Guerra en Ucrania
“En Rusia a veces puedes escuchar a gente discutiendo lo que está pasando en Ucrania, pero por lo demás parece que no hay guerra”

Fariza Dudarova es una de las periodistas que está cubriendo la guerra en Ucrania para el medio ruso ‘Novaya Gazeta’, uno de los pocos en el país en los que se habla abiertamente de “guerra”, no de “operación especial militar”. Hablamos con ella sobre cómo se está viviendo en Rusia el ataque a Ucrania.
Novaya Gazeta
4 mar 2022 13:30

En su último reportaje publicado en el medio ruso Novaya GazetaFariza Dudarova explica las consecuencias que las sanciones impuestas a raíz de la guerra en Ucrania están teniendo sobre la población de Rusia. Relata el caso de Tahir, un ciudadano procedente de Uzbekistán que trabaja en el sector de la construcción y que no puede transferir dinero a su familia, que reside en su país de origen. En su medio, como en tantos otros, se habla sobre todo de “operación especial militar”, como obliga el Servicio Federal de Supervisión de las Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Medios de Comunicación uros, conocido como Roskomnadzor. Pero de vez en cuando se ve en su portada la palabra “guerra”. Hablamos con Dudarova sobre cómo se está viviendo en Rusia la guerra contra Ucrania.

En primer lugar, que yo sepa, Novaya Gazeta es uno de los pocos medios en Rusia que informa sobre la guerra en Ucrania. ¿Es cierto que el gobierno ruso está presionando a los periodistas y medios en Rusia para que no hablen sobre esta guerra? 
En Rusia, los periodistas tienen que usar las palabras “operación especial militar” en lugar de la palabra “guerra”. Por poner la palabra “guerra” en artículos, recibimos multas y amenazas de bloquear el periódico. Tenemos que escribir operación especial” y después podemos indicar que Roskomnadzor, una especie de perro guardián de las redes sociales rusas, nos está obligando a hacer esto. Roskomnadzor ya ha bloqueado los sitios web de varios grandes medios de comunicación independientes por cubrir la guerra: Ekho Moskvy (Eco de Moscú), Dozhd, The Village. Supuestamente por publicar información falsa sobre la guerra. Pero, por supuesto, no publicaron ninguna información falsa.

¿La población rusa está al tanto, entonces, de que esto es una guerra? ¿Qué información dan los principales medios de comunicación al respecto?
Por supuesto, los rusos saben de la guerra. Pero, debido a la propaganda que se ha mostrado en la televisión estatal durante años, muchos creen que Rusia tiene razón. A través de los canales estatales rusos, se le dice a la gente que Rusia está luchando contra los neonazis en Ucrania y que los civiles no están sufriendo por las acciones del ejército ruso. Esto, por supuesto, no es cierto, pero mucha gente lo cree.

Hace unos días, la Unión Europea anunció bloquear la transmisión de RT y Sputnik, pero finalmente se dieron cuenta de que no tienen las herramientas legales para hacerlo. ¿Qué piensas sobre esto?
A la vez que la Unión Europea bloquea canales de propaganda, mis colegas de los medios independientes pierden sus trabajos y se van del país porque están amenazados con casos criminales y otros problemas aquí. Me parece que esto es injusto.

Sabemos, a través de los datos de OVD-Info, que ya hay más de 8.000 personas que han sido detenidas en Rusia por haber participado en protestas contra la guerra en Ucrania, ¿qué se siente en las calles?
En las calles de Rusia todo es igual que antes, solo que en los cajeros automáticos hay colas para retirar efectivo. A veces puedes escuchar a la gente discutiendo sobre lo que está pasando en Ucrania, pero por lo demás parece que no hay guerra.

En Rusia, las tiendas más grandes están cerrando, los vuelos se cancelan, la gente está perdiendo sus trabajos

¿Cómo están afectando a la población civil las sanciones impuestas a Rusia por la UE, EE UU y otros países?
En Rusia, las tiendas más grandes están cerrando, los vuelos se cancelan, la gente está perdiendo sus trabajos. Debido al hecho de que Putin impuso sanciones de represalia, que afectaron principalmente a los rusos, no podemos transferir dinero en moneda extranjera a nuestras propias cuentas. Por ejemplo, ahora estoy escribiendo un texto sobre una mujer cuyo hijo se fue a Alemania para recibir un tratamiento médico difícil. Ella no puede transferirle dinero desde Rusia porque los bancos no lo permiten ahora, y ella misma no puede ir porque los vuelos han sido cancelados. El hijo se quedó sin dinero y, posiblemente, sin tratamiento.

