Gobierno de coalición
La tensión se toma un respiro: Sumar da a Podemos una presidencia de comisión y portavocías

Yolanda Díaz otorgará la representación en siete comisiones a la formación morada, que además liderará la de Derechos Sociales. El acuerdo, que también comprende a los otros grupos, será comunicado entre el lunes y el martes que vienen. En el partido de Belarra no lo consideran un gesto porque aseguran que “estaba pactado hace meses”.

Se han acabado las especulaciones. Tras varios días en los que Podemos se había encargado de dejar en claro que esperaba contar para sí con entre seis o siete portavocías de comisiones, la resolución ha llegado: la dirección del grupo que responde a Yolanda Díaz ha decidido darles la presidencia de la de Derechos Sociales y Políticas de la Discapacidad, según han confirmado a El Salto varias fuentes de Sumar. 

En los últimos días, varias filtraciones periodísticas de parte del equipo de Díaz indicaban que esto aún no estaba cerrado y que no era seguro que Podemos fuera a tener lo que había solicitado. Con las idas y venidas a través de los medios que vienen teniendo ambas partes, ese hecho añadía una —tal vez innecesaria— tensión.

De hecho, fuentes del equipo legislativo morado han confirmado a El Salto ese reparto en la configuración de las comisiones pero, a su vez, han afirmado que no lo consideran un gesto de intención de paz y armonía sino que era algo “ya acordado hace meses”, cuando se pactó la alianza electoral.

Sobre las siete portavocías (aún no se sabe cuáles), representando a todo el grupo Plurinacional Sumar, desde Podemos consideran que del total les está tocando lo que les corresponde por proporción

Sobre las siete portavocías (aún no se sabe cuáles), representando a todo el grupo Plurinacional Sumar, desde Podemos también le bajan el precio porque consideran que del total —serán 23 comisiones legislativas, ocho no legislativas más las mixtas con el Senado— les está tocando lo que les corresponde por proporción.

“Hay más comisiones que diputados. Y Yolanda y los ministros no pueden presidir, así que no hay otra manera que darle más voz a la veintena de legisladores restantes”, opina un morado. Cabe recordar que cada comisión debe contar con representantes de todos los grupos parlamentarios, quienes formulan las preguntas a los ponentes y votan las resoluciones.

Desde la dirección del grupo creen que sí es un gesto porque “se ha negociado buscando una conciliación” y aseveran que las conversaciones fueron bilaterales. Algunos diputados, incluso, expresaban que esto era un gesto de distensión tras varias semanas en las que el diálogo entre ambas partes parece casi roto y poco amistoso.

El encargado que ha designado la vicepresidenta para negociar este asunto con Podemos es Lander Martínez, un diputado reconocido por su talante conciliador y quien, además, está encargado —y ya ha comenzado— los contactos con los morados, con Izquierda Unida, Alianza Verde y otras fuerzas en Euskadi de cara a las autonómicas, que probablemente se celebrarán en marzo.

La presidencia de la comisión de Derechos Sociales en la legislatura anterior estaba en manos del grupo Socialista, a través de su diputado Joan Ruiz, y Unidas Podemos tenía la vicepresidencia con el exdiputado de En Comú, Ismael Cortés. Los morados aún no han definido quién será el que la presida y podría no ser la exministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, quien ya tiene la responsabilidad de la secretaría general del partido. Algunos creen que podrían ser elegidos para presidirla Javier Sánchez Serna (diputado por Murcia) o Martina Velarde (diputada por Granada y secretaria general de Podemos Andalucía).

En Podemos algunas voces señalan que las cosas con Sumar “no están peor” y que se está encontrado un equilibrio

En Podemos algunas voces señalan que las cosas con Sumar “no están peor” y que se está encontrado un equilibrio, que contempla la fricción permanente por la búsqueda de lo que llaman “autonomía” política. No obstante, un dirigente cercano a Belarra admite a El Salto: que“la Navidad a la izquierda le va a venir muy bien”.

Semana que viene, definición

Esta discusión al interior de la izquierda se circunscribe dentro un marco más grande, que es el de la disputa entre PSOE, Partido Popular y Sumar por las presidencias de las comisiones, las cuales tienen una cuota de poder nada despreciable en el manejo de los tiempos legislativos, además de recursos financieros. Este martes el pleno del Congreso votó la nueva distribución de comisiones y quénes las liderarán todavía está en la fase final de la negociación.

El partido que preside Núñez Feijóo aspira a tener más de un tercio de las presidencias y Sumar espera contar con siete, en tanto el resto serán para el PSOE. Las tres fuerzas han acordado esto, que excluye a Vox, siendo ya por tercera vez la ultraderecha aislada de las presidencias. Lo mismo ocurrió en 2019, legislatura corta, y en 2020 hasta ahora.

Entre las novedades figura la comisión mixta entre diputados y senadores para la Insularidad, cuya presidencia también aspira tener Sumar

Entre las novedades figura la comisión mixta entre diputados y senadores para la Insularidad, cuya presidencia también aspira tener Sumar, y que seguramente irá a manos de Vicenç Vidal, del soberanista Ara Més de Illes Balears. La idea de este nuevo grupo legislativo fue promovido también por Coalición Canaria.

De hecho, el nuevo reparto de comisiones ha sido votado también por el PP, en una votación conjunta con el bloque progresista y que será, muy probablemente, de las pocas que habrá en la legislatura. Vox aprovechó la partida para ironizar con que estaba sorprendido de ver la firma de los populares plasmada en el papel junto a las del PSOE y Sumar.

Igualmente, las negociaciones continúan y los flecos restantes acabarán por resolverse este fin de semana, ya que el lunes y martes se constituirán todas las comisiones. En las últimas horas también se ha confirmado que Ferraz apoya que ERC y Junts per Catalunya presidan también alguna comisión.

Con la investidura del presidente del Gobierno, instituido el Ejecutivo con sus nuevos ministros y con la puesta en marcha de las comisiones del Congreso, la política deja finalmente su estatus de incubación en el que viene estando desde julio y entra ya en su ciclo normal poselectoral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Gobierno de coalición
Consejo de Ministros Ángel Víctor Torres anuncia que tiene cáncer, pero seguirá al frente del Ministerio de Política Territorial
Reducirá su agenda como titular de Política Territorial en las semanas previas a una operación a finales de abril. Fuentes ministeriales dicen que la enfermedad “va bien” y “tiene solución”.
RamonA
1/12/2023 9:34

El mal ya está hecho y la lección aprendida.

1
0
Guille
1/12/2023 5:38

El titular me transmite más un deseo que una expresión de la realidad. Es mi opinión. Discúlpeme. Buenos días.

0
0
IndignadaXXI
30/11/2023 21:47

Lo que empezado con tan malas maneras no se puede apaciguar así.

1
0
Luchin
30/11/2023 11:55

Sea negociado o no, con este ganado a ninguna parte.

0
0
pabloss
30/11/2023 9:09

Según vuestra propia redacción no parece que Sumar o Yolanda dé u otorgue nada a Podemos, sino que ha habido un acuerdo entre partidos, de otra manera puede parecer cualquier cosa menos acuerdos entre partidos.

4
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.