Conflictos bélicos
Rusia se mofa de los medios occidentales por su previsión fallida sobre la invasión de Ucrania

El Ministerio de Defensa ruso anunció ayer una retirada de tropas de la frontera de Crimea. La OTAN recela de las acciones rusas y llama a estar alerta en los próximos días.
Jens Stoltenberg
Jens Stoltenberg, actual Secretario de la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Fotografía: Wikimedia Commons.
16 feb 2022 16:02

Bloomberg, The New York Times y el británico The Sun han sido el objeto de una broma de la portavoz de Exteriores del Gobierno ruso, Maria Zakharova, al hilo de las previsiones que este fin de semana señalaban el día de hoy, 16 de febrero, para la invasión de Ucrania. “Me pregunto si pueden publicar el calendario de nuestras invasiones este año. Quiero planificar mis vacaciones en consecuencia”, ha espetado la oficial rusa a esos medios de comunicación.

“No habrá un ataque este miércoles”, ha dicho el embajador ruso Vladimir Chizhov, destinado en la UE, “tampoco habrá ninguna escalada la próxima semana o la siguiente, o el próximo mes”. En la línea que sigue Moscú, Chizhov ha reclamado un diálogo basado en las preocupaciones rusas hacia la aproximación de Estados Unidos a sus fronteras mediante la expansión de la OTAN: “Cuando nuestros socios finalmente escuchen nuestras preocupaciones legítimas, no tardará en llegar un proceso de distensión”.

Rusia ha querido enfatizar su posición publicando un vídeo en el que se aprecia un contingente militar saliendo de la península de Crimea, anexionada en 2014. “Las unidades del Distrito Militar del Sur (AFD), que han completado la participación en los ejercicios tácticos en la península de Crimea, están marchando a emplazamientos permanentes por ferrocarril”, divulgó el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

En un clima de tensiones en aumento, el Pentágono había fijado la fecha de hoy, 16 de febrero, como la del desencadenamiento de la guerra. A las 15h de la tarde, hora española, lo que hay son noticias de una desescalada militar por parte de Rusia, que Occidente cuestiona y minimiza. Un oficial de inteligencia “de occidente”, según ha recogido la agencia Reuters —sin dar más detalles de qué significa ese de Occidente— ha alertado de que las próximas dos semanas serán “confusas y ambiguas” y ha tildado de inverosímiles los anuncios de desescalada por parte de Moscú.

Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, ha insistido en ese argumento: Rusia no está en un movimiento de desescalada y la Alianza Atlántica sigue preparada “para lo peor” en Ucrania. Stoltenberg ha sido moderadamente optimista sobre la vía diplomática para solucionar el conflicto pero ha denunciado que la retirada de tropas no es suficiente para EE UU y sus socios, que alertan de que esas tropas podrían regresar rápidamente a las fronteras, donde está la base operativa de la supuesta invasión.

Por su parte, Vladimir Putin sigue con su agenda de encuentros con mandatarios internacionales. Hoy ha sido el turno del ultraderechista presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. El líder ultra ha seguido en la agenda del presidente a Olaf Scholz y Emmanuel Macron, quienes han viajado a Moscú para tratar de encauzar una situación que sigue siendo tensa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.