Impunidad policial
Juanjo Álvarez: “Fiscalía no quiere que el caso de Pedro Álvarez se investigue”

Tras 27 años y medio, y a pocos meses de que el delito por el asesinato de Pedro Álvarez prescriba, su familia sigue pidiendo justicia. El único sospechoso del caso fue un agente de la Policía Nacional que fue identificado por testigos de los hechos y puesto en libertad sin cargos a los pocos días.

13 jun 2020 06:00

Han pasado 27 años y seis meses desde la noche que Pedro Álvarez fue asesinado en las calles de LHospitalet de Llobregat. Un caso en el que el principal sospechoso, José Manuel S. F, policía nacional, fue puesto en libertad a los pocos días por falta de pruebas, a pesar de que la principal testigo de los hechos, la entonces pareja de Pedro, le reconoció como la persona que se bajó del coche Opel Vectra de color blanco y le tiró tres tiros a quemarropa. Han sido 27 años y medio en los que su familia no ha dejado de luchar por saber la verdad de lo que pasó esa noche de 15 de diciembre de 1992. Ahora, cuando quedan pocos meses para la prescripción del delito de asesinato de Pedro Álvarez, su padre, Juanjo Álvarez, no pierde la esperanza de conseguir justicia.

Tras 27 años y seis meses, la investigación del asesinato de su hijo sigue igual que al principio, da la sensación de que lleva prácticamente desde el principio olvidada en un cajón. ¿Por qué cree que ha sido así?
La Fiscalía siempre ha sido la parte más interesada en que el caso no se investigara desde el principio, y tendrá que explicar el por qué. Este policía que identificó la novia de Pedro [en referencia a José Manuel S. F.]… Coincide la marca del coche, coinciden dos números que se vieron de la matrícula del coche y lo principal es que fue reconocido en una rueda de reconocimiento. Lo primero que hizo la testigo fue señalar a esta persona sin ninguna duda, y eso no lo puede rebatir nadie.

Pero aún así, la juez del instruyó inicialmente el caso y ordenó la detención de este policía, María José Magaldi, ordenó después su puesta en libertad sin cargos.
Dijeron que no eran pruebas suficientemente sólidas para llevarlo a juicio.

Ahora, el caso del asesinato de tu hijo está en la cuenta atrás para que prescriba el delito.
Teóricamente prescribía a finales de septiembre, pero como por el confinamiento los plazos se han quedado parados supongo que se alargará la prescripción. De momento, pedimos un suplicatorio al Juzgado número 4 de L’Hospitalet de Llobregat, que llevaba el caso, y nos lo rechazaron. Hemos recurrido a la Audiencia Provincial el pasado 16 de marzo y estamos esperando a que contesten. Pero siempre la parte más interesada y la que más trabas pone es Fiscalía. Fiscalía no quiere que este caso se investigue. Y es lo que nosotros preguntamos: ¿Qué es lo que se oculta detrás del asesinato de Pedro? ¿Qué gente hay detrás para que la Fiscalía sea quien más trabas ponga para que la investigación se lleve a cabo?

La parte del sumario que es interesante es que la investigación que se ha hecho ha sido nefasta. La rueda de reconocimiento da positiva, y así se reconoce en el sumario

A finales de 2019 decidisteis trabajar con el abogado Benet Salellas, con una gran experiencia como jurista penalista en la que resalta, por proximidad temporal, la defensa de Jordi Cuixart en el caso 1-O. ¿Habéis encontrado nuevos datos relevantes en el sumario del caso?

Contactamos con Benet Salellas y tuvo el gesto y nosotros el placer de que quisiera hacerse cargo del caso, y desde entonces estamos intentando darle un empuje a ver si aun estamos a tiempo de que no lo cierren definitivamente. La parte del sumario que es interesante es que la investigación que se ha hecho ha sido nefasta. La rueda de reconocimiento da positiva, y así se reconoce en el sumario. La testigo, lo primero que hace es marcar al individuo en cuestión, pero luego la empiezan a atosigar y llega un momento en que todos le parecen iguales. Después hacen una rueda de reconocimiento fotográfica y otra de voz que yo creo que no fueron válidas. Pero, sobre todo, se plasma la insistencia de Fiscalía para que esto no se investigue. Por esto tuve un encontronazo con Carlos Jiménez Villarejo [desde 1987 hasta 1995 fiscal jefe de la Audiencia provincial de Barcelona, después eurodiputado por Podemos]. Le hice una visita y yo llevaba una carpeta llena de pegatinas de Pedro. Él me recriminó que fuera diciendo por ahí que... y le dije que ellos no me habían podido demostrar que el individuo en cuestión que asesinó a Pedro no fue un policía. No han podido demostrar nada y ya no es por coger al asesino de Pedro, que al fin y al cabo ya debe ser una persona muy mayor y no sé si seguirá siendo un asesino o no, sino que necesitamos saber qué es lo que pasó realmente esa noche y lo que se oculta detrás del asesinato de Pedro. 

