Guerra en Ucrania
Los carros blindados enviados por España a Ucrania ya están listos para salir de Bilbao

A una primera remesa de 20 vehículos en estado de aparente obsolescencia le seguirá el envío de unos “Leopard” que llevaban diez años almacenados y sin ningún mantenimiento en el Centro Logístico de Casetas (Zaragoza).
M-113
Vehículo blindado de transporte de tropas M-113 en un desfile militar. Wikimedia Commons

El próximo lunes partirá del puerto de Bilbao una remesa de TOA (Transporte Oruga Acorazado) en dirección a un puerto en el mar Báltico y con destino final en Ucrania. Han llegado a la capital vizcaína en tres convoyes fuertemente custodiados por Guardia Civil y Ertzaintza y se unirán a los 20 “donados” en septiembre.

Como avanzó Margarita Robles en su reciente visita a Letonia, y como parte del compromiso “claro e inequívoco con la paz” de nuestro país, otra veintena será el total de vehículos de estas características que, desde España, se ha decidido mandar a combatir en el conflicto bélico. La cesión, se ha querido remarcar en fuentes ministeriales, de nuevo “es gratuita”.

Guerra en Ucrania
Guerra o paz, esa es la cuestión
Es tragicómica la propuesta del Gobierno con respecto al envío de los Leopard a Ucrania. De los 357 tanques Leopard de que dispone el Ministerio de Defensa, 108 se adquirieron a la Rheinmetall alemana en 1998, la mitad de los cuales están fuera de servicio desde hace 20 años y almacenados en hangares en el polígono de Casetas (Zaragoza), en un estado lamentable.


Se está hablando, en concreto, del TOA M-113. Un blindado de construcción norteamericana (a cargo de FMC Corporation) que no es, en estricto sentido, un carro de combate sino un transporte de tropas (en su interior caben 12 personas, dos de ellas como tripulación) cuyo origen se encuentra, con escasas variaciones, nada menos que en los años 60, siendo el más usado por el ejército de Estados Unidos en la Guerra de Vietnam. Constituye, sin duda, la flota de vehículos blindados más numerosa y obsoleta del mundo, y se estima que su producción haya rondado los 50.000 ejemplares desde que vio la luz. De ese total, 1,300 tuvieron España como destino y, según distintas estimaciones, todavía en torno a unas 465 unidades de TOA M-113 siguen sirviendo en el Ejército de Tierra.

Como avanzó Margarita Robles en su reciente visita a Letonia, y como parte del compromiso “claro e inequívoco con la paz” de nuestro país, 20 será el total de vehículos de estas características que, desde España, se ha decidido mandar a combatir en el conflicto bélico

Para hacerse una idea de su obsolescencia baste señalar que su producción industrial terminó en 2007 y que su sustitución paulatina es prioridad en todos los ejércitos occidentales desde hace lustros. A pesar de su versatilidad y sus innumerables remodelaciones multipropósito, su casco de aluminio lo ha ido lastrando hasta terminar por convertirlo, con el paso del tiempo, hablando en términos estrictamente militares y en su plataforma básica, en poco menos que un objeto de museo. No son pocos los ejemplares que de esta manera se encuentran, de hecho, expuestos.

La única lógica posible es que el envío español sea en realidad de modelos componentes de un sistema Aspide (una de las múltiples adaptaciones de los TOA), es decir: una batería completa de defensa antiaérea. 

Gasto militar
Blindados Dragón o cómo derrochar 2.100 millones en tiempos de crisis

El Ministerio de Defensa ha reactivado la compra de 348 vehículos de combate 8x8 Dragón. En un momento de crisis sanitaria, económica y social, se apuesta por adquirir unos blindados que se justifican en misiones en el exterior en las que España no debería participar y que, en el mejor de los casos, se quedarán cogiendo polvo en los hangares del ejército y, en el peor, podrían utilizarse para la represión interna.


En cualquier caso, serán reemplazados en nuestro país por el BBM “Dragón”, un VCR (Vehículo de Combate sobre Ruedas) cuya producción queda a cargo de un consorcio “español”  denominado TESS Defence y compuesto por Santa Bárbara Sistemas (propiedad, en realidad, de la estadounidense General Dynamics), Indra Sistemas, Sapa Placencia y Escribano Mechanical & Engineering. El diseño, no obstante, es suizo, de la empresa Mowag, aunque Santa Bárbara afirma poseer “el software de diseño […] sin limitaciones”. En cualquier caso, nada menos que 2.100 millones de euros por la primera entrega de 348 blindados al Ejército español. Resulta sencillo calcular, entonces, el precio final de cada “Dragón”. 

