Guerra en Ucrania
Condena al ataque ruso y negociación al margen de la OTAN: el movimiento pacifista europeo marca línea contra el conflicto

El movimiento antimilitarista europeo ha reaccionado con dureza contra Vladimir Putin tras la invasión de Ucrania. Stop the War o el Centre Delàs en España señalan la vía diplomática como el único camino.
Putin anuncio invasión
Putin durante la madrugada del 24 de febrero en la que ha anunciado el ataque a Ucrania. Foto: Kremlin
24 feb 2022 16:20

Pese a que no vive sus mejores momentos de afiliación, el movimiento antimilitarista europeo sigue con un discurso elaborado sobre la preeminencia de la OTAN en el continente y ha reaccionado con rapidez al ataque lanzado por Rusia contra Ucrania. Con rapidez y sin medias tintas: la condena a la acción de Vladimir Putin es unánime en las organizaciones de referencia en Europa. Incluso desde Rusia se han informado de la presencia de piquetes contra la guerra, una de ellas Sofya Rusova, copresidenta del Sindicato ruso de Periodistas.

Stop the War, en Reino Unido, ha pedido un alto el fuego inmediato que comience con la retirada de las fuerzas rusas de Ucrania y ha condenado los hechos que han comenzado esta madrugada. “Esta disputa podría y debería resolverse pacíficamente, y esa sigue siendo la única base para un acuerdo duradero, en lugar de la imposición de soluciones militares”, desarrolla Stop the War en un comunicado lanzado antes de las 14h.

Para Stop the War, que cuenta con el respaldo del excandidato laborista Jeremy Corbyn, el hecho de que no se haya resuelto la disputa y haya alcanzado estas dimensiones no es responsabilidad exclusiva de los gobiernos ruso o ucraniano: “El conflicto es el producto de treinta años de políticas fracasadas, incluida la expansión de la OTAN y la hegemonía de Estados Unidos a expensas de otros países, así como de grandes guerras de agresión por parte de Estados Unidos, Gran Bretaña y otras potencias de la OTAN que han socavado el derecho internacional y las Naciones Unidas”.


En ese sentido Stop the War resalta que el gobierno británico “debería comprometerse a oponerse a cualquier nueva expansión de la OTAN hacia el este y debería fomentar que todas las partes vuelvan al acuerdo de Minsk II, ya firmado por ambas partes, como base para poner fin a la crisis en las relaciones entre Ucrania y Rusia”. 

Este movimiento convoca a una manifestación el 2 de marzo, que tendrá lugar en Londres y contará con la participación del propio Corbyn, de Lindsey German, fundadora de Stop the War y del historiador y uno de los fundadores de New Left Review, Tariq Ali.

En Alemania, la manifestación del movimiento por la paz tendrá lugar el próximo 27 de febrero en Berlín. “Nos solidarizamos con el pueblo de Ucrania que sufre por el conflicto y cuyas vidas ahora están amenazadas”, escriben los convocantes del movimiento Sociedad Alemana de la Paz (DFG): “Luchamos juntos por una Europa de desarme, distensión y entendimiento. Necesitamos urgentemente un orden de paz europeo en el que las fronteras no se muevan por la fuerza y ​​se respete la seguridad de todos”.

Movimientos en España

El Centre Delàs, referencia del antimilitarismo en España, ha emitido asimismo un comunicado el 24 de febrero. ante la escalada belicista que sufre el continente. “Rusia es responsable de (...) acciones militares totalmente inaceptables para hacerse con el control de las regiones ucranianas donde existen comunidades prorrusas, principalmente de Crimea y la parte oriental del Donbás (Lugansk y Donetsk)”, explican los activistas de esta organización. 

Las críticas, no obstante, se centran también sobre el papel de la Alianza Atlántica en este conflicto, en el que identifican una conveniencia para las dos partes, que pone en riesgo a Ucrania y al resto del continente: “La amenaza de la OTAN es para el Kremlin el mejor argumento político para justificar su régimen y sus planes de expansión militar en la antigua área de influencia de espacio post-soviético”, denuncian.

“Ni la UE, ni mucho menos España, han mostrado ningún atisbo de autonomía ni mucho menos responsabilidad, en su posicionamiento con respecto a la escalada belicista que se está dando en el Este del continente, que puede llevar a una guerra que nadie quiere y que sufriría la población civil”, prosigue el comunicado de Delàs, desde donde se incide en que la mediación en el conflicto debe pasar a otros actores no militares, que entablen un diálogo en el marco de una conferencia de paz.

Otra organización de referencia en España como es Ecologistas en Acción también ha condenado sin cortapisas la invasión por parte del Gobierno de Putin en un comunicado que exige “el cese de cualquier implicación militar soterrada de la OTAN, concretamente de España, en ayuda militar directa o indirecta a Ucrania” y aboga por una inmediata acción diplomática de la ONU que provoque el alto el fuego.

Desde el comienzo de la jornada, un cartel sin firmas convoca a una manifestación contra la guerra a las 19:30 del viernes 25 de febrero en Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Tunigu
26/2/2022 10:19

https://www.voltairenet.org/article215845.html

0
0
Bea
25/2/2022 8:45

D interés

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.