Industria armamentística
Los yayoflautas se rebelan contra el comercio de armas y la guerra

El colectivo de yayoflautas se manifestó en Madrid para denunciar la industria bélica. En la acción de protesta, protagonizada por unas enormes armas de poliespán, se leyó un manifiesto de condena al comercio de armas con Arabia Saudí y se exigió “la reconversión de la industria militar en industria civilizada”. 

Yayoflautas contra la venta de armas a Arabia Saudí y Yemen
Protesta de los yayoflautas en la Puerta del Sol de Madrid contra la venta de armas a Arabia Saudí. Álvaro Minguito
25 sep 2018 10:25

Pertrechados con armas de polisespán, el colectivo yayoflauta tomó este lunes 24 de septiembre la Puerta del Sol. Protestaban contra la venta de armamento a Arabia Saudí, país que, denunciaron, lidera desde hace tres años “una coalición militar que ha llevado a Yemen al borde de la catástrofe humanitaria, con miles de civiles muertos y heridos, más de 5 millones de niñas y niños en situación de hambruna, 3 millones de desplazados internos y 22 millones que necesitan ayuda humanitaria”.

“Estamos protestando porque no queremos tener las manos manchadas de sangre inocente, porque como hemos dicho en la manifestación, el pueblo pone los muertos y los gobiernos las armas”, afirmaba Amparo Grolimund, una muy activa yayoflauta, poco después de la manifestación. Por primera vez en su vida, Amparo tuvo que identificarse ante un policía. Las y los yayoflautas vienen manifestándose cada lunes en la Puerta del Sol en denuncia de una causa distinta.

Los lunes en Sol, llaman a estas protestas semanales. Hasta ahora no habían tenido problemas, pero esta vez fue distinto: “Supongo que hemos molestado, y como hemos molestado ya nos vienen diciendo que tenemos que comunicar la protesta a la Delegación. Les he dicho, ya sé que vosotros tenéis un trabajo que cumplir, pero qué queréis, ¿un responsable? Es que aquí no hay un responsable, no hay un jefe. Pero qué necesitáis, ¿un DNI? pues tomad el mío, hala. ¿Contentos?”, afirma Amparo, segura de que recurrirá una eventual multa, pues no entiende que se le penalice por estar en las calles de la ciudad en la que vive. 

Yayoflautas contra la venta de armas a Arabia Saudí
Yayoflautas con armas de poliespán en la protesta contra la industria armamentística en Madrid. Álvaro Minguito

En efecto la concentración de ayer, para la que las yayoflautas habían preparado su performance con grandes y coloridas armas, estuvo más concurrida de lo habitual. “Ha estado con nosotros [la escritora y politóloga] Nazanín Armanian, la madre de Alfon, gente de Amnistía Internacional, de Desarma Madrid y de Ecologistas en Acción, ha venido mucha gente de afuera”, constata Amparo.

“No tenemos esperanza de que el Gobierno cambie de idea, porque ésta es la primera manifestación, humilde, pequeñita que se ha hecho de este tema. Nos parece vergonzoso que nadie saque esto a relucir”. La yayoflauta atribuye esa falta de resistencia social al discurso que se ha extendido por los medios de comunicación y los responsables políticos, “eso de que claro, que también tenemos que pensar que en Navantia hay gente trabajando y que si cierra la empresa, pues ellos se quedan sin trabajo, y que tenemos que pensar en los de aquí, y nada, si se mueren fuera qué más da. Como están lejos...”, ironiza. Amparo se rebela contra “esa falta de solidaridad, de comprender que el mundo no tiene fronteras y que lo que está pasando en Yemen nos afecta aquí, o por lo menos nos debería de afectar a nivel de conciencia”.

“No tenemos esperanza de que el gobierno cambie de idea”, dice Amparo, que participó en la manifestación en la Puerta del Sol
“Sabemos que es falso el mito de que la industria bélica crea puestos de trabajo. En otros sectores la misma inversión puede duplicar los puestos de trabajo y crear verdadera riqueza. Empresas estatales como Navantia generan pérdidas año tras año que acabamos pagando todos los ciudadanos. Si hemos de endeudarnos, que sea para la vida”, denunciaba el colectivo en un manifiesto que se leyó durante la manifestación.

Los activistas señalaron a “jefes de estado, ministros, comisionistas, altos cargos militares, empresarios de la seguridad y algunos señores de la guerra más” como beneficiarios del negocio de la guerra mientras propusieron como ejemplo a quienes –como el bombero Ignacio Robles, quien se negó a custodiar cargamentos de armas en Bilbao, o las feministas que boicotearon la salida de cargamento en el mismo puerto– practican la resistencia ante un comercio que contraviene “el Tratado sobre Comercio de Armas, las recomendaciones del Consejo de Europa y el sentido común” en definitiva, un negocio “ilegal e inmoral”.

Editorial
La prueba de la verdad de Pedro Sánchez

La verdadera prueba de las capacidades y la independencia de Pedro Sánchez no pasaba por un software que detecta plagios sino por la negociación bajo cuerda con Arabia Saudí.



Pero la política del gobierno socialista parece apuntar para otro lado. “Qué casualidad –dice Amparo– que en el momento que el Gobierno ha dicho que se pueden mandar las armas de precisión, que no matan, no, solamente caen no sé dónde, precisamente sale la noticia diciendo que se va a inaugurar el AVE que va a la Meca, construido por España. Saca conclusiones. Yo creo que Arabia Saudí ha hecho una extorsión muy grande, y como aquí manda el dinero, pues así estamos”.

Parece difícil que las armas de poliespán, la acción yayoflauta de denuncia ocupando la Puerta del Sol, las gentes que se sumaron a las combativas yayas para protestar contra el negocio de las armas y la guerra, puedan hacer algo para detener el comercio bélico con un Estado que viola los derechos humanos de sus propios ciudadanos, mientras bombardea al pueblo yemení. “Que la muerte de un solo inocente no nos sea indiferente,” clamaron ayer, a pesar de todo, los yayoflautas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Rearme Necesitamos construir una alternativa frente a la deriva belicista
Frente a una Europa que apuesta por el rearme, es necesario construir una alternativa pacifista que sitúe como ejes principales la profundización de la democracia y la disputa por la distribución de la riqueza.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.