Gentrificación
‘Fóra’: Historias de xentrificación

Persoas afectadas explican como viven un proceso de transformación no que foron ignoradas.

Fóra é unha serie de vídeos que pretende poñer o foco nas consecuencias da turistificación e dunha lóxica curtopracista pensada para satisfacer os dividendos económicos duns poucos que esquece a vida cotiá das persoas do común.

As cidades, vilas e barrios que sempre foron espazos de vida e comunidade convértense agora en contedores de obxectos de mercado: vivendas de familias como pisos turísticos, ultramarinos que venden souvenirs ou mercerías onde elixir entre cen smothies diferentes. Baixo esta capa de progreso, é posible facer vida real? Ir ao pan, cortar o pelo, mercar a comida para a cea?

Hoxe, quen paga manda e decide a oferta e a demanda. Tanto é así que as pequenas empresas cada vez teñen máis difícil facer fronte ao alugueiro, nun contexto no que os grandes centros comerciais e a venda online gozan de privilexios imposibles para os pequenos empresarios e empresarias de toda vida. Un exemplo disto é Anxos, da Mercería Algui.

Por outra banda, estudantes e familias son expulsadas dos centros das cidades cara barrios periféricos nos que tamén alí o custo de alugueres se multiplica. A xentrificación non afecta só a uns poucos, se non que agudiza a precariedade e perpetúa as necesidades dos que menos teñen, cebándose coa clase traballadora, viva onde viva.


Tamén estivemos en Porto vendo ata onde chega a especulación inmobiliaria, ou en Sanxenxo, onde un clube privado construiu un pantalán para iates de 12 metros nun espazo público que condenaba dous areais.


Porque os procesos de turistificación danse en contextos diversos. Tamén na ribeira de San Fiz, unha parroquia de Chantada tradicionalmente traballada por pequenos produtores de viño. Hoxe, o despoboamento da zona e a intención de explotar a marca turística Ribeira Sacra aumentou a especulación: as antigas bodegas deixan paso a novas construccións feitas para o desfrute de persoas cun alto poder adquisitivo.

Non moi lonxe de Chantada, no concello de Esgos, podemos atopar un dos maiores reclamos turísticos da provincia de Ourense: o mosteiro de San Pedro de Rocas. Nos seus accesos, a Deputación de Ourense xa comezou coa tala de 135 árbores e cunha obra que afectará ben patrimoniais, tres deles Bens de Interese Cultural. A obra consiste nunha nova estrada que facilite a chegada de autobuses ao mosteiro. Asociacións ecoloxistas e na defensa do patrimonio denuncian que a obra é innecesaria e está chea de irregularidades, como falsidade nos documentos do proxecto e mentiras no plan viario para poder executala: o punto quilométrico onde se ía desenvolver a obra do proxecto non estaba en zona protexida, e o tramo onde xa comezaron as obras, si.

>Tamén estivemos nas Percebeiras, en Labañou, onde a veciñanza pretende parar un novo proxecto que parece doutra época. A promotora, Metrovacesa, quere construír doce bloques con case 400 vivendas que ocuparía a única zona non urbanizada da bahía da Coruña. Nin as case 20.000 vivendas baleiras, nin a burbulla dos prezos do alugueiro nin a escaseza de zonas verdes semellan motivos suficientes para paralo. Falamos con Pablo Leira, do movemento veciñal de Labañou.


Facemos Fóra: Historias de xentrificación para coñecer estes efectos máis alá das cifras, máis alá das normativas municipais, máis alá da dialéctica. Preguntando a quen o vive.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Lugo
Lugo Os sindicatos esixen a Traballo que tome medidas no “peche patronal” de Sargadelos
O dono, Segismundo García, permitiu a entrada de case todo o persoal tras catro días do que cualifican de “chantaxe”. Desde CCOO e CIG denuncian que este mércores “ignorouse a 12 traballadores”.
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
maiteminera94
11/4/2022 7:21

Espero que á xente empece a pensar con mais autonomía, mais ética...nosos abos o facian.

0
0
#42074
28/10/2019 3:18

Moi bo traballo. Seguide así!

11
4
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.