Impunidad policial
Juanjo Álvarez: “Fiscalía no quiere que el caso de Pedro Álvarez se investigue”

Tras 27 años y medio, y a pocos meses de que el delito por el asesinato de Pedro Álvarez prescriba, su familia sigue pidiendo justicia. El único sospechoso del caso fue un agente de la Policía Nacional que fue identificado por testigos de los hechos y puesto en libertad sin cargos a los pocos días.

13 jun 2020 06:00

Han pasado 27 años y seis meses desde la noche que Pedro Álvarez fue asesinado en las calles de LHospitalet de Llobregat. Un caso en el que el principal sospechoso, José Manuel S. F, policía nacional, fue puesto en libertad a los pocos días por falta de pruebas, a pesar de que la principal testigo de los hechos, la entonces pareja de Pedro, le reconoció como la persona que se bajó del coche Opel Vectra de color blanco y le tiró tres tiros a quemarropa. Han sido 27 años y medio en los que su familia no ha dejado de luchar por saber la verdad de lo que pasó esa noche de 15 de diciembre de 1992. Ahora, cuando quedan pocos meses para la prescripción del delito de asesinato de Pedro Álvarez, su padre, Juanjo Álvarez, no pierde la esperanza de conseguir justicia.

Tras 27 años y seis meses, la investigación del asesinato de su hijo sigue igual que al principio, da la sensación de que lleva prácticamente desde el principio olvidada en un cajón. ¿Por qué cree que ha sido así?
La Fiscalía siempre ha sido la parte más interesada en que el caso no se investigara desde el principio, y tendrá que explicar el por qué. Este policía que identificó la novia de Pedro [en referencia a José Manuel S. F.]… Coincide la marca del coche, coinciden dos números que se vieron de la matrícula del coche y lo principal es que fue reconocido en una rueda de reconocimiento. Lo primero que hizo la testigo fue señalar a esta persona sin ninguna duda, y eso no lo puede rebatir nadie.

Pero aún así, la juez del instruyó inicialmente el caso y ordenó la detención de este policía, María José Magaldi, ordenó después su puesta en libertad sin cargos.
Dijeron que no eran pruebas suficientemente sólidas para llevarlo a juicio.

Ahora, el caso del asesinato de tu hijo está en la cuenta atrás para que prescriba el delito.
Teóricamente prescribía a finales de septiembre, pero como por el confinamiento los plazos se han quedado parados supongo que se alargará la prescripción. De momento, pedimos un suplicatorio al Juzgado número 4 de L’Hospitalet de Llobregat, que llevaba el caso, y nos lo rechazaron. Hemos recurrido a la Audiencia Provincial el pasado 16 de marzo y estamos esperando a que contesten. Pero siempre la parte más interesada y la que más trabas pone es Fiscalía. Fiscalía no quiere que este caso se investigue. Y es lo que nosotros preguntamos: ¿Qué es lo que se oculta detrás del asesinato de Pedro? ¿Qué gente hay detrás para que la Fiscalía sea quien más trabas ponga para que la investigación se lleve a cabo?

La parte del sumario que es interesante es que la investigación que se ha hecho ha sido nefasta. La rueda de reconocimiento da positiva, y así se reconoce en el sumario

A finales de 2019 decidisteis trabajar con el abogado Benet Salellas, con una gran experiencia como jurista penalista en la que resalta, por proximidad temporal, la defensa de Jordi Cuixart en el caso 1-O. ¿Habéis encontrado nuevos datos relevantes en el sumario del caso?

Contactamos con Benet Salellas y tuvo el gesto y nosotros el placer de que quisiera hacerse cargo del caso, y desde entonces estamos intentando darle un empuje a ver si aun estamos a tiempo de que no lo cierren definitivamente. La parte del sumario que es interesante es que la investigación que se ha hecho ha sido nefasta. La rueda de reconocimiento da positiva, y así se reconoce en el sumario. La testigo, lo primero que hace es marcar al individuo en cuestión, pero luego la empiezan a atosigar y llega un momento en que todos le parecen iguales. Después hacen una rueda de reconocimiento fotográfica y otra de voz que yo creo que no fueron válidas. Pero, sobre todo, se plasma la insistencia de Fiscalía para que esto no se investigue. Por esto tuve un encontronazo con Carlos Jiménez Villarejo [desde 1987 hasta 1995 fiscal jefe de la Audiencia provincial de Barcelona, después eurodiputado por Podemos]. Le hice una visita y yo llevaba una carpeta llena de pegatinas de Pedro. Él me recriminó que fuera diciendo por ahí que... y le dije que ellos no me habían podido demostrar que el individuo en cuestión que asesinó a Pedro no fue un policía. No han podido demostrar nada y ya no es por coger al asesino de Pedro, que al fin y al cabo ya debe ser una persona muy mayor y no sé si seguirá siendo un asesino o no, sino que necesitamos saber qué es lo que pasó realmente esa noche y lo que se oculta detrás del asesinato de Pedro. 

