Industria armamentística
Doce detenidos en una acción en el IFEMA para denunciar el negocio de las armas en pleno genocidio palestino

Desarma Madrid y Alternativa Antimilitarista-MOC han realizado una acción en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad en Madrid y convocan más actos de protesta.
Acción armas 2025 - 3
Unod e los activistas se cubre de pintura roja frente a la puerta de la feria de armamento en Madrid. Alberto Astudillo

Doce personas han sido retenidas y llevadas a dependencias policiales después de realizar una protesta contra la Feria Internacional de Defensa y Seguridad en Madrid (Feindef) que se celebra en Ifema de forma anual. “Hemos realizado una acción directa no violenta, que hacemos cada vez que hay una edición de esta feria, más aún con el genocidio que se está cometiendo en Gaza y con la guerra en Ucrania”, ha afirmado a El Salto Enrique Quintanilla, portavoz de Desarma Madrid. 

En la acción, en la que han participado en total 19 personas, han sido identificadas varias pero detenidas un total de 12 personas. “Varios activistas con carteles de países cuya población civil está siendo víctima en conflictos bélicos (Palestina, Yemen, Líbano, Myanmar, Sudán, Ucrania) se han vertido sangre por encima para yacer después en el suelo ante la presencia de dos trajeados señores de la guerra que celebraban con júbilo el opíparo festín de la feria de armas Feindef, lanzando billetes de 500 euros al aire, mientras la población civil de diversas regiones del mundo muere”, explican desde la organización, convocados por Desarma Madrid y Alternativa Antimilitarista-MOC.

Otros activistas portaban una pancarta con el lema ‘no a la feria de armas’ y se han podido escuchar proclamas contra el rearme como ‘la guerra empieza aquí, parémosla aquí’ o ‘señores de la guerra, fuera de Madrid’. “Según el Ministerio de Defensa español se sitúa entre las diez primeras ferias del sector en el mundo, es una referencia nacional e internacional, y la única feria que cuenta con el apoyo institucional del Ministerio de Defensa”, denuncian los activistas. 

Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.

Los convocantes han destacado la exclusión de empresas israelíes en esta edición, lo que consideran que “demuestra que las acciones ciudadanas de boicot funcionan, por lo que la movilización es fundamental en estos tiempos de rearme”, aunque lo consideran “postureo y el doble rasero del gobierno español”. Referencian las 134 operaciones de compraventa de armas y 88 envíos de armamento desde el 7 de octubre de 2023, según el cálculo hecho por el Centro Delàs.

Además de esta acción en Ifema, Desarma Madrid y Alternativa Antimilitarista-MOC convocan dos protestas más en Madrid. La primera el martes en forma de charla en el Teatro del Barrio y una concentración el miércoles 14 de mayo, a las 19:30 horas, en el Cuartel General del Ejército bajo el lema ‘La guerra empieza aquí, parémosla aquí’.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Ocupación israelí
Análisis De CAF a Sidenor: las empresas que hacen negocios en el genocidio
VV.AA.
CAF promueve la ocupación. Sidenor participa, lo conoce y no hace nada por evitar el genocidio. Los grandes bancos financian las industrias militares.
senenoa
14/5/2025 12:07

Vaya, qué curioso. Unos pacifistas se manifiestan contra el negocio de las armas y el genocidio palestino y a las fuerzas del orden les falta tiempo para practicar detenciones... no recuerdo yo el mismo celo ante las manifestaciones de ultras con banderas y gritos franquistas.

0
0
Agapito
12/5/2025 16:47

Gracias por defender lo evidente: el negocio de las armas, ganancia para unos pocos, muerte y destrucción para muchos.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.