Insólita Península
Porque es sábado en Cambil

En el mercado crecen los puestos de frutas. Un vendedor acarrea melones en una carretilla y se ofrece a llevarlos a la casa de quienes los compran. En un altavoz suenan las canciones del verano de hace 40 o 50 años. Quiero que el recuerdo de Cambil una mañana de sábado sea tan solo este.

Cambil
Javier de Frutos
14 sep 2019 06:31

Cada mañana de sábado contiene la promesa de un tiempo libre, sin horarios ni obligaciones, sin pantalones largos. En la localidad de Cambil (Jaén), en las faldas de la sierra de Mágina, esa promesa sabatina llega acompañada de un mercado junto al río. Los puestos de melones, zapatos, aceitunas y de toda la gama esperable en un mercadillo son desplegados con calma por sus propietarios en una ceremonia de listones, escuadras y telas de sombra. No sé si los mercados de fin de semana han sido ya reconocidos como patrimonio inmaterial de la humanidad, pero quizá son su definición exacta: un bien colectivo difícil de capturar, cuajado de ritos no escritos, conversaciones breves, olores reconocibles y deseo de agradar.

Desde la perspectiva del viajero de paso, Cambil sorprende por su situación: se diría que el pueblo ha crecido acariciando un terreno abrupto, de pequeñas montañas verticales, un lugar en el que el agua busca y encuentra su espacio. En ese terreno, la casa que se alza en la curva que forma la unión de la calle del Carmen y la calle Moraleda resume la mezcla entre la naturaleza y lo construido: la piel de la roca se funde con el encalado de la casa; es difícil discernir dónde empieza una y dónde termina la otra.

Después de visitar el mercado, me detengo en esa curva. Avanza la mañana de un sábado de agosto. “Tira, hombre. Te faltan dos metros. Dos metros te faltan”, le dice un vecino a otro que trata de aparcar. La gente se saluda. En mi caso, me dicen buenos días mientras valoran si me conocen de algo. Abundan los encuentros de quienes vuelven a su localidad de origen a pasar unos días. Se lamentan de que todavía no han encontrado hueco para verse con calma y el verano pasa enseguida. En los rostros de quienes vuelven a su pueblo siempre asoma una pregunta: ¿cómo habría sido su vida si no se hubieran ido de allí? Si no hubieran tomado aquel tren. Pasan parejas con carros de la compra, abuelas con niñas. Se siente el suave rumor del agua. El río traza la curva canalizado en este tramo. Bajo la casa unida a la roca, una señal advierte del peligro de desprendimientos. En la roca crecen plantas ocres, vegetales con tonos oxidados.

La curva donde una cerámica anuncia la calle del Carmen une los dos centros del pueblo que esta mañana se van animando con lentitud. En el mercado crecen los puestos de frutas. Un vendedor acarrea melones en una carretilla y se ofrece a llevarlos a la casa de quienes los compran. En un altavoz suenan las canciones del verano de hace 40 o 50 años. En el puesto de aceitunas, el vendedor explica las diferencias entre las variedades y repite nombres que hacen alusión a su textura.

Desde la perspectiva del viajero de paso, Cambil sorprende por su situación: se diría que el pueblo ha crecido acariciando un terreno abrupto, de pequeñas montañas verticales, un lugar en el que el agua busca y encuentra su espacio

Más abajo, siguiendo la pendiente del río y tras dejar atrás la curva de la calle del Carmen, surgen la iglesia y un árbol de sombra. Hombres sentados conversan como si tuvieran toda la vida para hacerlo. Quizá la tienen. Continúo el camino. El refugio tiene forma de cafetería con piscina. En el interior del establecimiento, las dos pantallas que emiten programas de jóvenes que quieren ser talentos no apagan el rumor de las conversaciones, de la pronunciación aspirada y seca.

Quiero que el recuerdo de Cambil una mañana de sábado sea tan solo este. Un recuerdo breve que contenga el bullicio de la cafetería El Encuentro, una piscina a punto de recibir a los bañistas, puestos olorosos del mercado y la imagen repetida de un Land Rover con remolque, vehículo jienense donde los haya, vehículo de aceitunas, madrugones y cansancio.

Pero ese recuerdo ha de ir acompañado de una de esas canciones —en este caso, un híbrido entre poema y canción— que te persiguen para bien, que se hacen presentes para subrayar lo vivido.

“Hoy es sábado, mañana domingo. No hay nada como el tiempo para pasar”. Suena la voz de Vinícius de Moraes. “Hay un renovarse de esperanza, porque hoy es sábado. Hay una profunda discordancia, porque hoy es sábado. Hay un seductor que cae muerto, porque hoy es sábado. Hay un gran espíritu de camorra, porque hoy es sábado”. Digo adiós a Cambil y sigue sonando Vinícius. “Hay un vampiro por las calles, porque hoy es sábado. Hay un gran aumento en el consumo, porque hoy es sábado”. Me alejo con los últimos versos. “Y, dando los trámites por cumplidos, porque hoy sábado, hay la perspectiva del domingo, porque hoy es sábado”. Percusión.

¿Cómo llegar?
Cambil se esconde en las faldas de la sierra de Mágina. Hoy parece sencillo llegar por la carretera A-324. En otro tiempo, debió de ser muy difícil.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Andalucía
8 de marzo Los feminismos diversos andaluces congregan a decenas de miles de personas en la calle a pesar de la lluvia
VV.AA.
Más de 25.000 andaluzas han salido este 8M en las diversas convocatorias de los feminismos diversos e interseccionales de todo el territorio.
Córdoba
Industria Armamentística Escribano M&E, la empresa de armas instalada en Córdoba que colabora con Israel
La compañía, fundada por Ángel Escribano, actual presidente de INDRA, espera instalarse también en Linares (Jaén) para la construcción de vehículos militares
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.