Huelga feminista
“Las mujeres jóvenes han tomado el protagonismo: es su momento”

Uno de los efectos de la emergencia del movimiento feminista ha sido el poner en contacto a veteranas con activistas muy jóvenes. “Las jóvenes tenemos mucha potencia, pero no existiríamos sin el aprendizaje que es posible gracias a las veteranas”. Hablamos con ellas.

Huelga Feminista Rueda Prensa Mercado Madrid 2
Sara Naila, Henar Sastre, Julia Santos y Justa Montero.

Dos veteranas, Henar Sastre y Justa Montero, y dos mujeres jóvenes, Sara Naila y Julia Santos, han tomado la palabra para explicar a los medios en qué consiste la huelga feminista del próximo 8 de marzo. La composición de la mesa refleja uno de los efectos de ese “desborde” que está viviendo el movimiento feminista y que Sastre resume así: “Hay relevo”.

Sastre, presidenta del Fórum Feminista de Madrid que lleva 30 años en marcha y tiene presencia en 14 comunidades, cree que los motivos que llevan a las mujeres a sumarse al movimiento feminista son los mismos hoy y hace unas décadas. “En mi caso, más que acercarme al movimiento feminista, el movimiento feminista se acercó a mí”, dice. Sastre, que es enfermera, se acercó a los estudios de género tratando de comprender los malestares de las mujeres. “Encontré el feminismo a través de teóricas que relacionan los asuntos de salud de las mujeres con su vida”, dice. Una vez dado ese paso, el feminismo se convierte en una manera de ver el mundo y ya no puedes dejar de mirar desde ese lugar, explica.

¿Por qué esta emergencia feminista y por qué ahora? Sastre enumera algunas causas: la hartura de las violencias, personajes como Trump, el feminismo internacional, la batalla del aborto ganada a Gallardón

Sara Naila forma parte de ese “relevo” del que habla Sastre. Para Naila, el momento que vive ahora el movimiento es “precioso”. “Hay muchas jóvenes y muchas mayores, aprendemos las unas de las otras continuamente, y es cierto que las jóvenes tenemos mucha potencia, pero no existiríamos sin todo el aprendizaje que es posible gracias a las veteranas del movimiento feminista”. 

Sobre el porqué de esta implosión, cree que “las mujeres llevamos muchos años sufriendo ataques constante a todos lo ámbitos de nuestras vidas, y hemos dicho basta ya”. Pero, insiste Naila, la huelga del 8 de marzo es un hito que forma parte de un proceso que tiene una genealogía. Uno de los momento decisivos, según Naila, fue el la marcha contra las violencias machistas del 7 de noviembre de 2015.

Además, Sastre y Naila coinciden en señalar que la emergencia traspasa las fronteras. El grito es global porque las violencias que sufrimos las mujeres son las mismas”, coinciden en señalar, mostrando esa convergencia generacional. “Las feministas de larga trayectoria llevamos mucho tiempo pensando que no teníamos recambio generacional”, dice sastre. Por eso estamos gratísimamente sorprendidas de cómo mujeres muy jóvenes han emergido y han tomado el protagonismo; es su momento y para nosotras es un descanso”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Llum
13/2/2018 11:56

Hay futuro, eso quiere decir que nuestras luchas no han sido en vano

1
0
#8184
10/2/2018 10:40

Esperanzador la toma de conciencia y vitalidad de estas nuevas generaciones

4
1
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Más noticias
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.

Recomendadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.