Huelga feminista
“Las mujeres jóvenes han tomado el protagonismo: es su momento”

Uno de los efectos de la emergencia del movimiento feminista ha sido el poner en contacto a veteranas con activistas muy jóvenes. “Las jóvenes tenemos mucha potencia, pero no existiríamos sin el aprendizaje que es posible gracias a las veteranas”. Hablamos con ellas.

Huelga Feminista Rueda Prensa Mercado Madrid 2
Sara Naila, Henar Sastre, Julia Santos y Justa Montero.

Dos veteranas, Henar Sastre y Justa Montero, y dos mujeres jóvenes, Sara Naila y Julia Santos, han tomado la palabra para explicar a los medios en qué consiste la huelga feminista del próximo 8 de marzo. La composición de la mesa refleja uno de los efectos de ese “desborde” que está viviendo el movimiento feminista y que Sastre resume así: “Hay relevo”.

Sastre, presidenta del Fórum Feminista de Madrid que lleva 30 años en marcha y tiene presencia en 14 comunidades, cree que los motivos que llevan a las mujeres a sumarse al movimiento feminista son los mismos hoy y hace unas décadas. “En mi caso, más que acercarme al movimiento feminista, el movimiento feminista se acercó a mí”, dice. Sastre, que es enfermera, se acercó a los estudios de género tratando de comprender los malestares de las mujeres. “Encontré el feminismo a través de teóricas que relacionan los asuntos de salud de las mujeres con su vida”, dice. Una vez dado ese paso, el feminismo se convierte en una manera de ver el mundo y ya no puedes dejar de mirar desde ese lugar, explica.

¿Por qué esta emergencia feminista y por qué ahora? Sastre enumera algunas causas: la hartura de las violencias, personajes como Trump, el feminismo internacional, la batalla del aborto ganada a Gallardón

Sara Naila forma parte de ese “relevo” del que habla Sastre. Para Naila, el momento que vive ahora el movimiento es “precioso”. “Hay muchas jóvenes y muchas mayores, aprendemos las unas de las otras continuamente, y es cierto que las jóvenes tenemos mucha potencia, pero no existiríamos sin todo el aprendizaje que es posible gracias a las veteranas del movimiento feminista”. 

Sobre el porqué de esta implosión, cree que “las mujeres llevamos muchos años sufriendo ataques constante a todos lo ámbitos de nuestras vidas, y hemos dicho basta ya”. Pero, insiste Naila, la huelga del 8 de marzo es un hito que forma parte de un proceso que tiene una genealogía. Uno de los momento decisivos, según Naila, fue el la marcha contra las violencias machistas del 7 de noviembre de 2015.

Además, Sastre y Naila coinciden en señalar que la emergencia traspasa las fronteras. El grito es global porque las violencias que sufrimos las mujeres son las mismas”, coinciden en señalar, mostrando esa convergencia generacional. “Las feministas de larga trayectoria llevamos mucho tiempo pensando que no teníamos recambio generacional”, dice sastre. Por eso estamos gratísimamente sorprendidas de cómo mujeres muy jóvenes han emergido y han tomado el protagonismo; es su momento y para nosotras es un descanso”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Llum
13/2/2018 11:56

Hay futuro, eso quiere decir que nuestras luchas no han sido en vano

1
0
#8184
10/2/2018 10:40

Esperanzador la toma de conciencia y vitalidad de estas nuevas generaciones

4
1
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Más noticias
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.