Instituciones culturales
El cese de Rafael Doctor al frente del Centro Andaluz de la Fotografía, “una caza de brujas ideológica”

Rafael Doctor, hasta ayer Director de Programación del Centro Andaluz de Fotografía, denuncia que el cambio de gobierno en Andalucía ha supuesto una “parálisis absoluta” en la Agencia de Instituciones Culturales de la Junta y también una serie de ataques basados en la “ideología”.

Sala de exposiciones del Centro Andaluz de Fotografía, en Almería
Sala de exposiciones del Centro Andaluz de Fotografía, en Almería.
9 jul 2019 11:30

La Consejería de Cultura y Patrimonio de la Junta de Andalucía, dirigida por Patricia del Pozo, ejecutó ayer algunos de los movimientos que va a desarrollar. Y lo ha hecho bajo la sospecha de realizar una purga con marcado carácter ideológico, una depuración que acabará en los tribunales en algunos casos. La nueva responsable de cultura en Andalucía suprime dos direcciones —la de Fotografía, que se reconvierte en Artes Audiovisuales, y la de Promoción Cultural, que ahora será de Música y Artes Escénicas— cuyas cabezas ya han rodado, la de Francisco Fernández Cervantes y la de Rafael Doctor.

Doctor, hasta ayer responsable de la Dirección de Programa de Fotografía del Centro Andaluz de Fotografía (CAF), situado en Almería, se ha mostrado muy crítico con el cese, ya que su cargo no era de libre designación sino ganado por concurso público: “Me veo obligado a asumirlo, aunque lógicamente lo llevaré a los tribunales, amparándome en todos los derechos que me asisten como trabajador que ha ganado una plaza por concurso público regido por el código de buenas prácticas, y que además ha cumplido de sobra con todas y cada una de las funciones que dicta el contrato firmado hace dos años”, ha explicado en un comunicado hecho público en su página de Facebook.

Doctor denuncia que el cambio de gobierno en Andalucía ha supuesto una “parálisis absoluta” en la Agencia de Instituciones Culturales de la Junta y, lo más grave, una serie de ataques basados en la “ideología” de programaciones como la que él ha llevado a cabo en los dos primeros años de su trabajo al frente del CAF, ahora interrumpido. “¡Claro que es una programación ideológica! —replica Doctor en el comunicado— como lo son todas y, en este caso, desde aquí ha estado planificada esencialmente a través de cinco ejes: el papel de la mujer en la fotografía, cosa que ha hecho que nuestra programación sea mayoritariamente femenina sin necesidad de buscar cuotas; Andalucía y el Mediterráneo como frontera entre dos mundos; la memoria histórica, tan necesaria de trabajar para curar las heridas del pasado; la recuperación y puesta en valor del origen de la fotografía en Andalucía; y, finalmente, la creación contemporánea visual andaluza, esencialmente la local de Almería, que hasta ahora había estado absolutamente olvidada en el CAF”. Doctor recuerda que estas cinco líneas de trabajo son “los ejes en los que se basó el proyecto que presenté y que, sin apenas fondos, he tratado de desarrollar lo mejor que he podido”.

El ya exresponsable cultural destaca que en 2018 se incrementaron un 67% las visitas al centro y que se planificaron “más actividades en este corto periodo que en los diez años anteriores de historia de la institución”.
También señala las dificultades que ha enfrentado: “A pesar de un ínfimo presupuesto, una inmensa desidia institucional y una carencia de personal especializado para llevar a cabo lo planificado, gracias al apoyo de algunos compañeros de trabajo, que me arroparon y confiaron en el proyecto que traía, empezamos a rodar y, al poco tiempo, a notar el resultado de los cambios que consideraba absolutamente necesarios”.

Indica que incluso en este mismo año, “y a pesar de esta parálisis”, en el CAF “hemos logrado hacer grandes exposiciones de Norman Bethune y la Desbandá de Málaga, Cristina de Middel, Phes-fotografía española solidaria, Marlene Freniche, Virginia Rota, María Rosa Aránega, pioneros de la fotografía andaluza, así como otras muestras bibliográficas y otros proyectos en las salas nuevas que inauguramos, arrebatándoselas a los espacios que antes eran oficinas”.

En el CAF no ha sentado bien el cese y entre los trabajadores se habla de injusticia y de “caza de brujas” ajena al desempeño profesional de Doctor y a sus méritos al frente del centro, un cargo cuyo contrato finalizaba en 2021.

A Doctor le tocará ahora denunciar por vía judicial el despido, algo que, en su opinión, “no solo es por mis propios intereses sino también por los del propio sector, que estos nuevos señores, empresarios convertidos en políticos, quieren convertir en algo donde sobramos todos aquellos que nos consideramos librepensadores. Cualquier persona que conozca algo de esto sabe a qué y sobre todo a quién me enfrento. Asumir sus injusticias sería darles la razón y claudicar, y eso algo que no he hecho nunca y que no voy a hacer jamás, cueste lo que cueste”.

El exdelegado territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta en Almería, Alfredo Valdivia, ha declarado que “la derecha se ceba con la cultura, como siempre, despreciando a quienes trabajan de forma magistral descabezándola de manera injusta y sobre todo sin razón alguna máxime cuando el CAF había entrado en una dinámica como nunca lo había visto antes, teniendo claro que se debía a la cultura con mayúsculas, la fotografía por supuesto y a la sociedad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
#37073
11/7/2019 13:07

que cosa mas rara, cada vez se aprece mas a Telepodemos de Rosa María Mateo Ia roja

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.