Conflictos bélicos
Rusia se mofa de los medios occidentales por su previsión fallida sobre la invasión de Ucrania

El Ministerio de Defensa ruso anunció ayer una retirada de tropas de la frontera de Crimea. La OTAN recela de las acciones rusas y llama a estar alerta en los próximos días.
Jens Stoltenberg
Jens Stoltenberg, actual Secretario de la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Fotografía: Wikimedia Commons.
16 feb 2022 16:02

Bloomberg, The New York Times y el británico The Sun han sido el objeto de una broma de la portavoz de Exteriores del Gobierno ruso, Maria Zakharova, al hilo de las previsiones que este fin de semana señalaban el día de hoy, 16 de febrero, para la invasión de Ucrania. “Me pregunto si pueden publicar el calendario de nuestras invasiones este año. Quiero planificar mis vacaciones en consecuencia”, ha espetado la oficial rusa a esos medios de comunicación.

“No habrá un ataque este miércoles”, ha dicho el embajador ruso Vladimir Chizhov, destinado en la UE, “tampoco habrá ninguna escalada la próxima semana o la siguiente, o el próximo mes”. En la línea que sigue Moscú, Chizhov ha reclamado un diálogo basado en las preocupaciones rusas hacia la aproximación de Estados Unidos a sus fronteras mediante la expansión de la OTAN: “Cuando nuestros socios finalmente escuchen nuestras preocupaciones legítimas, no tardará en llegar un proceso de distensión”.

Rusia ha querido enfatizar su posición publicando un vídeo en el que se aprecia un contingente militar saliendo de la península de Crimea, anexionada en 2014. “Las unidades del Distrito Militar del Sur (AFD), que han completado la participación en los ejercicios tácticos en la península de Crimea, están marchando a emplazamientos permanentes por ferrocarril”, divulgó el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

En un clima de tensiones en aumento, el Pentágono había fijado la fecha de hoy, 16 de febrero, como la del desencadenamiento de la guerra. A las 15h de la tarde, hora española, lo que hay son noticias de una desescalada militar por parte de Rusia, que Occidente cuestiona y minimiza. Un oficial de inteligencia “de occidente”, según ha recogido la agencia Reuters —sin dar más detalles de qué significa ese de Occidente— ha alertado de que las próximas dos semanas serán “confusas y ambiguas” y ha tildado de inverosímiles los anuncios de desescalada por parte de Moscú.

Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, ha insistido en ese argumento: Rusia no está en un movimiento de desescalada y la Alianza Atlántica sigue preparada “para lo peor” en Ucrania. Stoltenberg ha sido moderadamente optimista sobre la vía diplomática para solucionar el conflicto pero ha denunciado que la retirada de tropas no es suficiente para EE UU y sus socios, que alertan de que esas tropas podrían regresar rápidamente a las fronteras, donde está la base operativa de la supuesta invasión.

Por su parte, Vladimir Putin sigue con su agenda de encuentros con mandatarios internacionales. Hoy ha sido el turno del ultraderechista presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. El líder ultra ha seguido en la agenda del presidente a Olaf Scholz y Emmanuel Macron, quienes han viajado a Moscú para tratar de encauzar una situación que sigue siendo tensa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Militarismo
Militarismo Reloj, no marques las horas que quedan hasta el apocalipsis (marca los segundos)
El Boletín de los científicos atómicos lanza su anual advertencia sobre la proximidad del fin del mundo. Se trata un instituto fundado en 1945 por Albert Einstein, J. Robert Oppenheimer y los científicos del Proyecto Manhattan.
Conflictos bélicos
Guerra La teoría de la guerra justa
La invasión de Ucrania o la guerra colonial y de exterminio de Israel en Palestina han reabierto la discusión acerca de la ética de la guerra.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?