Huelga
La plantilla de jardines de Zaragoza continúa su huelga indefinida con una acampada

Los trabajadores reivindican una subida salarial acorde con el IPC, la incorporación de medidas sociales en el convenio y que la plantilla no se divida en dos empresas subcontratadas.

Huelga jardines Zaragoza
Los trabajadores en huelga de la plantilla de jardines y parques de Zaragoza, imagen cedida por CGT. El Salto

Llevan 37 días de huelga indefinida y, desde ayer, están acampados a la orilla del río Ebro. La plantilla de jardinería del Ayuntamiento de Zaragoza, gestionada a través de la empresa multinacional Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), reivindica una subida salarial acorde con el IPC desde 2018, la incorporación de medidas de conciliación y de protección para las madres y que la plantilla no se divida, tal y como pretendía el actual Consistorio.

La plantilla de parques y jardinería está compuesta por 240 trabajadores, de los cuales todos, “a excepción de los servicios mínimos y de las quince personas de confianza de la empresa”, están secundando la huelga, indica el portavoz del comité de huelga Álvaro Casado, del sindicato CGT.

“Somos una plantilla luchadora. Desde 2011 hemos hecho tres huelgas, y la más corta ha durado 26 días, por lo que creemos que el Ayuntamiento tenía la pretensión de anular nuestra capacidad de lucha y de negociación colectiva dividiéndonos”, señala el sindicalista.

Además, la división de la plantilla podía facilitar el despedido de los trabajadores más mayores, ya que, “de momento, si alguien del servicio de poda necesita dejar de trabajar en ese área, porque la repetición de ciertos trabajos produce lesiones, la empresa te reubica a otra tarea. Pero si partían la plantilla, y sacaban el servicio de poda como uno independiente, cuando alguien ya no pudiera podar, sería despedido, ya que esa empresa carecería de otros servicios en los que ser reubicado”, explica Casado. Hace dos semanas, el Ayuntamiento se comprometió públicamente a no dividir a los jardineros.

Ahora la negociación se centra en el incremento salarial, según el IPC, de los trabajadores y la no inclusión de los pluses personales para los quince cargos de confianza de la empresa. “Los pluses van desde los 5.000 hasta los 15.000 euros por cargo de confianza, y suman un total de 100.000 euros al año. Mientras la empresa nos dicen que no puede garantizar el poder adquisitivo de la plantilla, propone un plus para su personal de confianza y que este sea sufragado con dinero público”, resume Casado. Hasta ahora, el plus lo pagaba FCC de sus beneficios anuales.

En este aspecto, el Ayuntamiento de Zaragoza también cedió y el alcalde anunció el 15 de febrero de un incremento de 5,3 millones de euros en la partida municipal para parques y jardines, pasando de 14 a 19 millones de euros. Por ello, desde el comité de huelga consideran que “la empresa no tiene voluntad de negociar y debe ser el Ayuntamiento quien ponga orden”.

Y es que a pesar del aumento presupuestario, en la posterior reunión del 19 de febrero, en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje,  “FCC siguió sin querer aumentar el sueldo de los trabajadores en relación al IPC, ni incluir medidas sociales y de protección para las trabajadoras, mientras que la propuesta de incremento salarial que nos hicieron seguía ligada a la consolidación de los pluses de sus personal de confianza. La empresa nos dice, al mismo tiempo, que no hay dinero para actualizar nuestros sueldos, mientras pretende consolidar los pluses de los cargos. Y la suma de lo que la empresa pide para quince personas es mayor de lo que pedimos nosotros para que los 200 trabajadores podamos recuperar nuestro poder adquisitivo”, señala Casado. 

FCC está a cargo de la gestión de la plantilla de parques y jardines del Ayuntamiento de Zaragoza desde 2002. El antiguo equipo municipal presentó unos pliegos de contratación nuevos, que incluían mejoras sociales, sobre todo para las mujeres. Dichos pliegos fueron recurridos nueve veces por las empresas que participaron en la licitación y la patronal. Finalmente, el Ayuntamiento dejó desierta la adjudicación y prorrogó el último contrato vigente, con FCC. 

Tras la negativa de la empresa de aumentar el salario e incluir las medidas sociales en el nuevo convenio colectivo, caducado desde diciembre de 2017, la plantilla dio ayer un paso más en visibilizar su protesta y acordaron acampar en la plaza Europa, a la orilla del río.

De momento, han levantado 25 tiendas de campaña y han establecido turnos de pernocta en función de las circunstancias familiares de los trabajadores.

Arquivado en: Zaragoza Huelga
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensiones
Reforma de las pensiones Jóvenes y pensionistas se concentran en 70 municipios para pedir el blindaje constitucional de las pensiones
La movilización en ciudades como Barcelona, Madrid, Zaragoza o Málaga busca mostrar la unidad entre juventud y pensionistas ante los “bulos” que buscan enemistarlos.
Crisis climática
Ana Moreno, científica “La política no está entendiendo la gravedad de la emergencia”
Ana Moreno, investiga Instituto Pirenaico de Ecología, fue invitada a hablar ante el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza sobre el porqué de la acción de desobediencia civil protagonizada por Rebelión Científica en abril de 2022 en el Congreso.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.