Instituciones culturales
La plantilla del Museo Picasso Málaga rechaza “rotundamente” la propuesta de convenio de la empresa

Los trabajadores del Museo Picasso Málaga no aceptan la propuesta de convenio de la empresa, que incluye una subida salarial del 8% en 2023 pero supone perder derechos adquiridos. Es un “caramelo envenenado”, según el comité de empresa, que no descarta movilizaciones en este año de Celebración Picasso 1973-2023.
Museo Picasso Málaga
Visitantes en una sala del Museo Picasso Málaga. Foto: © Museo Picasso Málaga.
27 abr 2023 09:30

El martes 26 de abril, la plantilla del Museo Picasso Málaga dijo que no a la propuesta de convenio ofrecida por la empresa para el próximo lustro. Y lo hizo con contundencia: de las 89 personas que trabajan en la institución, 83 participaron en la votación, con un resultado del 94% en contra del proyecto de convenio planteado por el Consejo Ejecutivo del museo.

En un comunicado, el comité de empresa reconoce que la propuesta incluye una subida de salarios, pero destaca que introduce cláusulas que no han sido negociadas y que suponen “grandes retrocesos en las condiciones laborales y sociales que venían disfrutando en anteriores convenios”, por lo que define este convenio como un “caramelo envenenado”.

La propuesta de un aumento salarial del 8% para 2023 “está muy lejos del 25% de pérdida de poder adquisitivo que los trabajadores han sufrido tras once años sin aumento ni de sueldo ni de IPC, una bajada salarial de entre 3% y 7% en 2012”, según el comité de empresa

Tras seis meses de negociaciones y una actitud por parte de la empresa que la representación legal de los trabajadores califica como “mareando la perdiz”, la propuesta de un aumento salarial del 8% para 2023 “está muy lejos del 25% de pérdida de poder adquisitivo que los trabajadores han sufrido tras once años sin aumento ni de sueldo ni de IPC, una bajada salarial de entre 3% y 7% en 2012 y dos ERTE en pandemia”. El comité de empresa también recuerda que, en plena negociación del convenio colectivo, el museo convocó plaza para ocupar la dirección artística en 2024 con un salario de 80.000 euros anuales, 35.000 euros para vivienda y 5.000 para viajes propios.

Además de la cuestión salarial, la plantilla entiende que la propuesta de convenio supone un considerable retroceso en importantes condiciones laborales adquiridas en anteriores convenios colectivos, algunos de ellos “con mejores condiciones” que el actual cuarto convenio, prorrogado desde el pasado 1 de enero de 2022. Así, el comité de empresa detalla que se reduce considerablemente la flexibilidad horaria que hasta ahora disfrutaban; se reestructuran las categorías laborales en diversos niveles; se fija el cobro de la baja por incapacidad temporal al cuarto día, siendo ahora a partir del segundo día; elimina la posibilidad de asistir justificadamente a consulta médica en horario laboral; y contiene multitud de artículos ambiguos y contradictorios.

El proyecto de convenio presentado por la empresa no aborda cuestiones como que el museo adscribe turnos de más de siete días seguidos y el personal de atención al público está obligado a trabajar los 14 festivos anuales, sin más recompensa que un día laborable a cambio.

Esta propuesta de convenio, resume el comité de empresa, “puede romper el vínculo más importante: el compromiso de los trabajadores con el museo”. Pese a ello, la representación legal de la plantilla confía en que el Consejo Ejecutivo decida retomar la negociación en breve con “interlocutores válidos dispuestos a negociar en vez de marear”. De no ser así, presentarán un calendario de movilizaciones durante la Celebración Picasso 1973-2023.

Arte
Las raras historias de museos en Málaga

La apertura de museos como vía para convertir Málaga en objeto de deseo de turistas culturales e inversores ha dejado una larga ristra de episodios insólitos en la ciudad. El último es el cambio en la firma de una obra adquirida por el Carmen Thyssen en 2015.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.