Infancia
Registros de Valencia, Galicia, Canarias y Murcia avalan cambiar la mención al sexo en menores

Un nuevo pronunciamiento el 15 de diciembre en Murcia respalda el cambio de la mención registral al sexo en niños y niñas sin informes. En tres de los cuatro casos ha sido la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, dependiente del Ministerio de Justicia, quien ha respaldado el cambio.
Ley Trans Ya - 2
Participantes en la manifestación del 12 de noviembre contra los recortes del PSOE a la ley trans. Dani Gago

El viernes 15 de diciembre, la familia de Daniela, de 13 años, recibía en Murcia un auto favorable a la solicitud de rectificación registral de la mención al sexo de su hija. El procedimiento se había iniciado en agosto de 2021 y después de haber sido autorizado en 2019 el cambio de nombre.

Tras la negativa del Registro Civil, la familia, asesorada por la asociación Euforia Familias Trans Aliadas, recurrió administrativamente ante la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública. Este organismo resolvió corregir ese auto amparándose en la sentencia del Tribunal Constitucional 99/2019, una decisión que devolvió el tramite al Registro Civil de Murcia para que resolviera teniendo en cuenta esta sentencia.

Euforia Familias Trans Aliadas subraya que es la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, dependiente del Ministerio de Justicia, el organismo que ha respaldado el cambio. Se la la circunstancia de que el Ministerio de Justicia es uno de los ministerios encargados de la redacción de la conocida como “ley trans”, que se debate este miércoles 21 de diciembre en el Pleno del Congreso.

Es, además, el tercer caso en el que esta dirección se pronuncia en el mismo sentido. El procedimiento de Alejandro, un niño de Ourense, pasó por las mismas etapas: denegación inicial por el Registro, recurso a la Dirección General y obtención de un auto favorable a la solicitud de la familia de este niño de ocho años por las advertencias de esta dirección. Otro es el caso de Lois. En este procedimiento, el Registro Civil de Puerto del Rosario (Fuerteventura) dictó un auto favorable que fue recurrido por la Fiscalía ante la Dirección General, que desestimó el recurso, cuando la niña tenía nueve años.

Euforia Familias Trans Aliadas ha conseguido un pronunciamiento más, este sin mediación de la Dirección general: es el de Andrea, de nueve años, que conseguía una resolución favorable en el registro de Valencia sin haber cambiado su nombre previamente, sin tener que pasar por una denegación inicial y a pesar de negarse la familia a aportar informes médicos y sin someterse a una exploración forense. La familia de Andrea pudo aportar al procedimiento los autos previamente dictados la Dirección General.

Constitucional, Supremo y ley de 2007

En total, Euforia Familias Trans Aliadas ha tenido constancia de cuatro casos favorables al cambio de la mención al sexo de niños, niñas o adolescentes a lo largo de este año, y siempre con la misma argumentación. En primer lugar, que existe una sentencia del Tribunal Constitucional que en 2019 estableció que este cambio ha de hacerse sin discriminación de edad siempre y cuando se pueda demostrar que la persona tiene suficiente madurez y que su situación de transexualidad es estable.

Además, una sentencia del Tribunal Supremo de ese mismo año reconoció el cambio de la mención registral a un niño de 12 años, especificando que no debía someterse a procedimientos médicos de reasignación de sexo o terapia hormonal, en consonancia con la doctrina expresada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). 

Infancia
Identidad y menores Infancias trans: “Existimos y desde que decimos quiénes somos se nos tiene que respetar”
Registros de Ourense, Tenerife y Valencia han consagrado la rectificación de la mención al sexo a personas menores sin informes utilizando jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Supremo. El interés superior del menor y el respeto a su desarrollo y a su intimidad laten en las argumentaciones de estos autos. Varios niñas, niños y niñes piden que se les escuche: no solo existen, sino que sus vidas son ejemplo de valentía y fortaleza. Lo cuentan en sus palabras.

La propia Ley 3/2017 reguladora de la rectificación registral relativa al sexo de las personas indica que no es necesario iniciar estos procedimientos “cuando razones de edad imposibiliten su seguimiento”. 

Estos tres pronunciamientos son la herramienta de la que Euforia Familias Trans Aliadas se sirve para afirmar que existen ya ejemplos que avalan el cambio de la mención registral al sexo de personas menores de edad sin que medien informes.

Un falso debate

La vía abierta por Euforia Familias Trans es de especial relevancia ya que pone en evidencia el falso debate abierto en torno a las enmiendas presentadas por el PSOE dirigidas a limitar la autodeterminación de género en personas menores de edad, y que finalmente fueron rechazadas en la Comisión de Igualdad, el Proyecto de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.

Pero estos pronunciamientos no solo dan fe del escaso recorrido que podrían haber tenido esas enmiendas, sino que vienen a cuestionar la redacción actual de la ley, que limita el cambio de la mención registral a personas mayores de 12 años. De hecho, Euforia Trans Aliadas mantiene que el cambio registral debe facilitarse sin límite de edad.

Por eso Natalia Aventín, presidenta de Euforia Familias Trans Aliadas, señala que este proyecto de ley no resuelve la arbitrariedad que se da en este momento. Para Aventín, este proyecto de ley cointraviene el dictado del Tribunal Constitucional, al que se podrá seguir recurriendo para solicitar las rectificaciones registrales. “Los derechos de las persona menores de 12 años dependerán del asesoramiento que reciba la familia y de la opinión o interés de la persona responsable del Registro Civil”, argumenta. La consecuencia de directa para las familias es la necesidad de recurrir a la judicialización, para las personas entre 12 y 14 años, algo que califica como “profundamente discriminatorio y contradice lo que el propio gobierno está argumentando a través del Ministerio de Justicia en sus resoluciones actuales”, dice en referencia a las direcciones generales, dependientes de Justicia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madres protectoras
Justicia Colectivos feministas piden medidas para asegurar un juicio justo a una madre protectora acusada de secuestro
Las organizaciones piden que se tome en consideración la denuncia por abusos sexuales contra el progenitor, los intentos de la mujer por buscar medidas de protección en España y el arrancamiento de su hija.
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Argentina
La motosierra de Milei La canción infantil que Milei no quiere que se escuche
El Gobierno de La Libertad Avanza censura un tema musical que habla sobre los abusos a la infancia y ha servido para destapar casos de agresiones sexuales.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?