Genocidio
18 noches en el lado correcto de la historia

Entre infantilizaciones y denuncias de radicalización, desde la Acampada por Palestina de Madrid reclamamos con voz propia una ruptura de relaciones con Israel.
Galeria Acampada Palestina Madrid - 5
Imagen de la Acampada por Palestina de Madrid. David F. Sabadell


Acampada por Palestina en Madrid.
25 may 2024 11:00

Empezamos el 7 de mayo. Más de dos semanas después, aquí seguimos, con la certeza de que no estamos solas. Las acampadas se siguen levantando en todo el territorio nacional. Las universidades de Granada, Pablo de Olavide de Sevilla, Jaén y Barcelona han conseguido que se firme una ruptura de relaciones académicas con Israel.

Ni radicalizada de más ni infantilizada, la comunidad universitaria responsabiliza a la universidad española —concretamente la madrileña— de estar sumida en la red económica y política que financia y legitima un genocidio, participando en un sistema de colaboración académica y empresarial del que se beneficia Israel. No hace falta vender armas para ser cómplice.

La comunidad universitaria, el mundo de la cultura y la sociedad civil organizada se posiciona en contra de un genocidio y de 75 años de ocupación y apartheid. Ayer, en la Acampada por Palestina de Madrid, organizamos unas Jornadas de Lucha. El jueves 23 de mayo comenzamos el día entre talleres, reflexionando y escuchando diversas voces palestinas junto con las que hemos acampado estas semanas. Finalizamos con un concierto en el que artistas vinieron a mostrar su apoyo, siempre con la causa palestina en el centro. No sólo estamos estudiantes acampando; sociedad civil organizada y la comunidad palestina nos unimos. Nos unimos porque no hay otra opción que la de posicionarnos activamente contra el genocidio.

La colaboración de nuestras universidades con entidades como el Santander permite la financiación directa a armamentísticas como Thales y Elbit Systems, que fabrican los drones con los que se está masacrando a la población gazatí

En Madrid, la Universidad Carlos III, la Rey Juan Carlos, la Complutense, la Politécnica y la Autónoma disponen de un gran número de convenios, consejos, foros y programas de colaboración con universidades israelíes, formando parte de la maquinaria militar y legitimando la ocupación de Palestina. La universidad tiene acuerdos con multitud de empresas como Indra, Accenture, Amper y HP, claves para el control y la represión de las personas palestinas tanto en su territorio como en la diáspora, y que profundizan en la violencia colonial global a través de su extensión en las fronteras occidentales acabando con la vida de miles de personas.

Además de los acuerdos con empresas, abundan las relaciones académicas entre universidades. Erasmus +, convenios internacionales y convenios específicos como el Convenio URJC-Centro Sefarad-Israel son también parte del entramado de acuerdos cómplices que ignoran e invisibilizan la masacre de más de 35.000 personas palestinas. 

Las universidades madrileñas deberían ser un espacio de aprendizaje y desarrollo social, de colaboración interinstitucional, no un lugar para innovar en la destrucción y la masacre

La colaboración de nuestras universidades con entidades financieras como el Banco Santander permite la financiación directa de empresas armamentísticas, como Thales y Elbit Systems, que fabrican los drones con los que se está masacrando a diario a la población gazatí. El Banco Santander, según el informe Untenable Investments, ha financiado con 8.609 millones de euros a empresas implicadas en los territorios ocupados. Según Banca Armada, el Santander concedió, entre 2021 y 2023, al menos 2.000 millones de euros en préstamos a al menos tres empresas armamentísticas que ahora contribuyen y se están beneficiando de la guerra contra Gaza. Entre 2021 y 2023 ha financiado con 1.500 millones de euros a Boeing, fabricante de cazas y helicópteros de guerra que son utilizados en Gaza. También ha financiado a Leonardo, productora de cañones,  y Rolls Royce, fabricante de tanques.

Las universidades madrileñas deberían ser un espacio de aprendizaje y desarrollo social, de colaboración interinstitucional, no un lugar para innovar en la destrucción y la masacre. Estos múltiples convenios con instituciones, empresas y universidades apoyan la estructura económica, académica y política que sostiene el genocidio del pueblo palestino. La Universidad Complutense mantiene diversos convenios con el Ministerio de Defensa para la impartición del Máster Universitario en Logística y Gestión Económica de la Defensa y para el Doble Grado de Derecho y Estudios Jurídico-Militares, entre otros. Sin profundizar en ello, el Ministerio de Defensa aprobó un contrato de 207.414.102 euros a una empresa israelí para la compra de armamento. Se trata de la empresa Rafael Advanced Systems que, junto con Elbits Systems y Israel Aerospace Industries, es una de las tres empresas más importantes de la industria militar sionista. 

Ante la gravedad de la situación, lanzamos un mensaje muy claro a nuestras universidades: ninguna razón, ninguna excusa sirve para no sentarse a negociar con las estudiantes organizadas

En el portal de Transparencia de la UCM encontramos los acuerdos con Indra Soluciones Tecnológicas —ha recibido 235.332,90 euros en 2023, siendo una de las empresas objeto de boicot por la fabricación de componentes de armamento— y Deloitte Consulting SL —que tiene sede en Israel y colabora con empresas tecnológicas israelíes e internacionales para mejorar sus negocios en el territorio—. Mientras Israel busca maneras más innovadoras y destructivas para eliminar al pueblo palestino, universidades como la Politénica de Madrid participan de estos programas de desarrollo armamentístico y tecnológico, siendo esta universidad, junto a la Carlos III, la más distantes en las negociaciones.

Señalamos a las empresas, señalamos a las universidades y señalamos a los Gobiernos como cómplices del genocidio. Señalamos al Gobierno español por su hipocresía con esta causa. No nos sirven declaraciones vacías; sólo la ruptura de las relaciones diplomáticas y el boicot a Israel  responden al momento histórico en que estamos. Señalamos al Gobierno autonómico y municipal por su blanqueamiento del genocidio y falsa equidistancia, y denunciamos las presiones a las universidades para que no negocien con la acampada, para que no se sienten a negociar.

Ante la gravedad de la situación, lanzamos un mensaje muy claro a nuestras universidades: ninguna razón, ninguna excusa sirve para no sentarse a negociar con las estudiantes organizadas. Granada, Sevilla, Jaén y Barcelona ya han roto relaciones. Desde la Acampada por Palestina de Madrid exigimos a nuestras universidades que denuncien el genocidio y actúen en consecuencia. Cortar relaciones con Israel, cortar relaciones con las empresas que financian el genocidio. Y que viva la lucha del Pueblo Palestino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Asanuma
25/5/2024 12:56

Enhorabuena por vuestra lucha por la paz y la humanidad -que tanta represión y violencia concita-. Desde el gobierno se pide la creación del Estado palestino, aunque más bien parece servir para ocultar la hipocresía por no romper las relaciones con Israel, por no prohibir y sancionar a los bancos y empresas que se lucran con el genocidio, y además, por fomentar que Instituciones públicas como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), facilite intercambios entre empresas españolas e israelíes, como también las Universidades. Por no hablar de los proyectos de la UE con Israel regados de miles de millones de euros.

0
0
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.