Conflictos bélicos
Rusia se mofa de los medios occidentales por su previsión fallida sobre la invasión de Ucrania

El Ministerio de Defensa ruso anunció ayer una retirada de tropas de la frontera de Crimea. La OTAN recela de las acciones rusas y llama a estar alerta en los próximos días.
Jens Stoltenberg
Jens Stoltenberg, actual Secretario de la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Fotografía: Wikimedia Commons.
16 feb 2022 16:02

Bloomberg, The New York Times y el británico The Sun han sido el objeto de una broma de la portavoz de Exteriores del Gobierno ruso, Maria Zakharova, al hilo de las previsiones que este fin de semana señalaban el día de hoy, 16 de febrero, para la invasión de Ucrania. “Me pregunto si pueden publicar el calendario de nuestras invasiones este año. Quiero planificar mis vacaciones en consecuencia”, ha espetado la oficial rusa a esos medios de comunicación.

“No habrá un ataque este miércoles”, ha dicho el embajador ruso Vladimir Chizhov, destinado en la UE, “tampoco habrá ninguna escalada la próxima semana o la siguiente, o el próximo mes”. En la línea que sigue Moscú, Chizhov ha reclamado un diálogo basado en las preocupaciones rusas hacia la aproximación de Estados Unidos a sus fronteras mediante la expansión de la OTAN: “Cuando nuestros socios finalmente escuchen nuestras preocupaciones legítimas, no tardará en llegar un proceso de distensión”.

Rusia ha querido enfatizar su posición publicando un vídeo en el que se aprecia un contingente militar saliendo de la península de Crimea, anexionada en 2014. “Las unidades del Distrito Militar del Sur (AFD), que han completado la participación en los ejercicios tácticos en la península de Crimea, están marchando a emplazamientos permanentes por ferrocarril”, divulgó el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

En un clima de tensiones en aumento, el Pentágono había fijado la fecha de hoy, 16 de febrero, como la del desencadenamiento de la guerra. A las 15h de la tarde, hora española, lo que hay son noticias de una desescalada militar por parte de Rusia, que Occidente cuestiona y minimiza. Un oficial de inteligencia “de occidente”, según ha recogido la agencia Reuters —sin dar más detalles de qué significa ese de Occidente— ha alertado de que las próximas dos semanas serán “confusas y ambiguas” y ha tildado de inverosímiles los anuncios de desescalada por parte de Moscú.

Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, ha insistido en ese argumento: Rusia no está en un movimiento de desescalada y la Alianza Atlántica sigue preparada “para lo peor” en Ucrania. Stoltenberg ha sido moderadamente optimista sobre la vía diplomática para solucionar el conflicto pero ha denunciado que la retirada de tropas no es suficiente para EE UU y sus socios, que alertan de que esas tropas podrían regresar rápidamente a las fronteras, donde está la base operativa de la supuesta invasión.

Por su parte, Vladimir Putin sigue con su agenda de encuentros con mandatarios internacionales. Hoy ha sido el turno del ultraderechista presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. El líder ultra ha seguido en la agenda del presidente a Olaf Scholz y Emmanuel Macron, quienes han viajado a Moscú para tratar de encauzar una situación que sigue siendo tensa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.