Industria armamentística
El Gobierno de España no puede seguir patrocinando la catástrofe humanitaria en Yemen

Solo la presión social puede acabar con una guerra injusta. España no solo debe dejar de vender armas a los países que violan los derechos humanos y enviar ayuda humanitaria, sino que también debe utilizar a la diplomacia para que, entre otras cosas, se finalice el bloqueo humanitario contra la población yemení.

Avión cisterna 330-MRTT de Airbus
Avión cisterna 330-MRTT de Airbus, como los vendidos a Arabia Saudita, reabastece en vuelo aviones del caza Eurofighter, fabricados parcialmente en Illescas, Toledo.
25 dic 2020 06:00

Finalmente, la terrible crisis que vive Yemen fue objeto de debate. El pasado lunes se debatió en la Comisión de Defensa una Proposición no de Ley (PNL) presentada por el diputado de Unidas Podemos, Roberto Uriarte. En el texto presentado se abordaba la gigantesca crisis humanitaria que vive el país, la venta de armas a la Coalición Saudí y el papel que debe jugar la diplomacia española en aras de promover la paz.

Como bien recordó el Centre Delàs, este debate era “necesario y muy tardío”. No obstante, la magnitud de la catástrofe humanitaria en Yemen este año 2020 lo hacía más urgente. La intensificación de los combates, las inundaciones producidas por todo el país, la llegada del coronavirus y la decisión de la comunidad internacional de dejar de financiar programas humanitarios esenciales para la población, ha servido para llevar la crisis humanitaria en Yemen a un empeoramiento extremo. Algo que son palabras mayores. A pocos días de que acabe el año, quedan 1.700 millones de dólares por enviar. Se trata de la mitad del plan de 2020, un plan que, hay que recordar, ha sido recortado un 20% con respecto al año pasado.

Precisamente, la exposición de motivos de la PNL se refería directamente a ello. “Los informes de las organizaciones de derechos humanos han constatado y publicado importantes indicios de que Arabia Saudí estaba cometiendo crímenes de guerra en Yemen [...]. Por contra, España apenas ha contribuido a financiar programas humanitarios en Yemen”. “Poco más de 300 mil euros” en lo que va de año. Durante este año 2020, el gobierno de España se ha desentendido completamente del sufrimiento de millones de personas, dado que, además de no haber destinado apenas ayuda humanitaria, ha autorizado la venta de armamento a Arabia Saudí en el 2019 por valor de “392 millones de euros”. Para el diputado de ERC, Nuet Pujals estas “cifras me hacen poner rojo: de ira y de vergüenza”.

Estos hechos muestran la poca credibilidad que tiene el Partido Socialista, confirmada cuando el diputado, Héctor Gómez Hernández, después de hablar de que 24 millones que de yemeníes necesitan ayuda humanitaria, presentara una transaccional para que el gobierno “considerase” en vez de que destine inmediatamente ayuda humanitaria, y para alejar el compromiso de prohibir la venta de armas a países que violan flagrantemente los derechos humanos.

El propósito era difuminar el contenido y alejar lo máximo posible la prohibición de la venta de armas a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, consiguiendo que la PNL aprobada se diluya para (probablemente) no comprometer grandes intereses económicos con la monarquía saudí

Es cierto que se pudo apreciar otro tono, pero el propósito era difuminar el contenido y alejar lo máximo posible la prohibición de la venta de armas a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, consiguiendo que la PNL aprobada se diluya para (probablemente) no comprometer grandes intereses económicos con la monarquía saudí. No olvidemos que, para el poder en España, el contrato de los 1.800 millones de euros para vender las corbetas es una razón más de peso, que los 300 mil muertos desde el comienzo de la guerra, cifra descomunal a la que hizo mención Iñarritu.

Finalmente, Unidas Podemos, ERC y Bildu aprobaron la PNL para mantener vivo el debate. La transaccional al punto 2 del PSOE decía que “si se tuviese conocimiento o existiese riesgo de un uso indebido de los materiales exportados el gobierno aplicará el artículo 8 de la ley 53/2007”. A este respecto, Iñarritu ha recordado que se tiene constancia del empleo de armas españolas en la guerra de Yemen, haciendo alusión la investigación conjunta del 5 de agosto de eldiario.es y Greenpeace.

