Infraestructuras
El PNV presume de la Sierra de Aralar que quiere tunelar con el TAV

La diputada foral Eider Mendoza y el lehendakari Imanol Pradales defienden a los pastores al tiempo que apuestan por unas obras que amenazan los acuíferos necesarios para la ganadería.
Imanol Pradales y Eider Mendoza en la Sierra de Aralar
Imanol Pradales y Eider Mendoza en la Sierra de Aralar

El pasado domingo la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y el lehendakari Imanol Pradales, ambos del PNV, se dieron un paseo por la Sierra de Aralar. En palabras que publicó el jefe del Ejecutivo vasco en redes sociales, quisieron poner en valor el “compromiso” de los “pastores”, posicionándose “a favor de los productos de calidad y la preservación del medio natural”, aunque en las bonitas fotos y vídeos ni una oveja, solo vacas. Además, la fecha anunciada sería errónea, ya que fuentes conocedoras han señalado que la vuelta por el monte la dieron el pasado 18 de julio.

La imagen idílica por los pastos de Aralar y las alabanzas a los ganaderos “por el cuidado del entorno natural” contrasta con el hecho de que el PNV defiende perforar la sierra con un túnel de 22 kilómetros para unir el Tren de Alta Velocidad (TAV) entre la CAV y Nafarroa por Irurtzun y Ezkio-Itsaso. Hace unas semanas la propia Mendoza señaló que esta conexión es “irrenunciable”. Hay que recordar que las obras de esta macroinfraestructura que aún no ha echado a andar tienen fuertes impactos precisamente en el mundo rural, dejando a su paso un buen número de acuíferos secos, fuente de agua imprescindible para la biodiversidad y para el ganado.

El Gobierno Vasco ha admitido la desaparición de 30 manantiales por las obras del TAV solo en Gipuzkoa

De hecho, el Gobierno Vasco llegó a admitir la desaparición de 30 manantiales como consecuencia de los trabajos del TAV solo en Gipuzkoa: el de Bostiturrieta en Arrasate, uno en Angiozar, tres en Antzuola, dos en Ezkio-Itsaso, uno en Ormaiztegi, uno en Beasain, ocho en Andoain, cuatro en Urnieta, tres en Zizurkil y uno en Asteasu. Un caserío del pequeño valle de Angiozar tuvo que pasar a depender de una cisterna de agua porque se había secado el manantial del que bebía; también se han detectado importantes impactos en el macizo de Udalaitz.

La opción de unir Iruñea con la CAV por la estación fantasma de Ezkio-Itsaso sigue en el aire y, en las últimas semanas, ha vuelto a la palestra por la insistencia del PNV. Los jeltzales lo han hecho su caballo de batalla y lo incluyeron en el acuerdo de gobierno de la Diputación de Gipuzkoa con el PSE.

Infraestructuras
Tren de Alta Velocidad Ecologistas y ayuntamientos de Goierri se alzan contra el TAV por la Sierra de Aralar
Eider Mendoza (PNV) mantiene que es “irrenunciable” la conexión entre Iruñea y Donostia que atraviesa 22 kilómetros del parque natural, mientras el Gobierno español prefiere la opción por Vitoria-Gasteiz, más barata
El Gobierno de España descarta perforar Aralar por el elevado coste y las dificultades técnicas que presenta
Sin embargo, esta alternativa ha sido descartada por el Gobierno de España por su elevado coste económico (costaría unos 1.300 millones de euros más) y por las dificultades técnicas que presenta tunelar la Sierra de Aralar, con muchos acuíferos subterráneos. Desde Madrid prefieren unir la capital navarra con Vitoria-Gasteiz a través del valle de Arakil, Sakana y llanura alavesa.

La clave está en los tiempos de transporte entre Iruñea y Donostia en TAV: 44 minutos perforando Aralar o 69 minutos yendo por Vitoria-Gasteiz. Tras recibir la negativa a reunirse con el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, la diputada foral Eider Mendoza ha solicitado un encuentro directo con el ministro Óscar Puente.

Recientemente el grupo local de Goierri de AHTrik Ez! emitió una nota en la que estimaban que esta conexión tendría “un impacto ambiental muy importante y la pérdida de suelo rural”. Recordaron que lo que necesita la comarca “es un transporte público que de cada día un servicio bueno y eficiente”. “Debido a las obras del TAV, Renfe nos ha reducido los trenes a la mitad, los horarios a menudo no se cumplen y todavía hoy, en varias estaciones, no hay pasos bajo las vías y la accesibilidad es muy mala”, denunciaban en un escrito para Hordago.

La infraestructura sin uso del TAV, a su paso por Ezkio-Itsaso
Infraestructura del TAV en Goierri Raquel Andrés Durà

Por otro lado, Goierriko Hitza publicó una carta en la que manifestaban su preocupación por el paso del TAV por la Sierra de Aralar los concejales de EH Bildu Ion Fontenla, de Ataun; Aitor Urkiola, de Olaberria; y Agustín Urteaga, de Idiazabal. En ella, apuntaban a que Mendoza decía que llevan años esperando la puesta en marcha del TAV, mientras que ellos llevan “décadas sufriendo los daños de esta infraestructura”. Criticaban que a la diputada foral “no le importa cruzar de punta a punta una zona protegida” y “destruir” el paisaje por “llegar unos minutos antes” a destino.

Los ediles recordaban que son “numerosos” los acuíferos que se han secado como consecuencia del TAV, como el caso paradigmático de Pajares en León, pero también otros cercanos como los vertidos de Angiozar en Bergara. Advertían que en los alrededores de la Sierra de Aralar las fuentes de montaña son “imprescindibles” para montañeros, ganaderos y agricultoras y que puede generar “daños sin retorno” en el arroyo de Agauntza, que forma parte de la Red Natura 2000, y en el río Oria.

Arquivado en: Infraestructuras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Memoria popular
Memorias ahogadas Mª Ángeles Fernández y Jairo Marcos: “La historia sentencia y las memorias cuestionan”
María Ángeles Fernández y Jairo Marcos bucean en su libro “Memorias ahogadas” en el relato de un país de embalses, de vidas sumergidas y de narrativas populares resistentes frente al olvido.
peio
6/8/2024 10:04

Oh, por favor! 20 minutos más en tren por no perforar 22 kilómetros de sierra!!

Es un argumentario tan ridículo que cae por su propio peso. Debieran ser claros y especificar los miles d e millones que se pierden en el negocio de cementar el país. Y quiénes los pierden. Y qué futuros profesionales del PNV están en juego.
Gora Euskadi askatuta de toda esta panda de mercenarios del cemento y la pasta gansa.

3
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?