Internet
El Parlamento Europeo aprueba la directiva sobre derechos de autor: se podrá seguir compartiendo memes y gif

El Pleno del Parlamento Europeo aprueba definitivamente la directiva sobre derechos de autor que impone filtros de contenido a las plataformas que permiten a sus usuarios subir archivos a internet.

Votación del Parlamento Europeo sobre la nueva directiva de derechos de autor
Votación del Parlamento Europeo que aprueba definitivamente la nueva normativa de derechos de autor.
26 mar 2019 13:45

El Parlamento Europeo ha aprobado de manera definitiva la directiva europea que renueva los derechos de autor a nivel comunitario. La cámara lo ha hecho en una votación con 348 diputados a favor, 274 en contra y 36 abstenciones. De este modo, concluye la tramitación legislativa de la propuesta en el Parlamento, iniciada en 2016. Su aplicación, sin embargo, no será inmediata puesto que los países miembro tendrán 24 meses para trasladar los cambios a su legislación nacional.

La nota de prensa difundida por la Eurocámara señala que la nueva normativa “extiende la protección de los derechos de autor al entorno virtual” y asegura que YouTube, Facebook y Google News son “algunos de los operadores que se verán directamente afectados por esta legislación”.

Según el Parlamento Europeo, la directiva consigue establecer un difícil equilibrio entre salvaguardar la protección de los derechos de autoría y garantizar la libertad de expresión en internet, dos de los aspectos más controvertidos de esta normativa que convierte a las plataformas en “directamente responsables del contenido que alojen”, según sus artículos 15 y 17.

Compartir fragmentos de artículos de noticias queda específicamente excluido de la directiva, pero el acuerdo incluye disposiciones para evitar que los agregadores de noticias abusen de esta prerrogativa. Así, el “fragmento” podrá seguir apareciendo en Google News, por ejemplo, o compartirse en Facebook, siempre que sea “muy breve”.

La subida a la red de obras protegidas con objeto de citar, criticar, reseñar, caricaturizar, parodiar o imitar queda protegida, lo que garantiza que los memes y GIF seguirán disponibles y se podrán compartir online, una de las situaciones de esta nueva regulación que más había dado que hablar.

Internet
En defensa de los memes
Si bien es necesaria una legislación que proteja los derechos de los autores, la medida no tiene por qué ser punitiva contra lo que puede considerarse como una crítica política o un nuevo lenguaje fuera de las normas de las grandes corporaciones, que es de lo que trata el Artículo 13.

Axel Voss, del PPE alemán y ponente parlamentario del texto, ha señalado que esta directiva “es un paso importante para corregir una situación que ha permitido unas pocas compañías ganar enormes sumas de dinero sin compensar adecuadamente a los miles de creativos y periodistas de cuyo trabajo dependen”.

Sin embargo, la tramitación y aprobación de esta directiva han sido muy criticadas por diferentes colectivos. Desde Xnet, grupo fundador en España de la coalición #SaveYourInternet para coordinar la campaña sobre los peligros ocultos en la nueva directiva europea sobre copyright, han valorado que se pierde una “oportunidad histórica de desarrollar legislaciones de derechos de autor adaptadas a internet y al siglo XXI”. Para este colectivo, lo que se ha aprobado es “un texto tecnófobo, hecho a medida de los monopolios del copyright y que, además, no garantiza el derecho de los autores a vivir dignamente de su trabajo”.

Desde Xnet consideran que, con esta normativa, “la patronal de la prensa podría acosar legalmente hasta el cierre a agregadores sociales y comunidades como Meneame o Reddit, eliminando a cualquier nuevo competidor y consolidando su posición monopolística”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Redes sociales
Redes sociales La paradoja de 'Los ingenieros del caos'
La obra propone que los “ingenieros del caos” han reinventado la propaganda para adaptarla a la era de las redes sociales, pero adolece de un análisis sistemático ni una propuesta exploratoria de conexiones y relaciones entre causas y efectos
#32362
29/3/2019 18:39

Podremos memes? Qué bien ... a mi me interesaba más un titular que recogiera algo de lo que advertís en el penúltimo párrafo de esta nota de la redacción: “un texto tecnófobo, hecho a medida de los monopolios del copyright y que, además, no garantiza el derecho de los autores a vivir dignamente de su trabajo”

1
0
#32242
26/3/2019 14:21

El derecho a vivir dignamente lo da una renta basica universal.

Lo de garantizar el derecho de recibir dinero por un trabajo, lo hace la empresa publica con las cosas que son utiles y necesarias.

En la empresa privada, si te sigues dedicando a vender hielo cuando todo el mundo tiene frigorifico en casa, sencillamente es que algo estas haciendo mal y en consecuencia lo mas probable es que quiebres por inutil e inecesario. No se pervierte la propiedad material añadiendole propiedades inmateriales, ni meten a las leyes formas de vasallaje medieval o impuestos privados, para mantener en pie negocios privados.

1
0
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.