Infancia libre
Madres de Infancia Libre: “Nuestros hijos han estado desamparados durante el confinamiento”

Dos madres que formaban parte de esta asociación cuentan que no han recibido ninguna noticia desde hace un año y tampoco desde que se declaró el estado de alarma. Mientras, las organizaciones alertan de que durante este tiempo “se ha escondido y agudizado la violencia que sufren cada día miles de niñas, niños y adolescentes” y el teléfono de la Fundación ANAR ha atendido 1.797 peticiones de ayuda.

Declaración Maria Sevilla - 3
María Sevilla, tras declarar en la Fiscalía de Madrid en noviembre de 2019. David F. Sabadell

María Sevilla y Patricia González llevan ya más de un año separadas de su hijo y de su hija. Ya han pasado 12 meses desde que fueran detenidas en el marco de la investigación contra Infancia Libre, organización a la que pertenecían y a la que la Policía trató de acusar de trama criminal. Hace ya unos meses de que Fiscalía archivara esta investigación, al no apreciar datos objetivos de delito, pero sus consecuencias aún se hacen patentes.

Ambas están acusadas de sustracción de menores y se encuentran pendientes de juicio. Y ambas insisten en que lo único que hicieron fue alejar a los menores de sus padres cuando comenzaron a manifestar abusos sexuales. Abusos sexuales que fueron sobreseídos en diferentes tribunales. Durante este confinamiento no han recibido ninguna noticia sobre sus descendientes.

“Yo llevo sin saber nada de mi hijo desde el 30 de marzo de 2019 a las 12 de la noche que se lo llevaron. Ni el de mí. Mi juicio se ha parado por el estado de alarma”, manifiesta Sevilla, quien añade que, tras pelearlo en los juzgados consiguió un régimen de visitas en un punto de encuentro, pero desde el 27 de junio de 2019 hasta la fecha aún no se ha dado cumplimiento, y la resolución —a la que ha tenido acceso El Salto— es firme, corroborada por el Juzgado de lo Penal. “Pero los puntos de encuentro ahora están cerrados y antes no se ha hecho”, añade.

María cuenta que todo su periplo judicial arrancó en 2011, después de que su hijo, con cinco años, manifestara que estaba sufriendo abusos sexuales por parte de su padre. “Desde ese momento no le vuelvo a dejar ver a mi hijo”, afirma. 

Infancia
María Sevilla, expresidenta de Infancia Libre, ante la fiscalía: “Lo único que he hecho es proteger a mi hijo”

La expresidenta de la asociación ha declarado hoy en sede fiscal, después de que la policía acuse a su entidad de organización criminal. Sevilla asegura que lo único que han hecho es atender a más de 100 casos de niños y niñas que sufren abusos sexuales y están desprotegidos.

“El lunes 11 de mayo hizo un año de que se llevaron a mi hija —cuenta Patricia González— Llevo un año sin verla. Me han puesto unas medidas cautelares con alejamiento y hace un año que no sé nada de ella”. En su caso, la denuncia por abusos sexuales contra el padre se reabrió en 2019 por unos informes médicos. La niña fue a declarar el 13 de febrero de 2020 de la mano de su progenitor. “En la prueba preconstituida se puso a llorar, dijo que quería verme”, insiste esta madre mientras lamenta que no se la esté escuchando y que el caso se haya vuelto a archivar.

“Yo tengo su custodia. Jamás me la han quitado. Pero, tras mi detención, el Juzgado de lo Penal me puso una orden cautelar y se quedó en suspenso. Cautelarmente está con su padre”, explica mientras intenta resumir la maraña judicial que también ha acompañado a su caso, desde que decidió incumplir el régimen de visitas. “En 2011, después de que pasara un fin de semana con él, la recojo y al meterla en el baño veo que tiene hematomas en sus partes. Él dijo que se había caído y se había hecho daño con unas ruedas de una silla de estudio", relata.

"En diciembre de 2014 la niña me relató abusos. Era un domingo, él tenía que venir a casa. Llamó él a la Policía porque le dije que no se iba a ir con él. Al día siguiente fui al pediatra que lo registró en su historial. Luego fui al hospital y luego a denunciar a Plaza de Castilla. Ahí empezamos una locura de derivaciones y yo decido incumplir el régimen de visitas. Un día la coge del cole y la devuelve con una contractura en la ingle”, rememora.

“CONFINADOS Y DESAMPARADOS”

“Nuestros hijos durante el confinamiento han estado desamparados. A nosotras se nos ha colgado un sambenito, se nos ha llamado brujas, terroristas…. Pero los que están mal son ellos. Los que están confinados con sus agresores son nuestros hijos. No hay ni interés en averiguar cómo están nuestros hijos. No van al cole, quién va a decir si pasa algo”, denuncia Sevilla mientras echa mano a las estadísticas para remarcar que sus casos no son incidentes aislados.

Según el Anuario Estadístico del Ministerio de Interior de 2018, una de cada dos denuncias que se presentaron por delitos contra la libertad sexual correspondían a casos cuyas víctimas eran menores de edad. 5.382 casos de un total de 10.939. Los datos suponen un incremento del 14,7% respecto a 2017. Sevilla alerta del aumento de situaciones que pueden estar teniendo lugar dentro de algunos hogares en el silencio del confinamiento. “Al tener a los niños encerrados en casa es mucho más fácil poder abusar”, advierte. Según los datos que maneja Save The Children en su último informe Ojos que no quieren ver, entre un 10 y un 20% de la población ha sufrido abusos en su infancia y solo un 15% de los casos son denunciados.

