Inflación
La inflación cae levemente en agosto y se sitúa en el 10,4%

El descenso en el precio de los combustibles hace que el indicador del coste de la vida en España se reduzca 0,4 puntos porcentuales, pero se mantiene por encima del 10%.
30 ago 2022 09:38

Leve respiro, si es que así se puede llamar a una disminución de la inflación en agosto del 0,4%. Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el Índice de Precios al Consumo (IPC) señalan que la inflación anual estimada quedó en agosto en el 10,4%, mientras que en julio el dato fue del 10,8%, cifra récord en casi dos décadas: no se veía algo así desde 1984.

El descenso en el incremento de los precios se debe, principalmente a la bajada de los precios de los carburantes, que en el mismo mes del año anterior tuvieron un fuerte incremento, y de los combustibles líquidos, según señalan desde el INE.

Sin embargo, en sentido contrario ha empujado el aumento de los precios de la electricidad, la alimentación, la restauración y los paquetes turísticos, haciendo que la tasa que mide el incremento de los precios no baje del 10%.

La inflación subyacente —que no tiene en cuenta los elementos más volátiles del mercado, los alimentos no elaborados y los productos energéticos, por lo que se considera un mejor indicador estuctural— ha aumentado, sin embargo, tres décimas y llega al 6,4%. Es la más alta desde enero de 1993.

Con el dato adelantado este martes por el Intituto Nacional de Estadística se pone fin a una racha de tres meses seguidos de aumento, aunque los valores se mantienen en niveles que no se veían desde hace tres décadas, mantiéndose en dos cifras desde junio de 2022.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya señaló que desde el Ejecutivo confía en que el mes de septiembre sea el mes en que comiencen a encadenarse descensos del IPC que den un respito a la economía. A pesar de la llamada excepción ibérica, los precios de la electricidad siguen en aumento. Este martes alcanzarán los 459,4 euros por megavatio hora de media, el tercer precio más alto de la historia y el mayor desde que entró en vigor la excepción.

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von der Leyen, anunció este lunes una “intervención de emergencia” del mercado de la electricidad y una reunión de ministros de energía el próximo 9 de septiembre para tratar precisamente la escalada de precios, que han llegado a sobrepasar los 1.000 euros por MWh en países como Alemania.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
30/8/2022 14:39

Bueno, si los economistas de carrera -(esos que no supieron ver venir cualquiera de las crisis o cracks económicos de la historia, o bien se callaron mientras comían de algún pesebre)- no paran de hablar, mentir, ocultar, inventar, fabricar falacias para el bastardo privilegio de sus amos, etc., etc., etc., ¿por qué no podría yo mismo, un honrado trabajador, emitir alguna opinión acerca de la inflación?

Obviamente la inflación será multicausal. No solamente es debido al aumento del precio del petróleo, del gas o de la electricidad, por ejemplo; antes de estos aumentos, hará ya un par de años, se empezó a ver un aumento de precios extraño o que hacía tiempo que no se conocía. Esto puede que se debiera al asunto del confinamiento por el Covid-19; por el parón y ruina económica debido a ese confinamiento y frenazo en seco de casi todo.

Al mismo neoliberalismo o caciquismo o nepotismo o corporativismo o capitalismo de amiguetes-BOE-mafia y demás congéneres no le interesa para nada la inflación tan brutal, ni mucho menos: ellos supone para sus bastardos privilegios una seria amenaza, unas turbulencias que en nada les interesa para esos bastardos expolios que cometen y que ellos pretenden que estén estabilizados, garantizados y que continúen como un transatlántico en un mar de calma.

1
0
Emilio Herrera
30/8/2022 12:01

Parece claro que es falso que los mercados se regulen sólos, lo demuestra la subida de precios en restaurantes y paquetes turísticos, aprovechando la coyuntura voy a aumentar mis beneficios, si subo un 28 por ciento y pierdo algún cliente gano más.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.