Industria
Endesa reincide como empresa más contaminante en España

La eléctrica es la compañía que más contribuye al cambio climático, según señala el informe Empresas más contaminantes en España 2017, realizado por el Observatorio de Sostenibilidad. Los sectores industrial y energético incrementan un 10% sus emisiones de gases de efecto invernadero en un año.

Refinería en A Coruña
Refinería de petróleo en A Coruña. Pablo Santiago

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

23 may 2018 15:55

Endesa vuelve un año más a lo más alto del podio en lo que se refiere a empresas más contaminantes en España. La eléctrica es la compañía que más emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) ha esparcido a la atmósfera en 2017.  Pero no es solo es la primera de la lista, sino que además, con 33,6 millones de toneladas de CO2 equivalente (medida que engloba todos los GEI), triplica la polución de la siguiente clasificada, Gas Natural, con un 7,75% .

Lejos de frenar esta tendencia, Endesa incrementó el pasado año un 15,3% sus emisiones respecto a 2016, según detalla el informe Empresas más contaminantes en España 2017: responsabilidad de las grandes empresas energéticas e industriales en el cambio climático, redactado por el Observatorio de Sostenibilidad (OS).

La compañía energética produce el 23,8% de las emisiones emisiones procedentes de fuentes fijas incluidas en el Registro Nacional de Derechos de Emisión de Gases de Efecto Invernadero (Renade) en el año 2017. La lista de las diez empresas más sucias la completan la eléctrica portuguesa EDP (7,58%), la petrolera Repsol-Petronor (7,56%), la acerera Arcelor Mittal (3,99%), la eléctrica Viesgo (3,86%), la petrolera Cepsa (3,86%), la eléctrica Iberdrola (2,85%), la multinacional cementera Cemex (2,15%) y Cementos Portland (2,03%).

Las diez empresas concentran el 65% del total de emisiones de GEI expulsadas por fuente fijas en los sectores industrial y energético en España, según indica el informe. De la decena de empresas más sucias solo tres han reducido emisiones con respecto a 2016: ArcelorMittal, con una disminución del 6,5%; Repsol-Petronor, un 0,5%, y Cemex, un 4,5%.

Las emisiones fijas representan tradicionalmente en torno al 40% del total, correspondiendo el 60% restante a fuentes de emisión difusas, como es el caso del transporte, los hogares, los servicios o la agricultura.

La cifra sucia aumenta

Las instalaciones de los sectores industrial y energético emitieron durante 2017 un total de 136 millones de toneladas de CO2 equivalente, cifra que supone un incremento del 10% respecto a 2016. Además, si se añade el sector de la aviación —que se tiene en cuenta desde el año 2012 en el mercado de emisiones y cuyos GEI arrojados a la atmósfera han pasado de 4,3 a 5,1 millones de toneladas entre 2012 y 2017— esa cantidad sube hasta los 141 millones.

Estas cifras contrastan con unos mínimos históricos de hielo marino, valores récord de 441 partes por millón (ppm) de CO2 en la atmósfera y con un mes de abril de 2018 que ha sido el tercero más cálido de la historia “continuando la tendencia de las temperaturas superiores a la media que ha persistido durante la mayor parte de este siglo”, señalan desde el Observatorio.

“Europa tiene compromisos de descarbonización de su economía y España acaba de presentar un informe de transicion energetica y, en principio, es inminente una ley de cambio climático que nos debería llevar a un escenario de menores emisiones”, recuerdan desde el OS. A pesar de ello, tal como denuncian desde el colectivo, “el sector energético e industrial ha aumentado en un 10% sus emisiones y las grandes empresas energéticas han emitido del orden de 10,5 millones mas de toneladas de CO2 en 2017 que en 2016”.

España, vanguardia contaminante

España es uno de los Estados europeos en los que más han crecido las emisiones de GEI en 2017. Mientras que países como Alemania, Dinamarca y Gran Bretaña han disminuido considerablemente la cifra —con reducciones del 12%, 12% y 7%, respectivamente— y otros como Francia o Italia la mantienen, solo Portugal aumenta sus emisiones de los países de nuestro entorno, con un incremento del 17%.

Respecto a los sectores que más GEI han soltado a la atmósfera, los relacionados con los procesos de combustión de carbón, petróleo y gas supusieron el 68% del total de emisiones fijas; seguidos de la industria del cemento, con un 12%; la refinerías, con el 10%, y la producción de acero, con un 5%.

Las emisiones de GEI correspondientes al carbón en el año 2017 han aumentado en España un 22%, a pesar de que  el 1 de julio de 2020 no podrán operar las centrales térmicas que no hayan realizado las reformas necesarias para reducir sus emisiones contaminantes. Previamente, el 1 de enero de 2019 “se cerrarán las minas de carbón que no puedan subsistir sin ayudas públicas, según establece la Unión Europea, lo que significa que cerrarán todas”, recuerdan desde el OS.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Huelva
Medio ambiente Los vertidos al río Tinto tras la borrasca Laurence reabren el debate sobre los fosfoyesos en Huelva
El movimiento vecinal y ecologista denuncia que el Plan Restore 20/30 para el tapado de los fosfoyesos impulsado por la empresa Fertiberia no es la solución a esta problemática medioambiental
Galicia
Galicia La Xunta maniobra para ampliar la balsa de lodos rojos de Alcoa pese a los riesgos medioambientales
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, garantizó al comité de empresa de la planta de Alcoa en San Cibrao, situada en Cervo (Lugo), que ampliará su capacidad a pesar del riesgo medioambiental.
#16982
24/5/2018 1:05

Esto como no habla de Catalunya, ni del chalet, ni de feminismo no lo comenta nadie. La especie humana anda en las últimas...

0
0
#16935
23/5/2018 17:33

Vamos hacia un efecto invernadero descontrolado, en nada los procesos naturales emitirán más gases invernaderos que la actividad humana (metano en el peafrot, metano de las lagunas...). Lo mismo en 200 o 300 años hemos convertido a la Tierra en otra Venus.

4
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.