Instituciones culturales
El cese de Rafael Doctor al frente del Centro Andaluz de la Fotografía, “una caza de brujas ideológica”

Rafael Doctor, hasta ayer Director de Programación del Centro Andaluz de Fotografía, denuncia que el cambio de gobierno en Andalucía ha supuesto una “parálisis absoluta” en la Agencia de Instituciones Culturales de la Junta y también una serie de ataques basados en la “ideología”.

Sala de exposiciones del Centro Andaluz de Fotografía, en Almería
Sala de exposiciones del Centro Andaluz de Fotografía, en Almería.
9 jul 2019 11:30

La Consejería de Cultura y Patrimonio de la Junta de Andalucía, dirigida por Patricia del Pozo, ejecutó ayer algunos de los movimientos que va a desarrollar. Y lo ha hecho bajo la sospecha de realizar una purga con marcado carácter ideológico, una depuración que acabará en los tribunales en algunos casos. La nueva responsable de cultura en Andalucía suprime dos direcciones —la de Fotografía, que se reconvierte en Artes Audiovisuales, y la de Promoción Cultural, que ahora será de Música y Artes Escénicas— cuyas cabezas ya han rodado, la de Francisco Fernández Cervantes y la de Rafael Doctor.

Doctor, hasta ayer responsable de la Dirección de Programa de Fotografía del Centro Andaluz de Fotografía (CAF), situado en Almería, se ha mostrado muy crítico con el cese, ya que su cargo no era de libre designación sino ganado por concurso público: “Me veo obligado a asumirlo, aunque lógicamente lo llevaré a los tribunales, amparándome en todos los derechos que me asisten como trabajador que ha ganado una plaza por concurso público regido por el código de buenas prácticas, y que además ha cumplido de sobra con todas y cada una de las funciones que dicta el contrato firmado hace dos años”, ha explicado en un comunicado hecho público en su página de Facebook.

Doctor denuncia que el cambio de gobierno en Andalucía ha supuesto una “parálisis absoluta” en la Agencia de Instituciones Culturales de la Junta y, lo más grave, una serie de ataques basados en la “ideología” de programaciones como la que él ha llevado a cabo en los dos primeros años de su trabajo al frente del CAF, ahora interrumpido. “¡Claro que es una programación ideológica! —replica Doctor en el comunicado— como lo son todas y, en este caso, desde aquí ha estado planificada esencialmente a través de cinco ejes: el papel de la mujer en la fotografía, cosa que ha hecho que nuestra programación sea mayoritariamente femenina sin necesidad de buscar cuotas; Andalucía y el Mediterráneo como frontera entre dos mundos; la memoria histórica, tan necesaria de trabajar para curar las heridas del pasado; la recuperación y puesta en valor del origen de la fotografía en Andalucía; y, finalmente, la creación contemporánea visual andaluza, esencialmente la local de Almería, que hasta ahora había estado absolutamente olvidada en el CAF”. Doctor recuerda que estas cinco líneas de trabajo son “los ejes en los que se basó el proyecto que presenté y que, sin apenas fondos, he tratado de desarrollar lo mejor que he podido”.

El ya exresponsable cultural destaca que en 2018 se incrementaron un 67% las visitas al centro y que se planificaron “más actividades en este corto periodo que en los diez años anteriores de historia de la institución”.
También señala las dificultades que ha enfrentado: “A pesar de un ínfimo presupuesto, una inmensa desidia institucional y una carencia de personal especializado para llevar a cabo lo planificado, gracias al apoyo de algunos compañeros de trabajo, que me arroparon y confiaron en el proyecto que traía, empezamos a rodar y, al poco tiempo, a notar el resultado de los cambios que consideraba absolutamente necesarios”.

Indica que incluso en este mismo año, “y a pesar de esta parálisis”, en el CAF “hemos logrado hacer grandes exposiciones de Norman Bethune y la Desbandá de Málaga, Cristina de Middel, Phes-fotografía española solidaria, Marlene Freniche, Virginia Rota, María Rosa Aránega, pioneros de la fotografía andaluza, así como otras muestras bibliográficas y otros proyectos en las salas nuevas que inauguramos, arrebatándoselas a los espacios que antes eran oficinas”.

En el CAF no ha sentado bien el cese y entre los trabajadores se habla de injusticia y de “caza de brujas” ajena al desempeño profesional de Doctor y a sus méritos al frente del centro, un cargo cuyo contrato finalizaba en 2021.

A Doctor le tocará ahora denunciar por vía judicial el despido, algo que, en su opinión, “no solo es por mis propios intereses sino también por los del propio sector, que estos nuevos señores, empresarios convertidos en políticos, quieren convertir en algo donde sobramos todos aquellos que nos consideramos librepensadores. Cualquier persona que conozca algo de esto sabe a qué y sobre todo a quién me enfrento. Asumir sus injusticias sería darles la razón y claudicar, y eso algo que no he hecho nunca y que no voy a hacer jamás, cueste lo que cueste”.

El exdelegado territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta en Almería, Alfredo Valdivia, ha declarado que “la derecha se ceba con la cultura, como siempre, despreciando a quienes trabajan de forma magistral descabezándola de manera injusta y sobre todo sin razón alguna máxime cuando el CAF había entrado en una dinámica como nunca lo había visto antes, teniendo claro que se debía a la cultura con mayúsculas, la fotografía por supuesto y a la sociedad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Instituciones culturales El mundo de la cultura exige explicaciones por la destitución del director de La Laboral
El cese fulminante de Pablo de Soto como director-gerente del centro cultural y educativo La Laboral Centro de Arte y Creación Industrial agita la escena cultural asturiana.
Violencia machista
Servicio gratuito Urtasun estrena la unidad de prevención y atención contra las violencias machistas en la cultura
El Ministerio de Cultura y la Academia de Cine inauguran un servicio de primera atención para casos de violencias machistas en el ámbito laboral del sector audiovisual y cultural.
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial Un manifiesto denuncia la desprotección de artistas y trabajadores culturales frente a la IA generativa
Asociaciones de autores, artistas y trabajadores del sector audiovisual, del libro y las artes escénicas presentan un manifiesto que pide al Gobierno protección ante “los abusos de las empresas de Inteligencia Artificial”.
#37073
11/7/2019 13:07

que cosa mas rara, cada vez se aprece mas a Telepodemos de Rosa María Mateo Ia roja

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?