Industria armamentística
El Gobierno de España no puede seguir patrocinando la catástrofe humanitaria en Yemen

Solo la presión social puede acabar con una guerra injusta. España no solo debe dejar de vender armas a los países que violan los derechos humanos y enviar ayuda humanitaria, sino que también debe utilizar a la diplomacia para que, entre otras cosas, se finalice el bloqueo humanitario contra la población yemení.

Avión cisterna 330-MRTT de Airbus
Avión cisterna 330-MRTT de Airbus, como los vendidos a Arabia Saudita, reabastece en vuelo aviones del caza Eurofighter, fabricados parcialmente en Illescas, Toledo.
25 dic 2020 06:00

Finalmente, la terrible crisis que vive Yemen fue objeto de debate. El pasado lunes se debatió en la Comisión de Defensa una Proposición no de Ley (PNL) presentada por el diputado de Unidas Podemos, Roberto Uriarte. En el texto presentado se abordaba la gigantesca crisis humanitaria que vive el país, la venta de armas a la Coalición Saudí y el papel que debe jugar la diplomacia española en aras de promover la paz.

Como bien recordó el Centre Delàs, este debate era “necesario y muy tardío”. No obstante, la magnitud de la catástrofe humanitaria en Yemen este año 2020 lo hacía más urgente. La intensificación de los combates, las inundaciones producidas por todo el país, la llegada del coronavirus y la decisión de la comunidad internacional de dejar de financiar programas humanitarios esenciales para la población, ha servido para llevar la crisis humanitaria en Yemen a un empeoramiento extremo. Algo que son palabras mayores. A pocos días de que acabe el año, quedan 1.700 millones de dólares por enviar. Se trata de la mitad del plan de 2020, un plan que, hay que recordar, ha sido recortado un 20% con respecto al año pasado.

Precisamente, la exposición de motivos de la PNL se refería directamente a ello. “Los informes de las organizaciones de derechos humanos han constatado y publicado importantes indicios de que Arabia Saudí estaba cometiendo crímenes de guerra en Yemen [...]. Por contra, España apenas ha contribuido a financiar programas humanitarios en Yemen”. “Poco más de 300 mil euros” en lo que va de año. Durante este año 2020, el gobierno de España se ha desentendido completamente del sufrimiento de millones de personas, dado que, además de no haber destinado apenas ayuda humanitaria, ha autorizado la venta de armamento a Arabia Saudí en el 2019 por valor de “392 millones de euros”. Para el diputado de ERC, Nuet Pujals estas “cifras me hacen poner rojo: de ira y de vergüenza”.

Estos hechos muestran la poca credibilidad que tiene el Partido Socialista, confirmada cuando el diputado, Héctor Gómez Hernández, después de hablar de que 24 millones que de yemeníes necesitan ayuda humanitaria, presentara una transaccional para que el gobierno “considerase” en vez de que destine inmediatamente ayuda humanitaria, y para alejar el compromiso de prohibir la venta de armas a países que violan flagrantemente los derechos humanos.

El propósito era difuminar el contenido y alejar lo máximo posible la prohibición de la venta de armas a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, consiguiendo que la PNL aprobada se diluya para (probablemente) no comprometer grandes intereses económicos con la monarquía saudí

Es cierto que se pudo apreciar otro tono, pero el propósito era difuminar el contenido y alejar lo máximo posible la prohibición de la venta de armas a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, consiguiendo que la PNL aprobada se diluya para (probablemente) no comprometer grandes intereses económicos con la monarquía saudí. No olvidemos que, para el poder en España, el contrato de los 1.800 millones de euros para vender las corbetas es una razón más de peso, que los 300 mil muertos desde el comienzo de la guerra, cifra descomunal a la que hizo mención Iñarritu.

Finalmente, Unidas Podemos, ERC y Bildu aprobaron la PNL para mantener vivo el debate. La transaccional al punto 2 del PSOE decía que “si se tuviese conocimiento o existiese riesgo de un uso indebido de los materiales exportados el gobierno aplicará el artículo 8 de la ley 53/2007”. A este respecto, Iñarritu ha recordado que se tiene constancia del empleo de armas españolas en la guerra de Yemen, haciendo alusión la investigación conjunta del 5 de agosto de eldiario.es y Greenpeace.

