Instituciones culturales
La plantilla del Museo Picasso Málaga rechaza “rotundamente” la propuesta de convenio de la empresa

Los trabajadores del Museo Picasso Málaga no aceptan la propuesta de convenio de la empresa, que incluye una subida salarial del 8% en 2023 pero supone perder derechos adquiridos. Es un “caramelo envenenado”, según el comité de empresa, que no descarta movilizaciones en este año de Celebración Picasso 1973-2023.
Museo Picasso Málaga
Visitantes en una sala del Museo Picasso Málaga. Foto: © Museo Picasso Málaga.
27 abr 2023 09:30

El martes 26 de abril, la plantilla del Museo Picasso Málaga dijo que no a la propuesta de convenio ofrecida por la empresa para el próximo lustro. Y lo hizo con contundencia: de las 89 personas que trabajan en la institución, 83 participaron en la votación, con un resultado del 94% en contra del proyecto de convenio planteado por el Consejo Ejecutivo del museo.

En un comunicado, el comité de empresa reconoce que la propuesta incluye una subida de salarios, pero destaca que introduce cláusulas que no han sido negociadas y que suponen “grandes retrocesos en las condiciones laborales y sociales que venían disfrutando en anteriores convenios”, por lo que define este convenio como un “caramelo envenenado”.

La propuesta de un aumento salarial del 8% para 2023 “está muy lejos del 25% de pérdida de poder adquisitivo que los trabajadores han sufrido tras once años sin aumento ni de sueldo ni de IPC, una bajada salarial de entre 3% y 7% en 2012”, según el comité de empresa

Tras seis meses de negociaciones y una actitud por parte de la empresa que la representación legal de los trabajadores califica como “mareando la perdiz”, la propuesta de un aumento salarial del 8% para 2023 “está muy lejos del 25% de pérdida de poder adquisitivo que los trabajadores han sufrido tras once años sin aumento ni de sueldo ni de IPC, una bajada salarial de entre 3% y 7% en 2012 y dos ERTE en pandemia”. El comité de empresa también recuerda que, en plena negociación del convenio colectivo, el museo convocó plaza para ocupar la dirección artística en 2024 con un salario de 80.000 euros anuales, 35.000 euros para vivienda y 5.000 para viajes propios.

Además de la cuestión salarial, la plantilla entiende que la propuesta de convenio supone un considerable retroceso en importantes condiciones laborales adquiridas en anteriores convenios colectivos, algunos de ellos “con mejores condiciones” que el actual cuarto convenio, prorrogado desde el pasado 1 de enero de 2022. Así, el comité de empresa detalla que se reduce considerablemente la flexibilidad horaria que hasta ahora disfrutaban; se reestructuran las categorías laborales en diversos niveles; se fija el cobro de la baja por incapacidad temporal al cuarto día, siendo ahora a partir del segundo día; elimina la posibilidad de asistir justificadamente a consulta médica en horario laboral; y contiene multitud de artículos ambiguos y contradictorios.

El proyecto de convenio presentado por la empresa no aborda cuestiones como que el museo adscribe turnos de más de siete días seguidos y el personal de atención al público está obligado a trabajar los 14 festivos anuales, sin más recompensa que un día laborable a cambio.

Esta propuesta de convenio, resume el comité de empresa, “puede romper el vínculo más importante: el compromiso de los trabajadores con el museo”. Pese a ello, la representación legal de la plantilla confía en que el Consejo Ejecutivo decida retomar la negociación en breve con “interlocutores válidos dispuestos a negociar en vez de marear”. De no ser así, presentarán un calendario de movilizaciones durante la Celebración Picasso 1973-2023.

Arte
Las raras historias de museos en Málaga

La apertura de museos como vía para convertir Málaga en objeto de deseo de turistas culturales e inversores ha dejado una larga ristra de episodios insólitos en la ciudad. El último es el cambio en la firma de una obra adquirida por el Carmen Thyssen en 2015.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Protesta Las editoriales migrantes exigen su lugar en la Feria del Libro de Madrid y en la industria cultural española
Una acción de protesta en la Feria del Libro de Madrid reclama más atención y apoyo a las editoriales impulsadas por personas migrantes y racializadas, que sobreviven pese a los obstáculos que reciben de las administraciones, según denuncian.
Economía social y solidaria
Cultura Censura, recortes, cierres y debates ideológicos alrededor de la cultura comunitaria en España
Muchos de estos proyectos se han cerrado ante la deriva política a la derecha. El principal instrumento de cambio es el silencio y la expiración de convenios y contratos.
Laboral
Laboral Patrimonio Nacional despide a 80 trabajadores con discapacidad de la Galería de las Colecciones Reales
Los sindicatos CCOO y UGT piden a Patrimonio Nacional que rectifique el pliego para garantizar la subrogación del personal amenazado de despido, que ha desarrollado el servicio de auxiliar de sala e información desde 2023.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.