Hemeroteca Diagonal
Municipales 24M: el día en que el “runrún” puede convertirse en una sinfonía municipalista

En un puñado de capitales del Estado español, las candidaturas municipalistas se presentan como una opción de cambio. El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas de abril y los sondeos encargados por los medios de comunicación sitúan como posible segunda fuerza –incluso como lista más votada– a las candidaturas de Ahora Madrid, Barcelona en Comú, Zaragoza en Común o a la coruñesa Marea Atlántica.

Hemeroteca Diagonal
24 may 2015 07:34

A la 1 de la mañana del lunes 25 de mayo finalizará la emisión en streaming que el Ministerio de Interior realizará para retransmitir los resultados de la jornada del 24M. Un par de horas antes ya estarán circulando los primeros análisis de lo que han dictado las urnas. El CIS ha mostrado unas cifras insólitas en cuanto a personas que aún no han decidido su voto: un 40% en Barcelona, un 31% en la ciudad de Madrid o un 44,4% de la población aragonesa no había decidido su voto a dos semanas del comienzo de la campaña. Esto convierte la jornada del 24M en una incógnita. No obstante, los sondeos previos a las elecciones permiten aventurar cuáles serán algunos de los terrenos en disputa.

Madrid y Barcelona, Manuela y Ada
Las alcaldías de Madrid y Barcelona pueden suponer la mayor sorpresa en las elecciones del 24 de mayo. Ahora Madrid y Barcelona En Comú comparten algunas características: son el proceso de un proceso de confluencia entre fuerzas políticas tradicionales y emergentes junto a actores de los movimientos sociales, tanto de los clásicos como de los organizados a partir del 15M.

Las encuestas han sido más favorables a la candidatura que encabeza Ada Colau en Barcelona, a la que el CIS del pasado menos de abril situó como primera en intención de voto. Fue Colau la que introdujo el concepto del runrún en un vídeo musical en el que explicaba que "el runrún es defender el bien común".

Manuela Carmena, convertida en la revelación de la campaña electoral, ha visto cómo se recortaba la diferencia que le separa del PP de Esperanza Aguirre. Carmena ha contado con el apoyo de numerosas personalidades de la cultura y los medios de comunicación, especialmente a raíz de los ataques que le asestó Aguirre en el debate televisivo que mantuvieron el 19 de mayo.

El PP gobierna con mayoría absoluta en la capital del Estado desde 1991, y nunca ha caído de los 28 concejales. Las encuestas le sitúan ahora entre los 19 y los 22 asientos, lo que situaría a su candidata Aguirre en la posición de tener que apoyarse en Ciudadanos para gobernar. Ahora Madrid puede hacer saltar la banca en la ciudad, pero ni los más optimistas esperan que obtenga mayoría absoluta, para lo que tendrán que jugar con los resultados de PSOE e IU para formar un hipotético Gobierno que desaloje a los populares del Palacio de Cibeles.

En Barcelona, el rival de Barcelona en Comú (BEC) es el equipo del actual alcalde Trias, de CiU, pero el ayuntamiento de la ciudad ha oscilado más desde la salida de Pasqual Maragall. Hasta siete formaciones pueden entrar en el próximo ayuntamiento. Curiosamente, PP y PSOE apenas aspiran, según los sondeos, a copar tres concejales, frente a los 12 que situaría a BEC como lista más votada. La Candidatura d'Unitat Popular aspira a obtener tres concejales.

Pero los sonidos de cambio no se ciñen a las dos mayores ciudades. La noche electoral permitirá ver si el run run se convierte en una sinfonía municipalista.

Zaragoza

Las encuestas sitúan a Zaragoza en Común muy cerca del Partido Popular y el CIS ya le situó por encima en intención directa de voto. La candidatura, ha girado sus 15 días de campaña en tres ideas clave: “Nunca unas elecciones las ganó tanta gente”, ‘Una Zaragoza rebelde‘ y ‘Una ciudad, un equipo’.

Santiago y A Coruña

Compostela Oberta –integrada por personas procedentes de Anova, Podemos y otras fuerzas–, en la capital de la Xunta, o Marea Atlántica en Coruña serían segunda fuerza tras el PP. Martiño Noriega en Compostela y Xulio Ferreiro en Coruña pueden ser los alcaldes del cambio en Galicia.

Iruña/Pamplona

Como en el Parlamento Autonómico sólo la suma de fuerzas (Geroa Bai, Bildu, Aranzadi) puede optar a desalojar a UPN del Ayuntamiento.

Cádiz

Aunque está lejos, según los sondeos, de poner en peligro la mayoría simple de Teófila Martínez (PP), Por Cádiz sí se Puede –encabezada por José Mª González "Kichi"– se sitúa como segunda fuerza política.

Bilbao/Bilbo

La victoria del PNV se da por descontada, pero la candidatura Udalberri tiene posibilidades de superar a Bildu, PP y PSE en la carrera por el segundo puesto. En la Comunidad Autónoma Vasca, el cambio puede venir también en las Diputaciones, especialmente en las juntas generales de Araba/Álava, en las que El PP perdería la mayoría en las Juntas, PNV baja y Bildu y Podemos se pueden acercar a la posición de lista más votada.

Valencia

El PP se mantiene como lista más votada aunque los resultados pueden posibilitar una irrupción de València en Comú, que, combinado con el ascenso de Compromís giren el Ayuntamiento hacia la izquierda.

En otras ciudades, especialmente Sevilla, la presencia de varias candidaturas de unidad, han lastrado las posibilidades de situar a un polo municipalista como primera y segunda fuerza política. No obstante, buenos resultados de las candidaturas de IU Sevilla, Participa Sevilla y Ganemos Sevilla pueden configurar un Gobierno municipal interesante de cara a la legislatura.

En Asturias, los sondeos que sitúan a Podemos como opción de Gobierno no muestran a ninguna candidatura municipalista capaz de alcanzar la mayoría en los Ayuntamientos principales: Oviedo (donde el PP parte como favorito), Gijón (PSOE) o Avilés (PSOE).

¿Vuelven los cinturones rojos?

Coslada: esta localidad madrileña puede amanecer el 25 de mayo con Somos Coslada como lista más votada.

Torrejón de Ardoz: en otra de las ciudades del “cinturón rojo” puede darse un empate múltiple a raíz del posible batacazo del PP. Ganar Torrejón y Sí se Puede podrían ser los grandes beneficiados.

Sabadell y Terrassa: el PSC ganaría las elecciones obteniendo entre 6 y 7 concejales. Esquerra Republicana tendría entre 5 y 6, ICV-EUiA+Podemos tendría entre 4 y 5 concejales, al igual que CiU. Ciudadanos, Crida y PP tendrían entre 2 y 3 concejales cada uno. Terrrassa en Común también tiene posibilidades de dar la campanada en este municipio barcelonés.

Leganés, Getafe, Alcorcón: Los distintos Ganemos de estas ciudades del sur aparecen como posibles segundas fuerzas –en los tres casos, detrás del PP– en estos municipios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?