El ligero cambio del Partido Socialista queda de forma manifiesta cuando el diputado del Partido Popular, Fernando Gutiérrez Díaz reprochó al PSOE no apoyar lo suficiente los criterios que se tienen a la hora de autorizar la venta de armas. Parece bastante claro afirmar que, si el Partido Socialista tiene poca intención de prohibir la venta de armas, la derecha tiene aún menos. Esto se pudo ver muy bien con las declaraciones del diputado de Ciudadanos, Miguel Gutiérrez, que calificó de “inaceptable” la exposición de motivos y lo calificó de “sarta de mentiras”.

El enfado se debía a que, en la exposición de motivos presentada por Uriarte, se hacía alusión a que en el 2015 el gobierno de Mariano Rajoy había autorizado una venta de armas como “forma de prestar apoyo logístico a la intervención” y a que el rey Felipe VI habría llamado a la monarquía saudita para manifestar su apoyo en la guerra. De igual modo, se criticaba a la diplomacia española porque “parece ser que se eligió otra estrategia que tenía más en cuenta intereses como los grandes acuerdos en infraestructuras y en armamento”.

No obstante, el sectarismo y la falta de lógica interna también vino por parte de Fernando Gutiérrez Díaz, después de decir que “la primera víctima de todo conflicto es la verdad”. Fruto de no conocer bien la realidad de Yemen, llegó a reivindicar organismos internacionales en los que participa España, tales como los de Naciones Unidas (haciendo alusión a la ley 53/2007), frente a los “análisis de ciertos periodistas”, sin darse cuenta que la propia ONU ha criticado el papel de Occidente en la venta de armamento a los países de la Coalición saudí y ha comparado el comportamiento de los países occidentales con el papel de Irán. No obstante, VOX volvió a superar cualquier expectativa cuando el diputado Agustín Rosety afirmó que Arabia Saudí ejercía su derecho de defender sus “intereses vitales”, frente a los ataques de los hutíes.

Que se produjera un debate sobre una de las peores catástrofes del siglo XXI es positivo, pero insuficiente. Los medios de comunicación volvieron a implementar un significativo silencio

En definitiva, que se produjera un debate sobre una de las peores catástrofes del siglo XXI es positivo, un pequeño paso, pero insuficiente. Hay que felicitar a la UP, E.H Bildu y ERC, pero recordarles que todavía queda muchísimo por hacer. Como era de esperar, salvo alguna excepción, los medios de comunicación volvieron a implementar un significativo silencio consiguiendo que el Gobierno tenga más fácil seguir ignorando el sufrimiento que viven una población de 30 millones de personas.

Francamente, el apagón no sorprende nada. Tengamos en cuenta que prácticamente ningún medio ha sido capaz de asociar la huida del rey Juan Carlos a Emiratos Árabes Unidos, con la guerra de Yemen. Un país que no ha tenido reparos en masacrar al país más pobre de la región y que tiene el dudoso honor de ser junto con Arabia Saudí el que más ha destrozado a la población yemení.

Esto tiene consecuencias nefastas. El público general no sabe que hay sospechas más que fundadas para hablar de que se está consintiendo un genocidio. Es por esta razón que solo la presión social puede acabar con una guerra injusta. España no solo debe dejar de vender armas a los países que violan los derechos humanos y enviar ayuda humanitaria, sino que también debe utilizar a la diplomacia para que, entre otras cosas, se finalice el bloqueo humanitario, ejecutado por la Coalición para matar de hambre a la población yemení. Como siempre, las organizaciones en defensa de los derechos humanos nos han mostrado el camino, pero ahora nos toca el turno de empuar al resto. Un gobierno democrático es incompatible con patrocinar y financiar la mayor catástrofe humanitaria del mundo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
#78077
25/12/2020 18:42

Confio plenamente en UP para resolver el conflicto, el hecho de que el exjemad ocupe un cargo tan importante después de su inmensa labor en Libia me llena de esperanza. Repetir conmigo: SI SE PUEDE!

4
1
#78104
26/12/2020 10:38

Yo la verdad soy bastante escéptico. No porque desconfíe de UP, sino porque las presiones internas para que se siga financiado esta guerra son muy grandes y el PSOE de momento no está muy por la labor de mirar a la izquierda

3
0
#78075
25/12/2020 18:17

Sí, hay que presionar, no solo están callados los medios sino que podemos tampoco ha hablado de esto en las redes sociales

1
0
#78126
26/12/2020 18:05

Totalmente cierto. Lo echo en falta en los líderes. Pablo Iglesias está muy callado, una cosa es no enfadar al PSOE y otra esta.

2
0
#78483
30/12/2020 0:06

Estás en la OTAN y en la Unión Europea.... ¿Qué esperabas?....

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.