Partimos de la base de que en España no tenemos una lectura de las muertes a manos de la Policía, sería una tarea muy ardua porque, en primer lugar, solo se reflejan aquellos casos en los que las familias se atreven a denunciar

La de Pedro Álvarez se ha convertido, según señalan, en la lucha más longeva contra la impunidad policial de toda Europa.
Según nuestros conocimientos así es, por lo que ha durado y por la insistencia en que se descubra la verdad de lo que pasó con Pedro. Pero, aunque pueda ser el más sonado por la lucha que se ha llevado insistentemente, este no es el único caso. Por desgracia hay muchos casos más de los que tenemos constancia, y seguro que hay bastante más de los que no tenemos constancia. Nosotros, como entidad, hemos dado apoyo en unos doce o catorce casos aquí en Catalunya. Partimos de la base de que en España no tenemos una lectura de las muertes a manos de la Policía, sería una tarea muy ardua porque, en primer lugar, solo se reflejan aquellos casos en los que las familias se atreven a denunciar. Hay muchos casos en los que no se atreven porque es una carga muy fuerte, tienes que enfrentarte a un estamento del Estado y es muy duro. Yo soy muy respetuoso con el miedo, no lo soy tanto con otras cosas. Con el miedo de las personas a presentar una denuncia soy muy respetuoso porque cada persona es un mundo y lo gestiona como mejor puede.

Junto al de Pedro, seguimos recordando nombres como el de Juan Andrés Benítez, muerto a manos de agentes de los Mossos d’Esquadra; el de Claudia Rodríguez Zúñiga, encontrada muerta en la cárcel de Wad-Ras; el de Lewis Alfaro, ahorcado en la prisión de Brians... Y un largo etcétera. En estos días en los que Estados Unidos arde ante la violencia e impunidad policial que vive la población negra, vale la pena recordar que en España tenemos también un grave problema de impunidad policial con casos como el de su hijo, que después de 27 años sigue sin resolverse. ¿Ves alguna solución? ¿Hay que darle una vuelta al modelo policial?
Yo, ciertamente, no creo en un cambio radical del sistema policial porque mientras no haya un cambio en el sistema político, o más bien de los políticos que tenemos en activo, esto no se va a producir. En estos días están demostrando el nivel ético y moral que tienen. 

Y en muchas ocasiones has dejado muy claro que no quieres que la lucha por el caso Pedro Álvarez se vea mezclada con siglas políticas. 
No, nunca he querido politizar esto. Es más, al principio, cuando pasó lo de Pedro, había entre 40 o 50 entidades que apoyaron de pleno: asociaciones de vecinos, gente que colaboraba con el caso… Y tuvimos un problema que muestra que puede que seamos masoquistas o un poco tontos, porque llegó un momento en que estas entidades se peleaban por el orden en el que aparecían sus siglas en la campaña de apoyo. Para mí eso era inconcebible, a mí nunca me ha importado estar citado el primero o el último en ninguna de las luchas en las que he participado, he estado porque pensaba que tenía que estar y punto. Decidimos desde la entidad en su momento suprimir toda clase de siglas, y cuando alguien me llama para algún acto, si es político, intento que no aparezcan las siglas. No quiero que ningún partido se aproveche de la lucha de Pedro.

La lucha de Pedro se mantiene y a mí me emociona que la gente se va renovando, que hay gente mayor y más joven, incluso que no había nacido cuando pasó lo de Pedro

Sin embargo, y después de tantos años en los que habéis celebrado encierros, acampadas y, sobre todo, manifestaciones, cientos de personas siguen apoyando vuestra causa muy activamente.
Hemos tenido un apoyo que no ha decaído nunca. Después de casi 28 años aún somos capaces de sacar a alrededor de 500 personas a las calles. Puedes replicar que en Barcelona hay mucha gente, pero hay muchas luchas y no todas tienen esta permanencia, denunciando siempre y estando donde se tiene que estar. Yo me acuerdo que hemos hecho campañas en Barcelona muy grandes pero que como mucho al año ya se habían olvidado. Pero la lucha de Pedro se mantiene y a mi me emociona que la gente se va renovando, que hay gente mayor y más joven, incluso que no había nacido cuando pasó lo de Pedro. Esto me da mucha fuerza, me hace ver que todo este esfuerzo no cae en saco roto.

Con el recurso pendiente de respuesta por parte de la Audiencia Provincial y a pocos meses de que prescriban los delitos, ¿qué les dirías a los magistrados que van a decidir sobre si reanudar o ya dar por olvidada la investigación sobre la muerte de tu hijo?
Que por lo que estamos luchando y peleando, y ahora con más insistencia porque prescribe, es por que quede alguien con dignidad que se atreva a que este caso sea investigado como debe ser. Que las fuerzas del Estado se mantiene con nuestros impuestos, que no somos ciudadanos de segunda o tercera categoría, pero cuando dicen que la justicia es igual para todos es mentira.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Barcelona Mossos y Guardia Urbana desalojan a la Antigua Massana sin notificación previa
La orden de expulsión por vía administrativa quedó suspendida el pasado 17 de octubre y los abogados del centro social denuncian que no han recibido ninguna orden judicial de desalojo.
Barcelona
Derecho a la vivienda Barcelona se vuelca en la defensa de la Casa Orsola ante su primer desahucio
El mundo de la cultura y el movimiento de la vivienda se organizan para frenar el desahucio programado para el 31 de enero. Un fondo buitre pretende expulsar a los vecinos, convertir todos los pisos en alquileres temporales y triplicar el precio.
Barcelona
Derecho a la vivienda Las constructoras y el Gobierno de Collboni boicotean la reserva del 30% para vivienda social en Barcelona
Un informe del instituto IDRA limita a 144 las viviendas conseguidas en Barcelona gracias a la aplicación de la reserva del 30% de las promociones nuevas y grandes rehabilitaciones. Mucho tiene que ver el boicot del lobby inmobiliario.
#63220
14/6/2020 19:27

La fiscalía es cómlice de asesinato. Deberían procesarlos.

0
0
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando FAC se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.