Ibex 35
Aena reparte 1.000 millones de euros entre sus accionistas sin recuperar el empleo destruido con el ERE

La gestora española de aeropuertos repartirá el 80% de sus beneficios de 2018 entre fondos de inversiones. Desde CGT denuncian que la empresa no ha recuperado los puestos de trabajo destruidos con el ERE  que precedió a su salida a bolsa.

9 abr 2019 06:43

Aena, la empresa que gestiona los aeropuertos de interés general en España, celebra hoy su junta general de accionistas. En ella se prevé que se aprueba el reparto de 1039,5 millones de euros en dividendos, a razón de 6,93 euros por acción a cargo del ejercicio de 2018 —1.327,9 millones de euros—. Esta será la tercera junta de accionistas celebrada desde que salió a se sacó a bolsa el 49% de esta empresa pública en 2015 y con ella se habrán repartido ya más de 3.000 millones de euros en dividendos, acercándose en solo tres años a los 4.200 millones que el Estado ingresó por su privatización parcial.

“Se ha demostrado que era una mentira, se hizo por bajar el precio”, afirma Juan Antonio de Andrés, de CGT Aena, sobre la mala situación de la compañía que precedió a su salida a bolsa. “Es indiscutible solo al ver el valor en bolsa, ya nunca ha tenido déficit”, continúa.El sindicalista apunta que el dinero que el Estado ingresó por la venta, el año que viene “será sobrepasado por los dividendos”. Mientras la compañía sigue haciendo compras de aeropuertos en otros países con un gasto de 400 o 500 millones cada año. “Acaba de gastarse 430 millones en comprar aeropuertos en Brasil, y nada más empezar la privatización compraron el aeropuerto de Luton [Reino Unido]”.

Del 50% al 80% de los beneficios, para fondos buitre

Desde CGT recuerdan que la salida a bolsa de Aena estuvo vinculada a un acuerdo por el que el 50% de los beneficios se repartiría en dividendos entre los accionistas, pero ya el año pasado, el Partido Popular aumentó el porcentaje al 80%. “Este año, el PSOE, que criticó la venta, ha mantenido el criterio del Partido Popular”, apunta De Andrés.

A día de hoy, los principales accionistas de la empresa española son TCI Fund Management Limited con un 4,69% de las acciones, Capital Research and Management Co. —filial de Capital Group Company, con un 2,87%—, Norges Bank Investment Management —fondo de pensiones que depende del Ministerio de Finanzas noruego, con un 1,32%—, y el fondo estadounidense BlackRock Fund Advisors —que también tiene importantes participaciones en las principales empresas del Ibex 35, con un 1,23%—, entre otros.

Precarización laboral

La salida a bolsa de Aena, en 2015, fue precedida de un expediente de regulación de empleo (ERE) en la entonces empresa de capital 100% público que se llevó por delante 1.250 puestos de trabajo, un 10% de la plantilla, que a día de hoy es de poco más de 7.000 trabajadores. “La plantilla está estrangulada desde entonces, no ha crecido nada, pero sí lo ha hecho la carga de trabajo, un 65 de crecimiento interanual en tráfico aeroportuario”, explica De Andrés. También señala el aumento de la temporalidad, que en algunos puestos llega hasta al 255 de los trabajadores. “Aunque el trabajo es estable, no sacan plazas de empleo, sino bolsas de empleo”, denuncia De Andrés, quien apunta que hay trabajadores en Aena que llevan hasta once años como trabajadores eventuales, con contratos de días, quincenas o meses.

Pero además del estancamiento de puestos de trabajo mientras se reparten dividendos, De Andrés alerta también del “abandono de la profesionalidad”. “Aena lleva suspendiendo la formación de los trabajadores casi cinco años seguidos, y eso es lo más delicado, porque Aena ha abandonado prácticamente la profesionalidad y está sancionada por ello. “Los trabajadores estamos preocupados porque se nos tiene que evaluar sobre nuestra capacidad, vemos que no se nos está formando y, cuando el criterio sea rígido, no sabemos qué va a pasar, porque para que un aeropuerto funcione, tienen que estar certificadas las instalaciones y los trabajadores”, continúa el sindicalista.

Otro de los problemas que se han agudizado en la gestora española de aeropuertos es el de la subcontratación de servicios. “Los contratos se están haciendo por subasta electrónica y las bajadas son temerarias; las empresas reducen costes y creo que ya están por debajo del salario mínimo”, destaca De Andrés.

Mientras, el sindicalista denuncia que la capacidad de negociación de los trabajadores de Aena está cada vez más limitada, ya que los servicios mínimos los marca el principal propietario, que es el Ministerio de Fomento. Un ejemplo de esto se pudo ver en relación a la última huelga feminista del 8M, en la que Aena impuso unos servicios mínimos que rondaban el 100% del trabajo. En otras huelgas, también de las empresas que le dan servicios, la situación es parecida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tecnología
Oligopolio tecnológico Un fallo de Microsoft provoca una caída internacional de servicios de transportes, bancos y emergencias
Una interrupción del servicio vinculada a la firma de ciberseguridad Crowdstrike y Windows ha paralizado la actividad de decenas de miles de empresas públicas y privadas poniendo de relieve la dependencia del oligopolio tecnológico.
Salud
Salud pública La posible factura de vivir cerca de un aeropuerto: diabetes, hipertensión, demencia y problemas de embarazo
Un estudio cifra en un 20 y un 22%, respectivamente, el incremento de posibilidades de padecer demencia o diabetes si se vive en un radio de cinco kilómetros en torno a uno de los grandes aeropuertos.
#32807
9/4/2019 12:02

Entre los "fondos buitres" y las "huelgas feministas" la llevamos clara.

1
4
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?