Guerra en Ucrania
Convocan una asamblea abierta para organizarse contra la guerra y el militarismo

La asamblea, convocada por Ecologistas en Acción, Attac, Desarma y BDS Madrid y Anticapitalistas entre otros, tiene como objeto organizar una respuesta “desde abajo” contra la guerra, las agresiones imperialistas, la militarización de las sociedades y por la solidaridad entre los pueblos.
Fuck OTAN
Cartel contra la OTAN, contra Putin y contra la guerra Desarma Madrid
18 mar 2022 12:03

La agresión militar de la Rusia de Putin es inaceptable, pero esta guerra tiene muchos responsables y una víctima principal: la población ucraniana. Es la primera premisa. La segunda es que el shock producido por la guerra está siendo utilizado para fomentar el belicismo y el militarismo, como muestra la última encuesta publicada por el CIS, que refleja que más de la mitad de la población española estima que la OTAN debe intervenir militarmente en Rusia.

Con estas dos premisas, colectivos entre los que se cuentan Ecologistas en Acción, Attac Madrid, Anticapitalistas, Desarma Madrid o BDS Madrid han convocado una asamblea abierta, que tendrá lugar mañana sábado 19 de marzo en el ateneo madrileño La Maliciosa (calle Peñuelas, 12), en la que proponer y organizar acciones contra la guerra y el militarismo. 

“Consideramos ineludible la solidaridad con el pueblo ucraniano y las personas refugiadas: buena parte de la población se ha conmovido con su drama y creemos que es necesario extender esa solidaridad a todas las personas refugiadas del mundo, vengan de donde vengan, hablen la lengua que hablen, tengan la religión que tengan”, resaltan en un comunicado. “Igualmente, creemos necesaria la solidaridad con las miles de personas que en Rusia se están oponiendo a la guerra arriesgándose a ser reprimidas y encarceladas y condenamos la estigmatización y criminalización del pueblo ruso”, continúan en referencia a las cerca de 15.000 personas detenidas hasta hoy en Rusia por mostrar su rechazo a la guerra en Ucrania, según datos del 18 de marzo de la organización OVD-Info.

Pero “no podemos eludir tampoco nuestros deberes en casa”, resalta el comunicado. “No debemos dejar que el miedo nos lleve a aceptar una remilitarización de nuestras sociedades, el aumento del gasto militar y la legitimación de la guerra como mecanismo de resolución de conflictos. Los gobiernos de la Unión Europea están aprovechando el shock producido por la guerra para fomentar el belicismo y reforzar las estructuras que nos han llevado a esta catástrofe”. 

Por lo pronto, en España, Pedro Sánchez ya ha anunciado un aumento del gasto militar hasta el 2% del PIB, lo que supondría destinar entre 10.000 y 12.000 millones de euros más a armamento y estructuras militares, más del dinero destinado al Ingreso Mínimo Vital, para llegar a los 24.000 millones de euros. También está organizando un nuevo envío de armamento, según publica El País, que se sumará a los más de 30 millones de euros en armas enviados hasta ahora. Una participación en el conflicto que ha sido criticada por su socio de gobierno pero también por el ex jefe del Estado Mayor del Ejército José Ayala, que alerta de que estas armas solo contribuirán a que haya más muertes.

“La apuesta por la paz es una posición valiente que debemos defender colectivamente allí donde vivamos. Aquí y ahora, esto significa rechazar la decisión de la Unión Europea de enviar armas a Ucrania, y reivindicar decididamente la vía de la diplomacia y la negociación como la única solución deseable a esta guerra”, continúa el comunicado. “La vuelta al primer plano de la amenaza nuclear nos recuerda amargamente que la lucha por la paz es también la lucha por la supervivencia de la humanidad. Los efectos económicos de la guerra están golpeando ya a las clases populares tanto en Rusia como en la Unión Europea, profundizando las desigualdades estructurales de nuestras sociedades, que serán mayores cuanto más se alargue la confrontación bélica”. 

La asamblea convocada tiene como objeto organizar una respuesta “desde abajo” contra la guerra, las agresiones imperialistas, la militarización de las sociedades y por la solidaridad entre los pueblos. Para ello, hacen un llamamiento a todas los colectivos sociales, sindicales, políticos, ecologistas, feministas, antimilitaristas, LGTBIQ y antirracistas, entre otros. Y, en general, “a toda aquella persona que apueste por la paz y no quiera permanecer pasivo ante esta terrible situación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Infancia
Infancia armada Denuncian la exhibición de armas a menores organizada por el Ayuntamiento de Almendralejo (PSOE)
Unidas por Extremadura ha criticado que se hayan exhibido a menores de edad diferentes armas reales y simuladas en el Día de las Familias en Almendralejo, dentro de las actividades programadas por el consistorio socialista.
El Salto Radio
El Salto Radio No hay negocio como la guerra
Seguridad y gasto militar son nociones complementarias en las democracias occidentales. Pero detrás de las guerras y de quienes dicen que hay que prepararse para ellas solo hay un gran negocio.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.