Huelga feminista
Qué defiende el feminismo extremeño en el 8M

Extremadura se tiñe de morado; distintos movimientos y colectivos feministas extremeños lanzan manifiestos en los que aclaran los objetivos de la reivindicación.

8M Mérida 2019

Con motivo de la huelga convocada en el Día de la Mujer, desde la Red Feminista de Extremadura y desde la Coordinadora que, desde el mes de enero, viene reuniéndose para preparar la convocatoria de huelga del 8 de marzo, han hecho públicos sendos comunicados donde subrayan las bases de su movilización. La citada Coordinadora, que abarca a numerosos grupos de mujeres de Extremadura y a sus principales asociaciones feministas actúa de forma organizada con la iniciativa estatal de Huelga General. En los citados comunicados, y atendiendo al punto de vista de cada organización, se recogen las reclamaciones y objetivos fundamentales de la jornada.

Así, se señala en palabras de la Coordinadora, que el feminismo “no es la lucha contra los hombres, sino a favor de las mujeres”. Muy en consonancia con esta definición, en el caso del papel atribuido en la lucha a los varones, Red Feminista apunta que estos “no confundan el no tener que liderar el movimiento feminista con no tener que hacer nada por el cambio de los propios hombres, entendiendo que el patriarcado también les afecta a ellos”.

Desde todos los actores del movimiento se hace hincapié en que la reivindicación del 8 de marzo debe hacerse desde la perspectiva de la diversidad, respetando e incluyendo distintas realidades sexuales, raciales, intergeneracionales, laborales o de cuidados, rurales o urbanas... Red Feminista incide especialmente esta última cuestión, apuntando que la realidad de la región, debido a la despoblación, el paro, el riesgo de pobreza o la falta de infraestructuras se suman a la situación de desigualdad de la mujer extremeña.

Defienden que un cambio efectivo debe conllevar también la igualdad laboral, así como el reconocimiento del trabajo doméstico

Se insiste también en la necesidad de la educación “pública, laica, feminista y de calidad” por parte de la Coordinadora y de “la implicación de las instituciones educativas y el alumnado en una sociedad más feminista”, según RedFemex, que recalca además la importancia en ello de la educación artística y la creatividad.

Asimismo, defienden que un cambio efectivo debe conllevar también la igualdad laboral, así como el reconocimiento del trabajo doméstico. En palabras de la Coordinadora, “basta de techos de cristal y de suelos pegajoso” y de “discriminación salarial por el hecho de ser mujeres”.

Siguiendo en la línea de los derechos laborales, este colectivo condena la prostitución como una forma de “violencia física y psicológica que surge de un sistema que cosifica nuestros cuerpos, apuntalando la desigualdad”. Sobre esto, Red Feminista de Extremadura estima que “existe una diversidad de opiniones respecto a la prostitución” en el espacio feminista y considera que, en cualquier caso, “ninguna decisión o diálogo al respecto puede darse sin escuchar las problemáticas y realidades de sus protagonistas y sin contar con las voces de las mujeres que ejercen la prostitución, especialmente las de las trabajadoras sexuales feministas, activistas y en activo”.

Por último, ambos manifiestos coinciden en la necesidad de una justicia efectiva en materia de igualdad y género. En palabras de RedFex, se materializaría en la “implicación de la administración, instituciones judiciales y todos los actores implicados en la atención a víctimas de violencia especializados, formados y con protocolos actualizados que garanticen el mejor trato y protección...”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Tati
9/3/2019 17:12

Habría que investigar, pero creo que la Coordinadora ha hecho el manifiesto a puerta cerrada sin colaboración y en el caso de ReFemex se ha contado con muchas personas de dentro y fuera de Extremadura mediante un proceso colaborativo. Formas muy diferentes de trabajar la primera para imponerse jerarquizando y la segunda para escucharse avanzando.

1
0
#31415
8/3/2019 17:39

Esta tarde las manifestaciones va a ser masivas

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.