Hemeroteca Diagonal
Municipales 24M: el día en que el “runrún” puede convertirse en una sinfonía municipalista

En un puñado de capitales del Estado español, las candidaturas municipalistas se presentan como una opción de cambio. El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas de abril y los sondeos encargados por los medios de comunicación sitúan como posible segunda fuerza –incluso como lista más votada– a las candidaturas de Ahora Madrid, Barcelona en Comú, Zaragoza en Común o a la coruñesa Marea Atlántica.

Hemeroteca Diagonal
24 may 2015 07:34

A la 1 de la mañana del lunes 25 de mayo finalizará la emisión en streaming que el Ministerio de Interior realizará para retransmitir los resultados de la jornada del 24M. Un par de horas antes ya estarán circulando los primeros análisis de lo que han dictado las urnas. El CIS ha mostrado unas cifras insólitas en cuanto a personas que aún no han decidido su voto: un 40% en Barcelona, un 31% en la ciudad de Madrid o un 44,4% de la población aragonesa no había decidido su voto a dos semanas del comienzo de la campaña. Esto convierte la jornada del 24M en una incógnita. No obstante, los sondeos previos a las elecciones permiten aventurar cuáles serán algunos de los terrenos en disputa.

Madrid y Barcelona, Manuela y Ada
Las alcaldías de Madrid y Barcelona pueden suponer la mayor sorpresa en las elecciones del 24 de mayo. Ahora Madrid y Barcelona En Comú comparten algunas características: son el proceso de un proceso de confluencia entre fuerzas políticas tradicionales y emergentes junto a actores de los movimientos sociales, tanto de los clásicos como de los organizados a partir del 15M.

Las encuestas han sido más favorables a la candidatura que encabeza Ada Colau en Barcelona, a la que el CIS del pasado menos de abril situó como primera en intención de voto. Fue Colau la que introdujo el concepto del runrún en un vídeo musical en el que explicaba que "el runrún es defender el bien común".

Manuela Carmena, convertida en la revelación de la campaña electoral, ha visto cómo se recortaba la diferencia que le separa del PP de Esperanza Aguirre. Carmena ha contado con el apoyo de numerosas personalidades de la cultura y los medios de comunicación, especialmente a raíz de los ataques que le asestó Aguirre en el debate televisivo que mantuvieron el 19 de mayo.

El PP gobierna con mayoría absoluta en la capital del Estado desde 1991, y nunca ha caído de los 28 concejales. Las encuestas le sitúan ahora entre los 19 y los 22 asientos, lo que situaría a su candidata Aguirre en la posición de tener que apoyarse en Ciudadanos para gobernar. Ahora Madrid puede hacer saltar la banca en la ciudad, pero ni los más optimistas esperan que obtenga mayoría absoluta, para lo que tendrán que jugar con los resultados de PSOE e IU para formar un hipotético Gobierno que desaloje a los populares del Palacio de Cibeles.

En Barcelona, el rival de Barcelona en Comú (BEC) es el equipo del actual alcalde Trias, de CiU, pero el ayuntamiento de la ciudad ha oscilado más desde la salida de Pasqual Maragall. Hasta siete formaciones pueden entrar en el próximo ayuntamiento. Curiosamente, PP y PSOE apenas aspiran, según los sondeos, a copar tres concejales, frente a los 12 que situaría a BEC como lista más votada. La Candidatura d'Unitat Popular aspira a obtener tres concejales.

Pero los sonidos de cambio no se ciñen a las dos mayores ciudades. La noche electoral permitirá ver si el run run se convierte en una sinfonía municipalista.

Zaragoza

Las encuestas sitúan a Zaragoza en Común muy cerca del Partido Popular y el CIS ya le situó por encima en intención directa de voto. La candidatura, ha girado sus 15 días de campaña en tres ideas clave: “Nunca unas elecciones las ganó tanta gente”, ‘Una Zaragoza rebelde‘ y ‘Una ciudad, un equipo’.

Santiago y A Coruña

Compostela Oberta –integrada por personas procedentes de Anova, Podemos y otras fuerzas–, en la capital de la Xunta, o Marea Atlántica en Coruña serían segunda fuerza tras el PP. Martiño Noriega en Compostela y Xulio Ferreiro en Coruña pueden ser los alcaldes del cambio en Galicia.

Iruña/Pamplona

Como en el Parlamento Autonómico sólo la suma de fuerzas (Geroa Bai, Bildu, Aranzadi) puede optar a desalojar a UPN del Ayuntamiento.

Cádiz

Aunque está lejos, según los sondeos, de poner en peligro la mayoría simple de Teófila Martínez (PP), Por Cádiz sí se Puede –encabezada por José Mª González "Kichi"– se sitúa como segunda fuerza política.

Bilbao/Bilbo

La victoria del PNV se da por descontada, pero la candidatura Udalberri tiene posibilidades de superar a Bildu, PP y PSE en la carrera por el segundo puesto. En la Comunidad Autónoma Vasca, el cambio puede venir también en las Diputaciones, especialmente en las juntas generales de Araba/Álava, en las que El PP perdería la mayoría en las Juntas, PNV baja y Bildu y Podemos se pueden acercar a la posición de lista más votada.

Valencia

El PP se mantiene como lista más votada aunque los resultados pueden posibilitar una irrupción de València en Comú, que, combinado con el ascenso de Compromís giren el Ayuntamiento hacia la izquierda.

En otras ciudades, especialmente Sevilla, la presencia de varias candidaturas de unidad, han lastrado las posibilidades de situar a un polo municipalista como primera y segunda fuerza política. No obstante, buenos resultados de las candidaturas de IU Sevilla, Participa Sevilla y Ganemos Sevilla pueden configurar un Gobierno municipal interesante de cara a la legislatura.

En Asturias, los sondeos que sitúan a Podemos como opción de Gobierno no muestran a ninguna candidatura municipalista capaz de alcanzar la mayoría en los Ayuntamientos principales: Oviedo (donde el PP parte como favorito), Gijón (PSOE) o Avilés (PSOE).

¿Vuelven los cinturones rojos?

Coslada: esta localidad madrileña puede amanecer el 25 de mayo con Somos Coslada como lista más votada.

Torrejón de Ardoz: en otra de las ciudades del “cinturón rojo” puede darse un empate múltiple a raíz del posible batacazo del PP. Ganar Torrejón y Sí se Puede podrían ser los grandes beneficiados.

Sabadell y Terrassa: el PSC ganaría las elecciones obteniendo entre 6 y 7 concejales. Esquerra Republicana tendría entre 5 y 6, ICV-EUiA+Podemos tendría entre 4 y 5 concejales, al igual que CiU. Ciudadanos, Crida y PP tendrían entre 2 y 3 concejales cada uno. Terrrassa en Común también tiene posibilidades de dar la campanada en este municipio barcelonés.

Leganés, Getafe, Alcorcón: Los distintos Ganemos de estas ciudades del sur aparecen como posibles segundas fuerzas –en los tres casos, detrás del PP– en estos municipios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.