Mientras desde la fundación ANAR, que ayuda a la infancia en riesgo, alertan de que el confinamiento “ha escondido y agudizado la violencia que sufren cada día miles de niños, niñas y adolescentes en sus propios hogares”. Desde el 23 de marzo, con el confinamiento ya decretado, esta fundación ha atendido 1.787 peticiones de ayuda, de las cuales casi la mitad (49,1%) han sido por violencia. “Los casos de maltrato intrafamiliar son los más frecuentes, sobre todo maltrato físico y psicológico, violencia de género, abuso sexual, abandono e incluso ideas e intentos de suicidio”, añaden.

“Han tratado a mi hija como si no tuviera criterio, vulneran todos los derechos de mi hija como persona, los llevan vulnerando desde hace seis años”, asegura Patricia González

Mientras, María Sevilla hace hincapié en que todas sus actuaciones han ido encaminadas a proteger a su descendencia. “Nos decían que nuestros hijos estaban sin escolarizar. ¿Qué ha pasado ahora mismo en el estado de alarma? Se mandaron a los hijos a casa para protegerles y eso es lo que nosotras hemos hecho. No había otra opción ¿No ha podido un Gobierno paralizar un país entero? ¿Qué querían que hiciéramos las madres, que los entregáramos? Un abuso es peor que una pandemia”, sentencia.

“Se han olvidado siempre de nosotras. A mí me han tratado siempre como si fuese yo una delincuente y a la niña la llevó de la mano el imputado a declarar. Solicitamos que fuesen los servicios sociales, pero no quisieron. Han tratado a mi hija como si no tuviera criterio. Vulneran todos los derechos de mi hija como persona. Los llevan vulnerando desde hace seis años. Esto es para vivirlo”, concluye Patricia González.

Arquivado en: Infancia libre
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madres protectoras
Madres protectoras El Supremo confirma el indulto de la expresidenta de Infancia Libre, María Sevilla, recurrido por su ex
El alto tribunal ratifica la decisión del Gobierno, zanjando así su situación procesal y rechazando el recurso de su ex pareja. Sevilla se enfrentó a una pena de dos años y cuatro meses de prisión por un supuesto delito de sustracción de menores.
Madres protectoras
Síndrome de Alienación Parental La presión feminista y un informe aplazan el juicio contra una madre protectora
La vista, atrasada hasta el próximo 15 de mayo, se realizará después de que el jurado analice el informe del Ministerio de Igualdad 'Violencia institucional contra las madres', que incluye el caso de Silvia Aquiles, la mujer que iba a ser juzgada.
Abusos a la infancia
Madres protectoras Piden al Senado investigar los abusos intrafamiliares y el uso del caso Infancia Libre para quitar custodias
Las asociaciones Alanna y Madres Protectoras acuden a la Cámara Alta un año después de hacer la misma petición al Congreso, que no ha respondido a su solicitud. Requieren atención a los abusos sexuales intrafamiliares a niños y niñas.
#61164
20/5/2020 15:28

Este periódico informa de forma poco objetiva, menospreciando el sistema judicial.

1
4
#61125
19/5/2020 22:21

Me gustaría saber qué pasó con el INSPECTOR JEFE de la UNIDAD DE PJ ADSCRITA A LOS TRIBUNALES Y FISCALÍA DE MADRID, el adalid de los sufridos padres y que los creyó tanto que presentó un atestado ante la Fiscalía y que luego fue echado por tierra por inconsistente. Seguro que sigue en su cargo. Lástima de sociedad. El patriarcado se ha instalado en los mandos y no se les puede tocar.

2
1
#66781
4/8/2020 15:36

el inspector jefe, seguirá en su sitio, puesto que lo único que hizo, fue perseguir a madres que atentan contra la libertad e integridad de sus propios hijos

1
0
#61002
18/5/2020 14:37

Qué vergüenza de asociación, luchar contra los abusos no es lo que hacen ahí, al contrario. Que pena de verdad

10
9
#60956
18/5/2020 9:27

La niña declaro en el juicio “mi papa nunca me hizo nada” porque se omite en la noticia?

13
9
#61144
20/5/2020 11:05

La llevó su abusador a declarar, de la mano. Qué bien te lo sabes, eres su papá? O un amigo de su papá de El Mundo?

3
1
#61226
21/5/2020 9:59

Acusas de abusador a alguien que ha seguido un proceso judicial y no se sostiene la acusación, la madre si que tendrá que tener represalias penales por hacerle a su hija lo que le ha hecho

2
0
#60947
18/5/2020 8:20

Ahora se dan cuenta de lo que hicieron, saltarse la ley y retener a sus hijos lo veian bien y la justicia era mala por no fallar el juicio a su favor. Ahora imploran a la justicia...los perjudicados por su mal hacer sus hijos

9
8
#60944
18/5/2020 8:03

Ahora se dan cuenta de lo que hicieron, saltarse la ley y retener a sus hijos lo veian bien y la justicia era mala por no fallar el juicio a su favor. Ahora imploran a la justicia...los perjudicados por su mal hacer sus hijos

10
10
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.