Guerra en Ucrania
Los carros blindados enviados por España a Ucrania ya están listos para salir de Bilbao

A una primera remesa de 20 vehículos en estado de aparente obsolescencia le seguirá el envío de unos “Leopard” que llevaban diez años almacenados y sin ningún mantenimiento en el Centro Logístico de Casetas (Zaragoza).
M-113
Vehículo blindado de transporte de tropas M-113 en un desfile militar. Wikimedia Commons

El próximo lunes partirá del puerto de Bilbao una remesa de TOA (Transporte Oruga Acorazado) en dirección a un puerto en el mar Báltico y con destino final en Ucrania. Han llegado a la capital vizcaína en tres convoyes fuertemente custodiados por Guardia Civil y Ertzaintza y se unirán a los 20 “donados” en septiembre.

Como avanzó Margarita Robles en su reciente visita a Letonia, y como parte del compromiso “claro e inequívoco con la paz” de nuestro país, otra veintena será el total de vehículos de estas características que, desde España, se ha decidido mandar a combatir en el conflicto bélico. La cesión, se ha querido remarcar en fuentes ministeriales, de nuevo “es gratuita”.

Guerra en Ucrania
Guerra o paz, esa es la cuestión
Es tragicómica la propuesta del Gobierno con respecto al envío de los Leopard a Ucrania. De los 357 tanques Leopard de que dispone el Ministerio de Defensa, 108 se adquirieron a la Rheinmetall alemana en 1998, la mitad de los cuales están fuera de servicio desde hace 20 años y almacenados en hangares en el polígono de Casetas (Zaragoza), en un estado lamentable.


Se está hablando, en concreto, del TOA M-113. Un blindado de construcción norteamericana (a cargo de FMC Corporation) que no es, en estricto sentido, un carro de combate sino un transporte de tropas (en su interior caben 12 personas, dos de ellas como tripulación) cuyo origen se encuentra, con escasas variaciones, nada menos que en los años 60, siendo el más usado por el ejército de Estados Unidos en la Guerra de Vietnam. Constituye, sin duda, la flota de vehículos blindados más numerosa y obsoleta del mundo, y se estima que su producción haya rondado los 50.000 ejemplares desde que vio la luz. De ese total, 1,300 tuvieron España como destino y, según distintas estimaciones, todavía en torno a unas 465 unidades de TOA M-113 siguen sirviendo en el Ejército de Tierra.

Como avanzó Margarita Robles en su reciente visita a Letonia, y como parte del compromiso “claro e inequívoco con la paz” de nuestro país, 20 será el total de vehículos de estas características que, desde España, se ha decidido mandar a combatir en el conflicto bélico

Para hacerse una idea de su obsolescencia baste señalar que su producción industrial terminó en 2007 y que su sustitución paulatina es prioridad en todos los ejércitos occidentales desde hace lustros. A pesar de su versatilidad y sus innumerables remodelaciones multipropósito, su casco de aluminio lo ha ido lastrando hasta terminar por convertirlo, con el paso del tiempo, hablando en términos estrictamente militares y en su plataforma básica, en poco menos que un objeto de museo. No son pocos los ejemplares que de esta manera se encuentran, de hecho, expuestos.

La única lógica posible es que el envío español sea en realidad de modelos componentes de un sistema Aspide (una de las múltiples adaptaciones de los TOA), es decir: una batería completa de defensa antiaérea. 

Gasto militar
Blindados Dragón o cómo derrochar 2.100 millones en tiempos de crisis

El Ministerio de Defensa ha reactivado la compra de 348 vehículos de combate 8x8 Dragón. En un momento de crisis sanitaria, económica y social, se apuesta por adquirir unos blindados que se justifican en misiones en el exterior en las que España no debería participar y que, en el mejor de los casos, se quedarán cogiendo polvo en los hangares del ejército y, en el peor, podrían utilizarse para la represión interna.


En cualquier caso, serán reemplazados en nuestro país por el BBM “Dragón”, un VCR (Vehículo de Combate sobre Ruedas) cuya producción queda a cargo de un consorcio “español”  denominado TESS Defence y compuesto por Santa Bárbara Sistemas (propiedad, en realidad, de la estadounidense General Dynamics), Indra Sistemas, Sapa Placencia y Escribano Mechanical & Engineering. El diseño, no obstante, es suizo, de la empresa Mowag, aunque Santa Bárbara afirma poseer “el software de diseño […] sin limitaciones”. En cualquier caso, nada menos que 2.100 millones de euros por la primera entrega de 348 blindados al Ejército español. Resulta sencillo calcular, entonces, el precio final de cada “Dragón”. 

En el acuerdo estipulado entre Defensa y Tess Defence se habla de esos 2.100 millones bajo la curiosa fórmula de “precio provisional”, lo que de acuerdo a la normativa de contratos públicos podría incrementar el importe hasta en un 20%. No solo sustituirá a los TOA, sino también a los BMR (Blindado Medio sobre Ruedas, producido de nuevo por Santa Bárbara) “cuyo ciclo de vida ha sido superado”, a los VEC (Vehículos de Exploración de Caballería) y a los RG31. Según el Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, Amador Enseñat, este vehículo “está llamado a ser la columna vertebral del Ejército 2035”, y será “moderno, equilibrado y sostenible”.

