Industria
Endesa reincide como empresa más contaminante en España

La eléctrica es la compañía que más contribuye al cambio climático, según señala el informe Empresas más contaminantes en España 2017, realizado por el Observatorio de Sostenibilidad. Los sectores industrial y energético incrementan un 10% sus emisiones de gases de efecto invernadero en un año.

Refinería en A Coruña
Refinería de petróleo en A Coruña. Pablo Santiago

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

23 may 2018 15:55

Endesa vuelve un año más a lo más alto del podio en lo que se refiere a empresas más contaminantes en España. La eléctrica es la compañía que más emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) ha esparcido a la atmósfera en 2017.  Pero no es solo es la primera de la lista, sino que además, con 33,6 millones de toneladas de CO2 equivalente (medida que engloba todos los GEI), triplica la polución de la siguiente clasificada, Gas Natural, con un 7,75% .

Lejos de frenar esta tendencia, Endesa incrementó el pasado año un 15,3% sus emisiones respecto a 2016, según detalla el informe Empresas más contaminantes en España 2017: responsabilidad de las grandes empresas energéticas e industriales en el cambio climático, redactado por el Observatorio de Sostenibilidad (OS).

La compañía energética produce el 23,8% de las emisiones emisiones procedentes de fuentes fijas incluidas en el Registro Nacional de Derechos de Emisión de Gases de Efecto Invernadero (Renade) en el año 2017. La lista de las diez empresas más sucias la completan la eléctrica portuguesa EDP (7,58%), la petrolera Repsol-Petronor (7,56%), la acerera Arcelor Mittal (3,99%), la eléctrica Viesgo (3,86%), la petrolera Cepsa (3,86%), la eléctrica Iberdrola (2,85%), la multinacional cementera Cemex (2,15%) y Cementos Portland (2,03%).

Las diez empresas concentran el 65% del total de emisiones de GEI expulsadas por fuente fijas en los sectores industrial y energético en España, según indica el informe. De la decena de empresas más sucias solo tres han reducido emisiones con respecto a 2016: ArcelorMittal, con una disminución del 6,5%; Repsol-Petronor, un 0,5%, y Cemex, un 4,5%.

Las emisiones fijas representan tradicionalmente en torno al 40% del total, correspondiendo el 60% restante a fuentes de emisión difusas, como es el caso del transporte, los hogares, los servicios o la agricultura.

La cifra sucia aumenta

Las instalaciones de los sectores industrial y energético emitieron durante 2017 un total de 136 millones de toneladas de CO2 equivalente, cifra que supone un incremento del 10% respecto a 2016. Además, si se añade el sector de la aviación —que se tiene en cuenta desde el año 2012 en el mercado de emisiones y cuyos GEI arrojados a la atmósfera han pasado de 4,3 a 5,1 millones de toneladas entre 2012 y 2017— esa cantidad sube hasta los 141 millones.

Estas cifras contrastan con unos mínimos históricos de hielo marino, valores récord de 441 partes por millón (ppm) de CO2 en la atmósfera y con un mes de abril de 2018 que ha sido el tercero más cálido de la historia “continuando la tendencia de las temperaturas superiores a la media que ha persistido durante la mayor parte de este siglo”, señalan desde el Observatorio.

“Europa tiene compromisos de descarbonización de su economía y España acaba de presentar un informe de transicion energetica y, en principio, es inminente una ley de cambio climático que nos debería llevar a un escenario de menores emisiones”, recuerdan desde el OS. A pesar de ello, tal como denuncian desde el colectivo, “el sector energético e industrial ha aumentado en un 10% sus emisiones y las grandes empresas energéticas han emitido del orden de 10,5 millones mas de toneladas de CO2 en 2017 que en 2016”.

España, vanguardia contaminante

España es uno de los Estados europeos en los que más han crecido las emisiones de GEI en 2017. Mientras que países como Alemania, Dinamarca y Gran Bretaña han disminuido considerablemente la cifra —con reducciones del 12%, 12% y 7%, respectivamente— y otros como Francia o Italia la mantienen, solo Portugal aumenta sus emisiones de los países de nuestro entorno, con un incremento del 17%.

Respecto a los sectores que más GEI han soltado a la atmósfera, los relacionados con los procesos de combustión de carbón, petróleo y gas supusieron el 68% del total de emisiones fijas; seguidos de la industria del cemento, con un 12%; la refinerías, con el 10%, y la producción de acero, con un 5%.

Las emisiones de GEI correspondientes al carbón en el año 2017 han aumentado en España un 22%, a pesar de que  el 1 de julio de 2020 no podrán operar las centrales térmicas que no hayan realizado las reformas necesarias para reducir sus emisiones contaminantes. Previamente, el 1 de enero de 2019 “se cerrarán las minas de carbón que no puedan subsistir sin ayudas públicas, según establece la Unión Europea, lo que significa que cerrarán todas”, recuerdan desde el OS.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Xunta maniobra para ampliar la balsa de lodos rojos de Alcoa pese a los riesgos medioambientales
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, garantizó al comité de empresa de la planta de Alcoa en San Cibrao, situada en Cervo (Lugo), que ampliará su capacidad a pesar del riesgo medioambiental.
Túnez
Túnez Gabes, 50 años de muerte lenta
Entre vertidos químicos, suelos estériles y redes vacías, las comunidades locales del sureste de Túnez resisten y lideran una lucha ambiental y social que atraviesa fronteras.
Galicia
Galicia Una manifestación histórica contra la celulosa de Altri y la Xunta desborda Compostela
Decenas de miles de personas de toda Galicia gritan contra una industria que pretenden instalar en el corazón del país y que absorberá 46 millones de litros de agua al día.
#16982
24/5/2018 1:05

Esto como no habla de Catalunya, ni del chalet, ni de feminismo no lo comenta nadie. La especie humana anda en las últimas...

0
0
#16935
23/5/2018 17:33

Vamos hacia un efecto invernadero descontrolado, en nada los procesos naturales emitirán más gases invernaderos que la actividad humana (metano en el peafrot, metano de las lagunas...). Lo mismo en 200 o 300 años hemos convertido a la Tierra en otra Venus.

4
1
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?