En el acuerdo estipulado entre Defensa y Tess Defence se habla de esos 2.100 millones bajo la curiosa fórmula de “precio provisional”, lo que de acuerdo a la normativa de contratos públicos podría incrementar el importe hasta en un 20%. No solo sustituirá a los TOA, sino también a los BMR (Blindado Medio sobre Ruedas, producido de nuevo por Santa Bárbara) “cuyo ciclo de vida ha sido superado”, a los VEC (Vehículos de Exploración de Caballería) y a los RG31. Según el Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, Amador Enseñat, este vehículo “está llamado a ser la columna vertebral del Ejército 2035”, y será “moderno, equilibrado y sostenible”.

A propósito de los Leopard

El carro de combate “Leopard” es, en realidad, una serie de vehículos en constante evolución pero que, a pesar de su agresivo nombre, en su conformación recorre la distancia que existe entre la chatarra y una auténtica herramienta para la guerra moderna (el modelo A7).

El Leopard 2, en concreto, matriz de todos los desarrollos posteriores que vamos conociendo, data nada menos que de la década de los 70 del siglo pasado. Hablar de “Leopard” es como hablar de SEAT; te puede llegar a casa, de regalo, un 600, o un Arona último modelo.

No se ha visto el “negocio Leopard” libre de sospechas en nuestro país: en los últimos cinco años han sido tres las empresas que más contratos de mantenimiento del blindado han recibido

España dispone en la actualidad de 347 carros de combate “Leopard”. Los más antiguos y operativos son los 108 que corresponden al modelo 2A4, comprados a Alemania en los noventa. 239 son de la versión 2E, ya de fabricación española bajo licencia, siendo 219 de combate y los otros 20 de escuela. Los A4 (los auténticamente operativos) son un total de 108, 54 para el Regimiento de caballería Alcántara 10 (Melilla) y los demás acantonados con el Regimiento de caballería Montesa (Ceuta). Los primeros llegaron bajo régimen de alquiler a Alemania en 1995 (108 unidades de A4), rematando la operación una década después, en una suerte de leasing, abonando 16,2 millones de euros, cuando ya, entonces, resultaban por completo obsoletos. Transcurridos 20 años, se procede a su “resurrección” por parte del Ministerio de Defensa.

El “negocio Leopard” no está libre de sospechas en nuestro país: en los últimos cinco años han sido tres las empresas que más contratos de mantenimiento del blindado han recibido. Si desde 2018 han sido adjudicados 43 millones de euros, el 80% de los mismos han tenido como destinatario a las mismas firmas. Se trata, por estricto orden de importes, de Comercial Hernando Moreno (COHEMO), Star Defence Logistics & Engineering y de Grupo de Ingeniería, Reconstruccion y Recambios JPG. Todas ellas están siendo investigadas por la CNMC por manipulación presunta de los contratos públicos realizados al efecto.


Y es que todos los que faltan en esta simple cuenta previamente realizada (53) están “desactivados” desde hace 10 años y descansan de su inexistente vida guerrera en en el Centro Logístico de Casetas de la Agrupación de Apoyo Logístico nº 41 del Ejército de Tierra, en Zaragoza. Anticuados, sin mantenimiento alguno, inútiles para el servicio sin una puesta a punto y un tiempo de adiestramiento (a realizar por militares ucranianos en España) que, de acuerdo a todos los informes técnicos, se puede alargar semanas. Del desconocido número que el Gobierno de España pretende enviar como cuota al frente ucraniano, seis ya salieron para “actualizar” el viernes pasado, montados en un tráiler góndola, en dirección a la empresa Santa Bárbara de Sevilla.

Anticuados, sin mantenimiento alguno, inútiles por completo para el servicio sin una puesta a punto y un tiempo de adiestramiento (a realizar por militares ucranianos en España, según todas las fuentes)

Con estos datos a la vista, la recompensa del gobernador ruso de la región siberiana de Transbaikal en el sentido de abonar 65.00 euros por cada Leopard abatido, definitivamente, y de acuerdo a las leyes del mercado, se podría antojar un mal negocio. En todo caso, saldría la cuenta si alguno de los desafortunados resulta ser uno de los 14 vehículos del modelo A6 que Alemania afirma tener la intención de enviar (según declaraciones de Olaf Scholz, y tras un duro debate que ha durado meses en torno al grado de implicación en el conflicto que tal decisión acarrearía). El valor de un Leopard 2 A6 asciende, de acuerdo con un informe del Centro Delás de Estudios por la Paz, a 11,6 millones de euros.

Margarita Robles, ministra de Defensa, sigue sin concretar la cantidad exacta de estos carros de combate que, de acuerdo con una cuidada geoestrategia de gestos compartida por todos los socios europeos, salgan finalmente en dirección a un campo de batalla donde lo único cierto, hasta la fecha, es la destrucción de un país y un aparentemente interminable reguero de muertos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Dariocvu
4/2/2023 7:36

Muchos sarcófagos para sacrificar soldados ucranianos mientras los españolitos se compran una bronca gratuita contra los rusos que nada les han hecho. Más ignominia, imposible.

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.