Opinión
18 noches en el lado correcto de la historia

Entre infantilizaciones y denuncias de radicalización, desde la Acampada por Palestina de Madrid reclamamos con voz propia una ruptura de relaciones con Israel.
Galeria Acampada Palestina Madrid - 5
David F. Sabadell Imagen de la Acampada por Palestina de Madrid.

Empezamos el 7 de mayo. Más de dos semanas después, aquí seguimos, con la certeza de que no estamos solas. Las acampadas se siguen levantando en todo el territorio nacional. Las universidades de Granada, Pablo de Olavide de Sevilla, Jaén y Barcelona han conseguido que se firme una ruptura de relaciones académicas con Israel.

Ni radicalizada de más ni infantilizada, la comunidad universitaria responsabiliza a la universidad española —concretamente la madrileña— de estar sumida en la red económica y política que financia y legitima un genocidio, participando en un sistema de colaboración académica y empresarial del que se beneficia Israel. No hace falta vender armas para ser cómplice.

La comunidad universitaria, el mundo de la cultura y la sociedad civil organizada se posiciona en contra de un genocidio y de 75 años de ocupación y apartheid. Ayer, en la Acampada por Palestina de Madrid, organizamos unas Jornadas de Lucha. El jueves 23 de mayo comenzamos el día entre talleres, reflexionando y escuchando diversas voces palestinas junto con las que hemos acampado estas semanas. Finalizamos con un concierto en el que artistas vinieron a mostrar su apoyo, siempre con la causa palestina en el centro. No sólo estamos estudiantes acampando; sociedad civil organizada y la comunidad palestina nos unimos. Nos unimos porque no hay otra opción que la de posicionarnos activamente contra el genocidio.

La colaboración de nuestras universidades con entidades como el Santander permite la financiación directa a armamentísticas como Thales y Elbit Systems, que fabrican los drones con los que se está masacrando a la población gazatí

En Madrid, la Universidad Carlos III, la Rey Juan Carlos, la Complutense, la Politécnica y la Autónoma disponen de un gran número de convenios, consejos, foros y programas de colaboración con universidades israelíes, formando parte de la maquinaria militar y legitimando la ocupación de Palestina. La universidad tiene acuerdos con multitud de empresas como Indra, Accenture, Amper y HP, claves para el control y la represión de las personas palestinas tanto en su territorio como en la diáspora, y que profundizan en la violencia colonial global a través de su extensión en las fronteras occidentales acabando con la vida de miles de personas.

Además de los acuerdos con empresas, abundan las relaciones académicas entre universidades. Erasmus +, convenios internacionales y convenios específicos como el Convenio URJC-Centro Sefarad-Israel son también parte del entramado de acuerdos cómplices que ignoran e invisibilizan la masacre de más de 35.000 personas palestinas. 

Las universidades madrileñas deberían ser un espacio de aprendizaje y desarrollo social, de colaboración interinstitucional, no un lugar para innovar en la destrucción y la masacre

La colaboración de nuestras universidades con entidades financieras como el Banco Santander permite la financiación directa de empresas armamentísticas, como Thales y Elbit Systems, que fabrican los drones con los que se está masacrando a diario a la población gazatí. El Banco Santander, según el informe Untenable Investments, ha financiado con 8.609 millones de euros a empresas implicadas en los territorios ocupados. Según Banca Armada, el Santander concedió, entre 2021 y 2023, al menos 2.000 millones de euros en préstamos a al menos tres empresas armamentísticas que ahora contribuyen y se están beneficiando de la guerra contra Gaza. Entre 2021 y 2023 ha financiado con 1.500 millones de euros a Boeing, fabricante de cazas y helicópteros de guerra que son utilizados en Gaza. También ha financiado a Leonardo, productora de cañones,  y Rolls Royce, fabricante de tanques.

Las universidades madrileñas deberían ser un espacio de aprendizaje y desarrollo social, de colaboración interinstitucional, no un lugar para innovar en la destrucción y la masacre. Estos múltiples convenios con instituciones, empresas y universidades apoyan la estructura económica, académica y política que sostiene el genocidio del pueblo palestino. La Universidad Complutense mantiene diversos convenios con el Ministerio de Defensa para la impartición del Máster Universitario en Logística y Gestión Económica de la Defensa y para el Doble Grado de Derecho y Estudios Jurídico-Militares, entre otros. Sin profundizar en ello, el Ministerio de Defensa aprobó un contrato de 207.414.102 euros a una empresa israelí para la compra de armamento. Se trata de la empresa Rafael Advanced Systems que, junto con Elbits Systems y Israel Aerospace Industries, es una de las tres empresas más importantes de la industria militar sionista. 

Ante la gravedad de la situación, lanzamos un mensaje muy claro a nuestras universidades: ninguna razón, ninguna excusa sirve para no sentarse a negociar con las estudiantes organizadas

En el portal de Transparencia de la UCM encontramos los acuerdos con Indra Soluciones Tecnológicas —ha recibido 235.332,90 euros en 2023, siendo una de las empresas objeto de boicot por la fabricación de componentes de armamento— y Deloitte Consulting SL —que tiene sede en Israel y colabora con empresas tecnológicas israelíes e internacionales para mejorar sus negocios en el territorio—. Mientras Israel busca maneras más innovadoras y destructivas para eliminar al pueblo palestino, universidades como la Politénica de Madrid participan de estos programas de desarrollo armamentístico y tecnológico, siendo esta universidad, junto a la Carlos III, la más distantes en las negociaciones.

Señalamos a las empresas, señalamos a las universidades y señalamos a los Gobiernos como cómplices del genocidio. Señalamos al Gobierno español por su hipocresía con esta causa. No nos sirven declaraciones vacías; sólo la ruptura de las relaciones diplomáticas y el boicot a Israel  responden al momento histórico en que estamos. Señalamos al Gobierno autonómico y municipal por su blanqueamiento del genocidio y falsa equidistancia, y denunciamos las presiones a las universidades para que no negocien con la acampada, para que no se sienten a negociar.

Ante la gravedad de la situación, lanzamos un mensaje muy claro a nuestras universidades: ninguna razón, ninguna excusa sirve para no sentarse a negociar con las estudiantes organizadas. Granada, Sevilla, Jaén y Barcelona ya han roto relaciones. Desde la Acampada por Palestina de Madrid exigimos a nuestras universidades que denuncien el genocidio y actúen en consecuencia. Cortar relaciones con Israel, cortar relaciones con las empresas que financian el genocidio. Y que viva la lucha del Pueblo Palestino.

Ocupación israelí
Más de 86 millones, 31 años y 361 colaboraciones: los negocios de la Universidad de Santiago con Israel
Una investigación del estudiantado acampado en las facultades de la capital gallega revela cómo las facultades compostelanas colaboran estrechamente y con dinero público con al menos cinco entidades sionistas desde 1993.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...