A propósito de los Leopard

El carro de combate “Leopard” es, en realidad, una serie de vehículos en constante evolución pero que, a pesar de su agresivo nombre, en su conformación recorre la distancia que existe entre la chatarra y una auténtica herramienta para la guerra moderna (el modelo A7).

El Leopard 2, en concreto, matriz de todos los desarrollos posteriores que vamos conociendo, data nada menos que de la década de los 70 del siglo pasado. Hablar de “Leopard” es como hablar de SEAT; te puede llegar a casa, de regalo, un 600, o un Arona último modelo.

No se ha visto el “negocio Leopard” libre de sospechas en nuestro país: en los últimos cinco años han sido tres las empresas que más contratos de mantenimiento del blindado han recibido

España dispone en la actualidad de 347 carros de combate “Leopard”. Los más antiguos y operativos son los 108 que corresponden al modelo 2A4, comprados a Alemania en los noventa. 239 son de la versión 2E, ya de fabricación española bajo licencia, siendo 219 de combate y los otros 20 de escuela. Los A4 (los auténticamente operativos) son un total de 108, 54 para el Regimiento de caballería Alcántara 10 (Melilla) y los demás acantonados con el Regimiento de caballería Montesa (Ceuta). Los primeros llegaron bajo régimen de alquiler a Alemania en 1995 (108 unidades de A4), rematando la operación una década después, en una suerte de leasing, abonando 16,2 millones de euros, cuando ya, entonces, resultaban por completo obsoletos. Transcurridos 20 años, se procede a su “resurrección” por parte del Ministerio de Defensa.

El “negocio Leopard” no está libre de sospechas en nuestro país: en los últimos cinco años han sido tres las empresas que más contratos de mantenimiento del blindado han recibido. Si desde 2018 han sido adjudicados 43 millones de euros, el 80% de los mismos han tenido como destinatario a las mismas firmas. Se trata, por estricto orden de importes, de Comercial Hernando Moreno (COHEMO), Star Defence Logistics & Engineering y de Grupo de Ingeniería, Reconstruccion y Recambios JPG. Todas ellas están siendo investigadas por la CNMC por manipulación presunta de los contratos públicos realizados al efecto.


Y es que todos los que faltan en esta simple cuenta previamente realizada (53) están “desactivados” desde hace 10 años y descansan de su inexistente vida guerrera en en el Centro Logístico de Casetas de la Agrupación de Apoyo Logístico nº 41 del Ejército de Tierra, en Zaragoza. Anticuados, sin mantenimiento alguno, inútiles para el servicio sin una puesta a punto y un tiempo de adiestramiento (a realizar por militares ucranianos en España) que, de acuerdo a todos los informes técnicos, se puede alargar semanas. Del desconocido número que el Gobierno de España pretende enviar como cuota al frente ucraniano, seis ya salieron para “actualizar” el viernes pasado, montados en un tráiler góndola, en dirección a la empresa Santa Bárbara de Sevilla.

Anticuados, sin mantenimiento alguno, inútiles por completo para el servicio sin una puesta a punto y un tiempo de adiestramiento (a realizar por militares ucranianos en España, según todas las fuentes)

Con estos datos a la vista, la recompensa del gobernador ruso de la región siberiana de Transbaikal en el sentido de abonar 65.00 euros por cada Leopard abatido, definitivamente, y de acuerdo a las leyes del mercado, se podría antojar un mal negocio. En todo caso, saldría la cuenta si alguno de los desafortunados resulta ser uno de los 14 vehículos del modelo A6 que Alemania afirma tener la intención de enviar (según declaraciones de Olaf Scholz, y tras un duro debate que ha durado meses en torno al grado de implicación en el conflicto que tal decisión acarrearía). El valor de un Leopard 2 A6 asciende, de acuerdo con un informe del Centro Delás de Estudios por la Paz, a 11,6 millones de euros.

Margarita Robles, ministra de Defensa, sigue sin concretar la cantidad exacta de estos carros de combate que, de acuerdo con una cuidada geoestrategia de gestos compartida por todos los socios europeos, salgan finalmente en dirección a un campo de batalla donde lo único cierto, hasta la fecha, es la destrucción de un país y un aparentemente interminable reguero de muertos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme La sociedad española rompe con el tabú del gasto militar… o no
La cantidad de eufemismos utilizados por los gobiernos para vender las bondades del aumento en el gasto militar es un buen termómetro para sospechar que el debate no está tan decidido como pareciera.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Dariocvu
4/2/2023 7:36

Muchos sarcófagos para sacrificar soldados ucranianos mientras los españolitos se compran una bronca gratuita contra los rusos que nada les han hecho. Más ignominia, imposible.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.