elecciones generales Avances y cuentas pendientes en bienestar animal: ¿y si PACMA aportara sus 300.000 votos a una confluencia?
En las anteriores generales no hubiera obtenido representación ni cambiando el tamaño de los distritos ni quitando el límite del 3% por su dispersión territorial: “No vamos a darle la espalda ni a los animales ni a nuestros votantes por un sillón”.
Literatura
Cory Doctorow “La ciencia ficción desafía lo inevitable y plantea que podríamos hacerlo de otra manera”
En ‘Walkaway’, el escritor Cory Doctorow presenta a unos personajes que viven una alegoría sobre el potencial de la cooperación para imaginar, frente a amenazas y coacciones, un mundo alternativo al margen de aquello preestablecido como inevitable.
Migración
Adelanto electoral La ILP por la regularización no se detiene con la convocatoria de elecciones
Desde Regularización Ya insisten en que la ILP tiene futuro, y piden que se vote a las formaciones políticas que apoyen la regularización en sus programas para obtener una buena correlación de fuerzas.