Genocidio
Un soldado se inmola y un primer ministro renuncia: el genocidio en Gaza provoca acciones desesperadas

Ayer 25 de febrero un soldado ardía hasta morir frente a la embajada israelí en Washington para denunciar la complicidad estadounidense en el genocidio. En la mañana de hoy, el primer ministro de la Autoridad Palestina ha dimitido ante la incapacidad de su gobierno de poner freno a la ofensiva israelí en los territorios palestinos.
Gaza Activestills - 6
Gazatíes se apresuran a ayudar a los heridos después de un ataque aéreo israelí que alcanzó el distrito de Az Zaitoun. Gaza, 18 de octubre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills (©)
26 feb 2024 15:01

A 146 días de la masacre israelí contra Gaza, que ya se ha cobrado 29.782 víctimas palestinas, según las autoridades de la Franja (o al menos 38.066, siguiendo las cifras de la organización con base en Ginebra Euro-Med Human Rights Monitor), y a la espera de que Israel responda a los requerimientos de la Corte Internacional de Justicia sobre si está respetando la Convención sobre Genocidio, una vez agotado el plazo de un mes previsto por la CIJ en su resolución del 23 de enero. La desesperación ante la incapacidad de la comunidad internacional de detener la matanza de civiles palestinos tiene consecuencias en diversos planos, desde la autoinmolación de un soldado estadounidense ante la embajada israelí en Washington, a la dimisión del primer ministro de la Autoridad Palestina, pasando por las duras críticas del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, al Consejo de Seguridad de la ONU, por su incapacidad de detener la masacre en Gaza.

El soldado Aaron Bushnell no quería ser cómplice del genocidio y ayer, 25 de febrero, llevó su denuncia al extremo, quemándose a lo bonzo ante la sede de la diplomacia israelí en Estados Unidos. El joven de 25 años, gritó “¡Palestina libre!”, después de rociarse con gasolina y prenderse fuego. Mientras yacía en el suelo víctima de las quemaduras, que causaron su muerte pocas horas después, un agente de seguridad de la embajada israelí lo apuntaba con su pistola.

La acción de Bushnell no es la primera de este tipo en Estados Unidos contra el genocidio cometido por Israel, otra persona sin identificar sufría graves heridas tras inmolarse el 2 de diciembre ante el consulado israelí en Atlanta. Pese a las protestas de su ciudadanía, Estados Unidos no solo sigue siendo uno de los principales aliados de Israel continuando con su ayuda económica y militar, sino que también está endureciendo su campaña contra Yemen —entrando incluso en la capital Sanaa el pasado fin de semana— con el fin de impedir que las milicias Houthis continúen atacando embarcaciones israelíes como forma de presión contra la masacre en Gaza.

Por su parte, la Autoridad Palestina (AP) ha sufrido también una sacudida política esta mañana. El primer ministro Shtayyeh, al frente del ejecutivo palestino desde marzo de 2019, ha presentado su dimisión, junto a la de su gobierno a primera hora de este lunes 26 de febrero, aduciendo una “escalada sin precedentes” tanto en Cisjordania y Jerusalén Este (bajo la teórica gobernanza de la AP) como en Gaza, según informa Al Jazeera. El político ha señalado intentos de “convertir la Autoridad Palestina en una autoridad administrativa y de seguridad sin influencia política” y reconoce la necesidad de llegar a nuevas negociaciones y acuerdos que partan de la situación actual en la Franja, junto a consensos entre los diversos actores palestinos que conduzcan hacia la unidad.

El descontento con la AP es cada vez más evidente. Liderada por el presidente Mahmud Abbas desde 2008, la élite política entorno al gobierno es criticada por su presunta corrupción y connivencia con el estado ocupante. La situación de creciente colonización de Cisjordania y ocupación militar se ha radicalizado a partir del 7 de octubre, con más de 400 palestinsos asesinados, por otro lado, Israel ha tomado más de 7.250 prisioneros, según la Palestinian Prisoner’s Society, los últimos 30 en la noche del domingo.

En los últimos días, medios israelíes han transmitido que Israel estaría acercándose a un alto al fuego con intercambio de prisioneros. Al estado sionista no le van a faltar cautivos palestinos a cambio de las 130 personas capturadas el 7 de octubre que siguen en manos de Hamás. La Organización por la Liberación de Palestina (OLP) denunciaba la semana pasada que Israel estaría sometiendo a inanición a sus prisioneros.

