Guerra en Ucrania
“En Rusia a veces puedes escuchar a gente discutiendo lo que está pasando en Ucrania, pero por lo demás parece que no hay guerra”

Fariza Dudarova es una de las periodistas que está cubriendo la guerra en Ucrania para el medio ruso ‘Novaya Gazeta’, uno de los pocos en el país en los que se habla abiertamente de “guerra”, no de “operación especial militar”. Hablamos con ella sobre cómo se está viviendo en Rusia el ataque a Ucrania.
Novaya Gazeta
4 mar 2022 13:30

En su último reportaje publicado en el medio ruso Novaya GazetaFariza Dudarova explica las consecuencias que las sanciones impuestas a raíz de la guerra en Ucrania están teniendo sobre la población de Rusia. Relata el caso de Tahir, un ciudadano procedente de Uzbekistán que trabaja en el sector de la construcción y que no puede transferir dinero a su familia, que reside en su país de origen. En su medio, como en tantos otros, se habla sobre todo de “operación especial militar”, como obliga el Servicio Federal de Supervisión de las Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Medios de Comunicación uros, conocido como Roskomnadzor. Pero de vez en cuando se ve en su portada la palabra “guerra”. Hablamos con Dudarova sobre cómo se está viviendo en Rusia la guerra contra Ucrania.

En primer lugar, que yo sepa, Novaya Gazeta es uno de los pocos medios en Rusia que informa sobre la guerra en Ucrania. ¿Es cierto que el gobierno ruso está presionando a los periodistas y medios en Rusia para que no hablen sobre esta guerra? 
En Rusia, los periodistas tienen que usar las palabras “operación especial militar” en lugar de la palabra “guerra”. Por poner la palabra “guerra” en artículos, recibimos multas y amenazas de bloquear el periódico. Tenemos que escribir operación especial” y después podemos indicar que Roskomnadzor, una especie de perro guardián de las redes sociales rusas, nos está obligando a hacer esto. Roskomnadzor ya ha bloqueado los sitios web de varios grandes medios de comunicación independientes por cubrir la guerra: Ekho Moskvy (Eco de Moscú), Dozhd, The Village. Supuestamente por publicar información falsa sobre la guerra. Pero, por supuesto, no publicaron ninguna información falsa.

¿La población rusa está al tanto, entonces, de que esto es una guerra? ¿Qué información dan los principales medios de comunicación al respecto?
Por supuesto, los rusos saben de la guerra. Pero, debido a la propaganda que se ha mostrado en la televisión estatal durante años, muchos creen que Rusia tiene razón. A través de los canales estatales rusos, se le dice a la gente que Rusia está luchando contra los neonazis en Ucrania y que los civiles no están sufriendo por las acciones del ejército ruso. Esto, por supuesto, no es cierto, pero mucha gente lo cree.

Hace unos días, la Unión Europea anunció bloquear la transmisión de RT y Sputnik, pero finalmente se dieron cuenta de que no tienen las herramientas legales para hacerlo. ¿Qué piensas sobre esto?
A la vez que la Unión Europea bloquea canales de propaganda, mis colegas de los medios independientes pierden sus trabajos y se van del país porque están amenazados con casos criminales y otros problemas aquí. Me parece que esto es injusto.

Sabemos, a través de los datos de OVD-Info, que ya hay más de 8.000 personas que han sido detenidas en Rusia por haber participado en protestas contra la guerra en Ucrania, ¿qué se siente en las calles?
En las calles de Rusia todo es igual que antes, solo que en los cajeros automáticos hay colas para retirar efectivo. A veces puedes escuchar a la gente discutiendo sobre lo que está pasando en Ucrania, pero por lo demás parece que no hay guerra.

En Rusia, las tiendas más grandes están cerrando, los vuelos se cancelan, la gente está perdiendo sus trabajos

¿Cómo están afectando a la población civil las sanciones impuestas a Rusia por la UE, EE UU y otros países?
En Rusia, las tiendas más grandes están cerrando, los vuelos se cancelan, la gente está perdiendo sus trabajos. Debido al hecho de que Putin impuso sanciones de represalia, que afectaron principalmente a los rusos, no podemos transferir dinero en moneda extranjera a nuestras propias cuentas. Por ejemplo, ahora estoy escribiendo un texto sobre una mujer cuyo hijo se fue a Alemania para recibir un tratamiento médico difícil. Ella no puede transferirle dinero desde Rusia porque los bancos no lo permiten ahora, y ella misma no puede ir porque los vuelos han sido cancelados. El hijo se quedó sin dinero y, posiblemente, sin tratamiento.

¿Hay críticos de la decisión de Putin de atacar a Ucrania en cualquier nivel de gobierno (local, regional)? ¿Y en las universidades y en otras esferas?
Las autoridades regionales apoyan a Putin, casi nadie habla en su contra porque a los políticos independientes no se les permite ocupar puestos importantes aquí. Anteayer, el consejo académico de la mayor universidad rusa, la Universidad Estatal de Moscú, emitió un comunicado en el que afirma que ellos también apoyan a Putin. Los estudiantes lanzan cartas abiertas exigiendo el fin de la guerra, pero pueden ser expulsados ​​por hacerlo.


¿Qué efectos ha tenido esta guerra en la opinión pública? ¿Es hoy Putin más débil o más fuerte que el pasado 24 de febrero?
No puedo saberlo todavía. En mi entorno solo tengo personas que se oponen a la guerra en Ucrania, ahora tienen que salir de Rusia en masa. Pero la mayoría de la población parece pensar que Putin tiene razón. Y es terrible.

¡Están tratando de introducir una ley para que los rusos que se oponen a la guerra sean enviados a luchar en Ucrania! ¡Esto es absurdo!

¿Cómo crees que evolucionará este conflicto en las próximas semanas?
No lo sé. Ni siquiera puedo predecir lo que sucederá mañana. Antes del comienzo de la guerra, nadie creía que Putin fuera a hacer esto. Pero la guerra ha comenzado. No sabemos cómo debemos vivir, cómo deben vivir los ucranianos. Ahora todo está muy mal. ¡Están tratando de introducir una ley para que los rusos que se oponen a la guerra sean enviados a luchar en Ucrania! ¡Esto es absurdo! También están tratando de aprobar una ley según la cual todos los que se oponen a la guerra se enfrentan a 15 años de prisión.

Aquí nadie poca gente preveía que fuera a suceder esto, sí un aumento de la tensión en el Donbás, pero no la invasión de Ucrania, ¿para el pueblo ruso ha sido también una sorpresa?
¡Sí! No creíamos que Putin reconocería la independencia de la República Democrática de Donetsk y de la República Democrática de Lugansk, pero lo hizo. No creíamos que iniciaría una guerra, pero lo hizo. Creemos que esto solo empeorará. El objetivo de Putin es subyugar a toda Ucrania y silenciar a todos los rusos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.