Partimos de la base de que en España no tenemos una lectura de las muertes a manos de la Policía, sería una tarea muy ardua porque, en primer lugar, solo se reflejan aquellos casos en los que las familias se atreven a denunciar

La de Pedro Álvarez se ha convertido, según señalan, en la lucha más longeva contra la impunidad policial de toda Europa.
Según nuestros conocimientos así es, por lo que ha durado y por la insistencia en que se descubra la verdad de lo que pasó con Pedro. Pero, aunque pueda ser el más sonado por la lucha que se ha llevado insistentemente, este no es el único caso. Por desgracia hay muchos casos más de los que tenemos constancia, y seguro que hay bastante más de los que no tenemos constancia. Nosotros, como entidad, hemos dado apoyo en unos doce o catorce casos aquí en Catalunya. Partimos de la base de que en España no tenemos una lectura de las muertes a manos de la Policía, sería una tarea muy ardua porque, en primer lugar, solo se reflejan aquellos casos en los que las familias se atreven a denunciar. Hay muchos casos en los que no se atreven porque es una carga muy fuerte, tienes que enfrentarte a un estamento del Estado y es muy duro. Yo soy muy respetuoso con el miedo, no lo soy tanto con otras cosas. Con el miedo de las personas a presentar una denuncia soy muy respetuoso porque cada persona es un mundo y lo gestiona como mejor puede.

Junto al de Pedro, seguimos recordando nombres como el de Juan Andrés Benítez, muerto a manos de agentes de los Mossos d’Esquadra; el de Claudia Rodríguez Zúñiga, encontrada muerta en la cárcel de Wad-Ras; el de Lewis Alfaro, ahorcado en la prisión de Brians... Y un largo etcétera. En estos días en los que Estados Unidos arde ante la violencia e impunidad policial que vive la población negra, vale la pena recordar que en España tenemos también un grave problema de impunidad policial con casos como el de su hijo, que después de 27 años sigue sin resolverse. ¿Ves alguna solución? ¿Hay que darle una vuelta al modelo policial?
Yo, ciertamente, no creo en un cambio radical del sistema policial porque mientras no haya un cambio en el sistema político, o más bien de los políticos que tenemos en activo, esto no se va a producir. En estos días están demostrando el nivel ético y moral que tienen. 

Y en muchas ocasiones has dejado muy claro que no quieres que la lucha por el caso Pedro Álvarez se vea mezclada con siglas políticas. 
No, nunca he querido politizar esto. Es más, al principio, cuando pasó lo de Pedro, había entre 40 o 50 entidades que apoyaron de pleno: asociaciones de vecinos, gente que colaboraba con el caso… Y tuvimos un problema que muestra que puede que seamos masoquistas o un poco tontos, porque llegó un momento en que estas entidades se peleaban por el orden en el que aparecían sus siglas en la campaña de apoyo. Para mí eso era inconcebible, a mí nunca me ha importado estar citado el primero o el último en ninguna de las luchas en las que he participado, he estado porque pensaba que tenía que estar y punto. Decidimos desde la entidad en su momento suprimir toda clase de siglas, y cuando alguien me llama para algún acto, si es político, intento que no aparezcan las siglas. No quiero que ningún partido se aproveche de la lucha de Pedro.

La lucha de Pedro se mantiene y a mí me emociona que la gente se va renovando, que hay gente mayor y más joven, incluso que no había nacido cuando pasó lo de Pedro

Sin embargo, y después de tantos años en los que habéis celebrado encierros, acampadas y, sobre todo, manifestaciones, cientos de personas siguen apoyando vuestra causa muy activamente.
Hemos tenido un apoyo que no ha decaído nunca. Después de casi 28 años aún somos capaces de sacar a alrededor de 500 personas a las calles. Puedes replicar que en Barcelona hay mucha gente, pero hay muchas luchas y no todas tienen esta permanencia, denunciando siempre y estando donde se tiene que estar. Yo me acuerdo que hemos hecho campañas en Barcelona muy grandes pero que como mucho al año ya se habían olvidado. Pero la lucha de Pedro se mantiene y a mi me emociona que la gente se va renovando, que hay gente mayor y más joven, incluso que no había nacido cuando pasó lo de Pedro. Esto me da mucha fuerza, me hace ver que todo este esfuerzo no cae en saco roto.

Con el recurso pendiente de respuesta por parte de la Audiencia Provincial y a pocos meses de que prescriban los delitos, ¿qué les dirías a los magistrados que van a decidir sobre si reanudar o ya dar por olvidada la investigación sobre la muerte de tu hijo?
Que por lo que estamos luchando y peleando, y ahora con más insistencia porque prescribe, es por que quede alguien con dignidad que se atreva a que este caso sea investigado como debe ser. Que las fuerzas del Estado se mantiene con nuestros impuestos, que no somos ciudadanos de segunda o tercera categoría, pero cuando dicen que la justicia es igual para todos es mentira.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
#63220
14/6/2020 19:27

La fiscalía es cómlice de asesinato. Deberían procesarlos.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Medio centenar de activistas han cubierto sus cuerpos con “sangre”.
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.