Hemeroteca Diagonal
Municipales 24M: el día en que el “runrún” puede convertirse en una sinfonía municipalista

En un puñado de capitales del Estado español, las candidaturas municipalistas se presentan como una opción de cambio. El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas de abril y los sondeos encargados por los medios de comunicación sitúan como posible segunda fuerza –incluso como lista más votada– a las candidaturas de Ahora Madrid, Barcelona en Comú, Zaragoza en Común o a la coruñesa Marea Atlántica.

Hemeroteca Diagonal
24 may 2015 07:34

A la 1 de la mañana del lunes 25 de mayo finalizará la emisión en streaming que el Ministerio de Interior realizará para retransmitir los resultados de la jornada del 24M. Un par de horas antes ya estarán circulando los primeros análisis de lo que han dictado las urnas. El CIS ha mostrado unas cifras insólitas en cuanto a personas que aún no han decidido su voto: un 40% en Barcelona, un 31% en la ciudad de Madrid o un 44,4% de la población aragonesa no había decidido su voto a dos semanas del comienzo de la campaña. Esto convierte la jornada del 24M en una incógnita. No obstante, los sondeos previos a las elecciones permiten aventurar cuáles serán algunos de los terrenos en disputa.

Madrid y Barcelona, Manuela y Ada
Las alcaldías de Madrid y Barcelona pueden suponer la mayor sorpresa en las elecciones del 24 de mayo. Ahora Madrid y Barcelona En Comú comparten algunas características: son el proceso de un proceso de confluencia entre fuerzas políticas tradicionales y emergentes junto a actores de los movimientos sociales, tanto de los clásicos como de los organizados a partir del 15M.

Las encuestas han sido más favorables a la candidatura que encabeza Ada Colau en Barcelona, a la que el CIS del pasado menos de abril situó como primera en intención de voto. Fue Colau la que introdujo el concepto del runrún en un vídeo musical en el que explicaba que "el runrún es defender el bien común".

Manuela Carmena, convertida en la revelación de la campaña electoral, ha visto cómo se recortaba la diferencia que le separa del PP de Esperanza Aguirre. Carmena ha contado con el apoyo de numerosas personalidades de la cultura y los medios de comunicación, especialmente a raíz de los ataques que le asestó Aguirre en el debate televisivo que mantuvieron el 19 de mayo.

El PP gobierna con mayoría absoluta en la capital del Estado desde 1991, y nunca ha caído de los 28 concejales. Las encuestas le sitúan ahora entre los 19 y los 22 asientos, lo que situaría a su candidata Aguirre en la posición de tener que apoyarse en Ciudadanos para gobernar. Ahora Madrid puede hacer saltar la banca en la ciudad, pero ni los más optimistas esperan que obtenga mayoría absoluta, para lo que tendrán que jugar con los resultados de PSOE e IU para formar un hipotético Gobierno que desaloje a los populares del Palacio de Cibeles.

En Barcelona, el rival de Barcelona en Comú (BEC) es el equipo del actual alcalde Trias, de CiU, pero el ayuntamiento de la ciudad ha oscilado más desde la salida de Pasqual Maragall. Hasta siete formaciones pueden entrar en el próximo ayuntamiento. Curiosamente, PP y PSOE apenas aspiran, según los sondeos, a copar tres concejales, frente a los 12 que situaría a BEC como lista más votada. La Candidatura d'Unitat Popular aspira a obtener tres concejales.

Pero los sonidos de cambio no se ciñen a las dos mayores ciudades. La noche electoral permitirá ver si el run run se convierte en una sinfonía municipalista.

Zaragoza

Las encuestas sitúan a Zaragoza en Común muy cerca del Partido Popular y el CIS ya le situó por encima en intención directa de voto. La candidatura, ha girado sus 15 días de campaña en tres ideas clave: “Nunca unas elecciones las ganó tanta gente”, ‘Una Zaragoza rebelde‘ y ‘Una ciudad, un equipo’.

Santiago y A Coruña

Compostela Oberta –integrada por personas procedentes de Anova, Podemos y otras fuerzas–, en la capital de la Xunta, o Marea Atlántica en Coruña serían segunda fuerza tras el PP. Martiño Noriega en Compostela y Xulio Ferreiro en Coruña pueden ser los alcaldes del cambio en Galicia.

Iruña/Pamplona

Como en el Parlamento Autonómico sólo la suma de fuerzas (Geroa Bai, Bildu, Aranzadi) puede optar a desalojar a UPN del Ayuntamiento.

Cádiz

Aunque está lejos, según los sondeos, de poner en peligro la mayoría simple de Teófila Martínez (PP), Por Cádiz sí se Puede –encabezada por José Mª González "Kichi"– se sitúa como segunda fuerza política.

Bilbao/Bilbo

La victoria del PNV se da por descontada, pero la candidatura Udalberri tiene posibilidades de superar a Bildu, PP y PSE en la carrera por el segundo puesto. En la Comunidad Autónoma Vasca, el cambio puede venir también en las Diputaciones, especialmente en las juntas generales de Araba/Álava, en las que El PP perdería la mayoría en las Juntas, PNV baja y Bildu y Podemos se pueden acercar a la posición de lista más votada.

Valencia

El PP se mantiene como lista más votada aunque los resultados pueden posibilitar una irrupción de València en Comú, que, combinado con el ascenso de Compromís giren el Ayuntamiento hacia la izquierda.

En otras ciudades, especialmente Sevilla, la presencia de varias candidaturas de unidad, han lastrado las posibilidades de situar a un polo municipalista como primera y segunda fuerza política. No obstante, buenos resultados de las candidaturas de IU Sevilla, Participa Sevilla y Ganemos Sevilla pueden configurar un Gobierno municipal interesante de cara a la legislatura.

En Asturias, los sondeos que sitúan a Podemos como opción de Gobierno no muestran a ninguna candidatura municipalista capaz de alcanzar la mayoría en los Ayuntamientos principales: Oviedo (donde el PP parte como favorito), Gijón (PSOE) o Avilés (PSOE).

¿Vuelven los cinturones rojos?

Coslada: esta localidad madrileña puede amanecer el 25 de mayo con Somos Coslada como lista más votada.

Torrejón de Ardoz: en otra de las ciudades del “cinturón rojo” puede darse un empate múltiple a raíz del posible batacazo del PP. Ganar Torrejón y Sí se Puede podrían ser los grandes beneficiados.

Sabadell y Terrassa: el PSC ganaría las elecciones obteniendo entre 6 y 7 concejales. Esquerra Republicana tendría entre 5 y 6, ICV-EUiA+Podemos tendría entre 4 y 5 concejales, al igual que CiU. Ciudadanos, Crida y PP tendrían entre 2 y 3 concejales cada uno. Terrrassa en Común también tiene posibilidades de dar la campanada en este municipio barcelonés.

Leganés, Getafe, Alcorcón: Los distintos Ganemos de estas ciudades del sur aparecen como posibles segundas fuerzas –en los tres casos, detrás del PP– en estos municipios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Más noticias
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.