Infancia
Igualdad propondrá mejoras para incluir la perspectiva de género en la Ley de Infancia

El Ministerio de Igualdad considera necesario abordar de una manera más específica la violencia de género en la Ley Rhodes.

Pablo Iglesias James Rhodes Twitter Febrero
Pablo Iglesias y James Rhodes en una imagen compartida por el pianista en Twitter en febrero de este año. Dani Gago

El Ministerio de Igualdad propondrá mejoras al anteproyecto de Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia, conocida como Ley Rhodes por el impulso que ese músico que sufrió abusos en la infancia ha dado a la ley, un texto al que el Consejo de Ministros dio luz verde el 9 de junio. Fuentes de este ministerio han explicado que el mismo no ha querido hacer antes propuestas en este sentido para no ralentizar el trámite de la ley y por tanto, aseguran, su aprobación.

El texto que se aprobó a principios de junio es el mismo que el Gobierno socialista registró en el año 2019, y que ya había pasado por algunos trámites. De hecho, tenía ya el visto bueno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Por eso, Igualdad confía en poder introducir a partir de ahora algunos cambios que considera “relevantes” y que tienen que ver principalmente con “ampliar la perspectiva de género, que tiene que estar presente en una ley de infancia”.

Este ministerio no es el primero en señalar esta ausencia en la ley. De hecho Luis Pedernera, presidente del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, ya hizo esta anotación en la rueda de prensa en la que las organizaciones han impulsado esta ley dieron a conocer algunos detalles del texto. “La forma en que viven la violencia niños y niñas varía, y las niñas son particularmente vulnerables a algunas formas de violencia”, explicaba Pedernera, que apuntaba este aspecto en los puntos a mejorar en al trámite parlamentario, junto a la inclusión de una manera más específica de la infancia con discapacidad.

Las mismas fuentes han explicado que se trata principalmente de abordar de una manera más específica la violencia de género en la Ley de Infancia, por las consecuencias que esta tiene sobre niños niñas y adolescentes. 

Sobre la omisión en el texto actual al abuso sexual intrafamiliar, como han denunciado algunas expertas, y a las consecuencias de la aplicación del Síndrome de Alienación Parental (SAP), una herramientas acientífica contra la cual se ha pronunciado el propio CGPJ y que en la práctica se sigue aplicando en juzgados y servicios especializados para minar la credibilidad de las madres y los niños que denuncian abusos sexuales, estas fuentes aseguran que es también una preocupación del ministerio, que está valorando cuál es la mejor fórmula para abordarlo. 

“Queremos hacer reformas en este sentido en esta legislatura y estamos estudiando si lo mejor es hacerlas en esta norma y, sobre todo, seguir trabajando con el Ministerio de Justicia y con el Poder Judicial para matizar las cuestiones en este sentido, porque esto no depende solo de una norma sino también de la propia práctica de los operadores jurídicos”, explican. En ese sentido, apuntan desde el ministerio, el hecho de que Victoria Rosell sea la delegada del Gobierno para la Violencia de Género es “una buena noticia” porque “ya está trabajando en coordinación con el Ministerio de Justicia, el CGPJ y el Observatorio contra la Violencia de Género del Consejo para poder mejorar estas cuestiones”. “Hay sintonía absoluta y vamos a seguir mejorando", asegura.

LA IDENTIDAD SENTIDA DE LOS NIÑOS

El Ministerio de Igualdad se ha pronunciado también sobre el derecho a la autodeterminación de género, un concepto que inspira dos leyes que el Gobierno tiene el compromiso de reimpulsar en esta legislatura: una Ley de Igualdad LGTBI y una Ley Integral Trans.

Igualdad insiste en que ambas leyes están inspiradas en el concepto de autodeterminación de género, que de hecho existe ya en varias leyes autonómicas en un total de nueve comunidades. Igualdad se pronuncia así después de que este martes, en la rueda de prensa posterior al consejo de Ministros, la vicepresidenta María Jesús Montero portavoz del Gobierno, respondiera de forma ambigua a la pregunta formulada por eldiario.es sobre si estas leyes garantizarán la autodeterminación de género.

Además, estas leyes profundizarán en el derecho a la autodeterminación de género de niños, niñas y adolescentes. El concepto, de hecho, ya aparece en la Ley de Infancia, que recoge que “los niños, niñas y adolescentes tendrán derecho a que su orientación sexual e identidad de género, sentida o expresada, sea respetada en todos los entornos de vida, así como a recibir el apoyo y asistencia precisos cuando sean víctimas de discriminación o violencia por tales motivos”.

A este respecto recuerdan que existe una sentencia del Tribunal Constitucional de 2019 que declara inconstitucional la parte de la Ley 3/2007 que establece una excepción para menores de edad. Esa sentencia avala que los menores puedan cambiar la mención relativa al sexo en el Registro Civil. De esta manera “el Constitucional dice que es un derecho fundamental y que no se puede dejar fuera a los menores de edad, por lo tanto hay que poner la ley en armonía con la jurisprudencia que ha sentado el Constitucional”, han apuntado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
LGTBIAQ+
Congreso Así es la proposición de ley contra las terapias de conversión que se registrará el martes en el Congreso
La Asociación Española contra las Terapias de Conversión propone crear un artículo en el Código Penal que castigue estas prácticas y compensaciones económicas para quienes las han sufrido.
Tribuna
Tribuna Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul
El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
#63990
24/6/2020 22:56

Me parecen medidas muy necesarias y acertadas

1
1
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?