El ligero cambio del Partido Socialista queda de forma manifiesta cuando el diputado del Partido Popular, Fernando Gutiérrez Díaz reprochó al PSOE no apoyar lo suficiente los criterios que se tienen a la hora de autorizar la venta de armas. Parece bastante claro afirmar que, si el Partido Socialista tiene poca intención de prohibir la venta de armas, la derecha tiene aún menos. Esto se pudo ver muy bien con las declaraciones del diputado de Ciudadanos, Miguel Gutiérrez, que calificó de “inaceptable” la exposición de motivos y lo calificó de “sarta de mentiras”.

El enfado se debía a que, en la exposición de motivos presentada por Uriarte, se hacía alusión a que en el 2015 el gobierno de Mariano Rajoy había autorizado una venta de armas como “forma de prestar apoyo logístico a la intervención” y a que el rey Felipe VI habría llamado a la monarquía saudita para manifestar su apoyo en la guerra. De igual modo, se criticaba a la diplomacia española porque “parece ser que se eligió otra estrategia que tenía más en cuenta intereses como los grandes acuerdos en infraestructuras y en armamento”.

No obstante, el sectarismo y la falta de lógica interna también vino por parte de Fernando Gutiérrez Díaz, después de decir que “la primera víctima de todo conflicto es la verdad”. Fruto de no conocer bien la realidad de Yemen, llegó a reivindicar organismos internacionales en los que participa España, tales como los de Naciones Unidas (haciendo alusión a la ley 53/2007), frente a los “análisis de ciertos periodistas”, sin darse cuenta que la propia ONU ha criticado el papel de Occidente en la venta de armamento a los países de la Coalición saudí y ha comparado el comportamiento de los países occidentales con el papel de Irán. No obstante, VOX volvió a superar cualquier expectativa cuando el diputado Agustín Rosety afirmó que Arabia Saudí ejercía su derecho de defender sus “intereses vitales”, frente a los ataques de los hutíes.

Que se produjera un debate sobre una de las peores catástrofes del siglo XXI es positivo, pero insuficiente. Los medios de comunicación volvieron a implementar un significativo silencio

En definitiva, que se produjera un debate sobre una de las peores catástrofes del siglo XXI es positivo, un pequeño paso, pero insuficiente. Hay que felicitar a la UP, E.H Bildu y ERC, pero recordarles que todavía queda muchísimo por hacer. Como era de esperar, salvo alguna excepción, los medios de comunicación volvieron a implementar un significativo silencio consiguiendo que el Gobierno tenga más fácil seguir ignorando el sufrimiento que viven una población de 30 millones de personas.

Francamente, el apagón no sorprende nada. Tengamos en cuenta que prácticamente ningún medio ha sido capaz de asociar la huida del rey Juan Carlos a Emiratos Árabes Unidos, con la guerra de Yemen. Un país que no ha tenido reparos en masacrar al país más pobre de la región y que tiene el dudoso honor de ser junto con Arabia Saudí el que más ha destrozado a la población yemení.

Esto tiene consecuencias nefastas. El público general no sabe que hay sospechas más que fundadas para hablar de que se está consintiendo un genocidio. Es por esta razón que solo la presión social puede acabar con una guerra injusta. España no solo debe dejar de vender armas a los países que violan los derechos humanos y enviar ayuda humanitaria, sino que también debe utilizar a la diplomacia para que, entre otras cosas, se finalice el bloqueo humanitario, ejecutado por la Coalición para matar de hambre a la población yemení. Como siempre, las organizaciones en defensa de los derechos humanos nos han mostrado el camino, pero ahora nos toca el turno de empuar al resto. Un gobierno democrático es incompatible con patrocinar y financiar la mayor catástrofe humanitaria del mundo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#78077
25/12/2020 18:42

Confio plenamente en UP para resolver el conflicto, el hecho de que el exjemad ocupe un cargo tan importante después de su inmensa labor en Libia me llena de esperanza. Repetir conmigo: SI SE PUEDE!

4
1
#78104
26/12/2020 10:38

Yo la verdad soy bastante escéptico. No porque desconfíe de UP, sino porque las presiones internas para que se siga financiado esta guerra son muy grandes y el PSOE de momento no está muy por la labor de mirar a la izquierda

3
0
#78075
25/12/2020 18:17

Sí, hay que presionar, no solo están callados los medios sino que podemos tampoco ha hablado de esto en las redes sociales

1
0
#78126
26/12/2020 18:05

Totalmente cierto. Lo echo en falta en los líderes. Pablo Iglesias está muy callado, una cosa es no enfadar al PSOE y otra esta.

2
0
#78483
30/12/2020 0:06

Estás en la OTAN y en la Unión Europea.... ¿Qué esperabas?....

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.