Huelga feminista
Concentraciones masivas y acciones por los cuidados en la mañana de la huelga en el País Valencià

Tras los piquetes de las primeras horas, las ciudades del País Valencià han visto como se desarrollaban concentraciones en universidades, plazas y calles mientras que se ponían en marcha puntos de cuidados colectivos.

Manifiesto 8M Alacant
Lectura del Manifiesto 8M en la Plaza 25 de Mayo de Alacant

-Sigue nuestra cobertura minuto a minuto en el twitter de El Salto País Valencia

El incidente más desagradable en la mañana de la huelga feminista ha tenido lugar en Valencia. En torno a las 10 de la mañana, y tras estar apostadas unos 20 minutos en la puerta de un Mercadona, la policía nacional ha retenido e identificado a las activistas que participaban en el piquete. Tras unos minutos bloqueadas en la calle Peris Mencheta del barrio de Benimaclet, unas 20 activistas han marchado finalmente sin ser detenidas aunque sin saber si van a ser o no acusadas de alguna falta.


Unos minutos después, en la céntrica Estació del Nord, un grupo de unas 200 mujeres ha reivindicado con una perfomance la huelga de cuidados. Ataviadas con fregonas violetas, han tendido sus trapos, utensilios como guantes y ropa enfrente de la estación del tren. Cuando se ha juntado una masa crítica, han bloqueado el tráfico durante una media hora en la Calle Xátiva, una de las principales arterias del Cap i  Casal. Simultáneamente, en las emblemáticas Torres de Serrano, unas activistas han desplegado una pancarta de apoyo a la huelga.

Las universitarias han realizado varios pasacampus llamando a la huelga, hasta confluir en el rectorado de la Universitat de València, donde la primera rectora en 500 años de la institución, elegida ayer, ha salido a mostrar su apoyo a las reivindicaciones de las huelguistas y a animarlas para continuar con el día de lucha. Ha habido algún incidente en las escaleras del rectorado, donde la policía ha llegado a empujar a algunas activistas y se han requisado algunas banderas. Para terminar la mañana, y aprovechando la mascletá en la plaza del Ayuntamiento, centenares de activistas vestidas de negro y violeta han reclamado sus derechos en una acción que han denominado "IntiFalla".

En Alicante, en torno a las 10 de la mañana varios piquetes han recorrido las vías comerciales de la ciudad, cubriendo con delantales estatuas de lugares como el Teatro Principal. Las Kellys, venidas de Benidorm, han realizado una perfomance frente al hotel Eurostars Lucentum, donde han criticado el proceder de los sindicatos mayoritarios. En torno a las 12, la concentración convocada por la coordinadora en la plaza del 25 de mayo, detrás del Mercado Central, rebosaba de activistas. La convocatoria de los sindicatos CC.OO y UGT, en la plaza del Ayuntamiento, ha sido escenario de una acción de boicot por parte de un grupo de feministas que les ha reprochado convocar un paro de únicamente dos horas.

En Elx las activistas han comenzado un pasacalles matutino y también han ido vistiendo con delantales algunos de los pedestales masculinos de sus calles. En la Universidad Miguel Hernández, una concentración ha recorrido el campus para mostrar el apoyo a la huelga femenina. Una concentración no mixta, en la plaza del Algeps,  entre otros actos, se ha leído el manifiesto de apoyo a #LasPeriodistasParamos. En torno a las 12 se ha desarrollado la manifestación convocada por el Ayuntamiento y los sindicatos CC.OO. y UGT. 

L'Assemblea Cap a la Vaga Feminista 8M de Castelló ha organizado varias acciones para el 8 de marzo, en colaboración con el colectivo Dones en Lluita, Subversives, CGT y el centro social La Cosa Nostra. La jornada ha empezado con una marcha a ritmo de Batukada Donakumbà, a las 11.30 horas, en la Plaça l'Ereta. El recorrido ha acabado en la Plaza María Agustina, alrededor de las 13.00 horas. La música ha continuado, mientras los manifestantes, que llevaban diversas prendas de color violeta, se congregaban frente a la Subdelegación de Gobierno. Comisiones Obreras y Juventudes Combativas han leídos sus manifiestos y han reivindicado la huelga de cuidados a la familia, un «trabajo invisibilizado en la sociedad». También han criticado las condiciones de trabajo con jornadas laborales de más de ocho horas. Así como han dedicado sus cánticos a las mujeres de clase obrera, «que resurgen cada mañana y que no se callan». A las 18.00 horas, hay prevista un pasacalles feminista, que partirá de la Plaza de la Independencia.

Arquivado en: Huelga feminista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.