Industria armamentística
Los yayoflautas se rebelan contra el comercio de armas y la guerra

El colectivo de yayoflautas se manifestó en Madrid para denunciar la industria bélica. En la acción de protesta, protagonizada por unas enormes armas de poliespán, se leyó un manifiesto de condena al comercio de armas con Arabia Saudí y se exigió “la reconversión de la industria militar en industria civilizada”. 

Yayoflautas contra la venta de armas a Arabia Saudí y Yemen
Protesta de los yayoflautas en la Puerta del Sol de Madrid contra la venta de armas a Arabia Saudí. Álvaro Minguito
25 sep 2018 10:25

Pertrechados con armas de polisespán, el colectivo yayoflauta tomó este lunes 24 de septiembre la Puerta del Sol. Protestaban contra la venta de armamento a Arabia Saudí, país que, denunciaron, lidera desde hace tres años “una coalición militar que ha llevado a Yemen al borde de la catástrofe humanitaria, con miles de civiles muertos y heridos, más de 5 millones de niñas y niños en situación de hambruna, 3 millones de desplazados internos y 22 millones que necesitan ayuda humanitaria”.

“Estamos protestando porque no queremos tener las manos manchadas de sangre inocente, porque como hemos dicho en la manifestación, el pueblo pone los muertos y los gobiernos las armas”, afirmaba Amparo Grolimund, una muy activa yayoflauta, poco después de la manifestación. Por primera vez en su vida, Amparo tuvo que identificarse ante un policía. Las y los yayoflautas vienen manifestándose cada lunes en la Puerta del Sol en denuncia de una causa distinta.

Los lunes en Sol, llaman a estas protestas semanales. Hasta ahora no habían tenido problemas, pero esta vez fue distinto: “Supongo que hemos molestado, y como hemos molestado ya nos vienen diciendo que tenemos que comunicar la protesta a la Delegación. Les he dicho, ya sé que vosotros tenéis un trabajo que cumplir, pero qué queréis, ¿un responsable? Es que aquí no hay un responsable, no hay un jefe. Pero qué necesitáis, ¿un DNI? pues tomad el mío, hala. ¿Contentos?”, afirma Amparo, segura de que recurrirá una eventual multa, pues no entiende que se le penalice por estar en las calles de la ciudad en la que vive. 

Yayoflautas contra la venta de armas a Arabia Saudí
Yayoflautas con armas de poliespán en la protesta contra la industria armamentística en Madrid. Álvaro Minguito

En efecto la concentración de ayer, para la que las yayoflautas habían preparado su performance con grandes y coloridas armas, estuvo más concurrida de lo habitual. “Ha estado con nosotros [la escritora y politóloga] Nazanín Armanian, la madre de Alfon, gente de Amnistía Internacional, de Desarma Madrid y de Ecologistas en Acción, ha venido mucha gente de afuera”, constata Amparo.

“No tenemos esperanza de que el Gobierno cambie de idea, porque ésta es la primera manifestación, humilde, pequeñita que se ha hecho de este tema. Nos parece vergonzoso que nadie saque esto a relucir”. La yayoflauta atribuye esa falta de resistencia social al discurso que se ha extendido por los medios de comunicación y los responsables políticos, “eso de que claro, que también tenemos que pensar que en Navantia hay gente trabajando y que si cierra la empresa, pues ellos se quedan sin trabajo, y que tenemos que pensar en los de aquí, y nada, si se mueren fuera qué más da. Como están lejos...”, ironiza. Amparo se rebela contra “esa falta de solidaridad, de comprender que el mundo no tiene fronteras y que lo que está pasando en Yemen nos afecta aquí, o por lo menos nos debería de afectar a nivel de conciencia”.

“No tenemos esperanza de que el gobierno cambie de idea”, dice Amparo, que participó en la manifestación en la Puerta del Sol
“Sabemos que es falso el mito de que la industria bélica crea puestos de trabajo. En otros sectores la misma inversión puede duplicar los puestos de trabajo y crear verdadera riqueza. Empresas estatales como Navantia generan pérdidas año tras año que acabamos pagando todos los ciudadanos. Si hemos de endeudarnos, que sea para la vida”, denunciaba el colectivo en un manifiesto que se leyó durante la manifestación.

Los activistas señalaron a “jefes de estado, ministros, comisionistas, altos cargos militares, empresarios de la seguridad y algunos señores de la guerra más” como beneficiarios del negocio de la guerra mientras propusieron como ejemplo a quienes –como el bombero Ignacio Robles, quien se negó a custodiar cargamentos de armas en Bilbao, o las feministas que boicotearon la salida de cargamento en el mismo puerto– practican la resistencia ante un comercio que contraviene “el Tratado sobre Comercio de Armas, las recomendaciones del Consejo de Europa y el sentido común” en definitiva, un negocio “ilegal e inmoral”.

Editorial
La prueba de la verdad de Pedro Sánchez

La verdadera prueba de las capacidades y la independencia de Pedro Sánchez no pasaba por un software que detecta plagios sino por la negociación bajo cuerda con Arabia Saudí.



Pero la política del gobierno socialista parece apuntar para otro lado. “Qué casualidad –dice Amparo– que en el momento que el Gobierno ha dicho que se pueden mandar las armas de precisión, que no matan, no, solamente caen no sé dónde, precisamente sale la noticia diciendo que se va a inaugurar el AVE que va a la Meca, construido por España. Saca conclusiones. Yo creo que Arabia Saudí ha hecho una extorsión muy grande, y como aquí manda el dinero, pues así estamos”.

Parece difícil que las armas de poliespán, la acción yayoflauta de denuncia ocupando la Puerta del Sol, las gentes que se sumaron a las combativas yayas para protestar contra el negocio de las armas y la guerra, puedan hacer algo para detener el comercio bélico con un Estado que viola los derechos humanos de sus propios ciudadanos, mientras bombardea al pueblo yemení. “Que la muerte de un solo inocente no nos sea indiferente,” clamaron ayer, a pesar de todo, los yayoflautas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Últimas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Más noticias
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.