Genocidio
Israel invade el sur del Líbano

Un millón de personas se ven obligadas a desplazarse como consecuencia de los ataques israelíes al Líbano. El Gobierno de Netanyahu confirma “operaciones terrestres limitadas, localizadas y selectivas", iniciando la cuarta invasión del país vecino.
Matar por matar - 2
Cientos de libaneses acuden a una vigilia en la corniche de Beirut en apoyo a los palestinos en Gaza. Bruno Thevenin
30 sep 2024 21:56

El Gobierno de Benjamin Netanyahu sigue en su ofensiva total en Oriente Próximo. A los ataques aéreos de la última semana contra Líbano, los bombardeos en Yemen y el sostenimiento de la campaña de exterminio en Gaza le ha seguido la anunciada incursión terrestre del país de su frontera norte, iniciada esta noche.

Con bombardeos —incluidos ataques con fósforo blanco, un arma química cuyo uso contra la población civil está prohibido internacionalmente— y una avanzada terrestre comenzaba este 1 de octubre la cuarta invasión del Líbano por parte de Israel. Estados Unidos no ha tardado en anunciar el envío de miles de soldados y nuevo material militar para defender a los más de 40.000 soldados estadounidenses que ya se encuentran en la zona y “si fuera necesario, la defensa de Israel”, declaró la portavoz del Pentágono Sabrina Singh. 

El lunes, Yoav Gallant, ministro de Defensa, ya había anunciado que “la siguiente fase de la guerra contra Hezbolá comenzará pronto”. A las 21h, el ejército israelí ha cruzado la llamada Línea Azul, la demarcación entre el Líbano e Israel, establecida por las Naciones Unidas en el año 2000. Ese movimiento ha estado precedido de intensos bombardeos. El ejército libanés ha procedido a la retirada del enclave.

Una portavoz del Pentágono confirmó que EE UU se prepara para un despliegue y para dotar de apoyo con escuadrones de aviones de combate a su socio sionista en Oriente Próximo

En la mañana del martes, con la invasión en curso y los bombardeos sin cesar, el portavoz militar israelí Daniel Hagari ha asegurado que el ejército sionista “continuará haciendo todo lo que sea necesario para que las familias israelíes puedan volver a sus casas sanas y salvas”, en referencia a las evacuadas del norte del Estado de Israel.

Hagari ha argumentado que “Hezbolah ha convertido las aldeas cerca de los pueblos israelíes en bases militares” y ha asegurado que su guerra “es con Hezbollah, no con la gente del Líbano”, en un discurso similar al que se hizo desde Israel antes del comienzo del genocidio en Gaza. Sin embargo, los ataques israelíes, con bombardeos por tierra y aire, y uso de armamento pesado —incluidos misiles que han golpeado incluso el centro de Beirut—, está dejando cientos de civiles masacrados a medida que la guerra se recrudece en Líbano.

Líbano
Libano Matar por matar
Israel parece estar repitiendo en Líbano la misma estrategia que comenzó el 7 de octubre en Gaza: destruir el territorio, amenazar a la población, exigir la evacuación de las áreas que planea atacar e infundir pánico.

Se desconoce el reguero de muertos que está dejando la invasión, la última cifra  publicada por las autoridades libanesas el domingo, ascendía 1.640 personas asesinadas, entre ellos 140 niños, en los bombardeos israelíes. En Gaza, el genocidio asciende a 41.600 muertos.

Estados Unidos se despliega en la zona para ayudar a Israel

En declaraciones a la cadena CBS, funcionarios estadounidenses no identificados aseguraron que Israel ha pedido permiso a Estados Unidos para lanzar en la noche del 30 de septiembre esa campaña de expansión terrestre, la primera desde 2006. Una portavoz del Pentágono confirmó que EE UU e Israel siguen negociando “sobre la mejor manera de proceder”, y detalló que el ejército estadounidense se prepara para un despliegue y para dotar de apoyo con escuadrones de aviones de combate F-15E Strike Eagle, F-16, A-10 y F-22 a su socio sionista en Oriente Próximo.

Los reportes sobre el terreno detallan que el ejército israelí ha desplegado armamento pesado también en la frontera con Siria

Anoche, Beirut vivió ocho ataques aéreos en apenas veinte minutos, que hicieron temblar la ciudad. A pesar de ello, Israel insiste en hablar de ataques “limitados”. Horas después, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, afirmó que Estados Unidos apoya “el derecho de Israel a defenderse” y se mostró de acuerdo con la necesidad de una ofensiva terrestre en el Líbano.

Hezbolá se remite a la invasión fallida de 2006

Hezbolá se ha convertido en el pretexto del régimen de Tel Aviv para iniciar la segunda fase de la guerra tras haber destruido Gaza desde el 7 de octubre de 2023. Los reportes sobre el terreno, asimismo, detallan que el ejército israelí (FDI) ha desplegado armamento pesado también en la frontera con Siria, en el noroeste del país.

Las autoridades libanesas han confirmado que el número de víctimas mortales entre la tarde del domingo y la del lunes ascienden a 136. El asesinato el viernes de Sayyed Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá, ha generado un movimiento sucesorio en esta organización, la más poderosa de Líbano, un país con menos de cinco millones de habitantes.

Desde Hezbolá, por su parte, defienden: “Ganaremos como ganamos en la liberación de 2006 frente al enemigo israelí”

Pese al descabezamiento de su organigrama, Hezbolá cuenta con una milicia-ejército de aproximadamente 150.000 personas, superior en número al destacamento que las FDI puede movilizar. Quizá por esa amenaza, desde los estamentos sionistas se habla de una intervención “limitada”.

Desde Hezbolá, por su parte, defienden: “Ganaremos como ganamos en la liberación de 2006 frente al enemigo israelí”, en palabras del jefe adjunto de la organización, Naim Qassem.

El comisionado de Naciones Unidas para los derechos de los refugiados ha informado de que la llegada de desplazados a Siria desde el Líbano ha llegado a 100.000. Se calcula que más de un millón de personas han tenido que abandonar sus hogares como consecuencia de los ataques israelíes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
anadaviesrodriguez
1/10/2024 14:43

Es desesperante no poder hacer nada para detenerlos. Yo no tengo palabras.

2
0
3jackdaws
3jackdaws
1/10/2024 11:08

Estoy de “el derecho de Israel a defenderse” hasta el gorro. No puedo sentir más asco de pertenecer a un país que está en el bloque que apoya a estos genocidas.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
1/10/2024 7:11

EE.UU siempre detrás de todas y cada una de las agresiones e invasiones de su socio menor.
Ellos son los enemigos de la libertad y humanidad!

5
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.