Huelga
La plantilla de jardines de Zaragoza continúa su huelga indefinida con una acampada

Los trabajadores reivindican una subida salarial acorde con el IPC, la incorporación de medidas sociales en el convenio y que la plantilla no se divida en dos empresas subcontratadas.

Huelga jardines Zaragoza
Los trabajadores en huelga de la plantilla de jardines y parques de Zaragoza, imagen cedida por CGT. El Salto

Llevan 37 días de huelga indefinida y, desde ayer, están acampados a la orilla del río Ebro. La plantilla de jardinería del Ayuntamiento de Zaragoza, gestionada a través de la empresa multinacional Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), reivindica una subida salarial acorde con el IPC desde 2018, la incorporación de medidas de conciliación y de protección para las madres y que la plantilla no se divida, tal y como pretendía el actual Consistorio.

La plantilla de parques y jardinería está compuesta por 240 trabajadores, de los cuales todos, “a excepción de los servicios mínimos y de las quince personas de confianza de la empresa”, están secundando la huelga, indica el portavoz del comité de huelga Álvaro Casado, del sindicato CGT.

“Somos una plantilla luchadora. Desde 2011 hemos hecho tres huelgas, y la más corta ha durado 26 días, por lo que creemos que el Ayuntamiento tenía la pretensión de anular nuestra capacidad de lucha y de negociación colectiva dividiéndonos”, señala el sindicalista.

Además, la división de la plantilla podía facilitar el despedido de los trabajadores más mayores, ya que, “de momento, si alguien del servicio de poda necesita dejar de trabajar en ese área, porque la repetición de ciertos trabajos produce lesiones, la empresa te reubica a otra tarea. Pero si partían la plantilla, y sacaban el servicio de poda como uno independiente, cuando alguien ya no pudiera podar, sería despedido, ya que esa empresa carecería de otros servicios en los que ser reubicado”, explica Casado. Hace dos semanas, el Ayuntamiento se comprometió públicamente a no dividir a los jardineros.

Ahora la negociación se centra en el incremento salarial, según el IPC, de los trabajadores y la no inclusión de los pluses personales para los quince cargos de confianza de la empresa. “Los pluses van desde los 5.000 hasta los 15.000 euros por cargo de confianza, y suman un total de 100.000 euros al año. Mientras la empresa nos dicen que no puede garantizar el poder adquisitivo de la plantilla, propone un plus para su personal de confianza y que este sea sufragado con dinero público”, resume Casado. Hasta ahora, el plus lo pagaba FCC de sus beneficios anuales.

En este aspecto, el Ayuntamiento de Zaragoza también cedió y el alcalde anunció el 15 de febrero de un incremento de 5,3 millones de euros en la partida municipal para parques y jardines, pasando de 14 a 19 millones de euros. Por ello, desde el comité de huelga consideran que “la empresa no tiene voluntad de negociar y debe ser el Ayuntamiento quien ponga orden”.

Y es que a pesar del aumento presupuestario, en la posterior reunión del 19 de febrero, en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje,  “FCC siguió sin querer aumentar el sueldo de los trabajadores en relación al IPC, ni incluir medidas sociales y de protección para las trabajadoras, mientras que la propuesta de incremento salarial que nos hicieron seguía ligada a la consolidación de los pluses de sus personal de confianza. La empresa nos dice, al mismo tiempo, que no hay dinero para actualizar nuestros sueldos, mientras pretende consolidar los pluses de los cargos. Y la suma de lo que la empresa pide para quince personas es mayor de lo que pedimos nosotros para que los 200 trabajadores podamos recuperar nuestro poder adquisitivo”, señala Casado. 

FCC está a cargo de la gestión de la plantilla de parques y jardines del Ayuntamiento de Zaragoza desde 2002. El antiguo equipo municipal presentó unos pliegos de contratación nuevos, que incluían mejoras sociales, sobre todo para las mujeres. Dichos pliegos fueron recurridos nueve veces por las empresas que participaron en la licitación y la patronal. Finalmente, el Ayuntamiento dejó desierta la adjudicación y prorrogó el último contrato vigente, con FCC. 

Tras la negativa de la empresa de aumentar el salario e incluir las medidas sociales en el nuevo convenio colectivo, caducado desde diciembre de 2017, la plantilla dio ayer un paso más en visibilizar su protesta y acordaron acampar en la plaza Europa, a la orilla del río.

De momento, han levantado 25 tiendas de campaña y han establecido turnos de pernocta en función de las circunstancias familiares de los trabajadores.

Arquivado en: Zaragoza Huelga
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Ana Moreno, científica “La política no está entendiendo la gravedad de la emergencia”
Ana Moreno, investiga Instituto Pirenaico de Ecología, fue invitada a hablar ante el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza sobre el porqué de la acción de desobediencia civil protagonizada por Rebelión Científica en abril de 2022 en el Congreso.
Instituciones culturales
Culturas Los agentes culturales comunitarios exigen al Gobierno que actúe contra el cierre de espacios como Harinera
La Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria denuncia “los atropellos de los gobiernos conservadores a la cultura”, con el ejemplo del final de Harinera anunciado por el Ayuntamiento de Zaragoza, y exige al ministro Urtasun que tome medidas.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?