Guerra en Ucrania
Condena al ataque ruso y negociación al margen de la OTAN: el movimiento pacifista europeo marca línea contra el conflicto

El movimiento antimilitarista europeo ha reaccionado con dureza contra Vladimir Putin tras la invasión de Ucrania. Stop the War o el Centre Delàs en España señalan la vía diplomática como el único camino.
Putin anuncio invasión
Putin durante la madrugada del 24 de febrero en la que ha anunciado el ataque a Ucrania. Foto: Kremlin
24 feb 2022 16:20

Pese a que no vive sus mejores momentos de afiliación, el movimiento antimilitarista europeo sigue con un discurso elaborado sobre la preeminencia de la OTAN en el continente y ha reaccionado con rapidez al ataque lanzado por Rusia contra Ucrania. Con rapidez y sin medias tintas: la condena a la acción de Vladimir Putin es unánime en las organizaciones de referencia en Europa. Incluso desde Rusia se han informado de la presencia de piquetes contra la guerra, una de ellas Sofya Rusova, copresidenta del Sindicato ruso de Periodistas.

Stop the War, en Reino Unido, ha pedido un alto el fuego inmediato que comience con la retirada de las fuerzas rusas de Ucrania y ha condenado los hechos que han comenzado esta madrugada. “Esta disputa podría y debería resolverse pacíficamente, y esa sigue siendo la única base para un acuerdo duradero, en lugar de la imposición de soluciones militares”, desarrolla Stop the War en un comunicado lanzado antes de las 14h.

Para Stop the War, que cuenta con el respaldo del excandidato laborista Jeremy Corbyn, el hecho de que no se haya resuelto la disputa y haya alcanzado estas dimensiones no es responsabilidad exclusiva de los gobiernos ruso o ucraniano: “El conflicto es el producto de treinta años de políticas fracasadas, incluida la expansión de la OTAN y la hegemonía de Estados Unidos a expensas de otros países, así como de grandes guerras de agresión por parte de Estados Unidos, Gran Bretaña y otras potencias de la OTAN que han socavado el derecho internacional y las Naciones Unidas”.


En ese sentido Stop the War resalta que el gobierno británico “debería comprometerse a oponerse a cualquier nueva expansión de la OTAN hacia el este y debería fomentar que todas las partes vuelvan al acuerdo de Minsk II, ya firmado por ambas partes, como base para poner fin a la crisis en las relaciones entre Ucrania y Rusia”. 

Este movimiento convoca a una manifestación el 2 de marzo, que tendrá lugar en Londres y contará con la participación del propio Corbyn, de Lindsey German, fundadora de Stop the War y del historiador y uno de los fundadores de New Left Review, Tariq Ali.

En Alemania, la manifestación del movimiento por la paz tendrá lugar el próximo 27 de febrero en Berlín. “Nos solidarizamos con el pueblo de Ucrania que sufre por el conflicto y cuyas vidas ahora están amenazadas”, escriben los convocantes del movimiento Sociedad Alemana de la Paz (DFG): “Luchamos juntos por una Europa de desarme, distensión y entendimiento. Necesitamos urgentemente un orden de paz europeo en el que las fronteras no se muevan por la fuerza y ​​se respete la seguridad de todos”.

Movimientos en España

El Centre Delàs, referencia del antimilitarismo en España, ha emitido asimismo un comunicado el 24 de febrero. ante la escalada belicista que sufre el continente. “Rusia es responsable de (...) acciones militares totalmente inaceptables para hacerse con el control de las regiones ucranianas donde existen comunidades prorrusas, principalmente de Crimea y la parte oriental del Donbás (Lugansk y Donetsk)”, explican los activistas de esta organización. 

Las críticas, no obstante, se centran también sobre el papel de la Alianza Atlántica en este conflicto, en el que identifican una conveniencia para las dos partes, que pone en riesgo a Ucrania y al resto del continente: “La amenaza de la OTAN es para el Kremlin el mejor argumento político para justificar su régimen y sus planes de expansión militar en la antigua área de influencia de espacio post-soviético”, denuncian.

“Ni la UE, ni mucho menos España, han mostrado ningún atisbo de autonomía ni mucho menos responsabilidad, en su posicionamiento con respecto a la escalada belicista que se está dando en el Este del continente, que puede llevar a una guerra que nadie quiere y que sufriría la población civil”, prosigue el comunicado de Delàs, desde donde se incide en que la mediación en el conflicto debe pasar a otros actores no militares, que entablen un diálogo en el marco de una conferencia de paz.

Otra organización de referencia en España como es Ecologistas en Acción también ha condenado sin cortapisas la invasión por parte del Gobierno de Putin en un comunicado que exige “el cese de cualquier implicación militar soterrada de la OTAN, concretamente de España, en ayuda militar directa o indirecta a Ucrania” y aboga por una inmediata acción diplomática de la ONU que provoque el alto el fuego.

Desde el comienzo de la jornada, un cartel sin firmas convoca a una manifestación contra la guerra a las 19:30 del viernes 25 de febrero en Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Tunigu
26/2/2022 10:19

https://www.voltairenet.org/article215845.html

0
0
Bea
25/2/2022 8:45

D interés

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.