Infancia
Registros de Valencia, Galicia, Canarias y Murcia avalan cambiar la mención al sexo en menores

Un nuevo pronunciamiento el 15 de diciembre en Murcia respalda el cambio de la mención registral al sexo en niños y niñas sin informes. En tres de los cuatro casos ha sido la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, dependiente del Ministerio de Justicia, quien ha respaldado el cambio.
Ley Trans Ya - 2
Participantes en la manifestación del 12 de noviembre contra los recortes del PSOE a la ley trans. Dani Gago

El viernes 15 de diciembre, la familia de Daniela, de 13 años, recibía en Murcia un auto favorable a la solicitud de rectificación registral de la mención al sexo de su hija. El procedimiento se había iniciado en agosto de 2021 y después de haber sido autorizado en 2019 el cambio de nombre.

Tras la negativa del Registro Civil, la familia, asesorada por la asociación Euforia Familias Trans Aliadas, recurrió administrativamente ante la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública. Este organismo resolvió corregir ese auto amparándose en la sentencia del Tribunal Constitucional 99/2019, una decisión que devolvió el tramite al Registro Civil de Murcia para que resolviera teniendo en cuenta esta sentencia.

Euforia Familias Trans Aliadas subraya que es la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, dependiente del Ministerio de Justicia, el organismo que ha respaldado el cambio. Se la la circunstancia de que el Ministerio de Justicia es uno de los ministerios encargados de la redacción de la conocida como “ley trans”, que se debate este miércoles 21 de diciembre en el Pleno del Congreso.

Es, además, el tercer caso en el que esta dirección se pronuncia en el mismo sentido. El procedimiento de Alejandro, un niño de Ourense, pasó por las mismas etapas: denegación inicial por el Registro, recurso a la Dirección General y obtención de un auto favorable a la solicitud de la familia de este niño de ocho años por las advertencias de esta dirección. Otro es el caso de Lois. En este procedimiento, el Registro Civil de Puerto del Rosario (Fuerteventura) dictó un auto favorable que fue recurrido por la Fiscalía ante la Dirección General, que desestimó el recurso, cuando la niña tenía nueve años.

Euforia Familias Trans Aliadas ha conseguido un pronunciamiento más, este sin mediación de la Dirección general: es el de Andrea, de nueve años, que conseguía una resolución favorable en el registro de Valencia sin haber cambiado su nombre previamente, sin tener que pasar por una denegación inicial y a pesar de negarse la familia a aportar informes médicos y sin someterse a una exploración forense. La familia de Andrea pudo aportar al procedimiento los autos previamente dictados la Dirección General.

Constitucional, Supremo y ley de 2007

En total, Euforia Familias Trans Aliadas ha tenido constancia de cuatro casos favorables al cambio de la mención al sexo de niños, niñas o adolescentes a lo largo de este año, y siempre con la misma argumentación. En primer lugar, que existe una sentencia del Tribunal Constitucional que en 2019 estableció que este cambio ha de hacerse sin discriminación de edad siempre y cuando se pueda demostrar que la persona tiene suficiente madurez y que su situación de transexualidad es estable.

Además, una sentencia del Tribunal Supremo de ese mismo año reconoció el cambio de la mención registral a un niño de 12 años, especificando que no debía someterse a procedimientos médicos de reasignación de sexo o terapia hormonal, en consonancia con la doctrina expresada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). 

Infancia
Identidad y menores Infancias trans: “Existimos y desde que decimos quiénes somos se nos tiene que respetar”
Registros de Ourense, Tenerife y Valencia han consagrado la rectificación de la mención al sexo a personas menores sin informes utilizando jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Supremo. El interés superior del menor y el respeto a su desarrollo y a su intimidad laten en las argumentaciones de estos autos. Varios niñas, niños y niñes piden que se les escuche: no solo existen, sino que sus vidas son ejemplo de valentía y fortaleza. Lo cuentan en sus palabras.

La propia Ley 3/2017 reguladora de la rectificación registral relativa al sexo de las personas indica que no es necesario iniciar estos procedimientos “cuando razones de edad imposibiliten su seguimiento”. 

Estos tres pronunciamientos son la herramienta de la que Euforia Familias Trans Aliadas se sirve para afirmar que existen ya ejemplos que avalan el cambio de la mención registral al sexo de personas menores de edad sin que medien informes.

Un falso debate

La vía abierta por Euforia Familias Trans es de especial relevancia ya que pone en evidencia el falso debate abierto en torno a las enmiendas presentadas por el PSOE dirigidas a limitar la autodeterminación de género en personas menores de edad, y que finalmente fueron rechazadas en la Comisión de Igualdad, el Proyecto de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.

Pero estos pronunciamientos no solo dan fe del escaso recorrido que podrían haber tenido esas enmiendas, sino que vienen a cuestionar la redacción actual de la ley, que limita el cambio de la mención registral a personas mayores de 12 años. De hecho, Euforia Trans Aliadas mantiene que el cambio registral debe facilitarse sin límite de edad.

Por eso Natalia Aventín, presidenta de Euforia Familias Trans Aliadas, señala que este proyecto de ley no resuelve la arbitrariedad que se da en este momento. Para Aventín, este proyecto de ley cointraviene el dictado del Tribunal Constitucional, al que se podrá seguir recurriendo para solicitar las rectificaciones registrales. “Los derechos de las persona menores de 12 años dependerán del asesoramiento que reciba la familia y de la opinión o interés de la persona responsable del Registro Civil”, argumenta. La consecuencia de directa para las familias es la necesidad de recurrir a la judicialización, para las personas entre 12 y 14 años, algo que califica como “profundamente discriminatorio y contradice lo que el propio gobierno está argumentando a través del Ministerio de Justicia en sus resoluciones actuales”, dice en referencia a las direcciones generales, dependientes de Justicia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Infancia
Infancia Reforma de la ley de infancia: cinco claves para proteger a las madres protectoras
El Ministerio de Infancia y Juventud ha iniciado un proceso para ampliar esta norma aprobada en 2021. Varias organizaciones dan las claves para evitar el castigo a las madres protectoras.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.