Instituciones culturales
El cese de Rafael Doctor al frente del Centro Andaluz de la Fotografía, “una caza de brujas ideológica”

Rafael Doctor, hasta ayer Director de Programación del Centro Andaluz de Fotografía, denuncia que el cambio de gobierno en Andalucía ha supuesto una “parálisis absoluta” en la Agencia de Instituciones Culturales de la Junta y también una serie de ataques basados en la “ideología”.

Sala de exposiciones del Centro Andaluz de Fotografía, en Almería
Sala de exposiciones del Centro Andaluz de Fotografía, en Almería.
9 jul 2019 11:30

La Consejería de Cultura y Patrimonio de la Junta de Andalucía, dirigida por Patricia del Pozo, ejecutó ayer algunos de los movimientos que va a desarrollar. Y lo ha hecho bajo la sospecha de realizar una purga con marcado carácter ideológico, una depuración que acabará en los tribunales en algunos casos. La nueva responsable de cultura en Andalucía suprime dos direcciones —la de Fotografía, que se reconvierte en Artes Audiovisuales, y la de Promoción Cultural, que ahora será de Música y Artes Escénicas— cuyas cabezas ya han rodado, la de Francisco Fernández Cervantes y la de Rafael Doctor.

Doctor, hasta ayer responsable de la Dirección de Programa de Fotografía del Centro Andaluz de Fotografía (CAF), situado en Almería, se ha mostrado muy crítico con el cese, ya que su cargo no era de libre designación sino ganado por concurso público: “Me veo obligado a asumirlo, aunque lógicamente lo llevaré a los tribunales, amparándome en todos los derechos que me asisten como trabajador que ha ganado una plaza por concurso público regido por el código de buenas prácticas, y que además ha cumplido de sobra con todas y cada una de las funciones que dicta el contrato firmado hace dos años”, ha explicado en un comunicado hecho público en su página de Facebook.

Doctor denuncia que el cambio de gobierno en Andalucía ha supuesto una “parálisis absoluta” en la Agencia de Instituciones Culturales de la Junta y, lo más grave, una serie de ataques basados en la “ideología” de programaciones como la que él ha llevado a cabo en los dos primeros años de su trabajo al frente del CAF, ahora interrumpido. “¡Claro que es una programación ideológica! —replica Doctor en el comunicado— como lo son todas y, en este caso, desde aquí ha estado planificada esencialmente a través de cinco ejes: el papel de la mujer en la fotografía, cosa que ha hecho que nuestra programación sea mayoritariamente femenina sin necesidad de buscar cuotas; Andalucía y el Mediterráneo como frontera entre dos mundos; la memoria histórica, tan necesaria de trabajar para curar las heridas del pasado; la recuperación y puesta en valor del origen de la fotografía en Andalucía; y, finalmente, la creación contemporánea visual andaluza, esencialmente la local de Almería, que hasta ahora había estado absolutamente olvidada en el CAF”. Doctor recuerda que estas cinco líneas de trabajo son “los ejes en los que se basó el proyecto que presenté y que, sin apenas fondos, he tratado de desarrollar lo mejor que he podido”.

El ya exresponsable cultural destaca que en 2018 se incrementaron un 67% las visitas al centro y que se planificaron “más actividades en este corto periodo que en los diez años anteriores de historia de la institución”.
También señala las dificultades que ha enfrentado: “A pesar de un ínfimo presupuesto, una inmensa desidia institucional y una carencia de personal especializado para llevar a cabo lo planificado, gracias al apoyo de algunos compañeros de trabajo, que me arroparon y confiaron en el proyecto que traía, empezamos a rodar y, al poco tiempo, a notar el resultado de los cambios que consideraba absolutamente necesarios”.

Indica que incluso en este mismo año, “y a pesar de esta parálisis”, en el CAF “hemos logrado hacer grandes exposiciones de Norman Bethune y la Desbandá de Málaga, Cristina de Middel, Phes-fotografía española solidaria, Marlene Freniche, Virginia Rota, María Rosa Aránega, pioneros de la fotografía andaluza, así como otras muestras bibliográficas y otros proyectos en las salas nuevas que inauguramos, arrebatándoselas a los espacios que antes eran oficinas”.

En el CAF no ha sentado bien el cese y entre los trabajadores se habla de injusticia y de “caza de brujas” ajena al desempeño profesional de Doctor y a sus méritos al frente del centro, un cargo cuyo contrato finalizaba en 2021.

A Doctor le tocará ahora denunciar por vía judicial el despido, algo que, en su opinión, “no solo es por mis propios intereses sino también por los del propio sector, que estos nuevos señores, empresarios convertidos en políticos, quieren convertir en algo donde sobramos todos aquellos que nos consideramos librepensadores. Cualquier persona que conozca algo de esto sabe a qué y sobre todo a quién me enfrento. Asumir sus injusticias sería darles la razón y claudicar, y eso algo que no he hecho nunca y que no voy a hacer jamás, cueste lo que cueste”.

El exdelegado territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta en Almería, Alfredo Valdivia, ha declarado que “la derecha se ceba con la cultura, como siempre, despreciando a quienes trabajan de forma magistral descabezándola de manera injusta y sobre todo sin razón alguna máxime cuando el CAF había entrado en una dinámica como nunca lo había visto antes, teniendo claro que se debía a la cultura con mayúsculas, la fotografía por supuesto y a la sociedad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
#37073
11/7/2019 13:07

que cosa mas rara, cada vez se aprece mas a Telepodemos de Rosa María Mateo Ia roja

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.