Palestina
Genocidio Israel mantiene su deriva: detenciones masivas, ataques en el extranjero y hostilidad ante la ONU
Las imágenes de numerosos palestinos en ropa interior detenidos en un campo de fútbol en la franja generan preocupación internacional, mientras Israel continua su masacre en Gaza y Cisjordania, rechazando cualquier crítica.

Mientras se espera que Israel aporte pruebas en respuesta a las disposiciones establecidas por la CIJ, la UNRWA ha denunciado que desde el 23 de febrero no llega ayuda humanitaria al Norte de Gaza. Euromed Rights documentaba hace algunos días la muerte por inanición de una niña de ocho años en esta zona arrasada de la franja. Las personas que han resistido a las bombas, no tienen con qué alimentarse y están empezando a comer animales domésticos o comida podrida, o incluso a aventurarse a viajar hacia el sur, a pesar del peligro de ser bombardeados durante el trayecto, y de que Israel esté amenazando con invadir Rafah.

Como ha denunciado Human Right Watch, recordando el mandato de la CIJ, Israel estaba obligado a posibilitar “la provisión de servicios básicos urgentes, y ayuda humanitaria”, mandato que ha “fracasado en cumplir”, impidiendo la llegada de estos mismos servicios y ayuda humanitaria necesaria, como parte de su “castigo colectivo” contra la población gazatí. El director de la organización para Israel y Palestina, ha afirmado incluso que el riesgo de hambruna provocado por Israel es ahora mayor que antes de que la CIJ se pronunciara.

Último día de audiencias sobre la ocupación israelí

La impotencia ante el genocidio israelí, está intensificando las críticas contra el estado sionista: un escenario de esto ha sido el proceso contra la ocupación israelí que comenzó el pasado lunes 19 de febrero en la CIJ y cuyas audiencias concluyen hoy.  A pesar de los esfuerzos de Israel de generar alianzas con los países africanos en los últimos años, la Unión Africana se ha manifestado firme hoy ante la Corte, “la comunidad internacional está decepcionando al pueblo palestino”; ha dicho uno de sus representantes, el profesor Mohamed Helal esta mañana, exigiendo el fin de la ocupación. “La traición de la confianza sagrada, es decir, la autodeterminación del pueblo palestino, es una injusticia duradera que debe ser remediada“, concluía. La otra ponente de la Unión africana, Hajer Gueldich, aseguraba que este proceso “supone una oportunidad para acabar con la impunidad Israelí”; mientras que calificaba la ofensiva actual de Israel como “nueva Nakba”.

Genocidio
Genocidio La ocupación israelí a juicio ante la CIJ, mientras un informe documenta violencia sexual por parte de las FDI
Ayer comenzó el juicio en la CIJ contra la ocupación israelí. Mientras, expertas de Naciones Unidas han documentado casos de violencia contra mujeres y niñas palestinas perpetrada por las fuerzas sionistas.

Por su parte, la Liga Árabe insistía también a través de uno de sus ponentes, Ralph Wilde, en el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino, negado a través de un siglo de colonización marcado por la  “dominación racial y el apartheid” contra los palestinos. Los países árabes, que en los últimos años han acercado posturas con Israel a través de los acuerdos de Abraham, han recordado, no obstante, la “ilegalidad existencial de la ocupación israelí de la Franja de Gaza y Cisjordania palestinas, incluido Jerusalén Oriental (Al Quds) desde 1967”. El otro representante de la Liga ante la CIJ, Abdel Hakim El Rifai, ha retomado el discurso anticolonial e insistió en la necesidad de poner fin a la ocupación para lograr la paz en la región. “No puede haber justificación moral ni jurídica para ocupar tierras, matar, aterrorizar y desplazar a sus poblaciones (...) . Acabar con la ocupación es la puerta de entrada a la coexistencia pacífica”, afirmaba.

España es uno de los países que participarán en la audiencia durante la jornada de hoy.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Pankaj Mishra “Israel y sus partidarios precipitarán un caos en todo el mundo”
El autor pone el foco en el mundo que quedará tras el genocidio de Gaza, pero también explora conceptos como la culpa, la victimización o la memoria de la Shoah.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.