¿Hay críticos de la decisión de Putin de atacar a Ucrania en cualquier nivel de gobierno (local, regional)? ¿Y en las universidades y en otras esferas?
Las autoridades regionales apoyan a Putin, casi nadie habla en su contra porque a los políticos independientes no se les permite ocupar puestos importantes aquí. Anteayer, el consejo académico de la mayor universidad rusa, la Universidad Estatal de Moscú, emitió un comunicado en el que afirma que ellos también apoyan a Putin. Los estudiantes lanzan cartas abiertas exigiendo el fin de la guerra, pero pueden ser expulsados ​​por hacerlo.


¿Qué efectos ha tenido esta guerra en la opinión pública? ¿Es hoy Putin más débil o más fuerte que el pasado 24 de febrero?
No puedo saberlo todavía. En mi entorno solo tengo personas que se oponen a la guerra en Ucrania, ahora tienen que salir de Rusia en masa. Pero la mayoría de la población parece pensar que Putin tiene razón. Y es terrible.

¡Están tratando de introducir una ley para que los rusos que se oponen a la guerra sean enviados a luchar en Ucrania! ¡Esto es absurdo!

¿Cómo crees que evolucionará este conflicto en las próximas semanas?
No lo sé. Ni siquiera puedo predecir lo que sucederá mañana. Antes del comienzo de la guerra, nadie creía que Putin fuera a hacer esto. Pero la guerra ha comenzado. No sabemos cómo debemos vivir, cómo deben vivir los ucranianos. Ahora todo está muy mal. ¡Están tratando de introducir una ley para que los rusos que se oponen a la guerra sean enviados a luchar en Ucrania! ¡Esto es absurdo! También están tratando de aprobar una ley según la cual todos los que se oponen a la guerra se enfrentan a 15 años de prisión.

Aquí nadie poca gente preveía que fuera a suceder esto, sí un aumento de la tensión en el Donbás, pero no la invasión de Ucrania, ¿para el pueblo ruso ha sido también una sorpresa?
¡Sí! No creíamos que Putin reconocería la independencia de la República Democrática de Donetsk y de la República Democrática de Lugansk, pero lo hizo. No creíamos que iniciaría una guerra, pero lo hizo. Creemos que esto solo empeorará. El objetivo de Putin es subyugar a toda Ucrania y silenciar a todos los rusos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La izquierda y la política de rearme de la Unión Europea
El aumento en defensa pondrá en marcha una nueva carrera armamentística que no puede resultar más que en un mayor empobrecimiento de las clases populares.
Rusia
Guerra en Ucrania Kagarlitsky, desde la cárcel, sobre las negociaciones de alto el fuego: “Sin liberación de presos no hay paz”
Borís Kagarlitsky es una de las figuras más reputadas de la izquierda rusa. Desde 2023 escribe desde la cárcel. El Salto publica dos cartas recientes ante la perspectiva de un alto el fuego en la guerra que Rusia sostiene con Ucrania.
Opinión
Opinión El belicismo de Europa
Los gobernantes europeos hablan de que ese rearme está destinado a proporcionar paz a Europa. Pero hay que recordarles que armarse hasta los dientes es paz negativa.
Crisis climática
Informe de la OMM El nivel del mar se disparó en un 2024 que contabilizó el mayor número de desplazados climáticos en 16 años
El balance climático de 2024 de la Organización Meteorológica Mundial resalta datos preocupantes en indicadores clave de la crisis climática y confirma que el pasado fue el año más cálido jamás registrado.
Crisis climática
Informe España experimentó 28 días de temperaturas por encima de la media en invierno por el cambio climático
València experimentó el mayor número de días por encima de la media (33) y Barcelona vivió la mayor intensidad de la anomalía: 1,4ºC sobre el promedio. Casi 394 millones de personas por todo el mundo sufrieron 30 días o más inusualmente cálidos.
A Catapulta
A Catapulta Silvia Penas, a creatividade na procura
A poeta, performer e creadora repasa na Catapulta a súa carreira e o súa visión sobre a poesía
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.

Últimas

València
Racismo El Aita Mari se querella contra Vox Borriana y un diputado ultra por llamarles “barco negrero”
Un edil de Borriana y diputado autonómico ultra les acusó de ser “barco de negreros” y “cooperador necesario de las mafias de tráfico de personas”. El partido difundió estas declaraciones.
Más noticias
Palestina
Palestina Israel asesina a más de 400 personas y rompe alto el fuego en Gaza
Israel se ha negado a pasar a la segunda fase de la tregua y ha ordenado desalojar zonas de Gaza y Jan Yunis en espera de más ataques.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid Los familiares de los fallecidos en residencias piden una rectificación a la Fiscalía
Marea de Residencias y Verdad y Justicia celebran que se pida declarar a los “autores intelectuales” del protocolo de exclusión y que sean 17, no solo nueve, las denuncias presentadas por la fiscal superior madrileña.
Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.